Etiqueta: diccionario

OVHcloud estrena certificados SSL con aleatoriedad cuántica: qué cambia para la seguridad web (y qué no)

OVHcloud, proveedor europeo de referencia, ha anunciado que eleva la seguridad de los sitios que aloja incorporando entropía cuántica en la generación de certificados TLS/SSL. La compañía ha rediseñado el proceso de creación de claves aprovechando un generador cuántico de números aleatorios (QRNG) ejecutado en un ordenador cuántico de Quandela que la empresa adquirió, y afirma convertirse así en el primer actor global que integra cómputo cuántico para mejorar el acceso seguro a páginas web. La novedad se aplica a los certificados emitidos automáticamente por Let’s Encrypt para los planes de alojamiento del grupo y no requiere cambios por parte de navegadores ni usuarios. OVHcloud contextualiza su movimiento dentro de su trabajo con la Internet Security Research Group (ISRG), matriz

Memorias HBM: el corazón oculto de la inteligencia artificial y la supercomputación

Las memorias HBM (High Bandwidth Memory) se han convertido en uno de los componentes estratégicos más codiciados de la industria tecnológica. En plena era de la inteligencia artificial y la supercomputación, estas memorias de ancho de banda ultraalto están redefiniendo los límites del rendimiento en procesadores gráficos (GPUs), centros de datos y sistemas de alto rendimiento (HPC). ¿Qué es la memoria HBM? La memoria HBM es un tipo de DRAM apilada en 3D, conectada directamente al procesador mediante un interposer de silicio. A diferencia de la memoria GDDR (utilizada en tarjetas gráficas convencionales), que se dispone alrededor de la GPU en módulos separados, la HBM se sitúa físicamente junto al chip principal, reduciendo la latencia y multiplicando el ancho de

HP detecta una nueva generación de estafas en PDF y técnicas de “living-off-the-land” más sofisticadas

Los investigadores de HP Inc. han publicado su último Threat Insights Report, en el que alertan sobre el avance de técnicas de ingeniería social y evasión que elevan el listón en el panorama del cibercrimen. La compañía ha identificado campañas en las que los atacantes fabrican facturas PDF falsas con apariencia impecable de Adobe Reader, ocultan payloads en datos de imagen y reutilizan troyanos como Lumma Stealer mediante archivos comprimidos difíciles de detectar. Phishing con PDF ultrarrealistas Entre los hallazgos más llamativos del informe está el uso de archivos PDF que simulan ser Adobe Acrobat Reader, incluyendo una barra de progreso falsa que aumenta la credibilidad del señuelo. El archivo contenía un reverse shell incrustado en un pequeño archivo SVG,

ByteDance afina nuevas gafas con IA… y espera a Apple para encender la tendencia

El futuro de la computación “de cara al mundo” se juega, cada vez más, en el marco de unas gafas. Tras el empujón de Meta con sus Ray-Ban y el ruido constante en torno a los planes de Apple, ByteDance —matriz de TikTok y propietaria de Pico— ha acelerado el desarrollo de prototipos de gafas con inteligencia artificial orientadas al gran público. La compañía, según avanzan fuentes del ecosistema asiático, tiene nuevos modelos en pruebas y mide tiempos: aspira a salir con una propuesta madura cuando el mercado esté listo, y cree que el encendido masivo de la categoría llegará cuando Apple calibre su entrada. La apuesta no es aislada. En apenas un año, las “AI glasses” han pasado de

MediaTek Dimensity 9500: el nuevo procesador que promete revolución en rendimiento, IA y eficiencia energética

MediaTek, líder mundial en diseño de semiconductores para smartphones, ha presentado su nuevo chip insignia, el Dimensity 9500, que llegará en el último trimestre del año a los primeros móviles de gama alta. El anuncio, realizado desde la sede central de la compañía en Hsinchu, marca un nuevo salto en potencia de cálculo, experiencias con inteligencia artificial y eficiencia energética para la próxima generación de dispositivos móviles 5G. Una CPU “All Big Core” de tercera generación El Dimensity 9500 apuesta por una arquitectura de CPU de “todo núcleos grandes” de tercera generación, con un ultra core a 4,21 GHz, tres núcleos premium y cuatro núcleos de rendimiento. A esto se suma compatibilidad con almacenamiento UFS 4.1 de cuatro canales, lo

Un ciberataque a Collins expone la fragilidad del check-in automático en Europa: retrasos, cancelaciones y vuelta al papel

Europa ha pasado el fin de semana contando colas, maletas y minutos. Un “incidente de ciberseguridad” en Collins Aerospace —proveedor clave de los sistemas automáticos de check-in y embarque— dejó fuera de combate a cMUSE, su plataforma de uso común en la nube, y obligó a desconectar quioscos, imprimir tarjetas a mano y recurrir a portátiles de respaldo en varios de los principales aeropuertos del continente. La avería, convertida en punto único de fallo, encadenó retrasos y cancelaciones desde el viernes y seguía afectando a la operación el lunes, con especial incidencia en Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow. El episodio llega a pocas semanas de que entre en vigor NIS2, la directiva europea que amplía el perímetro de “infraestructura crítica” a

OVHcloud estrena certificados SSL con aleatoriedad cuántica: qué cambia para la seguridad web (y qué no)

OVHcloud, proveedor europeo de referencia, ha anunciado que eleva la seguridad de los sitios que aloja incorporando entropía cuántica en la generación de certificados TLS/SSL. La compañía ha rediseñado el proceso de creación de claves aprovechando un generador cuántico de números aleatorios (QRNG) ejecutado en un ordenador cuántico de Quandela que la empresa adquirió, y afirma convertirse así en el primer actor global que integra cómputo cuántico para mejorar el acceso seguro a páginas web. La novedad se aplica a los certificados emitidos automáticamente por Let’s Encrypt para los planes de alojamiento del grupo y no requiere cambios por parte de navegadores ni usuarios. OVHcloud contextualiza su movimiento dentro de su trabajo con la Internet Security Research Group (ISRG), matriz

Memorias HBM: el corazón oculto de la inteligencia artificial y la supercomputación

Las memorias HBM (High Bandwidth Memory) se han convertido en uno de los componentes estratégicos más codiciados de la industria tecnológica. En plena era de la inteligencia artificial y la supercomputación, estas memorias de ancho de banda ultraalto están redefiniendo los límites del rendimiento en procesadores gráficos (GPUs), centros de datos y sistemas de alto rendimiento (HPC). ¿Qué es la memoria HBM? La memoria HBM es un tipo de DRAM apilada en 3D, conectada directamente al procesador mediante un interposer de silicio. A diferencia de la memoria GDDR (utilizada en tarjetas gráficas convencionales), que se dispone alrededor de la GPU en módulos separados, la HBM se sitúa físicamente junto al chip principal, reduciendo la latencia y multiplicando el ancho de

HP detecta una nueva generación de estafas en PDF y técnicas de “living-off-the-land” más sofisticadas

Los investigadores de HP Inc. han publicado su último Threat Insights Report, en el que alertan sobre el avance de técnicas de ingeniería social y evasión que elevan el listón en el panorama del cibercrimen. La compañía ha identificado campañas en las que los atacantes fabrican facturas PDF falsas con apariencia impecable de Adobe Reader, ocultan payloads en datos de imagen y reutilizan troyanos como Lumma Stealer mediante archivos comprimidos difíciles de detectar. Phishing con PDF ultrarrealistas Entre los hallazgos más llamativos del informe está el uso de archivos PDF que simulan ser Adobe Acrobat Reader, incluyendo una barra de progreso falsa que aumenta la credibilidad del señuelo. El archivo contenía un reverse shell incrustado en un pequeño archivo SVG,

ByteDance afina nuevas gafas con IA… y espera a Apple para encender la tendencia

El futuro de la computación “de cara al mundo” se juega, cada vez más, en el marco de unas gafas. Tras el empujón de Meta con sus Ray-Ban y el ruido constante en torno a los planes de Apple, ByteDance —matriz de TikTok y propietaria de Pico— ha acelerado el desarrollo de prototipos de gafas con inteligencia artificial orientadas al gran público. La compañía, según avanzan fuentes del ecosistema asiático, tiene nuevos modelos en pruebas y mide tiempos: aspira a salir con una propuesta madura cuando el mercado esté listo, y cree que el encendido masivo de la categoría llegará cuando Apple calibre su entrada. La apuesta no es aislada. En apenas un año, las “AI glasses” han pasado de

MediaTek Dimensity 9500: el nuevo procesador que promete revolución en rendimiento, IA y eficiencia energética

MediaTek, líder mundial en diseño de semiconductores para smartphones, ha presentado su nuevo chip insignia, el Dimensity 9500, que llegará en el último trimestre del año a los primeros móviles de gama alta. El anuncio, realizado desde la sede central de la compañía en Hsinchu, marca un nuevo salto en potencia de cálculo, experiencias con inteligencia artificial y eficiencia energética para la próxima generación de dispositivos móviles 5G. Una CPU “All Big Core” de tercera generación El Dimensity 9500 apuesta por una arquitectura de CPU de “todo núcleos grandes” de tercera generación, con un ultra core a 4,21 GHz, tres núcleos premium y cuatro núcleos de rendimiento. A esto se suma compatibilidad con almacenamiento UFS 4.1 de cuatro canales, lo

Un ciberataque a Collins expone la fragilidad del check-in automático en Europa: retrasos, cancelaciones y vuelta al papel

Europa ha pasado el fin de semana contando colas, maletas y minutos. Un “incidente de ciberseguridad” en Collins Aerospace —proveedor clave de los sistemas automáticos de check-in y embarque— dejó fuera de combate a cMUSE, su plataforma de uso común en la nube, y obligó a desconectar quioscos, imprimir tarjetas a mano y recurrir a portátiles de respaldo en varios de los principales aeropuertos del continente. La avería, convertida en punto único de fallo, encadenó retrasos y cancelaciones desde el viernes y seguía afectando a la operación el lunes, con especial incidencia en Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow. El episodio llega a pocas semanas de que entre en vigor NIS2, la directiva europea que amplía el perímetro de “infraestructura crítica” a

×