Etiqueta: Diamond Network Support Services

El Internet de las Cosas puede ayudar a reducir un 25% el consumo de combustible

La gestión de flotas de vehículos lleva décadas siendo uno de los principales retos del sector logístico. Una administración adecuada puede marcar grandes diferencias en costes operativos, eficiencia del servicio e incluso en materia de seguridad. Con el paso del tiempo, el sector ha ido incorporando los avances tecnológicos que iban apareciendo. En su día, la implantación generalizada del GPS supuso un cambio decisivo. Más recientemente, el gran salto se ha producido con la integración del Internet de las Cosas (IoT) en todo tipo de flotas —ya sean comerciales, de transporte de personas, mercancías o servicios de reparto—, lo que ha abierto la puerta a un nivel de control y optimización sin precedentes. Gestión de flotas e IoT Considerando la

Taiwan Semiconductor: el pilar de la IA que sigue creciendo con valoración atractiva

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, mantiene un rumbo sólido y vuelve a brillar con unos resultados del segundo trimestre de 2025 que superan las expectativas y consolidan su papel como pieza clave de la revolución de la inteligencia artificial. La compañía, que ya había recibido una recomendación de “Strong Buy” (compra fuerte) el pasado mes de mayo, ha visto cómo en los últimos seis meses su acción se ha revalorizado con fuerza, apoyada en una combinación de liderazgo tecnológico, sólida demanda en IA/HPC y un balance financiero robusto. Resultados en máximos y fuerte crecimiento interanual Los datos del segundo trimestre reflejan un crecimiento interanual en ingresos, beneficio por acción (EPS) y

Las 5 mejores agencia de SEO en México en que vienen en 2026

En México, el mercado digital no deja de expandirse. A principios de 2025, el 83.3 % de la población (aproximadamente 110 millones de personas) ya utiliza Internet, mientras que el comercio electrónico alcanzó los 52.58 mil millones de dólares en valor de mercado, con proyecciones que lo sitúan en más de 122 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa promedio anual del 18.5 %. Este entorno crea una oportunidad enorme para empresas que invierten en visibilidad orgánica, especialmente en SEO. Estudios indican que empresas que apostaron por SEO durante la pandemia crecieron 40 % más rápido que las que se quedaron en tácticas tradicionales; y hoy, más de 99 % de los usuarios nunca pasa a la

La AEPD lo deja claro: usar la huella digital en el trabajo es tratar datos biométricos sensibles

Incluso si no se almacena la imagen de la huella, una plantilla matemática que permite identificar al empleado es un dato personal conforme al RGPD En un contexto en el que cada vez más empresas incorporan sistemas biométricos para fichaje y control de acceso, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un recordatorio de gran calado jurídico y tecnológico: el uso de la huella digital, aunque se limite a una representación matemática y no se almacene la imagen en sí, implica un tratamiento de datos personales biométricos sensibles conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Así lo establece la resolución PS-00432/2023, en la que se analiza el caso de una empresa que implantó un sistema

Todo lo que deberías saber sobre Proxmox vs VMware vSphere, y cómo Stackscale puede ayudarte

La virtualización se ha convertido en el corazón de las infraestructuras TI modernas. Desde la consolidación de servidores hasta la creación de entornos de alta disponibilidad, las plataformas de virtualización son ya imprescindibles para empresas de cualquier tamaño. Entre las opciones más consolidadas del mercado se encuentran VMware vSphere, referente histórico en el ámbito empresarial, y Proxmox VE (Virtual Environment), una alternativa de código abierto que está ganando cada vez más protagonismo. ¿Por qué los clientes están migrando de VMware a Proxmox VE? La compra de VMware por parte de Broadcom y la subida de precios de sus licencias han empujado a muchas empresas a replantearse su estrategia de virtualización. En este contexto, Proxmox VE ha emergido como la opción

Microsoft amplía su campus de centros de datos en los Países Bajos con una nueva parcela de 50 hectáreas

Microsoft ha adquirido 50 hectáreas de terreno en Middenmeer, al oeste de la autopista A7, para ampliar su campus de centros de datos en el municipio de Hollands Kroon. Este movimiento refuerza la apuesta de la compañía por los Países Bajos como enclave estratégico en Europa para el almacenamiento de datos y la infraestructura necesaria para la inteligencia artificial. Crecimiento impulsado por la IA y la soberanía digital La decisión responde al aumento explosivo de los requisitos de hardware para IA y a la creciente demanda de servicios de almacenamiento seguro en Europa. “Tenemos 300.000 clientes que quieren almacenar sus datos cerca, en un país soberano”, explicó Joris Schoonis, CEO de Microsoft Países Bajos, en declaraciones a NH Nieuws. Según

El Internet de las Cosas puede ayudar a reducir un 25% el consumo de combustible

La gestión de flotas de vehículos lleva décadas siendo uno de los principales retos del sector logístico. Una administración adecuada puede marcar grandes diferencias en costes operativos, eficiencia del servicio e incluso en materia de seguridad. Con el paso del tiempo, el sector ha ido incorporando los avances tecnológicos que iban apareciendo. En su día, la implantación generalizada del GPS supuso un cambio decisivo. Más recientemente, el gran salto se ha producido con la integración del Internet de las Cosas (IoT) en todo tipo de flotas —ya sean comerciales, de transporte de personas, mercancías o servicios de reparto—, lo que ha abierto la puerta a un nivel de control y optimización sin precedentes. Gestión de flotas e IoT Considerando la

Taiwan Semiconductor: el pilar de la IA que sigue creciendo con valoración atractiva

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, mantiene un rumbo sólido y vuelve a brillar con unos resultados del segundo trimestre de 2025 que superan las expectativas y consolidan su papel como pieza clave de la revolución de la inteligencia artificial. La compañía, que ya había recibido una recomendación de “Strong Buy” (compra fuerte) el pasado mes de mayo, ha visto cómo en los últimos seis meses su acción se ha revalorizado con fuerza, apoyada en una combinación de liderazgo tecnológico, sólida demanda en IA/HPC y un balance financiero robusto. Resultados en máximos y fuerte crecimiento interanual Los datos del segundo trimestre reflejan un crecimiento interanual en ingresos, beneficio por acción (EPS) y

Las 5 mejores agencia de SEO en México en que vienen en 2026

En México, el mercado digital no deja de expandirse. A principios de 2025, el 83.3 % de la población (aproximadamente 110 millones de personas) ya utiliza Internet, mientras que el comercio electrónico alcanzó los 52.58 mil millones de dólares en valor de mercado, con proyecciones que lo sitúan en más de 122 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa promedio anual del 18.5 %. Este entorno crea una oportunidad enorme para empresas que invierten en visibilidad orgánica, especialmente en SEO. Estudios indican que empresas que apostaron por SEO durante la pandemia crecieron 40 % más rápido que las que se quedaron en tácticas tradicionales; y hoy, más de 99 % de los usuarios nunca pasa a la

La AEPD lo deja claro: usar la huella digital en el trabajo es tratar datos biométricos sensibles

Incluso si no se almacena la imagen de la huella, una plantilla matemática que permite identificar al empleado es un dato personal conforme al RGPD En un contexto en el que cada vez más empresas incorporan sistemas biométricos para fichaje y control de acceso, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un recordatorio de gran calado jurídico y tecnológico: el uso de la huella digital, aunque se limite a una representación matemática y no se almacene la imagen en sí, implica un tratamiento de datos personales biométricos sensibles conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Así lo establece la resolución PS-00432/2023, en la que se analiza el caso de una empresa que implantó un sistema

Todo lo que deberías saber sobre Proxmox vs VMware vSphere, y cómo Stackscale puede ayudarte

La virtualización se ha convertido en el corazón de las infraestructuras TI modernas. Desde la consolidación de servidores hasta la creación de entornos de alta disponibilidad, las plataformas de virtualización son ya imprescindibles para empresas de cualquier tamaño. Entre las opciones más consolidadas del mercado se encuentran VMware vSphere, referente histórico en el ámbito empresarial, y Proxmox VE (Virtual Environment), una alternativa de código abierto que está ganando cada vez más protagonismo. ¿Por qué los clientes están migrando de VMware a Proxmox VE? La compra de VMware por parte de Broadcom y la subida de precios de sus licencias han empujado a muchas empresas a replantearse su estrategia de virtualización. En este contexto, Proxmox VE ha emergido como la opción

Microsoft amplía su campus de centros de datos en los Países Bajos con una nueva parcela de 50 hectáreas

Microsoft ha adquirido 50 hectáreas de terreno en Middenmeer, al oeste de la autopista A7, para ampliar su campus de centros de datos en el municipio de Hollands Kroon. Este movimiento refuerza la apuesta de la compañía por los Países Bajos como enclave estratégico en Europa para el almacenamiento de datos y la infraestructura necesaria para la inteligencia artificial. Crecimiento impulsado por la IA y la soberanía digital La decisión responde al aumento explosivo de los requisitos de hardware para IA y a la creciente demanda de servicios de almacenamiento seguro en Europa. “Tenemos 300.000 clientes que quieren almacenar sus datos cerca, en un país soberano”, explicó Joris Schoonis, CEO de Microsoft Países Bajos, en declaraciones a NH Nieuws. Según

×