Etiqueta: emulador

China toma ventaja en la carrera por la inteligencia artificial gracias a su suministro eléctrico

La carrera mundial por la inteligencia artificial (IA) ya no se mide únicamente en algoritmos, chips o modelos de lenguaje. La clave estratégica ahora está en la electricidad. Mientras Estados Unidos afronta cuellos de botella energéticos que amenazan con frenar su competitividad, China ha asegurado un suministro eléctrico barato y estable, lo que le otorga una ventaja crítica en este nuevo frente tecnológico. El talón de Aquiles de Estados Unidos: falta de electricidad La semana pasada, Google se vio obligada a firmar un acuerdo para reducir el consumo eléctrico de sus centros de datos de IA en horas punta. La medida, “recomendada” por las autoridades, buscaba evitar males mayores como apagones en ciudades enteras. El episodio refleja una tensión creciente:

LaLiga arranca la temporada con polémica: bloqueos masivos de webs afectan a miles de usuarios en España

El inicio de la temporada 2025/2026 de LaLiga no solo trajo de vuelta la emoción del fútbol, sino también una fuerte polémica en Internet. Tal y como sucedió en temporadas anteriores, los principales operadores de telecomunicaciones en España —Movistar, Vodafone y Orange— han vuelto a aplicar bloqueos masivos de direcciones IP vinculadas a retransmisiones ilegales de partidos. Sin embargo, la medida ha terminado afectando también a páginas y servicios legítimos que nada tienen que ver con el fútbol. Bloqueos detectados minutos antes de los partidos Usuarios de todo el país comenzaron a reportar problemas de acceso a diferentes webs y servicios pocos minutos antes del pitido inicial del primer partido. En foros especializados como bandaancha.eu, decenas de clientes explicaron cómo

NVIDIA niega instalar rastreadores en sus chips de IA mientras crece la tensión entre EE.UU. y China

La compañía estadounidense NVIDIA se ha visto obligada a dar explicaciones públicas tras la polémica surgida en torno a la presencia de dispositivos de rastreo en envíos de servidores y chips de inteligencia artificial. La multinacional asegura que “no instalamos dispositivos de rastreo secretos en nuestros productos”, desmarcándose así de una práctica que, según diversas filtraciones, estaría siendo impulsada directamente por el Gobierno de Estados Unidos. El episodio ocurre en un contexto de máxima fricción tecnológica y comercial entre Washington y Pekín, con los chips de IA en el centro de la batalla por el control de la próxima generación de innovación digital. Rastreadores incorporados tras la producción La polémica comenzó con informaciones que apuntaban a que determinados envíos de

felix86: el emulador que trae juegos y programas x86 a procesadores RISC-V con Linux

El proyecto de código abierto permite ejecutar aplicaciones tradicionales de PC en hardware RISC-V gracias a emulación en espacio de usuario y recompilación en tiempo real La comunidad de RISC-V cuenta con una nueva herramienta prometedora. Se trata de felix86, un emulador en espacio de usuario para Linux que permite ejecutar programas y videojuegos diseñados para arquitecturas x86 y x86-64 en sistemas con procesadores RISC-V. Aunque aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, ya puede ejecutar varias aplicaciones conocidas, e incluso algunos juegos, abriendo la puerta a una mayor compatibilidad y aprovechamiento de la arquitectura abierta RISC-V. ¿Qué es felix86 y cómo funciona? felix86 es una utilidad diseñada para emular instrucciones x86/x86-64 sobre CPUs RISC-V usando técnicas modernas

AVAIO Digital impulsa un nuevo campus de centro de datos de 64 MW en Algete, preparado para la era de la IA

AVAIO Digital ha anunciado un importante avance en el desarrollo de su primer centro de datos en España, un proyecto de 64 MW estratégicamente situado en Algete, en pleno corredor tecnológico del norte de Madrid. Con una inversión de 650 millones de euros, la compañía busca posicionar a la Comunidad de Madrid como uno de los epicentros europeos para la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA). Este nuevo campus, denominado AVAIO Digital Scorpio, no solo estará preparado para soportar cargas de trabajo de hiperescala y computación de alto rendimiento, sino que también priorizará la sostenibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de responder a las crecientes demandas de los hiperescaladores y de la economía digital. Un

EE. UU. expulsa a BOE del mercado OLED durante casi 15 años por robo de tecnología a Samsung Display

En un fallo considerado histórico, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) ha impuesto una prohibición de importación de 14 años y 8 meses a la china BOE Technology Group por el uso indebido de secretos comerciales de Samsung Display en el desarrollo de tecnología OLED. La decisión, que se espera sea confirmada de forma definitiva en noviembre, supone un duro golpe para el gigante chino y podría reconfigurar el mercado mundial de pantallas de alta gama. La sanción implica que BOE no podrá vender ni distribuir sus paneles OLED en territorio estadounidense durante casi tres lustros, un veto que afectará a dispositivos tan estratégicos como los iPhone o las gafas inteligentes de Meta, que utilizan pantallas de

China toma ventaja en la carrera por la inteligencia artificial gracias a su suministro eléctrico

La carrera mundial por la inteligencia artificial (IA) ya no se mide únicamente en algoritmos, chips o modelos de lenguaje. La clave estratégica ahora está en la electricidad. Mientras Estados Unidos afronta cuellos de botella energéticos que amenazan con frenar su competitividad, China ha asegurado un suministro eléctrico barato y estable, lo que le otorga una ventaja crítica en este nuevo frente tecnológico. El talón de Aquiles de Estados Unidos: falta de electricidad La semana pasada, Google se vio obligada a firmar un acuerdo para reducir el consumo eléctrico de sus centros de datos de IA en horas punta. La medida, “recomendada” por las autoridades, buscaba evitar males mayores como apagones en ciudades enteras. El episodio refleja una tensión creciente:

LaLiga arranca la temporada con polémica: bloqueos masivos de webs afectan a miles de usuarios en España

El inicio de la temporada 2025/2026 de LaLiga no solo trajo de vuelta la emoción del fútbol, sino también una fuerte polémica en Internet. Tal y como sucedió en temporadas anteriores, los principales operadores de telecomunicaciones en España —Movistar, Vodafone y Orange— han vuelto a aplicar bloqueos masivos de direcciones IP vinculadas a retransmisiones ilegales de partidos. Sin embargo, la medida ha terminado afectando también a páginas y servicios legítimos que nada tienen que ver con el fútbol. Bloqueos detectados minutos antes de los partidos Usuarios de todo el país comenzaron a reportar problemas de acceso a diferentes webs y servicios pocos minutos antes del pitido inicial del primer partido. En foros especializados como bandaancha.eu, decenas de clientes explicaron cómo

NVIDIA niega instalar rastreadores en sus chips de IA mientras crece la tensión entre EE.UU. y China

La compañía estadounidense NVIDIA se ha visto obligada a dar explicaciones públicas tras la polémica surgida en torno a la presencia de dispositivos de rastreo en envíos de servidores y chips de inteligencia artificial. La multinacional asegura que “no instalamos dispositivos de rastreo secretos en nuestros productos”, desmarcándose así de una práctica que, según diversas filtraciones, estaría siendo impulsada directamente por el Gobierno de Estados Unidos. El episodio ocurre en un contexto de máxima fricción tecnológica y comercial entre Washington y Pekín, con los chips de IA en el centro de la batalla por el control de la próxima generación de innovación digital. Rastreadores incorporados tras la producción La polémica comenzó con informaciones que apuntaban a que determinados envíos de

felix86: el emulador que trae juegos y programas x86 a procesadores RISC-V con Linux

El proyecto de código abierto permite ejecutar aplicaciones tradicionales de PC en hardware RISC-V gracias a emulación en espacio de usuario y recompilación en tiempo real La comunidad de RISC-V cuenta con una nueva herramienta prometedora. Se trata de felix86, un emulador en espacio de usuario para Linux que permite ejecutar programas y videojuegos diseñados para arquitecturas x86 y x86-64 en sistemas con procesadores RISC-V. Aunque aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, ya puede ejecutar varias aplicaciones conocidas, e incluso algunos juegos, abriendo la puerta a una mayor compatibilidad y aprovechamiento de la arquitectura abierta RISC-V. ¿Qué es felix86 y cómo funciona? felix86 es una utilidad diseñada para emular instrucciones x86/x86-64 sobre CPUs RISC-V usando técnicas modernas

AVAIO Digital impulsa un nuevo campus de centro de datos de 64 MW en Algete, preparado para la era de la IA

AVAIO Digital ha anunciado un importante avance en el desarrollo de su primer centro de datos en España, un proyecto de 64 MW estratégicamente situado en Algete, en pleno corredor tecnológico del norte de Madrid. Con una inversión de 650 millones de euros, la compañía busca posicionar a la Comunidad de Madrid como uno de los epicentros europeos para la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA). Este nuevo campus, denominado AVAIO Digital Scorpio, no solo estará preparado para soportar cargas de trabajo de hiperescala y computación de alto rendimiento, sino que también priorizará la sostenibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de responder a las crecientes demandas de los hiperescaladores y de la economía digital. Un

EE. UU. expulsa a BOE del mercado OLED durante casi 15 años por robo de tecnología a Samsung Display

En un fallo considerado histórico, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) ha impuesto una prohibición de importación de 14 años y 8 meses a la china BOE Technology Group por el uso indebido de secretos comerciales de Samsung Display en el desarrollo de tecnología OLED. La decisión, que se espera sea confirmada de forma definitiva en noviembre, supone un duro golpe para el gigante chino y podría reconfigurar el mercado mundial de pantallas de alta gama. La sanción implica que BOE no podrá vender ni distribuir sus paneles OLED en territorio estadounidense durante casi tres lustros, un veto que afectará a dispositivos tan estratégicos como los iPhone o las gafas inteligentes de Meta, que utilizan pantallas de

×