Etiqueta: escaneos

IBM despliega funciones impulsadas por IA para enriquecer la experiencia digital de los aficionados al Masters 2025

La colaboración entre IBM y el torneo de golf más prestigioso del mundo cumple 30 años con novedades tecnológicas como Hole Insights 2.0 y una app renovada para Apple Vision Pro IBM ha anunciado junto al Torneo de Maestros (Masters Tournament) una nueva serie de funciones digitales impulsadas por inteligencia artificial para mejorar la experiencia de millones de seguidores del golf en todo el mundo. Gracias a las capacidades de watsonx, la plataforma de IA empresarial de IBM, la edición 2025 del Masters contará con una experiencia más personalizada, inmersiva y detallada para los usuarios de Masters.com y la app oficial del torneo. Análisis avanzado del campo con Hole Insights 2.0 Entre las principales novedades destaca la segunda versión de

Samsung se suma a la subida global de precios en memorias DRAM y NAND Flash

El gigante surcoreano aumentará sus tarifas entre un 3 % y un 5 %, en plena escalada global impulsada por la alta demanda y el temor a nuevos aranceles Samsung Electronics ha confirmado que subirá los precios de sus memorias DRAM y NAND Flash entre un 3 % y un 5 %, según revelan fuentes de la industria surcoreana. Este movimiento replica la decisión anunciada días antes por Micron, y todo apunta a que SK Hynix, tercer gran fabricante mundial, no tardará en sumarse. Se consolida así una tendencia alcista que afecta ya a gran parte del sector tecnológico y que se trasladará, como es habitual, al consumidor final. Con una cuota de mercado del 41,5 % en DRAM y del 36,9 % en NAND, Samsung

EE. UU. acelera la carrera por la IA: 16 emplazamientos federales se abrirán para la construcción rápida de centros de datos

El Departamento de Energía identifica terrenos con capacidad para hasta 1 GW de potencia para impulsar la infraestructura de IA antes de 2028 En una medida que refuerza el papel de Estados Unidos en la carrera tecnológica global, el Departamento de Energía (DOE) ha identificado 16 emplazamientos federales aptos para la construcción acelerada de centros de datos, con el objetivo de desplegar infraestructuras avanzadas para inteligencia artificial (IA) y supercomputación en tiempo récord. Algunos de estos emplazamientos podrían albergar centros de hasta 1.000 MW de capacidad operativa. A través de una Request for Information (RFI) lanzada esta semana, el DOE busca recabar interés del sector privado para desarrollar estos terrenos, muchos de ellos adyacentes a infraestructura energética existente y con procesos

ABB invierte en DG Matrix para optimizar el consumo energético de centros de datos con inteligencia artificial

La multinacional suiza apuesta por la electrónica de potencia de estado sólido como clave para la sostenibilidad y eficiencia en centros de datos, microrredes renovables e industrias inteligentes En un movimiento estratégico hacia la digitalización energética, ABB ha anunciado una inversión minoritaria en DG Matrix, una innovadora empresa estadounidense con sede en Carolina del Norte. El objetivo: acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones de electrónica de potencia de estado sólido orientadas a centros de datos impulsados por inteligencia artificial, microrredes renovables e infraestructuras industriales avanzadas. La tecnología central de DG Matrix, denominada Power Router, representa una evolución frente a los sistemas eléctricos convencionales. Este sistema puede sustituir entre 10 y 20 dispositivos eléctricos tradicionales por una única plataforma,

Opinión | Computación cuántica: ¿estamos preparados para el mayor salto tecnológico de nuestra era?

Por mucho que avance la tecnología, si la sociedad no evoluciona con ella, el cambio será tan disruptivo como peligroso. La computación cuántica es una promesa fascinante. Una revolución silenciosa que avanza, aún en laboratorios y centros de investigación, pero que en pocos años podría alterar de forma radical la manera en que concebimos el conocimiento, la seguridad, la economía e incluso la ciencia. No se trata de una evolución más, como lo fue el paso del fax al correo electrónico o del disco duro al almacenamiento en la nube. No. Estamos hablando de una ruptura total con la lógica binaria sobre la que se ha construido todo nuestro mundo digital. Y lo más inquietante no es si lo lograremos

Un estudio de Semperis alerta: los ciberataques a redes eléctricas y de agua amenazan la seguridad pública y la estabilidad económica

El 62 % de las compañías de servicios públicos en EE.UU. y Reino Unido fueron atacadas en el último año; el 81 % de las brechas comprometieron sistemas de identidad como Active Directory, Entra ID y Okta Hoboken (EE.UU.), 3 de abril de 2025 – Las infraestructuras críticas están bajo asedio. Así lo revela el nuevo estudio publicado por Semperis, compañía especializada en ciberresiliencia e identidad digital, que analiza el aumento de ciberataques dirigidos a operadores de agua y electricidad en Estados Unidos y Reino Unido. El informe refleja una situación preocupante: el 62 % de los operadores sufrió algún tipo de ataque en el último año, y de estos, 8 de cada 10 fueron blanco de múltiples ataques. Más alarmante aún es

IBM despliega funciones impulsadas por IA para enriquecer la experiencia digital de los aficionados al Masters 2025

La colaboración entre IBM y el torneo de golf más prestigioso del mundo cumple 30 años con novedades tecnológicas como Hole Insights 2.0 y una app renovada para Apple Vision Pro IBM ha anunciado junto al Torneo de Maestros (Masters Tournament) una nueva serie de funciones digitales impulsadas por inteligencia artificial para mejorar la experiencia de millones de seguidores del golf en todo el mundo. Gracias a las capacidades de watsonx, la plataforma de IA empresarial de IBM, la edición 2025 del Masters contará con una experiencia más personalizada, inmersiva y detallada para los usuarios de Masters.com y la app oficial del torneo. Análisis avanzado del campo con Hole Insights 2.0 Entre las principales novedades destaca la segunda versión de

Samsung se suma a la subida global de precios en memorias DRAM y NAND Flash

El gigante surcoreano aumentará sus tarifas entre un 3 % y un 5 %, en plena escalada global impulsada por la alta demanda y el temor a nuevos aranceles Samsung Electronics ha confirmado que subirá los precios de sus memorias DRAM y NAND Flash entre un 3 % y un 5 %, según revelan fuentes de la industria surcoreana. Este movimiento replica la decisión anunciada días antes por Micron, y todo apunta a que SK Hynix, tercer gran fabricante mundial, no tardará en sumarse. Se consolida así una tendencia alcista que afecta ya a gran parte del sector tecnológico y que se trasladará, como es habitual, al consumidor final. Con una cuota de mercado del 41,5 % en DRAM y del 36,9 % en NAND, Samsung

EE. UU. acelera la carrera por la IA: 16 emplazamientos federales se abrirán para la construcción rápida de centros de datos

El Departamento de Energía identifica terrenos con capacidad para hasta 1 GW de potencia para impulsar la infraestructura de IA antes de 2028 En una medida que refuerza el papel de Estados Unidos en la carrera tecnológica global, el Departamento de Energía (DOE) ha identificado 16 emplazamientos federales aptos para la construcción acelerada de centros de datos, con el objetivo de desplegar infraestructuras avanzadas para inteligencia artificial (IA) y supercomputación en tiempo récord. Algunos de estos emplazamientos podrían albergar centros de hasta 1.000 MW de capacidad operativa. A través de una Request for Information (RFI) lanzada esta semana, el DOE busca recabar interés del sector privado para desarrollar estos terrenos, muchos de ellos adyacentes a infraestructura energética existente y con procesos

ABB invierte en DG Matrix para optimizar el consumo energético de centros de datos con inteligencia artificial

La multinacional suiza apuesta por la electrónica de potencia de estado sólido como clave para la sostenibilidad y eficiencia en centros de datos, microrredes renovables e industrias inteligentes En un movimiento estratégico hacia la digitalización energética, ABB ha anunciado una inversión minoritaria en DG Matrix, una innovadora empresa estadounidense con sede en Carolina del Norte. El objetivo: acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones de electrónica de potencia de estado sólido orientadas a centros de datos impulsados por inteligencia artificial, microrredes renovables e infraestructuras industriales avanzadas. La tecnología central de DG Matrix, denominada Power Router, representa una evolución frente a los sistemas eléctricos convencionales. Este sistema puede sustituir entre 10 y 20 dispositivos eléctricos tradicionales por una única plataforma,

Opinión | Computación cuántica: ¿estamos preparados para el mayor salto tecnológico de nuestra era?

Por mucho que avance la tecnología, si la sociedad no evoluciona con ella, el cambio será tan disruptivo como peligroso. La computación cuántica es una promesa fascinante. Una revolución silenciosa que avanza, aún en laboratorios y centros de investigación, pero que en pocos años podría alterar de forma radical la manera en que concebimos el conocimiento, la seguridad, la economía e incluso la ciencia. No se trata de una evolución más, como lo fue el paso del fax al correo electrónico o del disco duro al almacenamiento en la nube. No. Estamos hablando de una ruptura total con la lógica binaria sobre la que se ha construido todo nuestro mundo digital. Y lo más inquietante no es si lo lograremos

Un estudio de Semperis alerta: los ciberataques a redes eléctricas y de agua amenazan la seguridad pública y la estabilidad económica

El 62 % de las compañías de servicios públicos en EE.UU. y Reino Unido fueron atacadas en el último año; el 81 % de las brechas comprometieron sistemas de identidad como Active Directory, Entra ID y Okta Hoboken (EE.UU.), 3 de abril de 2025 – Las infraestructuras críticas están bajo asedio. Así lo revela el nuevo estudio publicado por Semperis, compañía especializada en ciberresiliencia e identidad digital, que analiza el aumento de ciberataques dirigidos a operadores de agua y electricidad en Estados Unidos y Reino Unido. El informe refleja una situación preocupante: el 62 % de los operadores sufrió algún tipo de ataque en el último año, y de estos, 8 de cada 10 fueron blanco de múltiples ataques. Más alarmante aún es