Etiqueta: DOGE

TSMC se enfrenta a una demanda colectiva en EE. UU. por discriminación y ambiente laboral hostil en su planta de Arizona

La esperada expansión de TSMC en Estados Unidos, promovida como símbolo del renacimiento industrial estadounidense en semiconductores, ha quedado empañada por una grave demanda colectiva que alega discriminación sistemática, abusos verbales y condiciones de trabajo inseguras en su planta de Arizona. 17 empleados estadounidenses denuncian trato discriminatorio y humillaciones La demanda, presentada originalmente en noviembre y ampliada en junio con 17 demandantes, está siendo tramitada en el Tribunal del Distrito Norte de California. Los denunciantes —todos ciudadanos estadounidenses, incluidos veteranos y profesionales con experiencia en el sector— afirman haber sido marginados por no ser de origen taiwanés o chino. Entre las denuncias más alarmantes se encuentran: Cultura corporativa excluyente Varios exdirectivos de recursos humanos de TSMC Arizona, también demandantes, han

TSMC paraliza proyectos en Japón y Alemania para priorizar su expansión en EE. UU. ante la amenaza de aranceles

El gigante taiwanés de semiconductores TSMC ha decidido redirigir sus inversiones estratégicas hacia Estados Unidos, dejando en segundo plano otros proyectos internacionales como la segunda fábrica en Japón, cuya construcción ha sido pospuesta indefinidamente, según un nuevo informe del Wall Street Journal recogido por Wccftech. La presión de EE. UU. y el temor a los “aranceles Trump” Aunque la expansión global de TSMC ha sido un objetivo evidente en los últimos años, el creciente interés del gobierno estadounidense en asegurar la producción nacional de chips —especialmente desde la administración Trump— ha alterado radicalmente las prioridades del fabricante. Las amenazas de imponer aranceles de hasta el 100 % a chips provenientes de Taiwán han llevado a TSMC a considerar a Estados Unidos como

Huawei prepara su contraataque en móviles: el Kirin 9030 promete un salto del 20 % y refuerza la estrategia soberana en chips

Huawei parece decidida a recuperar el terreno perdido en el competitivo mercado global de smartphones. Pese a las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos y las dificultades para acceder a la litografía EUV, la compañía china sigue apostando por la autosuficiencia tecnológica. Ahora, los rumores apuntan al inminente lanzamiento del nuevo procesador Kirin 9030, que debutará junto a la serie Mate 80 prevista para el último trimestre de 2025. Una mejora del 20 % que podría marcar tendencia Según filtraciones provenientes de Weibo, recogidas por Huawei Central y Wccftech, el Kirin 9030 ofrecería una mejora de rendimiento del 20 % respecto a su predecesor, el Kirin 9020. Aunque algunos informes no aclaran si la comparación es frente al 9020 o incluso frente

Qualcomm rompe con Samsung: el Snapdragon 8 Elite Gen 2 será exclusivo de TSMC

La próxima generación de procesadores de gama alta de Qualcomm dará un paso importante en su estrategia de fabricación. Según un nuevo rumor publicado por Wccftech, la compañía estadounidense habría descartado finalmente a Samsung Foundry como socio para la producción del Snapdragon 8 Elite Gen 2, optando en su lugar por confiar exclusivamente en TSMC y su proceso de 3 nanómetros (N3P). Fin de la estrategia dual: adiós a las versiones ‘S’ y ‘T’ Durante meses se especuló con la posibilidad de que Qualcomm lanzase dos variantes de su chip insignia, una fabricada con el nodo 2nm GAA de Samsung (código 8850-S) y otra con la tecnología de TSMC (8850-T). Sin embargo, las últimas informaciones apuntan a que ambas etiquetas

La batalla definitiva de la IA: ChatGPT se impone como el chatbot más completo y equilibrado para el usuario medio

En un contexto donde los asistentes de inteligencia artificial se convierten en herramientas cada vez más presentes en el día a día, elegir el chatbot adecuado puede marcar la diferencia entre obtener ayuda útil y perder el tiempo con respuestas vagas o incorrectas. Para arrojar luz sobre esta cuestión, el reconocido youtuber tecnológico Mrwhosetheboss ha enfrentado en una comparativa rigurosa y práctica a cuatro de los principales modelos de IA generativa disponibles en sus versiones de pago: ChatGPT 4o (OpenAI), Gemini 2.5 Pro (Google), Perplexity Pro y Grok 3 (xAI). Las pruebas incluyeron más de 17 desafíos y situaciones reales: desde cálculos matemáticos, generación de recetas y análisis de gráficos hasta traducción avanzada, redacción de itinerarios, edición de imágenes y

WatchGuard lanza Total MDR: ciberseguridad gestionada con IA para MSPs en una única plataforma

El nuevo servicio reduce en un 80% los tiempos de respuesta frente a amenazas y permite a los proveedores de servicios gestionados ofrecer protección de nivel empresarial a pymes desde una sola consola La compañía WatchGuard® Technologies, referente global en ciberseguridad unificada para proveedores de servicios gestionados (MSP), ha presentado su nuevo servicio WatchGuard Total MDR, una solución integral de detección y respuesta gestionada (MDR) potenciada por inteligencia artificial. Este servicio permite a los MSP detectar ataques complejos y responder con rapidez en entornos que combinan seguridad endpoint, gestión de identidades, redes y aplicaciones cloud de terceros, todo desde una única plataforma. En un contexto donde las organizaciones adoptan modelos cloud-first y enfrentan amenazas cada vez más sofisticadas, WatchGuard responde

TSMC se enfrenta a una demanda colectiva en EE. UU. por discriminación y ambiente laboral hostil en su planta de Arizona

La esperada expansión de TSMC en Estados Unidos, promovida como símbolo del renacimiento industrial estadounidense en semiconductores, ha quedado empañada por una grave demanda colectiva que alega discriminación sistemática, abusos verbales y condiciones de trabajo inseguras en su planta de Arizona. 17 empleados estadounidenses denuncian trato discriminatorio y humillaciones La demanda, presentada originalmente en noviembre y ampliada en junio con 17 demandantes, está siendo tramitada en el Tribunal del Distrito Norte de California. Los denunciantes —todos ciudadanos estadounidenses, incluidos veteranos y profesionales con experiencia en el sector— afirman haber sido marginados por no ser de origen taiwanés o chino. Entre las denuncias más alarmantes se encuentran: Cultura corporativa excluyente Varios exdirectivos de recursos humanos de TSMC Arizona, también demandantes, han

TSMC paraliza proyectos en Japón y Alemania para priorizar su expansión en EE. UU. ante la amenaza de aranceles

El gigante taiwanés de semiconductores TSMC ha decidido redirigir sus inversiones estratégicas hacia Estados Unidos, dejando en segundo plano otros proyectos internacionales como la segunda fábrica en Japón, cuya construcción ha sido pospuesta indefinidamente, según un nuevo informe del Wall Street Journal recogido por Wccftech. La presión de EE. UU. y el temor a los “aranceles Trump” Aunque la expansión global de TSMC ha sido un objetivo evidente en los últimos años, el creciente interés del gobierno estadounidense en asegurar la producción nacional de chips —especialmente desde la administración Trump— ha alterado radicalmente las prioridades del fabricante. Las amenazas de imponer aranceles de hasta el 100 % a chips provenientes de Taiwán han llevado a TSMC a considerar a Estados Unidos como

Huawei prepara su contraataque en móviles: el Kirin 9030 promete un salto del 20 % y refuerza la estrategia soberana en chips

Huawei parece decidida a recuperar el terreno perdido en el competitivo mercado global de smartphones. Pese a las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos y las dificultades para acceder a la litografía EUV, la compañía china sigue apostando por la autosuficiencia tecnológica. Ahora, los rumores apuntan al inminente lanzamiento del nuevo procesador Kirin 9030, que debutará junto a la serie Mate 80 prevista para el último trimestre de 2025. Una mejora del 20 % que podría marcar tendencia Según filtraciones provenientes de Weibo, recogidas por Huawei Central y Wccftech, el Kirin 9030 ofrecería una mejora de rendimiento del 20 % respecto a su predecesor, el Kirin 9020. Aunque algunos informes no aclaran si la comparación es frente al 9020 o incluso frente

Qualcomm rompe con Samsung: el Snapdragon 8 Elite Gen 2 será exclusivo de TSMC

La próxima generación de procesadores de gama alta de Qualcomm dará un paso importante en su estrategia de fabricación. Según un nuevo rumor publicado por Wccftech, la compañía estadounidense habría descartado finalmente a Samsung Foundry como socio para la producción del Snapdragon 8 Elite Gen 2, optando en su lugar por confiar exclusivamente en TSMC y su proceso de 3 nanómetros (N3P). Fin de la estrategia dual: adiós a las versiones ‘S’ y ‘T’ Durante meses se especuló con la posibilidad de que Qualcomm lanzase dos variantes de su chip insignia, una fabricada con el nodo 2nm GAA de Samsung (código 8850-S) y otra con la tecnología de TSMC (8850-T). Sin embargo, las últimas informaciones apuntan a que ambas etiquetas

La batalla definitiva de la IA: ChatGPT se impone como el chatbot más completo y equilibrado para el usuario medio

En un contexto donde los asistentes de inteligencia artificial se convierten en herramientas cada vez más presentes en el día a día, elegir el chatbot adecuado puede marcar la diferencia entre obtener ayuda útil y perder el tiempo con respuestas vagas o incorrectas. Para arrojar luz sobre esta cuestión, el reconocido youtuber tecnológico Mrwhosetheboss ha enfrentado en una comparativa rigurosa y práctica a cuatro de los principales modelos de IA generativa disponibles en sus versiones de pago: ChatGPT 4o (OpenAI), Gemini 2.5 Pro (Google), Perplexity Pro y Grok 3 (xAI). Las pruebas incluyeron más de 17 desafíos y situaciones reales: desde cálculos matemáticos, generación de recetas y análisis de gráficos hasta traducción avanzada, redacción de itinerarios, edición de imágenes y

WatchGuard lanza Total MDR: ciberseguridad gestionada con IA para MSPs en una única plataforma

El nuevo servicio reduce en un 80% los tiempos de respuesta frente a amenazas y permite a los proveedores de servicios gestionados ofrecer protección de nivel empresarial a pymes desde una sola consola La compañía WatchGuard® Technologies, referente global en ciberseguridad unificada para proveedores de servicios gestionados (MSP), ha presentado su nuevo servicio WatchGuard Total MDR, una solución integral de detección y respuesta gestionada (MDR) potenciada por inteligencia artificial. Este servicio permite a los MSP detectar ataques complejos y responder con rapidez en entornos que combinan seguridad endpoint, gestión de identidades, redes y aplicaciones cloud de terceros, todo desde una única plataforma. En un contexto donde las organizaciones adoptan modelos cloud-first y enfrentan amenazas cada vez más sofisticadas, WatchGuard responde

×