Etiqueta: Emilio Gayo

NVIDIA desata una nueva ola de superordenadores de IA: más de 80 sistemas científicos y 4.500 exaflops para entender el mundo

La carrera por la inteligencia artificial no solo se libra en los centros de datos de las grandes tecnológicas. También se está redefiniendo en los laboratorios, universidades y centros de investigación que intentan responder preguntas mucho más profundas: cómo se forman las galaxias, cómo se propaga un terremoto, qué materiales harán posibles baterías más duraderas o cómo modelar un clima cada vez más extremo. En la conferencia SC25, celebrada en St. Louis (EE. UU.), NVIDIA ha puesto cifras a esa revolución científica: más de 80 nuevos sistemas científicos basados en su plataforma de computación acelerada se han desplegado en el último año, hasta alcanzar una capacidad conjunta de unos 4.500 exaflops de rendimiento de IA. Es, en la práctica, una

NVIDIA redibuja la supercomputación de la era de la IA: de los “AI factories” al superordenador que cabe bajo el árbol de Navidad

La conferencia SC25, celebrada en San Luis (Misuri), ha confirmado algo que muchos en el sector ya intuían: la supercomputación ya no va solo de procesar más rápido, sino de repensar por completo cómo se diseñan y operan los centros de datos en la era de la inteligencia artificial. NVIDIA ha aprovechado el evento para desplegar un auténtico arsenal tecnológico que afecta a todos los niveles de la pila: GPU, CPU, DPUs, redes fotónicas, computación cuántica, eficiencia energética y hasta el sobremesa de los desarrolladores. El mensaje de fondo es claro: los “AI factories” —fábricas de IA capaces de entrenar y desplegar modelos con billones de parámetros— necesitan una arquitectura coherente, eficiente y cada vez más inteligente. Y NVIDIA quiere

El 61 % de los CIO europeos apuesta por proveedores cloud locales: la soberanía digital deja de ser eslogan

La soberanía digital ha pasado de ser un término de moda a convertirse en un objetivo muy concreto en los comités de dirección de TI europeos. El último informe de Gartner, presentado durante el Gartner IT Symposium/Xpo celebrado en Barcelona, lo deja claro: el 61 % de los CIO y líderes de TI de Europa Occidental planea aumentar su dependencia de proveedores cloud locales en los próximos años. El cambio de rumbo no es menor. Durante más de una década, las grandes plataformas globales de nube han sido el destino casi natural de cualquier estrategia de modernización tecnológica. Ahora, las tensiones geopolíticas, la regulación y el miedo a perder el control efectivo de los datos están forzando a las empresas

NVIDIA acelera el descubrimiento de nuevos materiales con IA: de los rayos X a las pantallas OLED del futuro

La próxima generación de centros de datos líquidos, pantallas OLED ultra eficientes y baterías más duraderas no se diseñará solo en el laboratorio, sino también en las GPU. En la conferencia SC25, celebrada en St. Louis, NVIDIA ha mostrado cómo la computación acelerada y la inteligencia artificial están redefiniendo la forma en que se descubren y optimizan nuevos materiales, de la mano de proyectos reales en energía, electrónica y visualización. El punto en común de todas estas iniciativas es el mismo reto: el espacio de posibles moléculas es tan grande que resulta imposible explorarlo solo con experimentos físicos o simulaciones tradicionales en CPU. La respuesta pasa por combinar sensores avanzados, IA en el edge y microservicios especializados en química y

Grok 4.1 quiere disputarle la corona a ChatGPT (GPT-5.1): así queda el nuevo modelo de xAI frente a la élite de la IA

xAI ha dado un nuevo golpe sobre la mesa con Grok 4.1, una versión que no solo mejora la potencia bruta de su modelo anterior, sino que apunta directamente al terreno donde más se está librando la batalla de la inteligencia artificial en 2025: la utilidad real en el día a día, la creatividad y la inteligencia emocional. Anunciado el 17 de noviembre de 2025, Grok 4.1 ya está disponible para todos los usuarios en grok.com, en 𝕏 y en las apps oficiales para iOS y Android. El modelo se activa de forma progresiva en modo “Auto” y también puede seleccionarse explícitamente como “Grok 4.1” en el selector de modelos. Más allá del anuncio, la gran pregunta en cualquier medio

Los 9 comandos de Linux que más uso… y lo que pueden hacer por ti

Antes de empezar, quiero dejar algo claro: usar la línea de comandos no es un requisito para usar Linux. Digo esto porque la idea de “tener que escribir comandos” suele espantar a usuarios nuevos, y mi objetivo desde hace años ha sido precisamente acercar Linux a todo tipo de personas. Dicho esto: después de más de dos décadas usando Linux, me siento totalmente cómodo con el terminal y tiendo a usarlo por defecto para muchas tareas. ¿Por qué? Porque a menudo es más eficiente que una interfaz gráfica. Puedo dejar una ventana de terminal abierta todo el tiempo y hacer casi todo sin quitar las manos del teclado. Así que sí, hay una serie de comandos de Linux que utilizo

NVIDIA desata una nueva ola de superordenadores de IA: más de 80 sistemas científicos y 4.500 exaflops para entender el mundo

La carrera por la inteligencia artificial no solo se libra en los centros de datos de las grandes tecnológicas. También se está redefiniendo en los laboratorios, universidades y centros de investigación que intentan responder preguntas mucho más profundas: cómo se forman las galaxias, cómo se propaga un terremoto, qué materiales harán posibles baterías más duraderas o cómo modelar un clima cada vez más extremo. En la conferencia SC25, celebrada en St. Louis (EE. UU.), NVIDIA ha puesto cifras a esa revolución científica: más de 80 nuevos sistemas científicos basados en su plataforma de computación acelerada se han desplegado en el último año, hasta alcanzar una capacidad conjunta de unos 4.500 exaflops de rendimiento de IA. Es, en la práctica, una

NVIDIA redibuja la supercomputación de la era de la IA: de los “AI factories” al superordenador que cabe bajo el árbol de Navidad

La conferencia SC25, celebrada en San Luis (Misuri), ha confirmado algo que muchos en el sector ya intuían: la supercomputación ya no va solo de procesar más rápido, sino de repensar por completo cómo se diseñan y operan los centros de datos en la era de la inteligencia artificial. NVIDIA ha aprovechado el evento para desplegar un auténtico arsenal tecnológico que afecta a todos los niveles de la pila: GPU, CPU, DPUs, redes fotónicas, computación cuántica, eficiencia energética y hasta el sobremesa de los desarrolladores. El mensaje de fondo es claro: los “AI factories” —fábricas de IA capaces de entrenar y desplegar modelos con billones de parámetros— necesitan una arquitectura coherente, eficiente y cada vez más inteligente. Y NVIDIA quiere

El 61 % de los CIO europeos apuesta por proveedores cloud locales: la soberanía digital deja de ser eslogan

La soberanía digital ha pasado de ser un término de moda a convertirse en un objetivo muy concreto en los comités de dirección de TI europeos. El último informe de Gartner, presentado durante el Gartner IT Symposium/Xpo celebrado en Barcelona, lo deja claro: el 61 % de los CIO y líderes de TI de Europa Occidental planea aumentar su dependencia de proveedores cloud locales en los próximos años. El cambio de rumbo no es menor. Durante más de una década, las grandes plataformas globales de nube han sido el destino casi natural de cualquier estrategia de modernización tecnológica. Ahora, las tensiones geopolíticas, la regulación y el miedo a perder el control efectivo de los datos están forzando a las empresas

NVIDIA acelera el descubrimiento de nuevos materiales con IA: de los rayos X a las pantallas OLED del futuro

La próxima generación de centros de datos líquidos, pantallas OLED ultra eficientes y baterías más duraderas no se diseñará solo en el laboratorio, sino también en las GPU. En la conferencia SC25, celebrada en St. Louis, NVIDIA ha mostrado cómo la computación acelerada y la inteligencia artificial están redefiniendo la forma en que se descubren y optimizan nuevos materiales, de la mano de proyectos reales en energía, electrónica y visualización. El punto en común de todas estas iniciativas es el mismo reto: el espacio de posibles moléculas es tan grande que resulta imposible explorarlo solo con experimentos físicos o simulaciones tradicionales en CPU. La respuesta pasa por combinar sensores avanzados, IA en el edge y microservicios especializados en química y

Grok 4.1 quiere disputarle la corona a ChatGPT (GPT-5.1): así queda el nuevo modelo de xAI frente a la élite de la IA

xAI ha dado un nuevo golpe sobre la mesa con Grok 4.1, una versión que no solo mejora la potencia bruta de su modelo anterior, sino que apunta directamente al terreno donde más se está librando la batalla de la inteligencia artificial en 2025: la utilidad real en el día a día, la creatividad y la inteligencia emocional. Anunciado el 17 de noviembre de 2025, Grok 4.1 ya está disponible para todos los usuarios en grok.com, en 𝕏 y en las apps oficiales para iOS y Android. El modelo se activa de forma progresiva en modo “Auto” y también puede seleccionarse explícitamente como “Grok 4.1” en el selector de modelos. Más allá del anuncio, la gran pregunta en cualquier medio

Los 9 comandos de Linux que más uso… y lo que pueden hacer por ti

Antes de empezar, quiero dejar algo claro: usar la línea de comandos no es un requisito para usar Linux. Digo esto porque la idea de “tener que escribir comandos” suele espantar a usuarios nuevos, y mi objetivo desde hace años ha sido precisamente acercar Linux a todo tipo de personas. Dicho esto: después de más de dos décadas usando Linux, me siento totalmente cómodo con el terminal y tiendo a usarlo por defecto para muchas tareas. ¿Por qué? Porque a menudo es más eficiente que una interfaz gráfica. Puedo dejar una ventana de terminal abierta todo el tiempo y hacer casi todo sin quitar las manos del teclado. Así que sí, hay una serie de comandos de Linux que utilizo

×