Etiqueta: exchange

Castilla-La Mancha moderniza la evaluación ambiental con inteligencia artificial de Red Hat

La Junta de Comunidades acelera los expedientes de impacto ambiental gracias a una plataforma basada en IA generativa desarrollada sobre Red Hat OpenShift AI La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ha dado un paso decisivo hacia la transformación digital de sus procesos administrativos mediante la adopción de tecnologías de inteligencia artificial. En colaboración con Red Hat, proveedor líder mundial de soluciones de código abierto, el gobierno regional ha desarrollado un asistente impulsado por IA generativa para agilizar los complejos procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), fundamentales en sectores estratégicos como la agricultura, la energía, el turismo o la ganadería. El anuncio se realizó durante el Red Hat Summit 2025 en Boston, donde Castilla-La Mancha fue uno de

Datos101 refuerza su estrategia de ciberseguridad con la integración de Sincronet

La compañía española Datos101, especializada en continuidad de negocio y servicios de nube, ha anunciado la integración de la tecnológica Sincronet, reforzando así su posicionamiento en el ámbito de la ciberseguridad. La operación marca un nuevo hito en la estrategia de crecimiento de Datos101, que busca consolidarse como proveedor integral de soluciones tecnológicas para empresas. Juan Llamazares, CEO de Datos101, ha destacado que la incorporación de Sincronet supone “un paso decisivo” para ampliar su propuesta de valor. “Incorporamos nuevas capacidades técnicas y soluciones escalables que permitirán a nuestros clientes, especialmente del tejido empresarial español, afrontar con mayor solidez los riesgos digitales actuales”, señaló. Por su parte, José Manuel López, CEO de Sincronet, celebró la integración asegurando que “formar parte de

ProxMenux revoluciona la gestión de Proxmox VE con una interfaz interactiva y lista para entornos cloud

La herramienta open source simplifica la administración de sistemas virtualizados con menús intuitivos, automatización postinstalación y soporte completo para máquinas virtuales y contenedores En un contexto donde la virtualización y la automatización cloud son claves para la eficiencia operativa, ProxMenux emerge como una solución prometedora que simplifica la administración de Proxmox VE a través de una interfaz de menús interactivos. Diseñado tanto para profesionales como para entusiastas con menos experiencia, este proyecto de código abierto busca democratizar el acceso a la potencia de Proxmox sin necesidad de conocimientos avanzados de Linux. A través de un sistema de menús basados en texto, ProxMenux permite ejecutar de forma rápida y segura comandos habituales en Proxmox, incluyendo la gestión de máquinas virtuales, contenedores

15 hitos que han marcado la visión de Microsoft sobre la Inteligencia Artificial

Microsoft repasa cinco décadas de avances tecnológicos que han allanado el camino hacia su actual ecosistema de Inteligencia Artificial, desde los inicios del software hasta la era Copilot. La inteligencia artificial no es un producto que haya surgido de la nada en los últimos años. Su desarrollo ha sido fruto de décadas de trabajo e innovación en ámbitos como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la computación en la nube. Microsoft, que celebra en 2025 su 50 aniversario, ha desempeñado un papel fundamental en esta evolución tecnológica. A continuación, repasamos 15 hitos clave que han definido la estrategia y visión de Microsoft en materia de inteligencia artificial: 1. Bing y la búsqueda semántica (2009) El buscador Bing

OpenNebula 7.0 y Virt8ra: La apuesta europea por una infraestructura cloud soberana

La versión 7.0 de OpenNebula representa un avance clave en la construcción de una infraestructura cloud soberana en Europa, consolidándose como una de las alternativas open-source más sólidas frente a las soluciones propietarias dominantes. Este lanzamiento, respaldado por iniciativas estratégicas como el programa IPCEI-CIS, subraya el compromiso europeo con la soberanía tecnológica y la innovación digital. Un hito hacia la soberanía y la innovación digital OpenNebula 7.0 incorpora mejoras fundamentales para potenciar la flexibilidad, escalabilidad y seguridad en entornos híbridos y edge computing: Estas características refuerzan a OpenNebula como una plataforma de gestión cloud robusta, adaptable y centrada en la soberanía digital, ideal tanto para empresas como para administraciones públicas. Virt8ra: Escalando la nube soberana en Europa En el marco

DE-CIX celebra 30 años liderando el peering global y anuncia cifras récord en 2024

El operador de intercambios de Internet más grande del mundo crece un 20 % en capacidad global conectada y amplía su presencia a 60 mercados en cinco continentes La transformación digital global no sería posible sin una infraestructura robusta de interconexión. En este contexto, DE-CIX, el operador líder mundial de intercambios de tráfico (Internet Exchange o IX), ha publicado su informe anual correspondiente a 2024, destacando un año de expansión sostenida, nuevas aperturas y avances clave en el ecosistema de peering, vital para tecnologías como la inteligencia artificial, la industria 4.0 o el entretenimiento digital. Desde el streaming hasta los robots autónomos impulsados por IA, el peering –la conexión directa entre redes para el intercambio eficiente de datos– es el

Castilla-La Mancha moderniza la evaluación ambiental con inteligencia artificial de Red Hat

La Junta de Comunidades acelera los expedientes de impacto ambiental gracias a una plataforma basada en IA generativa desarrollada sobre Red Hat OpenShift AI La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ha dado un paso decisivo hacia la transformación digital de sus procesos administrativos mediante la adopción de tecnologías de inteligencia artificial. En colaboración con Red Hat, proveedor líder mundial de soluciones de código abierto, el gobierno regional ha desarrollado un asistente impulsado por IA generativa para agilizar los complejos procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), fundamentales en sectores estratégicos como la agricultura, la energía, el turismo o la ganadería. El anuncio se realizó durante el Red Hat Summit 2025 en Boston, donde Castilla-La Mancha fue uno de

Datos101 refuerza su estrategia de ciberseguridad con la integración de Sincronet

La compañía española Datos101, especializada en continuidad de negocio y servicios de nube, ha anunciado la integración de la tecnológica Sincronet, reforzando así su posicionamiento en el ámbito de la ciberseguridad. La operación marca un nuevo hito en la estrategia de crecimiento de Datos101, que busca consolidarse como proveedor integral de soluciones tecnológicas para empresas. Juan Llamazares, CEO de Datos101, ha destacado que la incorporación de Sincronet supone “un paso decisivo” para ampliar su propuesta de valor. “Incorporamos nuevas capacidades técnicas y soluciones escalables que permitirán a nuestros clientes, especialmente del tejido empresarial español, afrontar con mayor solidez los riesgos digitales actuales”, señaló. Por su parte, José Manuel López, CEO de Sincronet, celebró la integración asegurando que “formar parte de

ProxMenux revoluciona la gestión de Proxmox VE con una interfaz interactiva y lista para entornos cloud

La herramienta open source simplifica la administración de sistemas virtualizados con menús intuitivos, automatización postinstalación y soporte completo para máquinas virtuales y contenedores En un contexto donde la virtualización y la automatización cloud son claves para la eficiencia operativa, ProxMenux emerge como una solución prometedora que simplifica la administración de Proxmox VE a través de una interfaz de menús interactivos. Diseñado tanto para profesionales como para entusiastas con menos experiencia, este proyecto de código abierto busca democratizar el acceso a la potencia de Proxmox sin necesidad de conocimientos avanzados de Linux. A través de un sistema de menús basados en texto, ProxMenux permite ejecutar de forma rápida y segura comandos habituales en Proxmox, incluyendo la gestión de máquinas virtuales, contenedores

15 hitos que han marcado la visión de Microsoft sobre la Inteligencia Artificial

Microsoft repasa cinco décadas de avances tecnológicos que han allanado el camino hacia su actual ecosistema de Inteligencia Artificial, desde los inicios del software hasta la era Copilot. La inteligencia artificial no es un producto que haya surgido de la nada en los últimos años. Su desarrollo ha sido fruto de décadas de trabajo e innovación en ámbitos como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la computación en la nube. Microsoft, que celebra en 2025 su 50 aniversario, ha desempeñado un papel fundamental en esta evolución tecnológica. A continuación, repasamos 15 hitos clave que han definido la estrategia y visión de Microsoft en materia de inteligencia artificial: 1. Bing y la búsqueda semántica (2009) El buscador Bing

OpenNebula 7.0 y Virt8ra: La apuesta europea por una infraestructura cloud soberana

La versión 7.0 de OpenNebula representa un avance clave en la construcción de una infraestructura cloud soberana en Europa, consolidándose como una de las alternativas open-source más sólidas frente a las soluciones propietarias dominantes. Este lanzamiento, respaldado por iniciativas estratégicas como el programa IPCEI-CIS, subraya el compromiso europeo con la soberanía tecnológica y la innovación digital. Un hito hacia la soberanía y la innovación digital OpenNebula 7.0 incorpora mejoras fundamentales para potenciar la flexibilidad, escalabilidad y seguridad en entornos híbridos y edge computing: Estas características refuerzan a OpenNebula como una plataforma de gestión cloud robusta, adaptable y centrada en la soberanía digital, ideal tanto para empresas como para administraciones públicas. Virt8ra: Escalando la nube soberana en Europa En el marco

DE-CIX celebra 30 años liderando el peering global y anuncia cifras récord en 2024

El operador de intercambios de Internet más grande del mundo crece un 20 % en capacidad global conectada y amplía su presencia a 60 mercados en cinco continentes La transformación digital global no sería posible sin una infraestructura robusta de interconexión. En este contexto, DE-CIX, el operador líder mundial de intercambios de tráfico (Internet Exchange o IX), ha publicado su informe anual correspondiente a 2024, destacando un año de expansión sostenida, nuevas aperturas y avances clave en el ecosistema de peering, vital para tecnologías como la inteligencia artificial, la industria 4.0 o el entretenimiento digital. Desde el streaming hasta los robots autónomos impulsados por IA, el peering –la conexión directa entre redes para el intercambio eficiente de datos– es el

×