Etiqueta: DigiCert

Scintil Photonics presenta LEAF Light™, el primer láser multicanal en un solo chip para centros de datos de IA

La empresa francesa Scintil Photonics ha desvelado en la feria OFC 2025 su revolucionaria solución LEAF Light™, el primer láser multicanal del mundo integrado en un único chip. Esta innovación promete marcar un antes y un después en el desarrollo de interconexiones ópticas co-empaquetadas para centros de datos de inteligencia artificial (IA), permitiendo mayor ancho de banda, menor consumo y latencias ultrabajas. La presentación se está llevando a cabo en el stand 6357 del Moscone Center de San Francisco, donde la compañía ha mostrado cómo LEAF Light es capaz de ofrecer hasta 2 Tbps por fibra utilizando tecnología DWDM (Multiplexación por División de Longitud de Onda Densa), una evolución clave frente al ya limitado CWDM. Un chip, múltiples longitudes de

La cuenta atrás de la seguridad digital: cómo la computación cuántica desafía al IoT y la nube

La computación cuántica promete una revolución sin precedentes, pero también abre la puerta a una era de riesgos sin igual en términos de ciberseguridad. Avishay Shraga, CTO y responsable de Tecnologías de Seguridad en Sony Semiconductor Israel, ha lanzado recientemente un mensaje de alerta sobre la necesidad urgente de diseñar estándares resistentes a la computación cuántica para dispositivos de baja potencia en el Internet de las Cosas (IoT). Una llamada a la acción que resuena cada vez más fuerte entre los expertos. “La encriptación actual es suficiente hoy, pero quedará obsoleta mañana. Y no hablamos de un mañana lejano”, ha advertido Shraga. Actualmente, algoritmos como ECC-256 son considerados seguros frente a los ataques con ordenadores clásicos: romper sus claves llevaría

Intel trasladará la producción de chips de 3nm a Irlanda en 2025 para fortalecer su presencia en Europa

La compañía estadounidense apuesta por Europa para revitalizar su negocio de fundición con procesos avanzados como Intel 3 e Intel 18A Intel, uno de los gigantes mundiales de los semiconductores, ha confirmado que trasladará la producción en volumen de chips de 3 nanómetros a su planta Fab 34 en Leixlip, Irlanda, a lo largo de este 2025. Esta decisión, revelada en su último informe anual, forma parte de una ambiciosa estrategia para reforzar su negocio de fundición y su presencia industrial en Europa. Intel 3: la tecnología clave en la nueva ofensiva La nueva generación de chips, fabricada bajo el nodo Intel 3, supone un importante salto tecnológico. Se trata del segundo nodo de Intel que utiliza litografía EUV (ultravioleta

Nvidia tropieza con sus nuevos servidores Blackwell GB300: reticencias del mercado y desafíos técnicos

A pesar de las promesas de rendimiento sin precedentes, los nuevos servidores de IA GB300 basados en tarjetas Blackwell Ultra no están logrando el interés esperado. Microsoft y otros gigantes habrían reducido pedidos ante los problemas heredados de la generación GB200. Nvidia, referente mundial en computación acelerada e inteligencia artificial, se enfrenta a un contratiempo inesperado: su nuevo y ambicioso sistema GB300 NVL72, basado en las revolucionarias tarjetas Nvidia Blackwell Ultra, no está logrando convencer a parte de sus principales clientes en la industria cloud y de centros de datos. ¿Qué son las nuevas Blackwell Ultra? Presentadas en el GTC 2025, las tarjetas Blackwell Ultra representan el mayor salto generacional desde Hopper. Están diseñadas específicamente para la era del razonamiento

El 74 % de los trabajadores en España tiene conocimientos digitales: las plataformas low-code/no-code se consolidan como la clave para la innovación empresarial

Liferay destaca cinco requisitos imprescindibles que deben cumplir estas plataformas para liberar el potencial de los equipos no técnicos ante la escasez de talento TIC. Con un 74 % de la población activa española utilizando herramientas informáticas en su día a día, según el INE, las empresas cuentan con una base sólida para impulsar su digitalización. Sin embargo, la escasez de talento especializado en tecnologías de la información (TIC), que apenas alcanza el 4,4 % del total de empleados, amenaza con frenar este proceso clave para la competitividad global. En este contexto, las soluciones low-code y no-code emergen como catalizadores de la transformación digital al permitir que perfiles no técnicos desarrollen aplicaciones y automatizaciones de negocio sin necesidad de escribir código. Esta

Calico Open Source 3.30 refuerza la seguridad, visibilidad y gestión del tráfico en Kubernetes

La nueva versión incorpora mejoras clave en observabilidad, políticas de red y gestión de tráfico de entrada para entornos empresariales Kubernetes Tigera, empresa creadora de Project Calico, ha anunciado el lanzamiento de Calico Open Source 3.30, la mayor actualización funcional hasta la fecha de esta solución ampliamente adoptada de redes y seguridad para contenedores. Con más de 8 millones de nodos gestionados diariamente en 166 países, Calico se consolida como una pieza clave para organizaciones que buscan escalar Kubernetes de forma segura y eficiente. Visibilidad avanzada con Goldmane y Whisker La nueva versión mejora la observabilidad del tráfico entre servicios gracias a Goldmane, una API gRPC que ofrece acceso centralizado a registros de flujo y métricas generados por Calico. Este

Scintil Photonics presenta LEAF Light™, el primer láser multicanal en un solo chip para centros de datos de IA

La empresa francesa Scintil Photonics ha desvelado en la feria OFC 2025 su revolucionaria solución LEAF Light™, el primer láser multicanal del mundo integrado en un único chip. Esta innovación promete marcar un antes y un después en el desarrollo de interconexiones ópticas co-empaquetadas para centros de datos de inteligencia artificial (IA), permitiendo mayor ancho de banda, menor consumo y latencias ultrabajas. La presentación se está llevando a cabo en el stand 6357 del Moscone Center de San Francisco, donde la compañía ha mostrado cómo LEAF Light es capaz de ofrecer hasta 2 Tbps por fibra utilizando tecnología DWDM (Multiplexación por División de Longitud de Onda Densa), una evolución clave frente al ya limitado CWDM. Un chip, múltiples longitudes de

La cuenta atrás de la seguridad digital: cómo la computación cuántica desafía al IoT y la nube

La computación cuántica promete una revolución sin precedentes, pero también abre la puerta a una era de riesgos sin igual en términos de ciberseguridad. Avishay Shraga, CTO y responsable de Tecnologías de Seguridad en Sony Semiconductor Israel, ha lanzado recientemente un mensaje de alerta sobre la necesidad urgente de diseñar estándares resistentes a la computación cuántica para dispositivos de baja potencia en el Internet de las Cosas (IoT). Una llamada a la acción que resuena cada vez más fuerte entre los expertos. “La encriptación actual es suficiente hoy, pero quedará obsoleta mañana. Y no hablamos de un mañana lejano”, ha advertido Shraga. Actualmente, algoritmos como ECC-256 son considerados seguros frente a los ataques con ordenadores clásicos: romper sus claves llevaría

Intel trasladará la producción de chips de 3nm a Irlanda en 2025 para fortalecer su presencia en Europa

La compañía estadounidense apuesta por Europa para revitalizar su negocio de fundición con procesos avanzados como Intel 3 e Intel 18A Intel, uno de los gigantes mundiales de los semiconductores, ha confirmado que trasladará la producción en volumen de chips de 3 nanómetros a su planta Fab 34 en Leixlip, Irlanda, a lo largo de este 2025. Esta decisión, revelada en su último informe anual, forma parte de una ambiciosa estrategia para reforzar su negocio de fundición y su presencia industrial en Europa. Intel 3: la tecnología clave en la nueva ofensiva La nueva generación de chips, fabricada bajo el nodo Intel 3, supone un importante salto tecnológico. Se trata del segundo nodo de Intel que utiliza litografía EUV (ultravioleta

Nvidia tropieza con sus nuevos servidores Blackwell GB300: reticencias del mercado y desafíos técnicos

A pesar de las promesas de rendimiento sin precedentes, los nuevos servidores de IA GB300 basados en tarjetas Blackwell Ultra no están logrando el interés esperado. Microsoft y otros gigantes habrían reducido pedidos ante los problemas heredados de la generación GB200. Nvidia, referente mundial en computación acelerada e inteligencia artificial, se enfrenta a un contratiempo inesperado: su nuevo y ambicioso sistema GB300 NVL72, basado en las revolucionarias tarjetas Nvidia Blackwell Ultra, no está logrando convencer a parte de sus principales clientes en la industria cloud y de centros de datos. ¿Qué son las nuevas Blackwell Ultra? Presentadas en el GTC 2025, las tarjetas Blackwell Ultra representan el mayor salto generacional desde Hopper. Están diseñadas específicamente para la era del razonamiento

El 74 % de los trabajadores en España tiene conocimientos digitales: las plataformas low-code/no-code se consolidan como la clave para la innovación empresarial

Liferay destaca cinco requisitos imprescindibles que deben cumplir estas plataformas para liberar el potencial de los equipos no técnicos ante la escasez de talento TIC. Con un 74 % de la población activa española utilizando herramientas informáticas en su día a día, según el INE, las empresas cuentan con una base sólida para impulsar su digitalización. Sin embargo, la escasez de talento especializado en tecnologías de la información (TIC), que apenas alcanza el 4,4 % del total de empleados, amenaza con frenar este proceso clave para la competitividad global. En este contexto, las soluciones low-code y no-code emergen como catalizadores de la transformación digital al permitir que perfiles no técnicos desarrollen aplicaciones y automatizaciones de negocio sin necesidad de escribir código. Esta

Calico Open Source 3.30 refuerza la seguridad, visibilidad y gestión del tráfico en Kubernetes

La nueva versión incorpora mejoras clave en observabilidad, políticas de red y gestión de tráfico de entrada para entornos empresariales Kubernetes Tigera, empresa creadora de Project Calico, ha anunciado el lanzamiento de Calico Open Source 3.30, la mayor actualización funcional hasta la fecha de esta solución ampliamente adoptada de redes y seguridad para contenedores. Con más de 8 millones de nodos gestionados diariamente en 166 países, Calico se consolida como una pieza clave para organizaciones que buscan escalar Kubernetes de forma segura y eficiente. Visibilidad avanzada con Goldmane y Whisker La nueva versión mejora la observabilidad del tráfico entre servicios gracias a Goldmane, una API gRPC que ofrece acceso centralizado a registros de flujo y métricas generados por Calico. Este