Etiqueta: distribuidor del año

Rapidus desafía a TSMC e Intel con su nodo de 2 nm “2HP” y apunta a liderar la carrera por la densidad lógica

La japonesa Rapidus ha dado un paso clave en la competencia global por los semiconductores avanzados. La compañía ha revelado, por primera vez, cifras de densidad lógica para su proceso de 2 nanómetros “2HP”, posicionándolo al mismo nivel que el N2 de TSMC y muy por encima de Intel 18A. Este avance, aún en fase preliminar, coloca a Rapidus en una posición inesperada pero ambiciosa, capaz de irrumpir en un terreno hasta ahora dominado por gigantes de la industria como TSMC, Samsung e Intel. Densidad lógica: la métrica que marca la diferencia Según la información publicada por el analista @Kurnalsalts, el nodo 2HP de Rapidus alcanza los 237,31 MTr/mm² (millones de transistores por milímetro cuadrado). Este valor está prácticamente empatado

Intel patenta los “Software Defined Super Cores”: un paso hacia la redefinición del rendimiento de los procesadores

Intel ha registrado una nueva patente en Europa que introduce el concepto de Software Defined Super Cores (SDC), una tecnología que busca replantear la manera en que los procesadores manejan las cargas de trabajo más exigentes. El planteamiento consiste en que dos o más núcleos físicos trabajen juntos como si fueran un único núcleo más grande, presentado así ante el sistema operativo. La idea central es optimizar el rendimiento monohilo, históricamente impulsado mediante incrementos de frecuencia o mediante núcleos cada vez más complejos y energéticamente costosos. Con los SDC, Intel pretende evitar esas limitaciones combinando varios núcleos a través de software y un soporte ligero de hardware, lo que permitiría dividir un programa en bloques de código paralelos que luego

Jensen Huang reabre el debate: ¿tiene sentido aprender a programar en la era de la inteligencia artificial?

Las declaraciones del CEO de NVIDIA, Jensen Huang, han vuelto a poner sobre la mesa una de las grandes incógnitas del presente tecnológico: ¿vale la pena aprender a programar cuando la inteligencia artificial parece capaz de hacerlo por nosotros? Durante la World Governments Summit celebrada en Dubái, Huang sorprendió a la audiencia con un mensaje tan rotundo como polémico: “Es nuestro trabajo crear tecnología informática que haga que nadie tenga que programar y que el lenguaje de programación sea el lenguaje humano. Todo el mundo es ahora un programador. Ese es el milagro de la inteligencia artificial”. Unas palabras que contrastan con la narrativa que ha dominado durante las últimas dos décadas: que aprender a programar era prácticamente una garantía

TSMC inicia la era de los 2 nanómetros: Apple, AMD, Intel y Qualcomm aseguran capacidad en el nodo más avanzado del mundo

La industria de los semiconductores se prepara para un nuevo salto tecnológico. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del planeta, ha confirmado que su proceso de 2 nanómetros (N2) estará listo para producción en volumen en el cuarto trimestre de 2025, con clientes de primer nivel como Apple, AMD, Qualcomm, Broadcom, Intel y MediaTek ya comprometidos a asegurar capacidad en este nodo estratégico. Este avance marca un punto de inflexión no solo por la complejidad técnica del proceso, sino también por su relevancia económica y geopolítica, en un momento en que los chips de inteligencia artificial (IA) y de alto rendimiento computacional (HPC) se han convertido en activos críticos a nivel mundial. Producción en 2025 y

Surya: la apuesta de IBM y la NASA para predecir el clima solar con inteligencia artificial abierta

El futuro de la predicción espacial ya no depende únicamente de telescopios y modelos físicos tradicionales. IBM y la NASA han presentado Surya, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial para heliofísica, entrenado con datos de observación solar de alta resolución y liberado en Hugging Face como código abierto. Este avance tecnológico promete transformar la forma en que entendemos y anticipamos el clima solar, un fenómeno que puede interrumpir desde las redes eléctricas y telecomunicaciones, hasta los sistemas GPS y satélites de navegación espacial. Un modelo diseñado para la era de la IA Surya fue entrenado con nueve años de datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, utilizando un volumen de imágenes 10 veces mayor al empleado

Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

La inteligencia artificial ha entrado en el corazón de Google Search. Lo que hasta hace poco eran pruebas limitadas hoy se ha convertido en AI Overviews (SGE), AI Mode y en una transformación de fondo en la forma en la que el buscador responde a las preguntas de los usuarios. El responsable de esta evolución, Robby Stein, jefe del equipo de AI Search en Google, lo ha explicado con claridad: las consultas ya no son iguales, el comportamiento de los usuarios ha cambiado y el SEO debe adaptarse a una nueva realidad en la que la IA funciona como motor de descubrimiento y como capa previa a la visita a los sitios web. En este artículo se analizan en detalle

Rapidus desafía a TSMC e Intel con su nodo de 2 nm “2HP” y apunta a liderar la carrera por la densidad lógica

La japonesa Rapidus ha dado un paso clave en la competencia global por los semiconductores avanzados. La compañía ha revelado, por primera vez, cifras de densidad lógica para su proceso de 2 nanómetros “2HP”, posicionándolo al mismo nivel que el N2 de TSMC y muy por encima de Intel 18A. Este avance, aún en fase preliminar, coloca a Rapidus en una posición inesperada pero ambiciosa, capaz de irrumpir en un terreno hasta ahora dominado por gigantes de la industria como TSMC, Samsung e Intel. Densidad lógica: la métrica que marca la diferencia Según la información publicada por el analista @Kurnalsalts, el nodo 2HP de Rapidus alcanza los 237,31 MTr/mm² (millones de transistores por milímetro cuadrado). Este valor está prácticamente empatado

Intel patenta los “Software Defined Super Cores”: un paso hacia la redefinición del rendimiento de los procesadores

Intel ha registrado una nueva patente en Europa que introduce el concepto de Software Defined Super Cores (SDC), una tecnología que busca replantear la manera en que los procesadores manejan las cargas de trabajo más exigentes. El planteamiento consiste en que dos o más núcleos físicos trabajen juntos como si fueran un único núcleo más grande, presentado así ante el sistema operativo. La idea central es optimizar el rendimiento monohilo, históricamente impulsado mediante incrementos de frecuencia o mediante núcleos cada vez más complejos y energéticamente costosos. Con los SDC, Intel pretende evitar esas limitaciones combinando varios núcleos a través de software y un soporte ligero de hardware, lo que permitiría dividir un programa en bloques de código paralelos que luego

Jensen Huang reabre el debate: ¿tiene sentido aprender a programar en la era de la inteligencia artificial?

Las declaraciones del CEO de NVIDIA, Jensen Huang, han vuelto a poner sobre la mesa una de las grandes incógnitas del presente tecnológico: ¿vale la pena aprender a programar cuando la inteligencia artificial parece capaz de hacerlo por nosotros? Durante la World Governments Summit celebrada en Dubái, Huang sorprendió a la audiencia con un mensaje tan rotundo como polémico: “Es nuestro trabajo crear tecnología informática que haga que nadie tenga que programar y que el lenguaje de programación sea el lenguaje humano. Todo el mundo es ahora un programador. Ese es el milagro de la inteligencia artificial”. Unas palabras que contrastan con la narrativa que ha dominado durante las últimas dos décadas: que aprender a programar era prácticamente una garantía

TSMC inicia la era de los 2 nanómetros: Apple, AMD, Intel y Qualcomm aseguran capacidad en el nodo más avanzado del mundo

La industria de los semiconductores se prepara para un nuevo salto tecnológico. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del planeta, ha confirmado que su proceso de 2 nanómetros (N2) estará listo para producción en volumen en el cuarto trimestre de 2025, con clientes de primer nivel como Apple, AMD, Qualcomm, Broadcom, Intel y MediaTek ya comprometidos a asegurar capacidad en este nodo estratégico. Este avance marca un punto de inflexión no solo por la complejidad técnica del proceso, sino también por su relevancia económica y geopolítica, en un momento en que los chips de inteligencia artificial (IA) y de alto rendimiento computacional (HPC) se han convertido en activos críticos a nivel mundial. Producción en 2025 y

Surya: la apuesta de IBM y la NASA para predecir el clima solar con inteligencia artificial abierta

El futuro de la predicción espacial ya no depende únicamente de telescopios y modelos físicos tradicionales. IBM y la NASA han presentado Surya, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial para heliofísica, entrenado con datos de observación solar de alta resolución y liberado en Hugging Face como código abierto. Este avance tecnológico promete transformar la forma en que entendemos y anticipamos el clima solar, un fenómeno que puede interrumpir desde las redes eléctricas y telecomunicaciones, hasta los sistemas GPS y satélites de navegación espacial. Un modelo diseñado para la era de la IA Surya fue entrenado con nueve años de datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, utilizando un volumen de imágenes 10 veces mayor al empleado

Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

La inteligencia artificial ha entrado en el corazón de Google Search. Lo que hasta hace poco eran pruebas limitadas hoy se ha convertido en AI Overviews (SGE), AI Mode y en una transformación de fondo en la forma en la que el buscador responde a las preguntas de los usuarios. El responsable de esta evolución, Robby Stein, jefe del equipo de AI Search en Google, lo ha explicado con claridad: las consultas ya no son iguales, el comportamiento de los usuarios ha cambiado y el SEO debe adaptarse a una nueva realidad en la que la IA funciona como motor de descubrimiento y como capa previa a la visita a los sitios web. En este artículo se analizan en detalle

×