Etiqueta: eSIM

Qi2 25W inaugura la nueva era de la carga inalámbrica ultrarrápida: interoperabilidad, potencia y adopción masiva

El Wireless Power Consortium certifica los primeros dispositivos con el nuevo estándar Qi v2.2.1, que multiplica la velocidad y asegura compatibilidad total entre Apple y Android. La carga inalámbrica da un salto cualitativo con el lanzamiento oficial del nuevo estándar Qi2 25W, una evolución de la norma Qi v2.2.1 que promete acelerar la adopción global de la carga sin cables. Desarrollado por el Wireless Power Consortium (WPC), el nuevo estándar eleva la potencia de carga inalámbrica hasta los 25 vatios, lo que supone un incremento del 70 % respecto a la versión Qi2 original (15 W). Tras una fase inicial de certificación limitada, los primeros 14 dispositivos —entre transmisores y receptores— ya han superado con éxito las pruebas de compatibilidad Qi2 25W.

ABB y Applied Digital impulsan centros de datos listos para la inteligencia artificial con una infraestructura eléctrica pionera

ABB y Applied Digital han sellado una alianza estratégica para diseñar y desplegar la infraestructura eléctrica de un nuevo campus de centros de datos de 400 MW en Dakota del Norte (EE. UU.), concebido desde su origen para satisfacer las exigencias energéticas de la inteligencia artificial (IA) a gran escala. El acuerdo, que marca un paso decisivo hacia la modernización de las instalaciones de cómputo intensivo, incorpora tecnología puntera como la solución HiPerGuard de ABB, un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) de media tensión considerado revolucionario en la industria. La colaboración, cuyos primeros pedidos se formalizaron entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025, no solo redefine los estándares de eficiencia energética y fiabilidad para los centros

Portugal se consolida como hub estratégico para centros de datos y computación impulsada por inteligencia artificial

El país luso podría sumar hasta 26.000 millones de euros a su PIB gracias al desarrollo de infraestructura digital y sostenibilidad energética Portugal está emergiendo como uno de los destinos más atractivos de Europa para el desarrollo de infraestructura digital avanzada, impulsada por la creciente demanda de centros de datos y la transformación acelerada por la inteligencia artificial (IA). Un estudio reciente elaborado por Copenhagen Economics proyecta que el sector podría aportar hasta 26.000 millones de euros al producto interior bruto nacional de aquí a 2030, y generar unos 50.000 empleos a tiempo completo cada año. En el centro de esta expansión se encuentra Start Campus, con su ambicioso proyecto SINES DC, considerado una de las mayores inversiones privadas en

AWS y The Ocean Cleanup unen esfuerzos para acelerar la eliminación de plásticos del océano utilizando Inteligencia Artificial

Amazon Web Services ha anunciado una colaboración con The Ocean Cleanup, organización sin ánimo de lucro dedicada a limpiar los océanos y ríos de plástico, para utilizar todas las propiedades de la IA, aprendizaje automático y computación en la nube de AWS para ayudar a limpiar la Gran Mancha de Basura del Pacífico. La intención es eliminar el 90% del plástico flotante en os océanos para el año 2040. Investigaciones recientes de The Ocean Cleanup revelaron que la GPGP está afectando a la capacidad del océano para ayudar a regular el clima, además de dañar a la vida marina. Eliminar estos residuos plásticos es esencial para proteger los ecosistemas marinos, preservar la biodiversidad y evitar que estos se desintegren en

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción. Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales. La Magia Invisible de las Ondas «Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola.

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica. Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico. “Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades

Qi2 25W inaugura la nueva era de la carga inalámbrica ultrarrápida: interoperabilidad, potencia y adopción masiva

El Wireless Power Consortium certifica los primeros dispositivos con el nuevo estándar Qi v2.2.1, que multiplica la velocidad y asegura compatibilidad total entre Apple y Android. La carga inalámbrica da un salto cualitativo con el lanzamiento oficial del nuevo estándar Qi2 25W, una evolución de la norma Qi v2.2.1 que promete acelerar la adopción global de la carga sin cables. Desarrollado por el Wireless Power Consortium (WPC), el nuevo estándar eleva la potencia de carga inalámbrica hasta los 25 vatios, lo que supone un incremento del 70 % respecto a la versión Qi2 original (15 W). Tras una fase inicial de certificación limitada, los primeros 14 dispositivos —entre transmisores y receptores— ya han superado con éxito las pruebas de compatibilidad Qi2 25W.

ABB y Applied Digital impulsan centros de datos listos para la inteligencia artificial con una infraestructura eléctrica pionera

ABB y Applied Digital han sellado una alianza estratégica para diseñar y desplegar la infraestructura eléctrica de un nuevo campus de centros de datos de 400 MW en Dakota del Norte (EE. UU.), concebido desde su origen para satisfacer las exigencias energéticas de la inteligencia artificial (IA) a gran escala. El acuerdo, que marca un paso decisivo hacia la modernización de las instalaciones de cómputo intensivo, incorpora tecnología puntera como la solución HiPerGuard de ABB, un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) de media tensión considerado revolucionario en la industria. La colaboración, cuyos primeros pedidos se formalizaron entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025, no solo redefine los estándares de eficiencia energética y fiabilidad para los centros

Portugal se consolida como hub estratégico para centros de datos y computación impulsada por inteligencia artificial

El país luso podría sumar hasta 26.000 millones de euros a su PIB gracias al desarrollo de infraestructura digital y sostenibilidad energética Portugal está emergiendo como uno de los destinos más atractivos de Europa para el desarrollo de infraestructura digital avanzada, impulsada por la creciente demanda de centros de datos y la transformación acelerada por la inteligencia artificial (IA). Un estudio reciente elaborado por Copenhagen Economics proyecta que el sector podría aportar hasta 26.000 millones de euros al producto interior bruto nacional de aquí a 2030, y generar unos 50.000 empleos a tiempo completo cada año. En el centro de esta expansión se encuentra Start Campus, con su ambicioso proyecto SINES DC, considerado una de las mayores inversiones privadas en

AWS y The Ocean Cleanup unen esfuerzos para acelerar la eliminación de plásticos del océano utilizando Inteligencia Artificial

Amazon Web Services ha anunciado una colaboración con The Ocean Cleanup, organización sin ánimo de lucro dedicada a limpiar los océanos y ríos de plástico, para utilizar todas las propiedades de la IA, aprendizaje automático y computación en la nube de AWS para ayudar a limpiar la Gran Mancha de Basura del Pacífico. La intención es eliminar el 90% del plástico flotante en os océanos para el año 2040. Investigaciones recientes de The Ocean Cleanup revelaron que la GPGP está afectando a la capacidad del océano para ayudar a regular el clima, además de dañar a la vida marina. Eliminar estos residuos plásticos es esencial para proteger los ecosistemas marinos, preservar la biodiversidad y evitar que estos se desintegren en

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción. Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales. La Magia Invisible de las Ondas «Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola.

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica. Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico. “Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades

×