Etiqueta: datos bancarios

CUDA: La arquitectura paralela de NVIDIA que impulsa la computación acelerada en la nube

En el corazón de muchas de las cargas de trabajo intensivas en cómputo que dominan la inteligencia artificial, el machine learning y los centros de datos modernos, se encuentra una tecnología que ha transformado radicalmente el procesamiento de datos: CUDA (Compute Unified Device Architecture), la plataforma de computación paralela y modelo de programación desarrollada por NVIDIA. ¿Qué es CUDA? CUDA es una arquitectura de hardware y una plataforma de software que permite el uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de NVIDIA para el procesamiento general (GPGPU). Esto significa que tareas tradicionalmente realizadas por la CPU pueden ser aceleradas mediante la ejecución de múltiples hilos en paralelo en la GPU. Desde su introducción en 2006, CUDA ha evolucionado para

Broadcom rectifica: elimina la controvertida regla de los 72 núcleos mínimos para VMware en EMEA

La compañía vuelve al modelo anterior de licenciamiento, tras la presión del canal y la confusión generada entre los clientes. En un nuevo giro en su estrategia de licenciamiento tras la adquisición de VMware, Broadcom ha anunciado que revoca la regla recientemente impuesta que exigía una base mínima de 72 núcleos (cores) por cliente para poder contratar suscripciones de VMware. Esta decisión afecta directamente a la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y supone un alivio para distribuidores, integradores y clientes finales, que en las últimas semanas habían expresado su preocupación por la rigidez de esta norma. ¿Qué cambia con esta decisión? La actualización implica un retorno al modelo de licenciamiento anterior: Un alivio para el canal y los

Microchip lanza su arquitectura PIC32A: ¿necesita el mundo otro microcontrolador de 32 bits?

En una industria dominada por ARM y con un creciente interés por los procesadores RISC-V, Microchip Technology ha decidido apostar por su propio camino con la nueva arquitectura PIC32A, una familia de microcontroladores de 32 bits basada en la evolución de su línea dsPIC. La pregunta inevitable es: ¿realmente hacía falta otro MCU de 32 bits? Un nuevo miembro para la familia PIC32 Microchip ya contaba con tres familias bien diferenciadas de microcontroladores de 32 bits: Con la PIC32A, la compañía busca ofrecer una alternativa «nativa» y de alto rendimiento a los usuarios que provienen del ecosistema PIC24/dsPIC, sin obligarlos a migrar hacia ARM o MIPS. Potencia para el futuro embebido La arquitectura PIC32A incorpora un núcleo de 200 MHz,

Proxmox lanza Datacenter Manager: administración centralizada para entornos virtuales a gran escala

Disponible en versión alpha, este nuevo gestor centralizado busca simplificar la gestión de múltiples nodos y clusters de Proxmox desde una interfaz moderna y eficiente. El equipo de Proxmox ha presentado oficialmente la primera versión alpha de Proxmox Datacenter Manager (PDM), una nueva herramienta que permitirá gestionar de forma centralizada múltiples nodos y clusters de Proxmox VE, incluso sin necesidad de que estén unidos en un mismo cluster. Este lanzamiento representa un paso significativo hacia una administración más flexible, escalable y moderna en entornos de virtualización. ¿Qué es Proxmox Datacenter Manager? PDM es una plataforma desarrollada íntegramente en Rust, tanto en su backend API como en sus herramientas de línea de comandos y su nuevo frontend web. Está pensada para

Microsoft detecta vulnerabilidades críticas en GRUB2, U-Boot y Barebox gracias a su IA Security Copilot

El hallazgo de 20 fallos en bootloaders de código abierto pone en evidencia riesgos sistémicos para Secure Boot y dispositivos IoT. Microsoft ha anunciado el descubrimiento de 20 vulnerabilidades críticas en tres de los bootloaders más usados del ecosistema de software libre: GRUB2, U-Boot y Barebox. El hallazgo ha sido posible gracias al uso de Security Copilot, su plataforma de inteligencia artificial orientada a acelerar la detección de vulnerabilidades complejas en bases de código extensas. GRUB2 —el cargador de arranque por defecto en la mayoría de las distribuciones Linux modernas— ha sido el más afectado, con 11 vulnerabilidades que incluyen desbordamientos de búfer, errores de enteros y ataques de canal lateral en funciones criptográficas. U-Boot y Barebox, utilizados ampliamente en

Canalink inicia los sondeos para tender un nuevo cable submarino entre Tenerife y El Hierro

El estudio, financiado por la Unión Europea, busca reforzar la cohesión digital del Archipiélago y mejorar la resiliencia de las comunicaciones insulares. La empresa pública Canalink, dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha comenzado los trabajos de sondeo de ruta para el futuro despliegue de un cable submarino que unirá Tenerife y El Hierro. La iniciativa forma parte del proyecto europeo 22-ES-DIG-CANALINK-HIERRO, enmarcado en el programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea. El objetivo es claro: mejorar la conectividad digital entre islas, con una infraestructura que no solo permitirá mayores velocidades y estabilidad en las comunicaciones, sino que también supondrá un refuerzo estratégico ante posibles fallos o emergencias en

CUDA: La arquitectura paralela de NVIDIA que impulsa la computación acelerada en la nube

En el corazón de muchas de las cargas de trabajo intensivas en cómputo que dominan la inteligencia artificial, el machine learning y los centros de datos modernos, se encuentra una tecnología que ha transformado radicalmente el procesamiento de datos: CUDA (Compute Unified Device Architecture), la plataforma de computación paralela y modelo de programación desarrollada por NVIDIA. ¿Qué es CUDA? CUDA es una arquitectura de hardware y una plataforma de software que permite el uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de NVIDIA para el procesamiento general (GPGPU). Esto significa que tareas tradicionalmente realizadas por la CPU pueden ser aceleradas mediante la ejecución de múltiples hilos en paralelo en la GPU. Desde su introducción en 2006, CUDA ha evolucionado para

Broadcom rectifica: elimina la controvertida regla de los 72 núcleos mínimos para VMware en EMEA

La compañía vuelve al modelo anterior de licenciamiento, tras la presión del canal y la confusión generada entre los clientes. En un nuevo giro en su estrategia de licenciamiento tras la adquisición de VMware, Broadcom ha anunciado que revoca la regla recientemente impuesta que exigía una base mínima de 72 núcleos (cores) por cliente para poder contratar suscripciones de VMware. Esta decisión afecta directamente a la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y supone un alivio para distribuidores, integradores y clientes finales, que en las últimas semanas habían expresado su preocupación por la rigidez de esta norma. ¿Qué cambia con esta decisión? La actualización implica un retorno al modelo de licenciamiento anterior: Un alivio para el canal y los

Microchip lanza su arquitectura PIC32A: ¿necesita el mundo otro microcontrolador de 32 bits?

En una industria dominada por ARM y con un creciente interés por los procesadores RISC-V, Microchip Technology ha decidido apostar por su propio camino con la nueva arquitectura PIC32A, una familia de microcontroladores de 32 bits basada en la evolución de su línea dsPIC. La pregunta inevitable es: ¿realmente hacía falta otro MCU de 32 bits? Un nuevo miembro para la familia PIC32 Microchip ya contaba con tres familias bien diferenciadas de microcontroladores de 32 bits: Con la PIC32A, la compañía busca ofrecer una alternativa «nativa» y de alto rendimiento a los usuarios que provienen del ecosistema PIC24/dsPIC, sin obligarlos a migrar hacia ARM o MIPS. Potencia para el futuro embebido La arquitectura PIC32A incorpora un núcleo de 200 MHz,

Proxmox lanza Datacenter Manager: administración centralizada para entornos virtuales a gran escala

Disponible en versión alpha, este nuevo gestor centralizado busca simplificar la gestión de múltiples nodos y clusters de Proxmox desde una interfaz moderna y eficiente. El equipo de Proxmox ha presentado oficialmente la primera versión alpha de Proxmox Datacenter Manager (PDM), una nueva herramienta que permitirá gestionar de forma centralizada múltiples nodos y clusters de Proxmox VE, incluso sin necesidad de que estén unidos en un mismo cluster. Este lanzamiento representa un paso significativo hacia una administración más flexible, escalable y moderna en entornos de virtualización. ¿Qué es Proxmox Datacenter Manager? PDM es una plataforma desarrollada íntegramente en Rust, tanto en su backend API como en sus herramientas de línea de comandos y su nuevo frontend web. Está pensada para

Microsoft detecta vulnerabilidades críticas en GRUB2, U-Boot y Barebox gracias a su IA Security Copilot

El hallazgo de 20 fallos en bootloaders de código abierto pone en evidencia riesgos sistémicos para Secure Boot y dispositivos IoT. Microsoft ha anunciado el descubrimiento de 20 vulnerabilidades críticas en tres de los bootloaders más usados del ecosistema de software libre: GRUB2, U-Boot y Barebox. El hallazgo ha sido posible gracias al uso de Security Copilot, su plataforma de inteligencia artificial orientada a acelerar la detección de vulnerabilidades complejas en bases de código extensas. GRUB2 —el cargador de arranque por defecto en la mayoría de las distribuciones Linux modernas— ha sido el más afectado, con 11 vulnerabilidades que incluyen desbordamientos de búfer, errores de enteros y ataques de canal lateral en funciones criptográficas. U-Boot y Barebox, utilizados ampliamente en

Canalink inicia los sondeos para tender un nuevo cable submarino entre Tenerife y El Hierro

El estudio, financiado por la Unión Europea, busca reforzar la cohesión digital del Archipiélago y mejorar la resiliencia de las comunicaciones insulares. La empresa pública Canalink, dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha comenzado los trabajos de sondeo de ruta para el futuro despliegue de un cable submarino que unirá Tenerife y El Hierro. La iniciativa forma parte del proyecto europeo 22-ES-DIG-CANALINK-HIERRO, enmarcado en el programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea. El objetivo es claro: mejorar la conectividad digital entre islas, con una infraestructura que no solo permitirá mayores velocidades y estabilidad en las comunicaciones, sino que también supondrá un refuerzo estratégico ante posibles fallos o emergencias en