Etiqueta: Energy Star

28 países se reúnen en Taiwán para reforzar la cooperación en semiconductores: China queda fuera del encuentro

La industria mundial de los semiconductores, considerada hoy un sector estratégico para la seguridad nacional y el desarrollo económico, vivió esta semana una nueva demostración de unidad internacional. La Semicon Network Summit, celebrada en Taipéi y organizada por el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y SEMI, reunió a más de 600 participantes de 28 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania y la República Checa. La gran ausente: China, pese a ser uno de los actores más relevantes en la fabricación global de chips. Taiwán, epicentro de la conversación global El encuentro fue inaugurado por el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, quien dio la bienvenida a los líderes internacionales subrayando la importancia de construir un ecosistema

NVIDIA redefine los centros de datos: nacen las fábricas de inteligencia artificial a escala gigavatio

NVIDIA ha dado un paso decisivo para transformar por completo la infraestructura digital del futuro. En el marco del AI Infrastructure Summit en Silicon Valley, Ian Buck, vicepresidente de Computación Acelerada de la compañía, presentó la visión de convertir los centros de datos tradicionales en “fábricas de inteligencia artificial”: instalaciones diseñadas desde cero para producir inteligencia de manera continua y eficiente. La propuesta llega acompañada de diseños de referencia, desarrollados en colaboración con un ecosistema de socios industriales y tecnológicos, que servirán como guías para gobiernos, empresas y proveedores de nube en todo el mundo. El objetivo: construir infraestructuras de alto rendimiento y bajo consumo energético, capaces de sostener la nueva generación de cargas de IA, desde el razonamiento multimodal

La inversión en infraestructura cloud crece un 22% en el segundo trimestre de 2025 impulsada por la IA

El gasto global en servicios de infraestructura cloud alcanzó los 95.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 22 %, según los últimos datos de Canalys (parte de Omdia). Es el cuarto trimestre consecutivo en el que el mercado mantiene un ritmo de expansión superior al 20 %, consolidando a la nube como pieza esencial de la transformación digital y, cada vez más, del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La IA dispara la demanda en la nube El fuerte crecimiento se explica por tres factores principales: La consultora señala que cada vez más organizaciones adoptan un enfoque multimodelo, es decir, la posibilidad de alternar entre diferentes modelos de IA en

España publica los mapas de capacidad de demanda en la red de distribución eléctrica

Ya es pública una de las herramientas más esperadas por sectores como los centros de datos, el almacenamiento energético y las industrias electrointensivas: los mapas de capacidad de demanda en la red de distribución. Las cinco principales distribuidoras del país han publicado la información sobre sus nudos eléctricos, revelando un panorama de red saturada, pero con potencia aún disponible. Datos clave de la capacidad de consumo Según las cifras divulgadas, actualmente se identifican: Estos datos son estratégicos para planificar proyectos de gran consumo energético, desde la instalación de centros de datos hasta plantas industriales con alta demanda eléctrica. No obstante, fuentes técnicas recuerdan que no toda la potencia reflejada en los mapas será realmente viable. Será el estudio técnico final

Cómo se posiciona España con su Centro de Ciberdefensa 5G frente a Europa: Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Estonia

Con el Centro de Ciberdefensa 5G ya operativo en Retamares y apoyado en herramientas de inteligencia artificial (IA) para la detección y respuesta en tiempo real, España se suma al grupo de países europeos que han dado un salto cualitativo en defensa del espectro digital. ¿Cómo queda el nuevo modelo español frente a los referentes del entorno? A continuación, una radiografía comparativa de gobernanza, foco tecnológico, cooperación civil-militar y preparación para 5G/edge, sin perder de vista el papel de la OTAN y la UE. 1) Modelos de gobernanza y cadena de mando Lectura comparada: España converge con el modelo francés y alemán en mando militar claro (MCCE), pero introduce una vertical 5G/IA específica que la acerca a planteamientos del Reino

Así es el mapa de poder de la industria de los centros de datos

España se alza como el nuevo epicentro tecnológico europeo donde convergen todas las grandes compañías del sector Por primera vez en la historia de la tecnología, algo extraordinario está sucediendo en la península Ibérica. Amazon, Microsoft, Meta, Google, Oracle e IBM han puesto sus ojos en el mismo lugar: España. No es casualidad. Es estrategia pura. El fenómeno no tiene precedentes. Nunca antes todas las grandes tecnológicas, conocidas en el sector como «hiperescalares», habían coincidido en apostar simultáneamente por un mismo territorio para desplegar sus infraestructuras de computación en la nube. Y ese lugar elegido es España. El tablero de juego está cambiando Elliot Zounon, el experto francés que lidera el equipo de centros de datos de la consultora CBRE,

28 países se reúnen en Taiwán para reforzar la cooperación en semiconductores: China queda fuera del encuentro

La industria mundial de los semiconductores, considerada hoy un sector estratégico para la seguridad nacional y el desarrollo económico, vivió esta semana una nueva demostración de unidad internacional. La Semicon Network Summit, celebrada en Taipéi y organizada por el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y SEMI, reunió a más de 600 participantes de 28 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania y la República Checa. La gran ausente: China, pese a ser uno de los actores más relevantes en la fabricación global de chips. Taiwán, epicentro de la conversación global El encuentro fue inaugurado por el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, quien dio la bienvenida a los líderes internacionales subrayando la importancia de construir un ecosistema

NVIDIA redefine los centros de datos: nacen las fábricas de inteligencia artificial a escala gigavatio

NVIDIA ha dado un paso decisivo para transformar por completo la infraestructura digital del futuro. En el marco del AI Infrastructure Summit en Silicon Valley, Ian Buck, vicepresidente de Computación Acelerada de la compañía, presentó la visión de convertir los centros de datos tradicionales en “fábricas de inteligencia artificial”: instalaciones diseñadas desde cero para producir inteligencia de manera continua y eficiente. La propuesta llega acompañada de diseños de referencia, desarrollados en colaboración con un ecosistema de socios industriales y tecnológicos, que servirán como guías para gobiernos, empresas y proveedores de nube en todo el mundo. El objetivo: construir infraestructuras de alto rendimiento y bajo consumo energético, capaces de sostener la nueva generación de cargas de IA, desde el razonamiento multimodal

La inversión en infraestructura cloud crece un 22% en el segundo trimestre de 2025 impulsada por la IA

El gasto global en servicios de infraestructura cloud alcanzó los 95.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 22 %, según los últimos datos de Canalys (parte de Omdia). Es el cuarto trimestre consecutivo en el que el mercado mantiene un ritmo de expansión superior al 20 %, consolidando a la nube como pieza esencial de la transformación digital y, cada vez más, del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La IA dispara la demanda en la nube El fuerte crecimiento se explica por tres factores principales: La consultora señala que cada vez más organizaciones adoptan un enfoque multimodelo, es decir, la posibilidad de alternar entre diferentes modelos de IA en

España publica los mapas de capacidad de demanda en la red de distribución eléctrica

Ya es pública una de las herramientas más esperadas por sectores como los centros de datos, el almacenamiento energético y las industrias electrointensivas: los mapas de capacidad de demanda en la red de distribución. Las cinco principales distribuidoras del país han publicado la información sobre sus nudos eléctricos, revelando un panorama de red saturada, pero con potencia aún disponible. Datos clave de la capacidad de consumo Según las cifras divulgadas, actualmente se identifican: Estos datos son estratégicos para planificar proyectos de gran consumo energético, desde la instalación de centros de datos hasta plantas industriales con alta demanda eléctrica. No obstante, fuentes técnicas recuerdan que no toda la potencia reflejada en los mapas será realmente viable. Será el estudio técnico final

Cómo se posiciona España con su Centro de Ciberdefensa 5G frente a Europa: Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Estonia

Con el Centro de Ciberdefensa 5G ya operativo en Retamares y apoyado en herramientas de inteligencia artificial (IA) para la detección y respuesta en tiempo real, España se suma al grupo de países europeos que han dado un salto cualitativo en defensa del espectro digital. ¿Cómo queda el nuevo modelo español frente a los referentes del entorno? A continuación, una radiografía comparativa de gobernanza, foco tecnológico, cooperación civil-militar y preparación para 5G/edge, sin perder de vista el papel de la OTAN y la UE. 1) Modelos de gobernanza y cadena de mando Lectura comparada: España converge con el modelo francés y alemán en mando militar claro (MCCE), pero introduce una vertical 5G/IA específica que la acerca a planteamientos del Reino

Así es el mapa de poder de la industria de los centros de datos

España se alza como el nuevo epicentro tecnológico europeo donde convergen todas las grandes compañías del sector Por primera vez en la historia de la tecnología, algo extraordinario está sucediendo en la península Ibérica. Amazon, Microsoft, Meta, Google, Oracle e IBM han puesto sus ojos en el mismo lugar: España. No es casualidad. Es estrategia pura. El fenómeno no tiene precedentes. Nunca antes todas las grandes tecnológicas, conocidas en el sector como «hiperescalares», habían coincidido en apostar simultáneamente por un mismo territorio para desplegar sus infraestructuras de computación en la nube. Y ese lugar elegido es España. El tablero de juego está cambiando Elliot Zounon, el experto francés que lidera el equipo de centros de datos de la consultora CBRE,

×