Etiqueta: esmerald

Ping Identity refuerza su plataforma con acceso privilegiado Just-in-time y apunta a la convergencia total en seguridad de identidades

La gestión de identidades digitales vive un momento de transformación acelerada. A la creciente complejidad de los entornos híbridos y multi-cloud se suma el auge de la inteligencia artificial y la proliferación de agentes no humanos que requieren acceso constante a sistemas críticos. En este contexto, Ping Identity ha anunciado la incorporación de capacidades Just-in-time (JIT) Privileged Access en su plataforma, reforzando así lo que la compañía denomina su “trifecta de identidad”: Access Management (AM), Identity Governance and Administration (IGA) y Privileged Access Management (PAM). La novedad marca un paso significativo en la evolución de las soluciones de gestión centralizada de identidades. Según la empresa, la propuesta busca ofrecer una alternativa moderna frente a los enfoques tradicionales de PAM basados

Referéndum en Taiwán sobre energía nuclear moviliza a líderes de la cadena de NVIDIA ante una crisis energética

Este sábado, Taiwán celebra un referéndum decisivo sobre la posible reactivación del reactor No. 2 de la central nuclear Maanshan, clausurado en mayo. La consulta, promovida por el opositor Partido Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (TPP), busca revertir la política de desmantelamiento nuclear impulsada por el gobernante Partido Progresista Democrático (DPP), que se comprometió a desactivar todas las centrales antes de 2025. Con el telón de fondo de esta votación, figuras clave de la cadena de suministro de NVIDIA han expresado su inquietud por las implicaciones del referéndum en la estabilidad energética, crucial para mantener la producción de semiconductores. Una isla tecnológica con sed de energía confiable Taiwán es la meca del chip mundial: TSMC y otras

NVIDIA concentra el 27 % de los ingresos de SK hynix en 2025 y consolida su dominio en el mercado HBM

Madrid. La fiebre por la inteligencia artificial sigue reconfigurando el mapa de la industria de los semiconductores. Según datos de su informe semestral de 2025, SK hynix habría generado en torno a ₩10,89 billones (aprox. 7.200 millones de euros) gracias a un único cliente: NVIDIA. Esta cifra representa cerca del 27 % de sus ingresos consolidados en la primera mitad del año (₩39,87 billones), lo que refleja tanto la fortaleza de la surcoreana en memorias HBM como la creciente dependencia de la compañía respecto al gigante estadounidense. En 2023, ningún cliente había superado el 10 % de los ingresos de SK hynix. Sin embargo, en 2024 NVIDIA ya se convirtió en su principal comprador con un 16 % del total.

El 90 % de los desarrolladores de videojuegos ya utiliza IA en sus flujos de trabajo, según Google Cloud

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en el motor actual de la industria del videojuego. Así lo confirma un nuevo estudio de Google Cloud y The Harris Poll, presentado en la conferencia devcom developer conference 2025, que revela que nueve de cada diez desarrolladores ya usan IA en sus procesos de trabajo y que el 97 % considera que esta tecnología está transformando el sector. El informe, basado en entrevistas a 615 desarrolladores de Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia, ofrece una fotografía clara: la IA ya no es un experimento en los laboratorios de I+D, sino una herramienta que está reconfigurando tanto la forma de producir videojuegos como la experiencia

China obliga a sus centros de datos a usar chips nacionales para reducir la dependencia de EE.UU.

China ha dado un paso más en su carrera hacia la independencia tecnológica. El gobierno de Pekín ha establecido que los centros de datos públicos del país deberán utilizar más del 50 % de chips de producción nacional, una medida que refleja la urgencia de reducir la dependencia de semiconductores extranjeros en plena guerra tecnológica con Estados Unidos. La medida, confirmada por asesores de la industria y citada por medios especializados, nace de unas directrices publicadas en marzo de 2024 por la provincia de Shanghái, donde se estipulaba que “la adopción de chips nacionales de computación y almacenamiento en los centros inteligentes de la ciudad debía superar el 50 % para 2025”. Lo que en un principio parecía una prueba

China contraataca en la guerra de los chips: primer escáner litográfico de haz de electrones y software EDA propio

La carrera tecnológica mundial ha entrado en una nueva fase. Mientras Estados Unidos, Europa y Japón imponen vetos y restricciones a la exportación de equipos clave para la fabricación de semiconductores, China ha decidido responder con músculo propio. En pocos días, dos hitos han colocado al gigante asiático en el centro del debate: la presentación de su primer escáner litográfico de haz de electrones de uso comercial y el avance de sus herramientas nacionales de automatización de diseño electrónico (EDA) hacia la producción en masa de memorias DRAM y NAND flash. Aunque aún no puedan competir en productividad ni en escala con los gigantes occidentales como ASML, Synopsys o Cadence, estos desarrollos marcan una dirección clara: independencia tecnológica y voluntad

Ping Identity refuerza su plataforma con acceso privilegiado Just-in-time y apunta a la convergencia total en seguridad de identidades

La gestión de identidades digitales vive un momento de transformación acelerada. A la creciente complejidad de los entornos híbridos y multi-cloud se suma el auge de la inteligencia artificial y la proliferación de agentes no humanos que requieren acceso constante a sistemas críticos. En este contexto, Ping Identity ha anunciado la incorporación de capacidades Just-in-time (JIT) Privileged Access en su plataforma, reforzando así lo que la compañía denomina su “trifecta de identidad”: Access Management (AM), Identity Governance and Administration (IGA) y Privileged Access Management (PAM). La novedad marca un paso significativo en la evolución de las soluciones de gestión centralizada de identidades. Según la empresa, la propuesta busca ofrecer una alternativa moderna frente a los enfoques tradicionales de PAM basados

Referéndum en Taiwán sobre energía nuclear moviliza a líderes de la cadena de NVIDIA ante una crisis energética

Este sábado, Taiwán celebra un referéndum decisivo sobre la posible reactivación del reactor No. 2 de la central nuclear Maanshan, clausurado en mayo. La consulta, promovida por el opositor Partido Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (TPP), busca revertir la política de desmantelamiento nuclear impulsada por el gobernante Partido Progresista Democrático (DPP), que se comprometió a desactivar todas las centrales antes de 2025. Con el telón de fondo de esta votación, figuras clave de la cadena de suministro de NVIDIA han expresado su inquietud por las implicaciones del referéndum en la estabilidad energética, crucial para mantener la producción de semiconductores. Una isla tecnológica con sed de energía confiable Taiwán es la meca del chip mundial: TSMC y otras

NVIDIA concentra el 27 % de los ingresos de SK hynix en 2025 y consolida su dominio en el mercado HBM

Madrid. La fiebre por la inteligencia artificial sigue reconfigurando el mapa de la industria de los semiconductores. Según datos de su informe semestral de 2025, SK hynix habría generado en torno a ₩10,89 billones (aprox. 7.200 millones de euros) gracias a un único cliente: NVIDIA. Esta cifra representa cerca del 27 % de sus ingresos consolidados en la primera mitad del año (₩39,87 billones), lo que refleja tanto la fortaleza de la surcoreana en memorias HBM como la creciente dependencia de la compañía respecto al gigante estadounidense. En 2023, ningún cliente había superado el 10 % de los ingresos de SK hynix. Sin embargo, en 2024 NVIDIA ya se convirtió en su principal comprador con un 16 % del total.

El 90 % de los desarrolladores de videojuegos ya utiliza IA en sus flujos de trabajo, según Google Cloud

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en el motor actual de la industria del videojuego. Así lo confirma un nuevo estudio de Google Cloud y The Harris Poll, presentado en la conferencia devcom developer conference 2025, que revela que nueve de cada diez desarrolladores ya usan IA en sus procesos de trabajo y que el 97 % considera que esta tecnología está transformando el sector. El informe, basado en entrevistas a 615 desarrolladores de Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia, ofrece una fotografía clara: la IA ya no es un experimento en los laboratorios de I+D, sino una herramienta que está reconfigurando tanto la forma de producir videojuegos como la experiencia

China obliga a sus centros de datos a usar chips nacionales para reducir la dependencia de EE.UU.

China ha dado un paso más en su carrera hacia la independencia tecnológica. El gobierno de Pekín ha establecido que los centros de datos públicos del país deberán utilizar más del 50 % de chips de producción nacional, una medida que refleja la urgencia de reducir la dependencia de semiconductores extranjeros en plena guerra tecnológica con Estados Unidos. La medida, confirmada por asesores de la industria y citada por medios especializados, nace de unas directrices publicadas en marzo de 2024 por la provincia de Shanghái, donde se estipulaba que “la adopción de chips nacionales de computación y almacenamiento en los centros inteligentes de la ciudad debía superar el 50 % para 2025”. Lo que en un principio parecía una prueba

China contraataca en la guerra de los chips: primer escáner litográfico de haz de electrones y software EDA propio

La carrera tecnológica mundial ha entrado en una nueva fase. Mientras Estados Unidos, Europa y Japón imponen vetos y restricciones a la exportación de equipos clave para la fabricación de semiconductores, China ha decidido responder con músculo propio. En pocos días, dos hitos han colocado al gigante asiático en el centro del debate: la presentación de su primer escáner litográfico de haz de electrones de uso comercial y el avance de sus herramientas nacionales de automatización de diseño electrónico (EDA) hacia la producción en masa de memorias DRAM y NAND flash. Aunque aún no puedan competir en productividad ni en escala con los gigantes occidentales como ASML, Synopsys o Cadence, estos desarrollos marcan una dirección clara: independencia tecnológica y voluntad

×