Etiqueta: desarrollo

¿Soberanía europea bajo bandera estadounidense? El anuncio de AWS levanta dudas en el sector cloud

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado a bombo y platillo su «AWS European Sovereign Cloud», una nube soberana supuestamente diseñada por y para Europa, operada exclusivamente por ciudadanos de la Unión Europea (UE), desde ubicaciones en la UE y bajo jurisdicción comunitaria. Prometen “cero dependencias de infraestructura no europea”, y aseguran que será una plataforma completamente independiente, pensada para los sectores públicos y regulados que requieren máxima protección de datos. El lanzamiento está previsto para finales de 2025 y contará con una inversión de 7.800 millones de euros hasta 2040. Pero la gran pregunta persiste:¿puede una empresa estadounidense, sujeta al derecho federal de EE.UU., ofrecer verdadera soberanía digital en Europa? Soberanía, ¿o maquillaje jurídico? La definición de soberanía digital no

Ranch Computing y AMD apuestan por la refrigeración por inmersión para redefinir la eficiencia energética en la industria del renderizado

La creciente demanda de potencia de cálculo en sectores como la animación, los efectos visuales o la arquitectura está impulsando una revolución silenciosa en los centros de datos. El auge del modelado 3D, la producción cinematográfica digital y el uso intensivo de renderizado requiere infraestructuras más potentes, pero también más eficientes y sostenibles. En este contexto, Ranch Computing y AMD han unido fuerzas para abordar uno de los mayores desafíos de la industria: el equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad. Un sector intensivo en cálculo y consumo energético Según estimaciones citadas por Robert Hormuth, vicepresidente corporativo de Arquitectura y Estrategia en el Data Center Solutions Group de AMD, la capacidad global de centros de datos pasará de 180 gigavatios (GW) en

Broadcom lanza Jericho4: el router Ethernet que impulsa la era de la inteligencia artificial distribuida

La compañía escala redes AI inter-datacenter con conectividad lossless, cifrado extremo a extremo y capacidad para más de un millón de XPUs La carrera por escalar infraestructuras de inteligencia artificial ha dado un nuevo salto con el anuncio de Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO): la compañía ya está enviando a clientes su nuevo router Ethernet Jericho4, una plataforma diseñada específicamente para conectar más de un millón de XPUs (unidades de procesamiento acelerado) distribuidas en múltiples centros de datos, y capaz de operar sin pérdidas de paquetes incluso a distancias superiores a los 100 kilómetros. Este lanzamiento marca un hito en el diseño de redes para clústeres de IA a escala hiperregional, superando los límites físicos y energéticos de los centros de

CrowdStrike refuerza la seguridad de agentes de IA en entornos SaaS con integración para ChatGPT Enterprise

Falcon Shield mapea identidades humanas detrás de agentes GPT, detecta comportamientos de riesgo y automatiza respuestas ante amenazas con una visión unificada de la identidad en la era de la IA. En el marco de la feria Black Hat USA 2025, la firma de ciberseguridad CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado una integración clave con la nueva Compliance API de ChatGPT Enterprise, diseñada para dotar de mayor visibilidad y gobernanza a los agentes de inteligencia artificial generativa que están revolucionando el trabajo empresarial. Gracias a esta actualización, CrowdStrike Falcon® Shield es capaz de detectar y controlar agentes basados en GPT y Codex creados dentro de entornos corporativos que usan ChatGPT Enterprise, ampliando su cobertura a más de 175 aplicaciones SaaS, incluidas

Tesla abandona el superordenador Dojo: Musk cierra filas con NVIDIA, Samsung y AMD tras fuga de talento y giro estratégico

El cierre del proyecto Dojo marca el fin de una ambiciosa apuesta de Tesla por fabricar sus propios chips de IA y abre una nueva etapa de dependencia tecnológica externa con implicaciones globales Tesla ha tomado una decisión histórica: cerrar oficialmente el proyecto Dojo, su iniciativa de supercomputación dedicada a la conducción autónoma (FSD) y otras aplicaciones de inteligencia artificial. Según han revelado Bloomberg y medios asiáticos como MYDrivers, el CEO Elon Musk habría tomado esta decisión tras una serie de salidas clave en el equipo y un cambio estratégico profundo que implica priorizar la colaboración con socios tecnológicos externos como NVIDIA, AMD y Samsung. Un final anunciado: de la ambición al pragmatismo Lanzado como un proyecto visionario en 2021,

Akamai acelera su transformación cloud con un crecimiento del 30 % en servicios de infraestructura

La compañía estadounidense supera expectativas en el segundo trimestre de 2025 y eleva sus previsiones anuales impulsada por contratos en inteligencia artificial y una sólida demanda internacional. Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), empresa históricamente conocida por su papel en la entrega de contenidos (CDN), ha consolidado su transición hacia una plataforma integral de ciberseguridad y computación en la nube. En el segundo trimestre de 2025, la compañía registró unos ingresos totales de 1.043 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, y del 6 % ajustado por tipo de cambio. Pero más allá del buen desempeño general, lo que destaca es la evolución de su unidad de servicios de infraestructura cloud,

¿Soberanía europea bajo bandera estadounidense? El anuncio de AWS levanta dudas en el sector cloud

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado a bombo y platillo su «AWS European Sovereign Cloud», una nube soberana supuestamente diseñada por y para Europa, operada exclusivamente por ciudadanos de la Unión Europea (UE), desde ubicaciones en la UE y bajo jurisdicción comunitaria. Prometen “cero dependencias de infraestructura no europea”, y aseguran que será una plataforma completamente independiente, pensada para los sectores públicos y regulados que requieren máxima protección de datos. El lanzamiento está previsto para finales de 2025 y contará con una inversión de 7.800 millones de euros hasta 2040. Pero la gran pregunta persiste:¿puede una empresa estadounidense, sujeta al derecho federal de EE.UU., ofrecer verdadera soberanía digital en Europa? Soberanía, ¿o maquillaje jurídico? La definición de soberanía digital no

Ranch Computing y AMD apuestan por la refrigeración por inmersión para redefinir la eficiencia energética en la industria del renderizado

La creciente demanda de potencia de cálculo en sectores como la animación, los efectos visuales o la arquitectura está impulsando una revolución silenciosa en los centros de datos. El auge del modelado 3D, la producción cinematográfica digital y el uso intensivo de renderizado requiere infraestructuras más potentes, pero también más eficientes y sostenibles. En este contexto, Ranch Computing y AMD han unido fuerzas para abordar uno de los mayores desafíos de la industria: el equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad. Un sector intensivo en cálculo y consumo energético Según estimaciones citadas por Robert Hormuth, vicepresidente corporativo de Arquitectura y Estrategia en el Data Center Solutions Group de AMD, la capacidad global de centros de datos pasará de 180 gigavatios (GW) en

Broadcom lanza Jericho4: el router Ethernet que impulsa la era de la inteligencia artificial distribuida

La compañía escala redes AI inter-datacenter con conectividad lossless, cifrado extremo a extremo y capacidad para más de un millón de XPUs La carrera por escalar infraestructuras de inteligencia artificial ha dado un nuevo salto con el anuncio de Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO): la compañía ya está enviando a clientes su nuevo router Ethernet Jericho4, una plataforma diseñada específicamente para conectar más de un millón de XPUs (unidades de procesamiento acelerado) distribuidas en múltiples centros de datos, y capaz de operar sin pérdidas de paquetes incluso a distancias superiores a los 100 kilómetros. Este lanzamiento marca un hito en el diseño de redes para clústeres de IA a escala hiperregional, superando los límites físicos y energéticos de los centros de

CrowdStrike refuerza la seguridad de agentes de IA en entornos SaaS con integración para ChatGPT Enterprise

Falcon Shield mapea identidades humanas detrás de agentes GPT, detecta comportamientos de riesgo y automatiza respuestas ante amenazas con una visión unificada de la identidad en la era de la IA. En el marco de la feria Black Hat USA 2025, la firma de ciberseguridad CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado una integración clave con la nueva Compliance API de ChatGPT Enterprise, diseñada para dotar de mayor visibilidad y gobernanza a los agentes de inteligencia artificial generativa que están revolucionando el trabajo empresarial. Gracias a esta actualización, CrowdStrike Falcon® Shield es capaz de detectar y controlar agentes basados en GPT y Codex creados dentro de entornos corporativos que usan ChatGPT Enterprise, ampliando su cobertura a más de 175 aplicaciones SaaS, incluidas

Tesla abandona el superordenador Dojo: Musk cierra filas con NVIDIA, Samsung y AMD tras fuga de talento y giro estratégico

El cierre del proyecto Dojo marca el fin de una ambiciosa apuesta de Tesla por fabricar sus propios chips de IA y abre una nueva etapa de dependencia tecnológica externa con implicaciones globales Tesla ha tomado una decisión histórica: cerrar oficialmente el proyecto Dojo, su iniciativa de supercomputación dedicada a la conducción autónoma (FSD) y otras aplicaciones de inteligencia artificial. Según han revelado Bloomberg y medios asiáticos como MYDrivers, el CEO Elon Musk habría tomado esta decisión tras una serie de salidas clave en el equipo y un cambio estratégico profundo que implica priorizar la colaboración con socios tecnológicos externos como NVIDIA, AMD y Samsung. Un final anunciado: de la ambición al pragmatismo Lanzado como un proyecto visionario en 2021,

Akamai acelera su transformación cloud con un crecimiento del 30 % en servicios de infraestructura

La compañía estadounidense supera expectativas en el segundo trimestre de 2025 y eleva sus previsiones anuales impulsada por contratos en inteligencia artificial y una sólida demanda internacional. Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), empresa históricamente conocida por su papel en la entrega de contenidos (CDN), ha consolidado su transición hacia una plataforma integral de ciberseguridad y computación en la nube. En el segundo trimestre de 2025, la compañía registró unos ingresos totales de 1.043 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, y del 6 % ajustado por tipo de cambio. Pero más allá del buen desempeño general, lo que destaca es la evolución de su unidad de servicios de infraestructura cloud,

×