Etiqueta: eurocloud

Privacidad digital en EE. UU. y Europa: dos mundos frente al mismo problema

La privacidad digital se ha convertido en uno de los debates centrales de la sociedad conectada. En un mundo donde las grandes tecnológicas, los operadores de telecomunicaciones y los data brokers comercian con información personal, la diferencia no está tanto en la magnitud del problema como en las herramientas legales y prácticas disponibles para enfrentarlo. Estados Unidos y la Unión Europea representan dos modelos muy distintos. Mientras que en el primero el mercado y la autorregulación han marcado la pauta, en Europa se ha apostado por un marco legal garantista como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La pregunta es: ¿qué modelo protege mejor a los ciudadanos? Y, sobre todo, ¿qué pueden aprender uno del otro? 1. La

NVIDIA se adelanta: será el primer cliente del nodo A16 (1,6 nm) de TSMC en plena carrera por la IA

El tablero de la industria de semiconductores vive un giro inesperado: NVIDIA se perfila como el primer cliente del nodo A16 de TSMC, el proceso de 1,6 nm con alimentación trasera (Backside Power Delivery) y transistores GAAFET (Gate-All-Around) que marcará un salto tecnológico en la segunda mitad de la década. Hasta ahora, NVIDIA había seguido una estrategia distinta a la de Apple o Qualcomm, que acostumbraban a estrenar los nodos más avanzados. La compañía de Jensen Huang prefería exprimir arquitecturas y procesos maduros, reservando los nodos de vanguardia para otros. Sin embargo, la explosión de la IA generativa y el empuje de AMD en el sector HPC y GPUs para IA parecen haber cambiado las reglas del juego. De los

Microsoft cede ante Bruselas: así se desata Teams de Office 365 y Microsoft 365

La Comisión Europea ha cerrado un capítulo clave en la relación con Microsoft y sus prácticas comerciales en el mercado SaaS. Tras dos años de investigaciones y denuncias de rivales como Slack y alfaview, Bruselas ha aceptado los compromisos de Microsoft para desvincular su plataforma de colaboración Teams de las suites Office 365 y Microsoft 365, en una decisión que marcará el rumbo del software empresarial en Europa durante la próxima década. Los compromisos, ahora legalmente vinculantes, obligan a Microsoft a ofrecer suites sin Teams a precios más bajos, a abrir la interoperabilidad con rivales y a garantizar la portabilidad de datos de sus usuarios. Se trata de un acuerdo con un horizonte de siete a diez años, que busca

Nano11: así es el script experimental que reduce Windows 11 a la mínima expresión

Un proyecto de código abierto está llamando la atención de desarrolladores y entusiastas que buscan un sistema operativo ultraligero. Se trata de nano11, un script en PowerShell publicado en GitHub por ntdevlabs, que permite generar una imagen de Windows 11 extremadamente reducida con un tamaño hasta tres veces menor que el habitual. ¿Qué es nano11? Nano11 no es un “nuevo Windows” como tal, sino un script automatizado que usa únicamente herramientas oficiales de Microsoft —DISM y oscdimg.exe— para crear una imagen ISO limpia y mínima. Entre sus funciones incluye: El resultado es un Windows 11 de apenas 3 GB, pensado únicamente para entornos de prueba, desarrollo o uso embebido en máquinas virtuales. Qué elimina el script La agresividad del proceso

Starlink sufre una nueva caída global de madrugada: usuarios reportan interrupciones de hasta 24 minutos

Los usuarios de Starlink, el servicio satelital de SpaceX, se despertaron este lunes con una sorpresa desagradable: una caída global que dejó sin conexión a clientes de diferentes partes del mundo durante varios minutos. Según los reportes compartidos en foros especializados como r/Starlink en Reddit y en comunidades locales como Bandaancha.eu, la incidencia comenzó a las 6:27 de la mañana (hora española) y se resolvió en torno a las 6:38, aunque algunos usuarios afirman haber estado sin conexión hasta las 6:51. En total, la interrupción osciló entre los 11 y los 24 minutos, dependiendo de la ubicación. Un fallo breve, pero con eco global En España, varios clientes confirmaron la caída. “Salí a comprobar que no se me hubiese caído

Nokia y Deutsche Bahn lanzan la primera red 5G de 1.900 MHz para ferrocarriles: un paso decisivo hacia el FRMCS

El futuro de las telecomunicaciones ferroviarias ya está en marcha. Nokia y Deutsche Bahn (DB), la compañía ferroviaria nacional alemana, han anunciado el despliegue de la primera red comercial de 5G en la banda de 1.900 MHz (n101) con núcleo 5G Standalone (SA), instalada en vías de prueba al aire libre. Esta primicia mundial no solo supone un salto tecnológico, sino también un cambio de paradigma para el transporte ferroviario en Europa. La solución, desarrollada sobre la cartera AirScale de Nokia, está diseñada para responder a las necesidades críticas de misión del sector ferroviario y servir como base para la implantación del Future Railway Mobile Communication System (FRMCS), el estándar que sustituirá progresivamente al GSM-R (Global System for Mobile Communications-Railway).

Privacidad digital en EE. UU. y Europa: dos mundos frente al mismo problema

La privacidad digital se ha convertido en uno de los debates centrales de la sociedad conectada. En un mundo donde las grandes tecnológicas, los operadores de telecomunicaciones y los data brokers comercian con información personal, la diferencia no está tanto en la magnitud del problema como en las herramientas legales y prácticas disponibles para enfrentarlo. Estados Unidos y la Unión Europea representan dos modelos muy distintos. Mientras que en el primero el mercado y la autorregulación han marcado la pauta, en Europa se ha apostado por un marco legal garantista como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La pregunta es: ¿qué modelo protege mejor a los ciudadanos? Y, sobre todo, ¿qué pueden aprender uno del otro? 1. La

NVIDIA se adelanta: será el primer cliente del nodo A16 (1,6 nm) de TSMC en plena carrera por la IA

El tablero de la industria de semiconductores vive un giro inesperado: NVIDIA se perfila como el primer cliente del nodo A16 de TSMC, el proceso de 1,6 nm con alimentación trasera (Backside Power Delivery) y transistores GAAFET (Gate-All-Around) que marcará un salto tecnológico en la segunda mitad de la década. Hasta ahora, NVIDIA había seguido una estrategia distinta a la de Apple o Qualcomm, que acostumbraban a estrenar los nodos más avanzados. La compañía de Jensen Huang prefería exprimir arquitecturas y procesos maduros, reservando los nodos de vanguardia para otros. Sin embargo, la explosión de la IA generativa y el empuje de AMD en el sector HPC y GPUs para IA parecen haber cambiado las reglas del juego. De los

Microsoft cede ante Bruselas: así se desata Teams de Office 365 y Microsoft 365

La Comisión Europea ha cerrado un capítulo clave en la relación con Microsoft y sus prácticas comerciales en el mercado SaaS. Tras dos años de investigaciones y denuncias de rivales como Slack y alfaview, Bruselas ha aceptado los compromisos de Microsoft para desvincular su plataforma de colaboración Teams de las suites Office 365 y Microsoft 365, en una decisión que marcará el rumbo del software empresarial en Europa durante la próxima década. Los compromisos, ahora legalmente vinculantes, obligan a Microsoft a ofrecer suites sin Teams a precios más bajos, a abrir la interoperabilidad con rivales y a garantizar la portabilidad de datos de sus usuarios. Se trata de un acuerdo con un horizonte de siete a diez años, que busca

Nano11: así es el script experimental que reduce Windows 11 a la mínima expresión

Un proyecto de código abierto está llamando la atención de desarrolladores y entusiastas que buscan un sistema operativo ultraligero. Se trata de nano11, un script en PowerShell publicado en GitHub por ntdevlabs, que permite generar una imagen de Windows 11 extremadamente reducida con un tamaño hasta tres veces menor que el habitual. ¿Qué es nano11? Nano11 no es un “nuevo Windows” como tal, sino un script automatizado que usa únicamente herramientas oficiales de Microsoft —DISM y oscdimg.exe— para crear una imagen ISO limpia y mínima. Entre sus funciones incluye: El resultado es un Windows 11 de apenas 3 GB, pensado únicamente para entornos de prueba, desarrollo o uso embebido en máquinas virtuales. Qué elimina el script La agresividad del proceso

Starlink sufre una nueva caída global de madrugada: usuarios reportan interrupciones de hasta 24 minutos

Los usuarios de Starlink, el servicio satelital de SpaceX, se despertaron este lunes con una sorpresa desagradable: una caída global que dejó sin conexión a clientes de diferentes partes del mundo durante varios minutos. Según los reportes compartidos en foros especializados como r/Starlink en Reddit y en comunidades locales como Bandaancha.eu, la incidencia comenzó a las 6:27 de la mañana (hora española) y se resolvió en torno a las 6:38, aunque algunos usuarios afirman haber estado sin conexión hasta las 6:51. En total, la interrupción osciló entre los 11 y los 24 minutos, dependiendo de la ubicación. Un fallo breve, pero con eco global En España, varios clientes confirmaron la caída. “Salí a comprobar que no se me hubiese caído

Nokia y Deutsche Bahn lanzan la primera red 5G de 1.900 MHz para ferrocarriles: un paso decisivo hacia el FRMCS

El futuro de las telecomunicaciones ferroviarias ya está en marcha. Nokia y Deutsche Bahn (DB), la compañía ferroviaria nacional alemana, han anunciado el despliegue de la primera red comercial de 5G en la banda de 1.900 MHz (n101) con núcleo 5G Standalone (SA), instalada en vías de prueba al aire libre. Esta primicia mundial no solo supone un salto tecnológico, sino también un cambio de paradigma para el transporte ferroviario en Europa. La solución, desarrollada sobre la cartera AirScale de Nokia, está diseñada para responder a las necesidades críticas de misión del sector ferroviario y servir como base para la implantación del Future Railway Mobile Communication System (FRMCS), el estándar que sustituirá progresivamente al GSM-R (Global System for Mobile Communications-Railway).

×