Etiqueta: digitalización en España

PCI-SIG lanza la especificación PCIe 7.0: duplicando la velocidad hasta los 128 GT/s y apuntando al futuro de los datos intensivos

El consorcio PCI-SIG ha anunciado la publicación de la especificación PCI Express 7.0 (versión 0.9) para revisión interna de sus miembros. Esta versión, considerada el borrador final, representa un paso crucial hacia la publicación oficial de la norma, prevista para finales de 2025. Con esta actualización, PCI-SIG reafirma su histórico compromiso de duplicar el ancho de banda del estándar PCIe cada tres años. La nueva especificación PCIe 7.0 promete alcanzar una velocidad de transferencia bruta de 128 GT/s (gigatransfers por segundo), lo que permitirá hasta 512 GB/s de ancho de banda bidireccional en configuraciones x16. Este avance marca un salto tecnológico destinado a soportar sectores que exigen un procesamiento de datos intensivo como los centros de datos hiperescalables, computación de

La inteligencia artificial en el punto de mira: los ciberataques que amenazan el futuro de la IA

La inteligencia artificial (IA), antaño una promesa tecnológica futurista, es hoy una piedra angular en el desarrollo industrial, científico, social y económico a nivel global. Sin embargo, a medida que se consolida como infraestructura crítica, también se convierte en objetivo prioritario para actores maliciosos. Así lo demuestran múltiples incidentes recientes y análisis de ciberseguridad que advierten sobre un incremento alarmante de ataques dirigidos contra modelos de IA, su estructura, sus datos y su infraestructura. En este contexto, los ciberataques contra la IA no solo buscan vulnerar sistemas, sino también alterar decisiones, robar propiedad intelectual o manipular resultados para fines fraudulentos o geopolíticos. La seguridad de la inteligencia artificial, por tanto, ya no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. ¿Por

El ascenso del mar pone en riesgo los centros de datos y el cableado de Internet: un desafío urgente para el futuro digital

La subida del nivel del mar, una de las consecuencias más preocupantes del cambio climático, amenaza ya no solo a las zonas residenciales costeras, sino también a infraestructuras críticas de Internet como los centros de datos, cables de fibra óptica y puntos de acceso (PoPs). Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Oregón, gran parte de las infraestructuras digitales de Estados Unidos podrían quedar sumergidas en los próximos años si no se toman medidas de mitigación de inmediato​. Un impacto más rápido de lo esperado El estudio Lights Out: Climate Change Risk to Internet Infrastructure revela que, en apenas 15 años, alrededor de 1.186 millas (1.908 km) de cables de

España impulsa su liderazgo tecnológico con la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas y una inversión de 800 millones de euros

Madrid ha sido escenario hace unos días de un hito para el futuro digital del país. El Gobierno de España, a través de los ministros Óscar López y Diana Morant, ha presentado oficialmente la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, un ambicioso plan nacional con una inversión inicial de 808 millones de euros, que podría alcanzar los 1.500 millones sumando aportaciones públicas y privadas. El anuncio se ha realizado durante el Foro Global de Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. El objetivo principal: posicionar a España como uno de los actores líderes en la revolución cuántica que definirá las próximas décadas. Una estrategia integral para un cambio disruptivo

DeepSeek R2: China desafía a Occidente con un modelo de inteligencia artificial más potente, barato y autónomo

La inteligencia artificial global podría enfrentarse a una nueva sacudida. DeepSeek, la compañía china que ya sorprendió con su modelo R1, estaría a punto de lanzar el DeepSeek R2, un modelo de próxima generación que promete no solo competir de tú a tú con gigantes como OpenAI y Google, sino incluso superarlos en coste, rendimiento y autonomía tecnológica. Aunque DeepSeek aún no ha realizado un anuncio oficial, diversas fuentes chinas han comenzado a filtrar datos que perfilan un panorama revolucionario en el mercado de la IA. ¿Qué se sabe de DeepSeek R2 hasta ahora? Según los informes, el DeepSeek R2 tendrá 1,2 billones de parámetros, utilizando una arquitectura híbrida Mixture of Experts (MoE), una evolución que combina lo mejor de

Alta disponibilidad: qué es y cómo diseñar sistemas que nunca se caen

¿Alguna vez te has encontrado con un mensaje de “servicio no disponible” al intentar acceder a una web, una app o una plataforma crítica? En un mundo donde cada segundo cuenta, la caída de un servicio digital no es solo una molestia: puede tener un impacto económico, reputacional y operativo devastador. Aquí es donde entra en juego el concepto de alta disponibilidad, una estrategia fundamental para mantener los sistemas siempre accesibles. En este artículo te explicamos, con un enfoque técnico pero accesible, qué es la alta disponibilidad, por qué es tan importante, qué tecnologías se usan para implementarla y cómo puedes aplicarla en tu infraestructura, tanto si trabajas en una startup como en una gran empresa. ¿Qué es exactamente la

PCI-SIG lanza la especificación PCIe 7.0: duplicando la velocidad hasta los 128 GT/s y apuntando al futuro de los datos intensivos

El consorcio PCI-SIG ha anunciado la publicación de la especificación PCI Express 7.0 (versión 0.9) para revisión interna de sus miembros. Esta versión, considerada el borrador final, representa un paso crucial hacia la publicación oficial de la norma, prevista para finales de 2025. Con esta actualización, PCI-SIG reafirma su histórico compromiso de duplicar el ancho de banda del estándar PCIe cada tres años. La nueva especificación PCIe 7.0 promete alcanzar una velocidad de transferencia bruta de 128 GT/s (gigatransfers por segundo), lo que permitirá hasta 512 GB/s de ancho de banda bidireccional en configuraciones x16. Este avance marca un salto tecnológico destinado a soportar sectores que exigen un procesamiento de datos intensivo como los centros de datos hiperescalables, computación de

La inteligencia artificial en el punto de mira: los ciberataques que amenazan el futuro de la IA

La inteligencia artificial (IA), antaño una promesa tecnológica futurista, es hoy una piedra angular en el desarrollo industrial, científico, social y económico a nivel global. Sin embargo, a medida que se consolida como infraestructura crítica, también se convierte en objetivo prioritario para actores maliciosos. Así lo demuestran múltiples incidentes recientes y análisis de ciberseguridad que advierten sobre un incremento alarmante de ataques dirigidos contra modelos de IA, su estructura, sus datos y su infraestructura. En este contexto, los ciberataques contra la IA no solo buscan vulnerar sistemas, sino también alterar decisiones, robar propiedad intelectual o manipular resultados para fines fraudulentos o geopolíticos. La seguridad de la inteligencia artificial, por tanto, ya no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. ¿Por

El ascenso del mar pone en riesgo los centros de datos y el cableado de Internet: un desafío urgente para el futuro digital

La subida del nivel del mar, una de las consecuencias más preocupantes del cambio climático, amenaza ya no solo a las zonas residenciales costeras, sino también a infraestructuras críticas de Internet como los centros de datos, cables de fibra óptica y puntos de acceso (PoPs). Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Oregón, gran parte de las infraestructuras digitales de Estados Unidos podrían quedar sumergidas en los próximos años si no se toman medidas de mitigación de inmediato​. Un impacto más rápido de lo esperado El estudio Lights Out: Climate Change Risk to Internet Infrastructure revela que, en apenas 15 años, alrededor de 1.186 millas (1.908 km) de cables de

España impulsa su liderazgo tecnológico con la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas y una inversión de 800 millones de euros

Madrid ha sido escenario hace unos días de un hito para el futuro digital del país. El Gobierno de España, a través de los ministros Óscar López y Diana Morant, ha presentado oficialmente la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, un ambicioso plan nacional con una inversión inicial de 808 millones de euros, que podría alcanzar los 1.500 millones sumando aportaciones públicas y privadas. El anuncio se ha realizado durante el Foro Global de Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), celebrado en el Espacio Fundación Telefónica. El objetivo principal: posicionar a España como uno de los actores líderes en la revolución cuántica que definirá las próximas décadas. Una estrategia integral para un cambio disruptivo

DeepSeek R2: China desafía a Occidente con un modelo de inteligencia artificial más potente, barato y autónomo

La inteligencia artificial global podría enfrentarse a una nueva sacudida. DeepSeek, la compañía china que ya sorprendió con su modelo R1, estaría a punto de lanzar el DeepSeek R2, un modelo de próxima generación que promete no solo competir de tú a tú con gigantes como OpenAI y Google, sino incluso superarlos en coste, rendimiento y autonomía tecnológica. Aunque DeepSeek aún no ha realizado un anuncio oficial, diversas fuentes chinas han comenzado a filtrar datos que perfilan un panorama revolucionario en el mercado de la IA. ¿Qué se sabe de DeepSeek R2 hasta ahora? Según los informes, el DeepSeek R2 tendrá 1,2 billones de parámetros, utilizando una arquitectura híbrida Mixture of Experts (MoE), una evolución que combina lo mejor de

Alta disponibilidad: qué es y cómo diseñar sistemas que nunca se caen

¿Alguna vez te has encontrado con un mensaje de “servicio no disponible” al intentar acceder a una web, una app o una plataforma crítica? En un mundo donde cada segundo cuenta, la caída de un servicio digital no es solo una molestia: puede tener un impacto económico, reputacional y operativo devastador. Aquí es donde entra en juego el concepto de alta disponibilidad, una estrategia fundamental para mantener los sistemas siempre accesibles. En este artículo te explicamos, con un enfoque técnico pero accesible, qué es la alta disponibilidad, por qué es tan importante, qué tecnologías se usan para implementarla y cómo puedes aplicarla en tu infraestructura, tanto si trabajas en una startup como en una gran empresa. ¿Qué es exactamente la