Etiqueta: dosdoce

NVIDIA concentra el 27 % de los ingresos de SK hynix en 2025 y consolida su dominio en el mercado HBM

Madrid. La fiebre por la inteligencia artificial sigue reconfigurando el mapa de la industria de los semiconductores. Según datos de su informe semestral de 2025, SK hynix habría generado en torno a ₩10,89 billones (aprox. 7.200 millones de euros) gracias a un único cliente: NVIDIA. Esta cifra representa cerca del 27 % de sus ingresos consolidados en la primera mitad del año (₩39,87 billones), lo que refleja tanto la fortaleza de la surcoreana en memorias HBM como la creciente dependencia de la compañía respecto al gigante estadounidense. En 2023, ningún cliente había superado el 10 % de los ingresos de SK hynix. Sin embargo, en 2024 NVIDIA ya se convirtió en su principal comprador con un 16 % del total.

El 90 % de los desarrolladores de videojuegos ya utiliza IA en sus flujos de trabajo, según Google Cloud

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en el motor actual de la industria del videojuego. Así lo confirma un nuevo estudio de Google Cloud y The Harris Poll, presentado en la conferencia devcom developer conference 2025, que revela que nueve de cada diez desarrolladores ya usan IA en sus procesos de trabajo y que el 97 % considera que esta tecnología está transformando el sector. El informe, basado en entrevistas a 615 desarrolladores de Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia, ofrece una fotografía clara: la IA ya no es un experimento en los laboratorios de I+D, sino una herramienta que está reconfigurando tanto la forma de producir videojuegos como la experiencia

China obliga a sus centros de datos a usar chips nacionales para reducir la dependencia de EE.UU.

China ha dado un paso más en su carrera hacia la independencia tecnológica. El gobierno de Pekín ha establecido que los centros de datos públicos del país deberán utilizar más del 50 % de chips de producción nacional, una medida que refleja la urgencia de reducir la dependencia de semiconductores extranjeros en plena guerra tecnológica con Estados Unidos. La medida, confirmada por asesores de la industria y citada por medios especializados, nace de unas directrices publicadas en marzo de 2024 por la provincia de Shanghái, donde se estipulaba que “la adopción de chips nacionales de computación y almacenamiento en los centros inteligentes de la ciudad debía superar el 50 % para 2025”. Lo que en un principio parecía una prueba

China contraataca en la guerra de los chips: primer escáner litográfico de haz de electrones y software EDA propio

La carrera tecnológica mundial ha entrado en una nueva fase. Mientras Estados Unidos, Europa y Japón imponen vetos y restricciones a la exportación de equipos clave para la fabricación de semiconductores, China ha decidido responder con músculo propio. En pocos días, dos hitos han colocado al gigante asiático en el centro del debate: la presentación de su primer escáner litográfico de haz de electrones de uso comercial y el avance de sus herramientas nacionales de automatización de diseño electrónico (EDA) hacia la producción en masa de memorias DRAM y NAND flash. Aunque aún no puedan competir en productividad ni en escala con los gigantes occidentales como ASML, Synopsys o Cadence, estos desarrollos marcan una dirección clara: independencia tecnológica y voluntad

Intelligo dispara su beneficio un 52 % en el segundo trimestre y anticipa un segundo semestre aún más sólido

La taiwanesa Intelligo Technology, especializada en diseño de ASICs para aplicaciones de acústica avanzada e inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de voz, ha presentado unos resultados destacados correspondientes al segundo trimestre de 2025, impulsados por la fuerte demanda en el sector de electrónica de consumo. La compañía reportó un beneficio neto con un salto del 52 % intertrimestral, mientras que los ingresos consolidados alcanzaron los 349 millones de nuevos dólares taiwaneses (unos 10,8 millones de dólares estadounidenses). Esto representa un crecimiento del 12,4 % respecto al trimestre anterior y un impresionante aumento del 94,7 % interanual, lo que confirma la tendencia de recuperación de la industria de semiconductores ligada a la inteligencia artificial y la voz. Auge de la electrónica

“MadeYouReset”: la vulnerabilidad en HTTP/2 que dispara el riesgo de DDoS masivos en la red global

La infraestructura de Internet se enfrenta a una nueva amenaza que está generando gran preocupación entre empresas tecnológicas, organismos públicos y proveedores de servicios cloud en todo el mundo. Se trata de “MadeYouReset” (CVE-2025-25063), una vulnerabilidad crítica en el protocolo HTTP/2 revelada por investigadores de Google y Cloudflare, que ya está siendo utilizada en ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) a gran escala. El descubrimiento de MadeYouReset recuerda que incluso los protocolos más utilizados y aparentemente robustos pueden convertirse en un talón de Aquiles cuando la innovación no va acompañada de medidas de seguridad sólidas. ¿Qué es MadeYouReset y por qué preocupa? HTTP/2, adoptado masivamente en la última década, fue diseñado para mejorar la eficiencia en la web moderna:

NVIDIA concentra el 27 % de los ingresos de SK hynix en 2025 y consolida su dominio en el mercado HBM

Madrid. La fiebre por la inteligencia artificial sigue reconfigurando el mapa de la industria de los semiconductores. Según datos de su informe semestral de 2025, SK hynix habría generado en torno a ₩10,89 billones (aprox. 7.200 millones de euros) gracias a un único cliente: NVIDIA. Esta cifra representa cerca del 27 % de sus ingresos consolidados en la primera mitad del año (₩39,87 billones), lo que refleja tanto la fortaleza de la surcoreana en memorias HBM como la creciente dependencia de la compañía respecto al gigante estadounidense. En 2023, ningún cliente había superado el 10 % de los ingresos de SK hynix. Sin embargo, en 2024 NVIDIA ya se convirtió en su principal comprador con un 16 % del total.

El 90 % de los desarrolladores de videojuegos ya utiliza IA en sus flujos de trabajo, según Google Cloud

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en el motor actual de la industria del videojuego. Así lo confirma un nuevo estudio de Google Cloud y The Harris Poll, presentado en la conferencia devcom developer conference 2025, que revela que nueve de cada diez desarrolladores ya usan IA en sus procesos de trabajo y que el 97 % considera que esta tecnología está transformando el sector. El informe, basado en entrevistas a 615 desarrolladores de Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia, ofrece una fotografía clara: la IA ya no es un experimento en los laboratorios de I+D, sino una herramienta que está reconfigurando tanto la forma de producir videojuegos como la experiencia

China obliga a sus centros de datos a usar chips nacionales para reducir la dependencia de EE.UU.

China ha dado un paso más en su carrera hacia la independencia tecnológica. El gobierno de Pekín ha establecido que los centros de datos públicos del país deberán utilizar más del 50 % de chips de producción nacional, una medida que refleja la urgencia de reducir la dependencia de semiconductores extranjeros en plena guerra tecnológica con Estados Unidos. La medida, confirmada por asesores de la industria y citada por medios especializados, nace de unas directrices publicadas en marzo de 2024 por la provincia de Shanghái, donde se estipulaba que “la adopción de chips nacionales de computación y almacenamiento en los centros inteligentes de la ciudad debía superar el 50 % para 2025”. Lo que en un principio parecía una prueba

China contraataca en la guerra de los chips: primer escáner litográfico de haz de electrones y software EDA propio

La carrera tecnológica mundial ha entrado en una nueva fase. Mientras Estados Unidos, Europa y Japón imponen vetos y restricciones a la exportación de equipos clave para la fabricación de semiconductores, China ha decidido responder con músculo propio. En pocos días, dos hitos han colocado al gigante asiático en el centro del debate: la presentación de su primer escáner litográfico de haz de electrones de uso comercial y el avance de sus herramientas nacionales de automatización de diseño electrónico (EDA) hacia la producción en masa de memorias DRAM y NAND flash. Aunque aún no puedan competir en productividad ni en escala con los gigantes occidentales como ASML, Synopsys o Cadence, estos desarrollos marcan una dirección clara: independencia tecnológica y voluntad

Intelligo dispara su beneficio un 52 % en el segundo trimestre y anticipa un segundo semestre aún más sólido

La taiwanesa Intelligo Technology, especializada en diseño de ASICs para aplicaciones de acústica avanzada e inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de voz, ha presentado unos resultados destacados correspondientes al segundo trimestre de 2025, impulsados por la fuerte demanda en el sector de electrónica de consumo. La compañía reportó un beneficio neto con un salto del 52 % intertrimestral, mientras que los ingresos consolidados alcanzaron los 349 millones de nuevos dólares taiwaneses (unos 10,8 millones de dólares estadounidenses). Esto representa un crecimiento del 12,4 % respecto al trimestre anterior y un impresionante aumento del 94,7 % interanual, lo que confirma la tendencia de recuperación de la industria de semiconductores ligada a la inteligencia artificial y la voz. Auge de la electrónica

“MadeYouReset”: la vulnerabilidad en HTTP/2 que dispara el riesgo de DDoS masivos en la red global

La infraestructura de Internet se enfrenta a una nueva amenaza que está generando gran preocupación entre empresas tecnológicas, organismos públicos y proveedores de servicios cloud en todo el mundo. Se trata de “MadeYouReset” (CVE-2025-25063), una vulnerabilidad crítica en el protocolo HTTP/2 revelada por investigadores de Google y Cloudflare, que ya está siendo utilizada en ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) a gran escala. El descubrimiento de MadeYouReset recuerda que incluso los protocolos más utilizados y aparentemente robustos pueden convertirse en un talón de Aquiles cuando la innovación no va acompañada de medidas de seguridad sólidas. ¿Qué es MadeYouReset y por qué preocupa? HTTP/2, adoptado masivamente en la última década, fue diseñado para mejorar la eficiencia en la web moderna:

×