Etiqueta: enlaces

Canonical amplía hasta 15 años el soporte de Ubuntu LTS: así funciona el nuevo ciclo “Legacy”

Canonical ha dado un paso que muchos responsables de sistemas llevaban años pidiendo: alargar aún más la vida útil de las versiones LTS de Ubuntu. La compañía ha anunciado la ampliación del add-on Legacy para Ubuntu Pro, de forma que el soporte total pasa de 12 a 15 años para las versiones de soporte extendido del sistema operativo, empezando por Ubuntu 14.04 LTS “Trusty Tahr”. El movimiento no es solo un titular comercial. Responde a una realidad cada vez más evidente en empresas e instituciones: hay infraestructuras que, por regulación, certificaciones o dependencia de hardware específico, no pueden actualizarse cada pocos años sin asumir un riesgo operativo y económico significativo. De 5+5+2 a 5+5+5: un ciclo de vida pensado para

La red oculta de la IA: por qué el mapa de OpenAI revela un riesgo sistémico… y el problema de Europa

El gráfico publicado por el Financial Times sobre el ecosistema de OpenAI ha funcionado casi como una radiografía del poder en la era de la inteligencia artificial. En él aparecen entrelazados nombres como Microsoft, NVIDIA, Google, Amazon, Meta, Oracle, SoftBank, Broadcom o CoreWeave, conectados por flechas que representan inversiones cruzadas, contratos de cómputo, acuerdos de centros de datos y desarrollo de chips. Lo que muestra ese mapa es sencillo de resumir y difícil de asumir: la IA ya no es un “sector” más de la economía digital, sino un sistema hiperconectado donde unas pocas compañías concentran infraestructura crítica para el resto del mundo. De la euforia al riesgo compartido Durante los últimos años, el mercado ha aplaudido cualquier anuncio relacionado

Otus, la supercomputadora “verde” que quiere redefinir el HPC en Alemania

La Universidad de Paderborn se ha colado en la primera línea del high performance computing (HPC) mundial con “Otus”, su nueva supercomputadora. No solo por potencia bruta, sino sobre todo por eficiencia energética: el sistema acaba de debutar en el quinto puesto del ranking internacional Green500, la lista que clasifica los superordenadores más eficientes del planeta en relación a su consumo eléctrico. Detrás del nombre –en referencia al género de pequeñas aves rapaces nocturnas– hay una máquina pensada para algo muy concreto: ofrecer a la comunidad científica alemana un recurso de cómputo masivo capaz de abordar los grandes retos de esta década (clima, materiales, IA, energía…) sin disparar la factura energética ni la huella de carbono. Una bestia de 142.656

Red Hat renueva su Linux empresarial para la era de la IA y la amenaza cuántica

Red Hat ha dado un nuevo paso para reforzar su posición como referencia en Linux empresarial con el anuncio de la disponibilidad general de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 10.1 y 9.7, una actualización que no se limita a pequeños retoques: introduce gestión de sistemas asistida por IA, medidas frente a la futura criptografía cuántica y más control sobre entornos híbridos y multinube. La compañía, con sede en Raleigh (Carolina del Norte), presenta estas versiones como una base estratégica y duradera sobre la que las organizaciones pueden sostener cargas de trabajo cada vez más complejas, especialmente en un contexto en el que convergen nube híbrida, IA y escasez de talento especializado en Linux. Un Linux pensado para la nube híbrida…

La nueva crisis de la ciberseguridad: la identidad digital se hunde mientras los agentes de IA se disparan en las empresas

La identidad se ha convertido en el nuevo frente de batalla de la ciberseguridad. No es una metáfora: según un nuevo informe de Rubrik Zero Labs, el 90 % de los líderes globales sitúa los ataques a identidades como su principal preocupación. En plena ola de adopción de inteligencia artificial y agentes autónomos en las organizaciones, los equipos de TI y seguridad empiezan a asumir que ya no basta con proteger los datos: hay que proteger quién —o qué— accede a ellos. El informe, titulado “Identity Crisis: Understanding & Building Resilience Against Identity-Driven Threats”, dibuja un escenario incómodo: mientras se multiplica la cantidad de identidades digitales dentro de las empresas —usuarios, cuentas de servicio, APIs, agentes de IA— la capacidad

El gasto en TI en Europa crecerá un 11 % en 2026 impulsado por la IA, la nube y la ciberseguridad, según Gartner

El sector tecnológico europeo entra en una nueva fase de inversión intensa. Según las últimas previsiones de Gartner, el gasto en Tecnologías de la Información (TI) en Europa alcanzará 1,4 billones de dólares en 2026, lo que supone un incremento del 11,1 % respecto a 2025. Para ese mismo 2025, la consultora estima que el desembolso total en TI llegará ya a 1,29 billones de dólares. El motor de este crecimiento tiene tres siglas claras: IA, cloud y seguridad. Los CIOs europeos, pese a la presión sobre los presupuestos y al escaso crecimiento de plantilla, están redirigiendo recursos hacia software y servicios que les permitan incorporar capacidades de inteligencia artificial generativa, reforzar infraestructuras críticas y protegerse frente a un entorno

Canonical amplía hasta 15 años el soporte de Ubuntu LTS: así funciona el nuevo ciclo “Legacy”

Canonical ha dado un paso que muchos responsables de sistemas llevaban años pidiendo: alargar aún más la vida útil de las versiones LTS de Ubuntu. La compañía ha anunciado la ampliación del add-on Legacy para Ubuntu Pro, de forma que el soporte total pasa de 12 a 15 años para las versiones de soporte extendido del sistema operativo, empezando por Ubuntu 14.04 LTS “Trusty Tahr”. El movimiento no es solo un titular comercial. Responde a una realidad cada vez más evidente en empresas e instituciones: hay infraestructuras que, por regulación, certificaciones o dependencia de hardware específico, no pueden actualizarse cada pocos años sin asumir un riesgo operativo y económico significativo. De 5+5+2 a 5+5+5: un ciclo de vida pensado para

La red oculta de la IA: por qué el mapa de OpenAI revela un riesgo sistémico… y el problema de Europa

El gráfico publicado por el Financial Times sobre el ecosistema de OpenAI ha funcionado casi como una radiografía del poder en la era de la inteligencia artificial. En él aparecen entrelazados nombres como Microsoft, NVIDIA, Google, Amazon, Meta, Oracle, SoftBank, Broadcom o CoreWeave, conectados por flechas que representan inversiones cruzadas, contratos de cómputo, acuerdos de centros de datos y desarrollo de chips. Lo que muestra ese mapa es sencillo de resumir y difícil de asumir: la IA ya no es un “sector” más de la economía digital, sino un sistema hiperconectado donde unas pocas compañías concentran infraestructura crítica para el resto del mundo. De la euforia al riesgo compartido Durante los últimos años, el mercado ha aplaudido cualquier anuncio relacionado

Otus, la supercomputadora “verde” que quiere redefinir el HPC en Alemania

La Universidad de Paderborn se ha colado en la primera línea del high performance computing (HPC) mundial con “Otus”, su nueva supercomputadora. No solo por potencia bruta, sino sobre todo por eficiencia energética: el sistema acaba de debutar en el quinto puesto del ranking internacional Green500, la lista que clasifica los superordenadores más eficientes del planeta en relación a su consumo eléctrico. Detrás del nombre –en referencia al género de pequeñas aves rapaces nocturnas– hay una máquina pensada para algo muy concreto: ofrecer a la comunidad científica alemana un recurso de cómputo masivo capaz de abordar los grandes retos de esta década (clima, materiales, IA, energía…) sin disparar la factura energética ni la huella de carbono. Una bestia de 142.656

Red Hat renueva su Linux empresarial para la era de la IA y la amenaza cuántica

Red Hat ha dado un nuevo paso para reforzar su posición como referencia en Linux empresarial con el anuncio de la disponibilidad general de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 10.1 y 9.7, una actualización que no se limita a pequeños retoques: introduce gestión de sistemas asistida por IA, medidas frente a la futura criptografía cuántica y más control sobre entornos híbridos y multinube. La compañía, con sede en Raleigh (Carolina del Norte), presenta estas versiones como una base estratégica y duradera sobre la que las organizaciones pueden sostener cargas de trabajo cada vez más complejas, especialmente en un contexto en el que convergen nube híbrida, IA y escasez de talento especializado en Linux. Un Linux pensado para la nube híbrida…

La nueva crisis de la ciberseguridad: la identidad digital se hunde mientras los agentes de IA se disparan en las empresas

La identidad se ha convertido en el nuevo frente de batalla de la ciberseguridad. No es una metáfora: según un nuevo informe de Rubrik Zero Labs, el 90 % de los líderes globales sitúa los ataques a identidades como su principal preocupación. En plena ola de adopción de inteligencia artificial y agentes autónomos en las organizaciones, los equipos de TI y seguridad empiezan a asumir que ya no basta con proteger los datos: hay que proteger quién —o qué— accede a ellos. El informe, titulado “Identity Crisis: Understanding & Building Resilience Against Identity-Driven Threats”, dibuja un escenario incómodo: mientras se multiplica la cantidad de identidades digitales dentro de las empresas —usuarios, cuentas de servicio, APIs, agentes de IA— la capacidad

El gasto en TI en Europa crecerá un 11 % en 2026 impulsado por la IA, la nube y la ciberseguridad, según Gartner

El sector tecnológico europeo entra en una nueva fase de inversión intensa. Según las últimas previsiones de Gartner, el gasto en Tecnologías de la Información (TI) en Europa alcanzará 1,4 billones de dólares en 2026, lo que supone un incremento del 11,1 % respecto a 2025. Para ese mismo 2025, la consultora estima que el desembolso total en TI llegará ya a 1,29 billones de dólares. El motor de este crecimiento tiene tres siglas claras: IA, cloud y seguridad. Los CIOs europeos, pese a la presión sobre los presupuestos y al escaso crecimiento de plantilla, están redirigiendo recursos hacia software y servicios que les permitan incorporar capacidades de inteligencia artificial generativa, reforzar infraestructuras críticas y protegerse frente a un entorno

×