Etiqueta: Danfoss

Dade2 Cloud refuerza su compromiso con la digitalización y se une a la Asociación @asLAN

Dade2 Cloud, proveedor europeo especializado en soluciones cloud corporativas, ha formalizado su incorporación a la Asociación @asLAN, entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema tecnológico español y promueve el desarrollo de infraestructuras digitales seguras, sostenibles y soberanas. Con esta alianza, Dade2 consolida su presencia en el mercado español y reafirma su apuesta por la cooperación tecnológica y la innovación en la nube. La compañía aspira a contribuir activamente al impulso de la soberanía digital europea y a fortalecer el papel de la industria cloud en la competitividad de las empresas. Una historia de crecimiento basada en la fiabilidad y la cercanía Desde su fundación en 2009, Dade2 Cloud se ha caracterizado por ofrecer soluciones empresariales que combinan rendimiento,

“ChatGPT quiere ser el nuevo sistema operativo”: qué aporta, qué arriesga y cómo se compara con los OS de la ciencia ficción

OpenAI ha cruzado un umbral estratégico: ChatGPT dejó de ser solo un chatbot para convertirse en una capa de orquestación donde conviven aplicaciones embebidas, un Apps SDK para construir interfaces dentro de la conversación y agentes capaces de ejecutar tareas de principio a fin. El objetivo es ambicioso: erigir una interfaz única para trabajar, comprar, aprender o diseñar sin abandonar el hilo del diálogo. En la práctica, un “meta-sistema operativo” conversacional que se superpone al escritorio, al navegador y, cada vez más, a los servicios críticos del día a día. La propuesta tiene brillo y aristas. Por un lado, menos fricción: en lugar de abrir cinco pestañas, el usuario expresa una intención (“prepara un viaje con dos escalas y ajusta

Penteo 2025: el cloud ya no es “herramienta”, es palanca de negocio — y eleva el listón a los integradores

El último informe de Penteo sitúa al cloud en una fase de madurez en la que deja de ser un medio técnico para convertirse en una palanca de resultados: acelerar la innovación, garantizar resiliencia, habilitar IA generativa y, a la vez, controlar el gasto. El patrón dominante es híbrido por defecto y multicloud con propósito. Y en ese contexto el rol del integrador cambia: ya no vale con “montar piezas”, hay que entregar outcomes medibles —coste, time-to-market, cumplimiento y calidad operativa—. De “explorar la nube” a “necesitar la nube” El sector ha transitado de un cloud exploratorio (IaaS puntual para picos o DR) a un estadio transformador: modernización de aplicaciones, operaciones cloud nativas, FinOps integrado y soberanía del dato como

Muon Space se conecta a Starlink: satélites LEO “siempre encendidos” con láseres de 25 Gb/s y latencia de milisegundos

Muon Space integrará los mini terminales láser de Starlink en su plataforma satelital Halo™, convirtiendo sus satélites en nodos de red en tiempo real dentro de la malla óptica global de SpaceX. La promesa: enlaces ópticos de hasta 25 Gb/s a distancias de hasta 4.000 km, latencia de milisegundos hacia puntos de presencia terrestres y conectividad persistente para tarea en tiempo real, operación continua de cargas útiles y flujo de datos de muy alto ancho de banda a cualquier lugar del planeta. “Con banda ancha óptica persistente, los Halo dejan de ser vehículos aislados y pasan a ser nodos activos en la red global de Starlink”, señala Pascal Stang, CTO de Muon Space. “Eso transforma el diseño de misiones y

IONOS potencia sus servidores dedicados con los nuevos procesadores AMD EPYC™ 4005

IONOS acaba de anuncia la incorporación de los nuevos procesadores AMD EPYC™ 4005 a su gama de servidores dedicados. Con esta incorporación, la compañía ofrece diferentes soluciones a empresas de todo tipo de tamaño, ofreciendo un servicio potente y eficaz, capaz de afrontar cargas de trabajo como inteligencia artificial, virtualización o el comercio electrónico. La nueva categoría de rendimiento de AMD para cargas de trabajo actuales La serie AMD EPYC™ 4005, construida sobre la arquitectura Zen 5, proporciona un rendimiento de cálculo sobresaliente. Su compatibilidad con memoria DDR5 y PCIe 5.0 garantiza un alto ancho de banda y una escalabilidad óptima para afrontar las necesidades tecnológicas del futuro. Estas soluciones resultan ideales para entornos de virtualización y contenedores, así como

España, en el “top 5” europeo de ciberataques en 2025: claves y prioridades para un mundo cloud-first

España se situó en el quinto puesto de Europa por frecuencia de ciberataques a clientes durante el primer semestre de 2025 y en el decimocuarto a escala global, según el último balance de Microsoft. En ese periodo, alrededor del 5,4 % de los clientes afectados por actividad maliciosa en Europa se localizaron en nuestro país. La foto coincide con una tendencia clara en tecnología y cloud: la motivación económica domina (extorsión y ransomware), la identidad es el nuevo perímetro y la IA acelera tanto el ataque como la defensa. Este artículo sintetiza lo que significa esa posición para empresas cloud-first —grandes y pequeñas— y traza una hoja de ruta práctica y priorizada para 2025–2026. Qué hay detrás del aumento de

Dade2 Cloud refuerza su compromiso con la digitalización y se une a la Asociación @asLAN

Dade2 Cloud, proveedor europeo especializado en soluciones cloud corporativas, ha formalizado su incorporación a la Asociación @asLAN, entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema tecnológico español y promueve el desarrollo de infraestructuras digitales seguras, sostenibles y soberanas. Con esta alianza, Dade2 consolida su presencia en el mercado español y reafirma su apuesta por la cooperación tecnológica y la innovación en la nube. La compañía aspira a contribuir activamente al impulso de la soberanía digital europea y a fortalecer el papel de la industria cloud en la competitividad de las empresas. Una historia de crecimiento basada en la fiabilidad y la cercanía Desde su fundación en 2009, Dade2 Cloud se ha caracterizado por ofrecer soluciones empresariales que combinan rendimiento,

“ChatGPT quiere ser el nuevo sistema operativo”: qué aporta, qué arriesga y cómo se compara con los OS de la ciencia ficción

OpenAI ha cruzado un umbral estratégico: ChatGPT dejó de ser solo un chatbot para convertirse en una capa de orquestación donde conviven aplicaciones embebidas, un Apps SDK para construir interfaces dentro de la conversación y agentes capaces de ejecutar tareas de principio a fin. El objetivo es ambicioso: erigir una interfaz única para trabajar, comprar, aprender o diseñar sin abandonar el hilo del diálogo. En la práctica, un “meta-sistema operativo” conversacional que se superpone al escritorio, al navegador y, cada vez más, a los servicios críticos del día a día. La propuesta tiene brillo y aristas. Por un lado, menos fricción: en lugar de abrir cinco pestañas, el usuario expresa una intención (“prepara un viaje con dos escalas y ajusta

Penteo 2025: el cloud ya no es “herramienta”, es palanca de negocio — y eleva el listón a los integradores

El último informe de Penteo sitúa al cloud en una fase de madurez en la que deja de ser un medio técnico para convertirse en una palanca de resultados: acelerar la innovación, garantizar resiliencia, habilitar IA generativa y, a la vez, controlar el gasto. El patrón dominante es híbrido por defecto y multicloud con propósito. Y en ese contexto el rol del integrador cambia: ya no vale con “montar piezas”, hay que entregar outcomes medibles —coste, time-to-market, cumplimiento y calidad operativa—. De “explorar la nube” a “necesitar la nube” El sector ha transitado de un cloud exploratorio (IaaS puntual para picos o DR) a un estadio transformador: modernización de aplicaciones, operaciones cloud nativas, FinOps integrado y soberanía del dato como

Muon Space se conecta a Starlink: satélites LEO “siempre encendidos” con láseres de 25 Gb/s y latencia de milisegundos

Muon Space integrará los mini terminales láser de Starlink en su plataforma satelital Halo™, convirtiendo sus satélites en nodos de red en tiempo real dentro de la malla óptica global de SpaceX. La promesa: enlaces ópticos de hasta 25 Gb/s a distancias de hasta 4.000 km, latencia de milisegundos hacia puntos de presencia terrestres y conectividad persistente para tarea en tiempo real, operación continua de cargas útiles y flujo de datos de muy alto ancho de banda a cualquier lugar del planeta. “Con banda ancha óptica persistente, los Halo dejan de ser vehículos aislados y pasan a ser nodos activos en la red global de Starlink”, señala Pascal Stang, CTO de Muon Space. “Eso transforma el diseño de misiones y

IONOS potencia sus servidores dedicados con los nuevos procesadores AMD EPYC™ 4005

IONOS acaba de anuncia la incorporación de los nuevos procesadores AMD EPYC™ 4005 a su gama de servidores dedicados. Con esta incorporación, la compañía ofrece diferentes soluciones a empresas de todo tipo de tamaño, ofreciendo un servicio potente y eficaz, capaz de afrontar cargas de trabajo como inteligencia artificial, virtualización o el comercio electrónico. La nueva categoría de rendimiento de AMD para cargas de trabajo actuales La serie AMD EPYC™ 4005, construida sobre la arquitectura Zen 5, proporciona un rendimiento de cálculo sobresaliente. Su compatibilidad con memoria DDR5 y PCIe 5.0 garantiza un alto ancho de banda y una escalabilidad óptima para afrontar las necesidades tecnológicas del futuro. Estas soluciones resultan ideales para entornos de virtualización y contenedores, así como

España, en el “top 5” europeo de ciberataques en 2025: claves y prioridades para un mundo cloud-first

España se situó en el quinto puesto de Europa por frecuencia de ciberataques a clientes durante el primer semestre de 2025 y en el decimocuarto a escala global, según el último balance de Microsoft. En ese periodo, alrededor del 5,4 % de los clientes afectados por actividad maliciosa en Europa se localizaron en nuestro país. La foto coincide con una tendencia clara en tecnología y cloud: la motivación económica domina (extorsión y ransomware), la identidad es el nuevo perímetro y la IA acelera tanto el ataque como la defensa. Este artículo sintetiza lo que significa esa posición para empresas cloud-first —grandes y pequeñas— y traza una hoja de ruta práctica y priorizada para 2025–2026. Qué hay detrás del aumento de

×