
Así era conectarse a Internet en España con Fidonet, CompuServe e Infovía (y cuánto costaba)
En la actualidad, la conexión a Internet es algo tan natural como encender la luz. Da igual si se trata de un smartphone con 5G, un portátil conectado a la Wi-Fi o un ordenador con fibra óptica a 1 Gbps: la red siempre está disponible. Sin embargo, hace apenas tres décadas, acceder a Internet en España era un proceso reservado a pocos, caro y lleno de obstáculos técnicos. Antes de la llegada de Infovía en 1995, la red global era un privilegio al alcance de universidades, grandes empresas y centros de investigación, mientras que los usuarios particulares se conectaban a servicios alternativos como Fidonet o CompuServe, que llegaría a España en los primeros 90. Fidonet y las primeras redes de