Etiqueta: DWS

Western Digital anuncia discos duros de 40 TB para 2026 y revoluciona el futuro del almacenamiento con tecnología MAMR

La compañía estadounidense avanza hacia una nueva generación de almacenamiento masivo con tecnologías HAMR y MAMR, buscando responder a la creciente demanda de centros de datos y optimizar el coste por gigabyte Western Digital ha confirmado sus planes para lanzar sus primeros discos duros de 40 terabytes en el año 2026, marcando un nuevo hito en la industria del almacenamiento. El anuncio fue realizado por Kimihiko Nishio, gerente de ventas de la compañía en Japón, en una entrevista concedida a PC Watch, donde destacó que estos discos de altísima capacidad estarán basados en la tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), o grabación magnética asistida por calor. A pesar de que las unidades SSD han ganado terreno en los ordenadores personales por

La ansiedad de la batería baja: cómo evitar la dependencia del móvil y mantener la calma cuando se agota la carga

¿Te sientes inquieto cuando el nivel de batería de tu móvil baja del 30 %? No estás solo. Un reciente estudio realizado en Estados Unidos reveló que la mayoría de los usuarios entra en estado de alerta cuando su dispositivo cae por debajo del 38 % de carga. Este fenómeno, aunque puede parecer trivial, refleja una creciente dependencia del smartphone que ya se ha normalizado en la sociedad. En estaciones, aeropuertos, cafeterías o incluso en reuniones, es habitual ver a personas buscando un enchufe, conectadas a baterías portátiles o consultando compulsivamente el porcentaje restante. El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta central para el día a día, pero esa utilidad también ha traído consigo una fuerte carga emocional: el miedo

Intel se prepara para despedir a 21.000 empleados: el mayor recorte desde su crisis postpandemia

La crisis de rentabilidad y liderazgo tecnológico que arrastra Intel desde hace varios años vuelve a materializarse en forma de un severo ajuste laboral. Según el analista C.J. Muse, la compañía estaría a punto de despedir a 21.000 trabajadores esta misma semana, lo que equivale a aproximadamente el 20 % de su plantilla actual. El movimiento se produce bajo el mandato del nuevo CEO Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo tras la salida de Pat Gelsinger, con la promesa de aplicar «decisiones difíciles pero necesarias» para garantizar la viabilidad a largo plazo de la empresa. La mayor reestructuración desde 2023 No es la primera vez que Intel aplica una política agresiva de recortes. En 2023, la empresa eliminó alrededor de 15.000

Chrome en el punto de mira: OpenAI y otras firmas de inteligencia artificial podrían pujar por el navegador si Google se ve obligada a venderlo

El juicio antimonopolio que enfrenta a Google con el Departamento de Justicia de Estados Unidos amenaza con alterar profundamente el mapa del poder en internet. Una de las medidas que los reguladores barajan es forzar a Google a vender Chrome, su navegador web, actualmente utilizado por cerca del 70 % de los usuarios a nivel global. En ese contexto, OpenAI ha sido la primera en mostrar públicamente interés por adquirir Chrome. Pero no está sola. En un mercado dominado por el auge de modelos fundacionales y asistentes de IA generativa, otras empresas punteras del sector también podrían tener motivaciones claras —y capacidad técnica— para intentar hacerse con el navegador si se confirmara su venta. OpenAI, la primera en levantar la mano

Sage y Canon se unen para optimizar la gestión documental en Sage 200 y Sage X3

Sage y Canon han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégica para integrar la solución Therefore de Canon en las soluciones Sage 200 y Sage X3. Con este acuerdo, Canon busca reforzar su ecosistema de socios tecnológicos, buscando mejorar y ampliar su oferta de soluciones y permitir a las organizaciones capturar, almacenar, buscar, compartir y gestionar documentos de forma centralizada, rápida y segura. A través de esta alianza, ambas compañías buscan mejorar la eficiencia operativa de las empresas mediante una gestión documental y de procesos optimizada, reduciendo la carga administrativa y aumentando la productividad. Una integración con beneficios clave Therefore™, la solución de gestión documental de Canon cuenta con un diseño flexible que le permite adaptarse a todo

Europa, ciberseguridad y autonomía estratégica: la urgencia de garantizar la continuidad digital

La seguridad digital ya no es una opción, sino una obligación estructural para la soberanía de los Estados. Y Europa, incluyendo España, aún tiene trabajo por delante. En un contexto geopolítico marcado por tensiones internacionales, guerras prolongadas, inestabilidad económica y una creciente fragmentación de las cadenas globales de suministro, la ciberseguridad se ha convertido en la espina dorsal de la continuidad de negocio y la resiliencia nacional. En este escenario, la dependencia tecnológica europea de proveedores no comunitarios representa una de las principales amenazas a su autonomía estratégica. De la oportunidad al rezago tecnológico Europa fue durante décadas una potencia tecnológica en múltiples sectores clave: telecomunicaciones, semiconductores, aeroespacial o automoción. Pero en la última década, mientras Estados Unidos capitalizaba el

Western Digital anuncia discos duros de 40 TB para 2026 y revoluciona el futuro del almacenamiento con tecnología MAMR

La compañía estadounidense avanza hacia una nueva generación de almacenamiento masivo con tecnologías HAMR y MAMR, buscando responder a la creciente demanda de centros de datos y optimizar el coste por gigabyte Western Digital ha confirmado sus planes para lanzar sus primeros discos duros de 40 terabytes en el año 2026, marcando un nuevo hito en la industria del almacenamiento. El anuncio fue realizado por Kimihiko Nishio, gerente de ventas de la compañía en Japón, en una entrevista concedida a PC Watch, donde destacó que estos discos de altísima capacidad estarán basados en la tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), o grabación magnética asistida por calor. A pesar de que las unidades SSD han ganado terreno en los ordenadores personales por

La ansiedad de la batería baja: cómo evitar la dependencia del móvil y mantener la calma cuando se agota la carga

¿Te sientes inquieto cuando el nivel de batería de tu móvil baja del 30 %? No estás solo. Un reciente estudio realizado en Estados Unidos reveló que la mayoría de los usuarios entra en estado de alerta cuando su dispositivo cae por debajo del 38 % de carga. Este fenómeno, aunque puede parecer trivial, refleja una creciente dependencia del smartphone que ya se ha normalizado en la sociedad. En estaciones, aeropuertos, cafeterías o incluso en reuniones, es habitual ver a personas buscando un enchufe, conectadas a baterías portátiles o consultando compulsivamente el porcentaje restante. El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta central para el día a día, pero esa utilidad también ha traído consigo una fuerte carga emocional: el miedo

Intel se prepara para despedir a 21.000 empleados: el mayor recorte desde su crisis postpandemia

La crisis de rentabilidad y liderazgo tecnológico que arrastra Intel desde hace varios años vuelve a materializarse en forma de un severo ajuste laboral. Según el analista C.J. Muse, la compañía estaría a punto de despedir a 21.000 trabajadores esta misma semana, lo que equivale a aproximadamente el 20 % de su plantilla actual. El movimiento se produce bajo el mandato del nuevo CEO Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo tras la salida de Pat Gelsinger, con la promesa de aplicar «decisiones difíciles pero necesarias» para garantizar la viabilidad a largo plazo de la empresa. La mayor reestructuración desde 2023 No es la primera vez que Intel aplica una política agresiva de recortes. En 2023, la empresa eliminó alrededor de 15.000

Chrome en el punto de mira: OpenAI y otras firmas de inteligencia artificial podrían pujar por el navegador si Google se ve obligada a venderlo

El juicio antimonopolio que enfrenta a Google con el Departamento de Justicia de Estados Unidos amenaza con alterar profundamente el mapa del poder en internet. Una de las medidas que los reguladores barajan es forzar a Google a vender Chrome, su navegador web, actualmente utilizado por cerca del 70 % de los usuarios a nivel global. En ese contexto, OpenAI ha sido la primera en mostrar públicamente interés por adquirir Chrome. Pero no está sola. En un mercado dominado por el auge de modelos fundacionales y asistentes de IA generativa, otras empresas punteras del sector también podrían tener motivaciones claras —y capacidad técnica— para intentar hacerse con el navegador si se confirmara su venta. OpenAI, la primera en levantar la mano

Sage y Canon se unen para optimizar la gestión documental en Sage 200 y Sage X3

Sage y Canon han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégica para integrar la solución Therefore de Canon en las soluciones Sage 200 y Sage X3. Con este acuerdo, Canon busca reforzar su ecosistema de socios tecnológicos, buscando mejorar y ampliar su oferta de soluciones y permitir a las organizaciones capturar, almacenar, buscar, compartir y gestionar documentos de forma centralizada, rápida y segura. A través de esta alianza, ambas compañías buscan mejorar la eficiencia operativa de las empresas mediante una gestión documental y de procesos optimizada, reduciendo la carga administrativa y aumentando la productividad. Una integración con beneficios clave Therefore™, la solución de gestión documental de Canon cuenta con un diseño flexible que le permite adaptarse a todo

Europa, ciberseguridad y autonomía estratégica: la urgencia de garantizar la continuidad digital

La seguridad digital ya no es una opción, sino una obligación estructural para la soberanía de los Estados. Y Europa, incluyendo España, aún tiene trabajo por delante. En un contexto geopolítico marcado por tensiones internacionales, guerras prolongadas, inestabilidad económica y una creciente fragmentación de las cadenas globales de suministro, la ciberseguridad se ha convertido en la espina dorsal de la continuidad de negocio y la resiliencia nacional. En este escenario, la dependencia tecnológica europea de proveedores no comunitarios representa una de las principales amenazas a su autonomía estratégica. De la oportunidad al rezago tecnológico Europa fue durante décadas una potencia tecnológica en múltiples sectores clave: telecomunicaciones, semiconductores, aeroespacial o automoción. Pero en la última década, mientras Estados Unidos capitalizaba el