Etiqueta: EsG

Lip-Bu Tan mueve ficha: Intel se reengrasa para volver a la élite con IA y fundición… y con el Estado de EE. UU. en el accionariado

Intel ha puesto nombre y hoja de ruta a su siguiente vida. Su consejero delegado desde marzo de 2025, Lip-Bu Tan, lleva meses repitiendo el mismo mantra en foros internos y públicos: menos capas, más ingeniería; menos burocracia, más silicio. Tras años de pérdidas, retrasos de proceso y una cadena de decisiones que minaron su liderazgo, el ejecutivo ha decidido rearmar Intel alrededor de dos ejes: inteligencia artificial (desde el PC hasta el centro de datos) y negocio de fundición para terceros (IFS). El movimiento llega después de la salida de Pat Gelsinger a finales de 2024 y de un contexto político inédito: el Gobierno de EE. UU. ha tomado en 2025 cerca del 10 % del capital de la

Vodafone adquiere Skaylink para acelerar su negocio de nube y seguridad: 175 millones de euros y cierre previsto para marzo de 2026

Vodafone Group ha alcanzado un acuerdo vinculante para adquirir el 100 % de Skaylink GmbH por 175 millones de euros (cifra próxima a los 200 millones en términos redondeados). La operación —sujeta a aprobaciones regulatorias— prevé su cierre antes de finales de marzo de 2026 y se enmarca en el plan de Vodafone Business para crecer en servicios gestionados, cloud y ciberseguridad. Quién es Skaylink y por qué le interesa a Vodafone Skaylink es un proveedor europeo de servicios cloud, transformación digital y seguridad, con más de 500 profesionales y presencia en Alemania y otros países del continente. La compañía es reconocida por su experiencia en despliegue y migración multicloud —especialmente en Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS)— y

Arista presenta la serie R4: 800G a lo grande, HyperPorts de 3,2 Tb/s y cifrado por puerto para los centros de datos y la IA

Arista Networks ha desvelado su nueva familia R4 para redes de centro de datos/IA y backbone enrutable, con un mensaje directo al mercado: más capacidad por puerto, menor TCO y seguridad integrada. El catálogo incluye chasis modulares 7800R4, equipos fijos 7280R4 y leafs 7020R4, todos con 800 GbE de alta densidad, latencia predecible gracias a buffer jerárquico profundo, y el sistema operativo Arista EOS con las pilas L3 habituales (EVPN, VXLAN, MPLS, SR/SRv6). La compañía se apoya en un contexto de demanda desbocada: el mercado 800 GbE crece de forma explosiva impulsado por IA, almacenamiento y cómputo general, con envíos que se triplicaron secuencialmente en el 2T-2025 y una tasa media anual del 90 % a cinco años, según Crehan

Gartner avisa: 2026 traerá agentes de IA en las compras B2B, “dinero programable” y pruebas “sin IA” para contratar talento

Gartner ha presentado sus predicciones estratégicas para 2026 y más allá y el mensaje para CIO y directivos es inequívoco: la Inteligencia Artificial ya no es un “añadido” tecnológico, sino un cambio de comportamiento que reconfigurará cómo se trabaja, se compra y se gobierna el riesgo. Sus diez vaticinios se agrupan en tres ejes —talento en la era de la IA, soberanía y IA insidiosa— y anticipan una década marcada por agentes de IA que mediarán transacciones, marcos normativos fragmentados y una “vuelta a lo humano” en la evaluación de competencias. A continuación, las claves y por qué importan para las organizaciones. 1) La sacudida de la productividad: 58.000 millones de dólares en juego (hasta 2027) Gartner prevé que la

Akamai lanza Inference Cloud con NVIDIA: inferencia de IA distribuida del core al borde para la era de los agentes y la Physical AI

Akamai presentó Inference Cloud, una plataforma pensada para llevar la inferencia de IA desde los centros de datos centrales hasta el borde de Internet, con el objetivo de ofrecer baja latencia, seguridad y escalabilidad global para aplicaciones de IA agéntica y Physical AI (robots, vehículos, ciudades inteligentes). La propuesta aprovecha infraestructura NVIDIA Blackwell y la red global distribuida de Akamai para acercar el cómputo a usuarios y dispositivos. La tesis estratégica es clara: la próxima ola de aplicaciones —agentes que actúan, experiencias personalizadas y sistemas de decisión en tiempo real— necesita inferir “cerca” del usuario. Con Inference Cloud, Akamai traslada la toma de decisiones de IA a miles de ubicaciones y orquesta de forma inteligente dónde ejecutar cada tarea para

Cisco acelera la infraestructura de IA junto a NVIDIA: nuevo switch N9100, arquitectura para neocloud y nube soberana, y primer “stack” inalámbrico 6G nativo de IA

Cisco ha anunciado en GTC (Washington D. C.) una batería de novedades para desplegar IA segura y a escala en tres frentes: neocloud y nube soberana, empresas y telecomunicaciones. El titular lo marca el Cisco N9100, su primer switch de centro de datos basado en el silicio NVIDIA Spectrum-X Ethernet, que llega acompañado de una arquitectura de referencia alineada con NVIDIA Cloud Partner (NCP) y pensada para operadores neocloud y soberanos. En paralelo, Cisco refuerza su Secure AI Factory con NVIDIA —seguridad, observabilidad, cómputo y redes—, y desvela junto a socios el primer “stack” inalámbrico 6G nativo de IA para operadores móviles. La propuesta busca ofrecer flexibilidad e interoperabilidad: desde el sistema operativo (a elegir entre NX-OS o SONiC) hasta

Lip-Bu Tan mueve ficha: Intel se reengrasa para volver a la élite con IA y fundición… y con el Estado de EE. UU. en el accionariado

Intel ha puesto nombre y hoja de ruta a su siguiente vida. Su consejero delegado desde marzo de 2025, Lip-Bu Tan, lleva meses repitiendo el mismo mantra en foros internos y públicos: menos capas, más ingeniería; menos burocracia, más silicio. Tras años de pérdidas, retrasos de proceso y una cadena de decisiones que minaron su liderazgo, el ejecutivo ha decidido rearmar Intel alrededor de dos ejes: inteligencia artificial (desde el PC hasta el centro de datos) y negocio de fundición para terceros (IFS). El movimiento llega después de la salida de Pat Gelsinger a finales de 2024 y de un contexto político inédito: el Gobierno de EE. UU. ha tomado en 2025 cerca del 10 % del capital de la

Vodafone adquiere Skaylink para acelerar su negocio de nube y seguridad: 175 millones de euros y cierre previsto para marzo de 2026

Vodafone Group ha alcanzado un acuerdo vinculante para adquirir el 100 % de Skaylink GmbH por 175 millones de euros (cifra próxima a los 200 millones en términos redondeados). La operación —sujeta a aprobaciones regulatorias— prevé su cierre antes de finales de marzo de 2026 y se enmarca en el plan de Vodafone Business para crecer en servicios gestionados, cloud y ciberseguridad. Quién es Skaylink y por qué le interesa a Vodafone Skaylink es un proveedor europeo de servicios cloud, transformación digital y seguridad, con más de 500 profesionales y presencia en Alemania y otros países del continente. La compañía es reconocida por su experiencia en despliegue y migración multicloud —especialmente en Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS)— y

Arista presenta la serie R4: 800G a lo grande, HyperPorts de 3,2 Tb/s y cifrado por puerto para los centros de datos y la IA

Arista Networks ha desvelado su nueva familia R4 para redes de centro de datos/IA y backbone enrutable, con un mensaje directo al mercado: más capacidad por puerto, menor TCO y seguridad integrada. El catálogo incluye chasis modulares 7800R4, equipos fijos 7280R4 y leafs 7020R4, todos con 800 GbE de alta densidad, latencia predecible gracias a buffer jerárquico profundo, y el sistema operativo Arista EOS con las pilas L3 habituales (EVPN, VXLAN, MPLS, SR/SRv6). La compañía se apoya en un contexto de demanda desbocada: el mercado 800 GbE crece de forma explosiva impulsado por IA, almacenamiento y cómputo general, con envíos que se triplicaron secuencialmente en el 2T-2025 y una tasa media anual del 90 % a cinco años, según Crehan

Gartner avisa: 2026 traerá agentes de IA en las compras B2B, “dinero programable” y pruebas “sin IA” para contratar talento

Gartner ha presentado sus predicciones estratégicas para 2026 y más allá y el mensaje para CIO y directivos es inequívoco: la Inteligencia Artificial ya no es un “añadido” tecnológico, sino un cambio de comportamiento que reconfigurará cómo se trabaja, se compra y se gobierna el riesgo. Sus diez vaticinios se agrupan en tres ejes —talento en la era de la IA, soberanía y IA insidiosa— y anticipan una década marcada por agentes de IA que mediarán transacciones, marcos normativos fragmentados y una “vuelta a lo humano” en la evaluación de competencias. A continuación, las claves y por qué importan para las organizaciones. 1) La sacudida de la productividad: 58.000 millones de dólares en juego (hasta 2027) Gartner prevé que la

Akamai lanza Inference Cloud con NVIDIA: inferencia de IA distribuida del core al borde para la era de los agentes y la Physical AI

Akamai presentó Inference Cloud, una plataforma pensada para llevar la inferencia de IA desde los centros de datos centrales hasta el borde de Internet, con el objetivo de ofrecer baja latencia, seguridad y escalabilidad global para aplicaciones de IA agéntica y Physical AI (robots, vehículos, ciudades inteligentes). La propuesta aprovecha infraestructura NVIDIA Blackwell y la red global distribuida de Akamai para acercar el cómputo a usuarios y dispositivos. La tesis estratégica es clara: la próxima ola de aplicaciones —agentes que actúan, experiencias personalizadas y sistemas de decisión en tiempo real— necesita inferir “cerca” del usuario. Con Inference Cloud, Akamai traslada la toma de decisiones de IA a miles de ubicaciones y orquesta de forma inteligente dónde ejecutar cada tarea para

Cisco acelera la infraestructura de IA junto a NVIDIA: nuevo switch N9100, arquitectura para neocloud y nube soberana, y primer “stack” inalámbrico 6G nativo de IA

Cisco ha anunciado en GTC (Washington D. C.) una batería de novedades para desplegar IA segura y a escala en tres frentes: neocloud y nube soberana, empresas y telecomunicaciones. El titular lo marca el Cisco N9100, su primer switch de centro de datos basado en el silicio NVIDIA Spectrum-X Ethernet, que llega acompañado de una arquitectura de referencia alineada con NVIDIA Cloud Partner (NCP) y pensada para operadores neocloud y soberanos. En paralelo, Cisco refuerza su Secure AI Factory con NVIDIA —seguridad, observabilidad, cómputo y redes—, y desvela junto a socios el primer “stack” inalámbrico 6G nativo de IA para operadores móviles. La propuesta busca ofrecer flexibilidad e interoperabilidad: desde el sistema operativo (a elegir entre NX-OS o SONiC) hasta

×