Etiqueta: exchange

Citrix y Google blindan el trabajo en el navegador: Zero Trust y DLP nativos en Chrome para el mundo híbrido

Citrix ha anunciado un paso más en su alianza con Google: Citrix Secure Access con Chrome Enterprise, una integración nativa entre Citrix Secure Private Access y Google Chrome Enterprise Premium que lleva las políticas de Zero Trust, la protección frente a amenazas y la prevención de pérdida de datos (DLP) directamente dentro del navegador. El objetivo es claro: asegurar el trabajo que hoy sucede en pestañas del navegador, aplicaciones SaaS y webs internas, incluso desde dispositivos no gestionados, sin agentes adicionales ni despliegues complejos. Qué incluye la integración (en breve) A diferencia de alternativas que exigen navegadores “propietarios” o extensiones pesadas, esta propuesta es nativa en Chrome Enterprise Premium, de modo que el usuario conserva su experiencia habitual y TI

AMD invierte 36 millones de dólares en adquisiciones “quirúrgicas” para apuntalar su negocio de centro de datos y se prepara para la presión del pacto Intel–NVIDIA

AMD ha detallado en su último 10-Q ante la SEC que, además de la compra de ZT Systems por 4,9 mil millones de dólares, destinó 36 millones de dólares en 2025 a adquisiciones más pequeñas orientadas a reforzar su estrategia de IA y centro de datos. El fabricante de Santa Clara encadena así dos movimientos en paralelo: músculo rack-scale con ZT y piezas tecnológicas específicas —fotónica, compiladores de IA y talento de diseño— para acelerar su hoja de ruta frente a NVIDIA y, cada vez más, frente a la nueva alianza Intel–NVIDIA. El anuncio llega tras un trimestre récord en el que AMD reportó 9,2 mil millones de dólares de ingresos, impulsados por el crecimiento de sus CPUs para PC

Jensen Huang agita el tablero: “China va a ganar la carrera de la IA” (y por qué su matiz importa tanto como el titular)

Pocas frases incendian tanto una conversación en Silicon Valley como la que atribuye al consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, una victoria inminente de China en la carrera de la Inteligencia Artificial. La sentencia —“China va a ganar la carrera de la IA”— recogida por Financial Times y amplificada por medio mundo, llegó acompañada horas después de una matización: China estaría “a nanosegundos de Estados Unidos”, y “es vital que América gane corriendo más rápido y conquistando a los desarrolladores del mundo”. El péndulo pasó de la derrota a la admonición, pero el mensaje quedó: el líder del hardware más codiciado del planeta advierte de un desequilibrio estructural que no se resuelve con discursos, sino con energía barata, regulación inteligente

NVIDIA DGX Spark “juega”, pero con truco: Cyberpunk 2077 a 1080p/50 fps y emulación de PS3/Xbox bajo Linux

El NVIDIA DGX Spark, el mini PC con GB10 Blackwell Superchip, ha empezado a llegar a socios y primeros usuarios… y ya hay quien lo ha puesto a prueba con videojuegos. Aunque NVIDIA lo concibió como máquina para IA, las primeras pruebas comunitarias apuntan a que puede jugar, siempre que se acepte una receta con capas de traducción, ajustes en Linux y bastante paciencia. Qué hay dentro del DGX Spark El corazón del equipo es el GB10 Blackwell Superchip, que integra una CPU ARM de 20 núcleos, 6.144 núcleos CUDA y 128 GB de LPDDR5X. Sobre el papel, la parte gráfica lo acercaría a una GeForce RTX 5070 en determinados escenarios. El gran peaje, hoy, es la arquitectura ARM: a

La memoria se calienta: la DRAM sube más del 170 % interanual y el rally podría prolongarse en 2026

La memoria ha vuelto a ser un mercado de “commodities” que marca el pulso de toda la industria tecnológica. Tras un 2023–2024 de ajuste de inventarios, la DRAM ha entrado en un ciclo alcista excepcional: en el tercer trimestre de 2025, los precios de contrato se dispararon alrededor de un 171,8 % interanual, un nivel que supera el ritmo de apreciación de activos refugio como el oro. En paralelo, los precios al contado (spot) han subido con violencia y algunos grandes vendedores han pospuesto o fragmentado las ofertas para evitar compromisos en un mercado que cambia semana a semana. El motivo ya no es un secreto: la demanda de IA ha rediseñado la prioridad de fabricación. Los fabricantes están destinando

El Mercado VPS en 2025: La Guerra del Precio Justo. Hetzner, Raiola, OVHcloud y Ginernet Compiten por Dominar la Infraestructura en la Nube

Los servidores virtuales privados se han convertido en el pilar fundamental para cualquier presencia digital en la actualidad. Desarrolladores, emprendedores digitales y empresas medianas buscan constantemente la mejor relación entre rendimiento y coste. En este contexto, cuatro proveedores europeos protagonizan una batalla sin precedentes por captar a usuarios que exigen más potencia por menos dinero. Este análisis detallado ofrece las claves para elegir la mejor opción según necesidades específicas. El Fenómeno de la Democratización del Servidor Virtual Hace apenas cinco años, contratar un servidor virtual decente suponía un desembolso mensual de entre veinte y treinta euros. Hoy, la realidad es radicalmente diferente. Los proveedores han optimizado sus infraestructuras propias, eliminado intermediarios y mecanizado al máximo sus procesos, lo que ha

Citrix y Google blindan el trabajo en el navegador: Zero Trust y DLP nativos en Chrome para el mundo híbrido

Citrix ha anunciado un paso más en su alianza con Google: Citrix Secure Access con Chrome Enterprise, una integración nativa entre Citrix Secure Private Access y Google Chrome Enterprise Premium que lleva las políticas de Zero Trust, la protección frente a amenazas y la prevención de pérdida de datos (DLP) directamente dentro del navegador. El objetivo es claro: asegurar el trabajo que hoy sucede en pestañas del navegador, aplicaciones SaaS y webs internas, incluso desde dispositivos no gestionados, sin agentes adicionales ni despliegues complejos. Qué incluye la integración (en breve) A diferencia de alternativas que exigen navegadores “propietarios” o extensiones pesadas, esta propuesta es nativa en Chrome Enterprise Premium, de modo que el usuario conserva su experiencia habitual y TI

AMD invierte 36 millones de dólares en adquisiciones “quirúrgicas” para apuntalar su negocio de centro de datos y se prepara para la presión del pacto Intel–NVIDIA

AMD ha detallado en su último 10-Q ante la SEC que, además de la compra de ZT Systems por 4,9 mil millones de dólares, destinó 36 millones de dólares en 2025 a adquisiciones más pequeñas orientadas a reforzar su estrategia de IA y centro de datos. El fabricante de Santa Clara encadena así dos movimientos en paralelo: músculo rack-scale con ZT y piezas tecnológicas específicas —fotónica, compiladores de IA y talento de diseño— para acelerar su hoja de ruta frente a NVIDIA y, cada vez más, frente a la nueva alianza Intel–NVIDIA. El anuncio llega tras un trimestre récord en el que AMD reportó 9,2 mil millones de dólares de ingresos, impulsados por el crecimiento de sus CPUs para PC

Jensen Huang agita el tablero: “China va a ganar la carrera de la IA” (y por qué su matiz importa tanto como el titular)

Pocas frases incendian tanto una conversación en Silicon Valley como la que atribuye al consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, una victoria inminente de China en la carrera de la Inteligencia Artificial. La sentencia —“China va a ganar la carrera de la IA”— recogida por Financial Times y amplificada por medio mundo, llegó acompañada horas después de una matización: China estaría “a nanosegundos de Estados Unidos”, y “es vital que América gane corriendo más rápido y conquistando a los desarrolladores del mundo”. El péndulo pasó de la derrota a la admonición, pero el mensaje quedó: el líder del hardware más codiciado del planeta advierte de un desequilibrio estructural que no se resuelve con discursos, sino con energía barata, regulación inteligente

NVIDIA DGX Spark “juega”, pero con truco: Cyberpunk 2077 a 1080p/50 fps y emulación de PS3/Xbox bajo Linux

El NVIDIA DGX Spark, el mini PC con GB10 Blackwell Superchip, ha empezado a llegar a socios y primeros usuarios… y ya hay quien lo ha puesto a prueba con videojuegos. Aunque NVIDIA lo concibió como máquina para IA, las primeras pruebas comunitarias apuntan a que puede jugar, siempre que se acepte una receta con capas de traducción, ajustes en Linux y bastante paciencia. Qué hay dentro del DGX Spark El corazón del equipo es el GB10 Blackwell Superchip, que integra una CPU ARM de 20 núcleos, 6.144 núcleos CUDA y 128 GB de LPDDR5X. Sobre el papel, la parte gráfica lo acercaría a una GeForce RTX 5070 en determinados escenarios. El gran peaje, hoy, es la arquitectura ARM: a

La memoria se calienta: la DRAM sube más del 170 % interanual y el rally podría prolongarse en 2026

La memoria ha vuelto a ser un mercado de “commodities” que marca el pulso de toda la industria tecnológica. Tras un 2023–2024 de ajuste de inventarios, la DRAM ha entrado en un ciclo alcista excepcional: en el tercer trimestre de 2025, los precios de contrato se dispararon alrededor de un 171,8 % interanual, un nivel que supera el ritmo de apreciación de activos refugio como el oro. En paralelo, los precios al contado (spot) han subido con violencia y algunos grandes vendedores han pospuesto o fragmentado las ofertas para evitar compromisos en un mercado que cambia semana a semana. El motivo ya no es un secreto: la demanda de IA ha rediseñado la prioridad de fabricación. Los fabricantes están destinando

El Mercado VPS en 2025: La Guerra del Precio Justo. Hetzner, Raiola, OVHcloud y Ginernet Compiten por Dominar la Infraestructura en la Nube

Los servidores virtuales privados se han convertido en el pilar fundamental para cualquier presencia digital en la actualidad. Desarrolladores, emprendedores digitales y empresas medianas buscan constantemente la mejor relación entre rendimiento y coste. En este contexto, cuatro proveedores europeos protagonizan una batalla sin precedentes por captar a usuarios que exigen más potencia por menos dinero. Este análisis detallado ofrece las claves para elegir la mejor opción según necesidades específicas. El Fenómeno de la Democratización del Servidor Virtual Hace apenas cinco años, contratar un servidor virtual decente suponía un desembolso mensual de entre veinte y treinta euros. Hoy, la realidad es radicalmente diferente. Los proveedores han optimizado sus infraestructuras propias, eliminado intermediarios y mecanizado al máximo sus procesos, lo que ha

×