Etiqueta: DUO IAM

Intel prepara una arquitectura de núcleo unificado tras Razer Lake: adiós a los E-cores y simplificación del diseño

Intel podría estar a punto de dar un giro estratégico en el diseño de sus futuros procesadores, apostando por una arquitectura de núcleos unificada que marcaría el fin de la tradicional combinación entre núcleos de rendimiento (P-cores) y núcleos de eficiencia (E-cores). Según información compartida por un ingeniero de Intel en China —y difundida por medios como Zhihu y la cuenta @Silicon_Fly en X—, el fabricante estadounidense estaría preparando una plataforma común para sus CPUs tras la generación Razer Lake. Un cambio de rumbo tras Arrow Lake Las últimas generaciones de procesadores de Intel, incluida Arrow Lake, no han logrado entusiasmar al mercado, con incrementos modestos en rendimiento y eficiencia. Ante esta situación, Intel parece haber decidido repensar su estrategia

El gasto mundial en TI crecerá un 7,9 % en 2025, impulsado por la inteligencia artificial y los centros de datos, según Gartner

Gartner ha elevado sus previsiones de gasto en tecnologías de la información (TI) para 2025, proyectando una inversión global de 5,43 billones de dólares, lo que representa un aumento del 7,9 % respecto a 2024. A pesar de un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, los proyectos ligados a inteligencia artificial (IA) y generative AI (GenAI) siguen siendo el motor principal del crecimiento. “Hay una pausa estratégica en nuevas inversiones debido a la incertidumbre global, pero esta se ve compensada por las iniciativas de digitalización con IA generativa”, explicó John-David Lovelock, vicepresidente distinguido de Gartner. Los centros de datos lideran el crecimiento La categoría de sistemas de centros de datos es la que más crecerá, con una proyección del +42,4 %, alcanzando

La nueva función IASM de Sophos Managed Risk permite ver las vulnerabilidades desde el punto de vista de un atacante, sin necesidad de credenciales

La ciberseguridad es un juego de anticipación. Y en esa partida, ver lo que ve un atacante puede marcar la diferencia entre prevenir un incidente o lamentar una brecha. Con esa premisa, Sophos ha anunciado hoy desde Oxford (Reino Unido) la expansión de sus servicios Managed Risk con una nueva capacidad clave: la gestión interna de la superficie de ataque (Internal Attack Surface Management, IASM), respaldada por la tecnología de Tenable. La novedad llega en un momento crítico. Según el informe State of Ransomware 2025 de la propia Sophos, el 40 % de las empresas afectadas por ransomware en el último año fueron víctimas por una exposición que desconocían. Una cifra que delata una dura realidad: muchas organizaciones siguen sin saber

Récord mundial en comunicaciones ópticas: transmiten 1,02 petabits por segundo a lo largo de 1.808 kilómetros

Un equipo liderado por el NICT japonés y Sumitomo Electric marca un hito en la historia de las telecomunicaciones al lograr la transmisión de datos más veloz y lejana jamás registrada con fibra óptica estándar La carrera por ampliar la capacidad de las infraestructuras de comunicación acaba de dar un salto histórico. El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT), en colaboración con Sumitomo Electric Industries y otros centros de investigación europeos, ha logrado transmitir 1,02 petabits por segundo (Pbps) a lo largo de 1.808 kilómetros de fibra óptica, un nuevo récord mundial que redefine los límites de la conectividad de largo alcance. Este avance, presentado como postdeadline paper en la 48.ª Conferencia de

Desconectar para reconectar: por qué apagar el móvil en vacaciones es el mejor regalo que puedes hacerte

En una era donde lo digital lo impregna todo, desde el trabajo hasta el ocio, desconectar del móvil durante las vacaciones puede parecer un reto titánico. Sin embargo, cada vez más expertos y profesionales del sector tecnológico defienden esta práctica no solo como una forma de descanso, sino como una necesidad para la salud mental, física y emocional. Y lo hacen con el ejemplo. La hiperconectividad como nueva forma de estrés Durante el año, el smartphone se convierte en una herramienta indispensable. Nos conecta, nos organiza, nos informa. Pero también nos exige. Cada notificación, cada email fuera de horario, cada impulso por compartir una imagen en redes sociales, es una pequeña interrupción que impide el descanso real. Numerosos estudios en

Groq inaugura su primer centro de datos en Europa para liderar la era de la inferencia en inteligencia artificial

Mientras muchos gigantes tecnológicos siguen obsesionados con entrenar modelos cada vez más grandes, hay una nueva carrera silenciosa pero igual de estratégica: la de ejecutar esos modelos de forma rápida, eficiente y sostenible. En ese terreno, la startup estadounidense Groq está ganando terreno. Esta semana, ha inaugurado su primer centro de datos en Europa, ubicado en Helsinki (Finlandia), en colaboración con Equinix. Y lo ha hecho con una propuesta clara: dominar el mercado de la inferencia de IA, donde realmente se produce el contacto con el usuario. Entrenar es caro, usar también En el ciclo de vida de la inteligencia artificial generativa existen dos etapas: el entrenamiento —cuando se enseña al modelo a predecir palabras, imágenes o tokens— y la

Intel prepara una arquitectura de núcleo unificado tras Razer Lake: adiós a los E-cores y simplificación del diseño

Intel podría estar a punto de dar un giro estratégico en el diseño de sus futuros procesadores, apostando por una arquitectura de núcleos unificada que marcaría el fin de la tradicional combinación entre núcleos de rendimiento (P-cores) y núcleos de eficiencia (E-cores). Según información compartida por un ingeniero de Intel en China —y difundida por medios como Zhihu y la cuenta @Silicon_Fly en X—, el fabricante estadounidense estaría preparando una plataforma común para sus CPUs tras la generación Razer Lake. Un cambio de rumbo tras Arrow Lake Las últimas generaciones de procesadores de Intel, incluida Arrow Lake, no han logrado entusiasmar al mercado, con incrementos modestos en rendimiento y eficiencia. Ante esta situación, Intel parece haber decidido repensar su estrategia

El gasto mundial en TI crecerá un 7,9 % en 2025, impulsado por la inteligencia artificial y los centros de datos, según Gartner

Gartner ha elevado sus previsiones de gasto en tecnologías de la información (TI) para 2025, proyectando una inversión global de 5,43 billones de dólares, lo que representa un aumento del 7,9 % respecto a 2024. A pesar de un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, los proyectos ligados a inteligencia artificial (IA) y generative AI (GenAI) siguen siendo el motor principal del crecimiento. “Hay una pausa estratégica en nuevas inversiones debido a la incertidumbre global, pero esta se ve compensada por las iniciativas de digitalización con IA generativa”, explicó John-David Lovelock, vicepresidente distinguido de Gartner. Los centros de datos lideran el crecimiento La categoría de sistemas de centros de datos es la que más crecerá, con una proyección del +42,4 %, alcanzando

La nueva función IASM de Sophos Managed Risk permite ver las vulnerabilidades desde el punto de vista de un atacante, sin necesidad de credenciales

La ciberseguridad es un juego de anticipación. Y en esa partida, ver lo que ve un atacante puede marcar la diferencia entre prevenir un incidente o lamentar una brecha. Con esa premisa, Sophos ha anunciado hoy desde Oxford (Reino Unido) la expansión de sus servicios Managed Risk con una nueva capacidad clave: la gestión interna de la superficie de ataque (Internal Attack Surface Management, IASM), respaldada por la tecnología de Tenable. La novedad llega en un momento crítico. Según el informe State of Ransomware 2025 de la propia Sophos, el 40 % de las empresas afectadas por ransomware en el último año fueron víctimas por una exposición que desconocían. Una cifra que delata una dura realidad: muchas organizaciones siguen sin saber

Récord mundial en comunicaciones ópticas: transmiten 1,02 petabits por segundo a lo largo de 1.808 kilómetros

Un equipo liderado por el NICT japonés y Sumitomo Electric marca un hito en la historia de las telecomunicaciones al lograr la transmisión de datos más veloz y lejana jamás registrada con fibra óptica estándar La carrera por ampliar la capacidad de las infraestructuras de comunicación acaba de dar un salto histórico. El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT), en colaboración con Sumitomo Electric Industries y otros centros de investigación europeos, ha logrado transmitir 1,02 petabits por segundo (Pbps) a lo largo de 1.808 kilómetros de fibra óptica, un nuevo récord mundial que redefine los límites de la conectividad de largo alcance. Este avance, presentado como postdeadline paper en la 48.ª Conferencia de

Desconectar para reconectar: por qué apagar el móvil en vacaciones es el mejor regalo que puedes hacerte

En una era donde lo digital lo impregna todo, desde el trabajo hasta el ocio, desconectar del móvil durante las vacaciones puede parecer un reto titánico. Sin embargo, cada vez más expertos y profesionales del sector tecnológico defienden esta práctica no solo como una forma de descanso, sino como una necesidad para la salud mental, física y emocional. Y lo hacen con el ejemplo. La hiperconectividad como nueva forma de estrés Durante el año, el smartphone se convierte en una herramienta indispensable. Nos conecta, nos organiza, nos informa. Pero también nos exige. Cada notificación, cada email fuera de horario, cada impulso por compartir una imagen en redes sociales, es una pequeña interrupción que impide el descanso real. Numerosos estudios en

Groq inaugura su primer centro de datos en Europa para liderar la era de la inferencia en inteligencia artificial

Mientras muchos gigantes tecnológicos siguen obsesionados con entrenar modelos cada vez más grandes, hay una nueva carrera silenciosa pero igual de estratégica: la de ejecutar esos modelos de forma rápida, eficiente y sostenible. En ese terreno, la startup estadounidense Groq está ganando terreno. Esta semana, ha inaugurado su primer centro de datos en Europa, ubicado en Helsinki (Finlandia), en colaboración con Equinix. Y lo ha hecho con una propuesta clara: dominar el mercado de la inferencia de IA, donde realmente se produce el contacto con el usuario. Entrenar es caro, usar también En el ciclo de vida de la inteligencia artificial generativa existen dos etapas: el entrenamiento —cuando se enseña al modelo a predecir palabras, imágenes o tokens— y la

×