Etiqueta: ESA

ExaGrid renueva su línea de productos con nuevos modelos y refuerza la seguridad en su versión 7.2.0

La compañía amplía su gama de soluciones de almacenamiento para copias de seguridad con nuevos equipos y funciones avanzadas de ciberseguridad. La firma estadounidense ExaGrid, especializada en soluciones de almacenamiento de respaldo por niveles (Tiered Backup Storage), ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos modelos de appliances: EX20, EX81 y EX135, junto a la disponibilidad general de su nueva versión de software 7.2.0, que incluye mejoras significativas en seguridad y compatibilidad con herramientas líderes de backup. La estrategia de ExaGrid se mantiene centrada en ofrecer resiliencia frente al ransomware, con una arquitectura basada en una zona de aterrizaje (Landing Zone) para backups rápidos y una zona de repositorio no expuesta a la red (tiered air gap), dotada de borrado diferido

Cogent utiliza direcciones IPv4 como garantía en innovadora emisión de deuda por 174 millones de dólares

La compañía de telecomunicaciones financiará operaciones generales mediante una inédita titulización respaldada por activos digitales Cogent Communications Holdings, Inc. (NASDAQ: CCOI) ha anunciado una operación financiera inédita en el sector: la emisión de notas de deuda garantizadas por direcciones IPv4, arrendamientos de estas y cuentas por cobrar asociadas. La operación, valorada en 174,4 millones de dólares, se articula a través de una filial indirecta, de propósito especial y aislada de riesgos de quiebra, y contempla una tasa del 6,646 % a cinco años. Esta innovadora estructura, calificada como «titulización de direcciones IP», se convierte en una de las primeras operaciones en las que activos digitales —en este caso, direcciones IPv4— son utilizados como garantía para respaldar financiación corporativa. Respaldada por activos

Pure Storage y CERN Openlab se alían para revolucionar el almacenamiento científico con tecnología flash

La colaboración se centrará en evaluar la eficiencia del almacenamiento flash DirectFlash en cargas de trabajo de computación científica intensiva, clave para la próxima fase del Gran Colisionador de Hadrones. Pure Storage y CERN Openlab han unido fuerzas en una colaboración estratégica que promete transformar el modo en que se almacena y gestiona la ingente cantidad de datos generados por la física de altas energías. El objetivo: evaluar el impacto de la tecnología flash de Pure Storage sobre el rendimiento, la sostenibilidad y la escalabilidad en los entornos de computación científica más exigentes del mundo. Tecnología flash al servicio del conocimiento universal El CERN, conocido por sus experimentos pioneros en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), produce volúmenes de datos

LaLiga y Telefónica obtienen luz verde para bloquear IPs hasta 2027: una medida sin precedentes en el control del tráfico de internet

La reciente publicación de la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona ha confirmado lo que desde hace meses se aplicaba en silencio: LaLiga y Telefónica cuentan con respaldo judicial para bloquear direcciones IP en España como parte de su ofensiva contra la piratería audiovisual. El fallo, fechado en diciembre de 2024, autoriza no solo los bloqueos ya en marcha, sino también su actualización dinámica hasta el final de la temporada 2026/2027. Todo, sin necesidad de notificación previa a los usuarios ni garantías técnicas para evitar daños colaterales. Una campaña silenciosa, ahora con aval judicial Desde febrero, miles de webs se han visto afectadas por los bloqueos masivos de IPs en operadoras como Movistar, O2, Vodafone o

Apple planea ampliar el ensamblaje de iPhones en Brasil para esquivar los aranceles de EE. UU.

La compañía busca reducir el impacto de los nuevos gravámenes impuestos por la administración estadounidense sobre productos importados desde China e India Apple está valorando expandir la producción de iPhones en Brasil como respuesta directa a los nuevos aranceles comerciales anunciados por el Gobierno de Estados Unidos. Según revelan fuentes consultadas por la revista brasileña Exame, la empresa californiana ya estudia cómo aumentar la capacidad de ensamblaje de sus dispositivos en el país sudamericano, lo que le permitiría minimizar los costes fiscales derivados de las importaciones desde China e India. Una estrategia para sortear los aranceles de Trump El presidente Donald Trump comunicó esta semana una nueva serie de aranceles que afectan a productos tecnológicos importados. Estos gravámenes suponen un

Amazon lanza 27 satélites de Project Kuiper en su primer despliegue a gran escala

El cohete Atlas V de United Launch Alliance llevará al espacio la primera remesa de satélites que conformarán la red global de internet por satélite de Amazon Amazon ha anunciado que el próximo miércoles 9 de abril, no antes de las 18:00 (hora peninsular española), se lanzará la primera misión a gran escala de Project Kuiper, su ambiciosa iniciativa para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio. El lanzamiento, denominado KA-01 (Kuiper Atlas 1), se llevará a cabo desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE. UU.), mediante un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), e incluirá 27 satélites. Objetivo: cerrar la brecha digital global El objetivo de Amazon

ExaGrid renueva su línea de productos con nuevos modelos y refuerza la seguridad en su versión 7.2.0

La compañía amplía su gama de soluciones de almacenamiento para copias de seguridad con nuevos equipos y funciones avanzadas de ciberseguridad. La firma estadounidense ExaGrid, especializada en soluciones de almacenamiento de respaldo por niveles (Tiered Backup Storage), ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos modelos de appliances: EX20, EX81 y EX135, junto a la disponibilidad general de su nueva versión de software 7.2.0, que incluye mejoras significativas en seguridad y compatibilidad con herramientas líderes de backup. La estrategia de ExaGrid se mantiene centrada en ofrecer resiliencia frente al ransomware, con una arquitectura basada en una zona de aterrizaje (Landing Zone) para backups rápidos y una zona de repositorio no expuesta a la red (tiered air gap), dotada de borrado diferido

Cogent utiliza direcciones IPv4 como garantía en innovadora emisión de deuda por 174 millones de dólares

La compañía de telecomunicaciones financiará operaciones generales mediante una inédita titulización respaldada por activos digitales Cogent Communications Holdings, Inc. (NASDAQ: CCOI) ha anunciado una operación financiera inédita en el sector: la emisión de notas de deuda garantizadas por direcciones IPv4, arrendamientos de estas y cuentas por cobrar asociadas. La operación, valorada en 174,4 millones de dólares, se articula a través de una filial indirecta, de propósito especial y aislada de riesgos de quiebra, y contempla una tasa del 6,646 % a cinco años. Esta innovadora estructura, calificada como «titulización de direcciones IP», se convierte en una de las primeras operaciones en las que activos digitales —en este caso, direcciones IPv4— son utilizados como garantía para respaldar financiación corporativa. Respaldada por activos

Pure Storage y CERN Openlab se alían para revolucionar el almacenamiento científico con tecnología flash

La colaboración se centrará en evaluar la eficiencia del almacenamiento flash DirectFlash en cargas de trabajo de computación científica intensiva, clave para la próxima fase del Gran Colisionador de Hadrones. Pure Storage y CERN Openlab han unido fuerzas en una colaboración estratégica que promete transformar el modo en que se almacena y gestiona la ingente cantidad de datos generados por la física de altas energías. El objetivo: evaluar el impacto de la tecnología flash de Pure Storage sobre el rendimiento, la sostenibilidad y la escalabilidad en los entornos de computación científica más exigentes del mundo. Tecnología flash al servicio del conocimiento universal El CERN, conocido por sus experimentos pioneros en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), produce volúmenes de datos

LaLiga y Telefónica obtienen luz verde para bloquear IPs hasta 2027: una medida sin precedentes en el control del tráfico de internet

La reciente publicación de la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona ha confirmado lo que desde hace meses se aplicaba en silencio: LaLiga y Telefónica cuentan con respaldo judicial para bloquear direcciones IP en España como parte de su ofensiva contra la piratería audiovisual. El fallo, fechado en diciembre de 2024, autoriza no solo los bloqueos ya en marcha, sino también su actualización dinámica hasta el final de la temporada 2026/2027. Todo, sin necesidad de notificación previa a los usuarios ni garantías técnicas para evitar daños colaterales. Una campaña silenciosa, ahora con aval judicial Desde febrero, miles de webs se han visto afectadas por los bloqueos masivos de IPs en operadoras como Movistar, O2, Vodafone o

Apple planea ampliar el ensamblaje de iPhones en Brasil para esquivar los aranceles de EE. UU.

La compañía busca reducir el impacto de los nuevos gravámenes impuestos por la administración estadounidense sobre productos importados desde China e India Apple está valorando expandir la producción de iPhones en Brasil como respuesta directa a los nuevos aranceles comerciales anunciados por el Gobierno de Estados Unidos. Según revelan fuentes consultadas por la revista brasileña Exame, la empresa californiana ya estudia cómo aumentar la capacidad de ensamblaje de sus dispositivos en el país sudamericano, lo que le permitiría minimizar los costes fiscales derivados de las importaciones desde China e India. Una estrategia para sortear los aranceles de Trump El presidente Donald Trump comunicó esta semana una nueva serie de aranceles que afectan a productos tecnológicos importados. Estos gravámenes suponen un

Amazon lanza 27 satélites de Project Kuiper en su primer despliegue a gran escala

El cohete Atlas V de United Launch Alliance llevará al espacio la primera remesa de satélites que conformarán la red global de internet por satélite de Amazon Amazon ha anunciado que el próximo miércoles 9 de abril, no antes de las 18:00 (hora peninsular española), se lanzará la primera misión a gran escala de Project Kuiper, su ambiciosa iniciativa para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio. El lanzamiento, denominado KA-01 (Kuiper Atlas 1), se llevará a cabo desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE. UU.), mediante un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), e incluirá 27 satélites. Objetivo: cerrar la brecha digital global El objetivo de Amazon