Etiqueta: DeepSeek R2

DeepSeek R2: China desafía a Occidente con un modelo de inteligencia artificial más potente, barato y autónomo

La inteligencia artificial global podría enfrentarse a una nueva sacudida. DeepSeek, la compañía china que ya sorprendió con su modelo R1, estaría a punto de lanzar el DeepSeek R2, un modelo de próxima generación que promete no solo competir de tú a tú con gigantes como OpenAI y Google, sino incluso superarlos en coste, rendimiento y autonomía tecnológica. Aunque DeepSeek aún no ha realizado un anuncio oficial, diversas fuentes chinas han comenzado a filtrar datos que perfilan un panorama revolucionario en el mercado de la IA. ¿Qué se sabe de DeepSeek R2 hasta ahora? Según los informes, el DeepSeek R2 tendrá 1,2 billones de parámetros, utilizando una arquitectura híbrida Mixture of Experts (MoE), una evolución que combina lo mejor de

Alta disponibilidad: qué es y cómo diseñar sistemas que nunca se caen

¿Alguna vez te has encontrado con un mensaje de “servicio no disponible” al intentar acceder a una web, una app o una plataforma crítica? En un mundo donde cada segundo cuenta, la caída de un servicio digital no es solo una molestia: puede tener un impacto económico, reputacional y operativo devastador. Aquí es donde entra en juego el concepto de alta disponibilidad, una estrategia fundamental para mantener los sistemas siempre accesibles. En este artículo te explicamos, con un enfoque técnico pero accesible, qué es la alta disponibilidad, por qué es tan importante, qué tecnologías se usan para implementarla y cómo puedes aplicarla en tu infraestructura, tanto si trabajas en una startup como en una gran empresa. ¿Qué es exactamente la

TSMC revela su proceso A14: la próxima revolución de los chips para inteligencia artificial y dispositivos móviles

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha presentado en su Simposio Tecnológico de Norteamérica su nueva joya tecnológica: el proceso A14. Este avance, que representa una evolución significativa respecto al ya puntero proceso N2, promete impulsar la próxima generación de aplicaciones de inteligencia artificial, smartphones, automóviles autónomos e Internet de las Cosas (IoT). Diseñado para combinar mayor potencia de cálculo con una eficiencia energética superior, el proceso A14 entrará en producción en 2028 y ya muestra rendimientos adelantados respecto a los plazos inicialmente previstos. A14: Un salto técnico decisivo El proceso A14 ofrecerá, según TSMC, hasta un 15% de mejora en velocidad a igual consumo o, alternativamente, una reducción del 30% en consumo energético a igual rendimiento. Además, aumentará la densidad

China desarma a EE.UU. en la guerra comercial: baja los aranceles al 0% en chips… salvo en uno estratégico

La guerra comercial entre Estados Unidos y China acaba de dar un vuelco inesperado. Mientras Washington exige una desescalada mutua en los aranceles, Pekín responde a su manera: eliminando casi todos los aranceles sobre los chips estadounidenses, salvo en un segmento crucial, dejando al descubierto las grietas en la estrategia de presión estadounidense. Este movimiento, lejos de ser una señal de debilidad, revela un plan calculado para dividir a las empresas americanas y aumentar la presión interna sobre la Casa Blanca. Un gesto silencioso que dice mucho más que las palabras Bajo la apariencia de inacción diplomática, China ha reducido a 0 % los aranceles en ocho códigos aduaneros ligados a semiconductores, dejando fuera únicamente los chips de memoria. Esta

¿Cómo Construir una Cultura de Seguridad Sólida en tu Empresa? Estrategias Clave para CISOs y CSOs que Quieren Marcar la Diferencia

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, desarrollar una cultura de seguridad robusta no es opcional: es una necesidad crítica. Para los CISOs (Chief Information Security Officers) y CSOs (Chief Security Officers), liderar esta transformación cultural es una de sus responsabilidades más estratégicas. La ciberseguridad ya no puede ser vista solo como un asunto técnico. La verdadera resiliencia digital se construye cuando la seguridad se convierte en parte integral del ADN organizativo, fomentando comportamientos conscientes y proactivos en todos los niveles de la empresa. Este artículo explora cómo construir, fortalecer y evolucionar una cultura de seguridad que no solo proteja activos digitales, sino que también impulse la competitividad empresarial en la era del riesgo constante. El

PuTTY, el veterano cliente SSH multiplataforma que también puedes usar en Linux

Aunque la mayoría de distribuciones Linux incluyen soporte para conexiones SSH desde el terminal de forma predeterminada, muchos usuarios siguen optando por PuTTY, un cliente gráfico que facilita la gestión de conexiones remotas. Conocido por ser uno de los programas más utilizados en entornos Windows, PuTTY también está disponible para Linux y macOS, ofreciendo así una solución multiplataforma eficaz para administradores de sistemas, desarrolladores y usuarios avanzados. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta de código abierto diseñada para establecer conexiones remotas seguras mediante protocolos como SSH, Telnet, rlogin y conexiones seriales. Originalmente creado para el sistema operativo Windows, PuTTY ha ampliado su compatibilidad y hoy puede instalarse también en Linux y macOS. Su principal atractivo radica en su interfaz

DeepSeek R2: China desafía a Occidente con un modelo de inteligencia artificial más potente, barato y autónomo

La inteligencia artificial global podría enfrentarse a una nueva sacudida. DeepSeek, la compañía china que ya sorprendió con su modelo R1, estaría a punto de lanzar el DeepSeek R2, un modelo de próxima generación que promete no solo competir de tú a tú con gigantes como OpenAI y Google, sino incluso superarlos en coste, rendimiento y autonomía tecnológica. Aunque DeepSeek aún no ha realizado un anuncio oficial, diversas fuentes chinas han comenzado a filtrar datos que perfilan un panorama revolucionario en el mercado de la IA. ¿Qué se sabe de DeepSeek R2 hasta ahora? Según los informes, el DeepSeek R2 tendrá 1,2 billones de parámetros, utilizando una arquitectura híbrida Mixture of Experts (MoE), una evolución que combina lo mejor de

Alta disponibilidad: qué es y cómo diseñar sistemas que nunca se caen

¿Alguna vez te has encontrado con un mensaje de “servicio no disponible” al intentar acceder a una web, una app o una plataforma crítica? En un mundo donde cada segundo cuenta, la caída de un servicio digital no es solo una molestia: puede tener un impacto económico, reputacional y operativo devastador. Aquí es donde entra en juego el concepto de alta disponibilidad, una estrategia fundamental para mantener los sistemas siempre accesibles. En este artículo te explicamos, con un enfoque técnico pero accesible, qué es la alta disponibilidad, por qué es tan importante, qué tecnologías se usan para implementarla y cómo puedes aplicarla en tu infraestructura, tanto si trabajas en una startup como en una gran empresa. ¿Qué es exactamente la

TSMC revela su proceso A14: la próxima revolución de los chips para inteligencia artificial y dispositivos móviles

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha presentado en su Simposio Tecnológico de Norteamérica su nueva joya tecnológica: el proceso A14. Este avance, que representa una evolución significativa respecto al ya puntero proceso N2, promete impulsar la próxima generación de aplicaciones de inteligencia artificial, smartphones, automóviles autónomos e Internet de las Cosas (IoT). Diseñado para combinar mayor potencia de cálculo con una eficiencia energética superior, el proceso A14 entrará en producción en 2028 y ya muestra rendimientos adelantados respecto a los plazos inicialmente previstos. A14: Un salto técnico decisivo El proceso A14 ofrecerá, según TSMC, hasta un 15% de mejora en velocidad a igual consumo o, alternativamente, una reducción del 30% en consumo energético a igual rendimiento. Además, aumentará la densidad

China desarma a EE.UU. en la guerra comercial: baja los aranceles al 0% en chips… salvo en uno estratégico

La guerra comercial entre Estados Unidos y China acaba de dar un vuelco inesperado. Mientras Washington exige una desescalada mutua en los aranceles, Pekín responde a su manera: eliminando casi todos los aranceles sobre los chips estadounidenses, salvo en un segmento crucial, dejando al descubierto las grietas en la estrategia de presión estadounidense. Este movimiento, lejos de ser una señal de debilidad, revela un plan calculado para dividir a las empresas americanas y aumentar la presión interna sobre la Casa Blanca. Un gesto silencioso que dice mucho más que las palabras Bajo la apariencia de inacción diplomática, China ha reducido a 0 % los aranceles en ocho códigos aduaneros ligados a semiconductores, dejando fuera únicamente los chips de memoria. Esta

¿Cómo Construir una Cultura de Seguridad Sólida en tu Empresa? Estrategias Clave para CISOs y CSOs que Quieren Marcar la Diferencia

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, desarrollar una cultura de seguridad robusta no es opcional: es una necesidad crítica. Para los CISOs (Chief Information Security Officers) y CSOs (Chief Security Officers), liderar esta transformación cultural es una de sus responsabilidades más estratégicas. La ciberseguridad ya no puede ser vista solo como un asunto técnico. La verdadera resiliencia digital se construye cuando la seguridad se convierte en parte integral del ADN organizativo, fomentando comportamientos conscientes y proactivos en todos los niveles de la empresa. Este artículo explora cómo construir, fortalecer y evolucionar una cultura de seguridad que no solo proteja activos digitales, sino que también impulse la competitividad empresarial en la era del riesgo constante. El

PuTTY, el veterano cliente SSH multiplataforma que también puedes usar en Linux

Aunque la mayoría de distribuciones Linux incluyen soporte para conexiones SSH desde el terminal de forma predeterminada, muchos usuarios siguen optando por PuTTY, un cliente gráfico que facilita la gestión de conexiones remotas. Conocido por ser uno de los programas más utilizados en entornos Windows, PuTTY también está disponible para Linux y macOS, ofreciendo así una solución multiplataforma eficaz para administradores de sistemas, desarrolladores y usuarios avanzados. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta de código abierto diseñada para establecer conexiones remotas seguras mediante protocolos como SSH, Telnet, rlogin y conexiones seriales. Originalmente creado para el sistema operativo Windows, PuTTY ha ampliado su compatibilidad y hoy puede instalarse también en Linux y macOS. Su principal atractivo radica en su interfaz