Etiqueta: Dallas

¿Puede Europa liberarse del dominio digital de EEUU?

Análisis realista de la soberanía digital europea en 2025 La realidad es contundente: Europa está perdiendo la batalla digital contra Estados Unidos y China. Con más del 80% de su infraestructura digital importada y apenas un 10% de cuota de mercado global en servicios cloud, el continente se enfrenta a una dependencia tecnológica que amenaza su autonomía económica y política. La magnitud del rezago europeo Las cifras hablan por sí solas. Las siete mayores compañías tecnológicas estadounidenses—conocidas como las «Magnificent Seven» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla)—tienen una capitalización de mercado que supera los 12 billones de dólares. En contraste, las siete mayores empresas tecnológicas europeas apenas alcanzan los 705.000 millones de dólares, 20 veces menos que sus

FLIR: ventajas de la seguridad multicapa

Nunca había sido tan importante que su seguridad responda de forma exacta, rápida y adaptativa. Una sola brecha de seguridad puede desencadenar consecuencias que van mucho más allá del momento en que ocurre. Las pérdidas económicas, el impacto en las operaciones y el daño a la reputación de una organización pueden prolongarse durante años. A ello se suman los posibles costes derivados del incumplimiento de normativas, sanciones legales y reclamaciones de responsabilidad, que pueden afectar gravemente la estabilidad de cualquier entidad. Además, la pérdida de confianza por parte de clientes, socios o inversores —amplificada por una cobertura negativa en los medios— puede eliminar cualquier ventaja competitiva construida durante años. A este panorama se suma un contexto donde las amenazas cibernéticas

El fallo global de Cloudflare demuestra por qué conviene usar DNS de distintos proveedores

Una caída de más de una hora del popular servicio 1.1.1.1 dejó sin conexión a millones de usuarios. La lección: diversificar los servidores DNS es clave para garantizar la continuidad de acceso a Internet. El pasado lunes 14 de julio de 2025, Cloudflare, uno de los proveedores más populares de servicios DNS gratuitos y de baja latencia, sufrió una interrupción global de su servicio 1.1.1.1 que duró 62 minutos. Durante ese tiempo, millones de usuarios en todo el mundo vieron cómo la navegación en Internet se detenía por completo. El fallo, reconocido públicamente al día siguiente por la propia compañía, tuvo su origen en una mala configuración interna que afectó a la forma en que se anuncian las direcciones IP

ConfigServer cierra definitivamente: el 31 de agosto dejará de funcionar uno de los firewalls más utilizados en servidores Linux

Tras más de dos décadas de trayectoria, ConfigServer.com cesará toda actividad y retirará su soporte técnico, descargas y licencias. La comunidad técnica se enfrenta a un importante vacío en el ecosistema de herramientas de ciberseguridad open source. ConfigServer, una de las compañías veteranas en el desarrollo de software de seguridad para servidores Linux, ha anunciado que cerrará de forma definitiva el 31 de agosto de 2025. La noticia, publicada en su sitio oficial, afecta tanto a sus productos comerciales como a su suite de herramientas gratuitas, entre las que destaca ConfigServer Security & Firewall (CSF), considerada durante años un estándar en servidores administrados con cPanel, DirectAdmin y otros paneles. El cierre es completo: a partir de esa fecha, no se

Enfabrica presenta Emfasys, el primer sistema de memoria para IA basado en Ethernet: hasta 18 TB de DDR5 y un 50 % menos de coste por token

La startup respaldada por NVIDIA lanza una solución pionera para aliviar la presión sobre la memoria HBM y optimizar los costes de inferencia en modelos generativos La empresa emergente Enfabrica Corporation ha anunciado esta semana el lanzamiento de Emfasys, el primer sistema comercial de memoria elástica para inteligencia artificial basado íntegramente en Ethernet. Esta nueva arquitectura promete revolucionar la eficiencia en cargas de trabajo de inferencia a gran escala, permitiendo ampliar la capacidad de memoria de servidores GPU mediante DRAM DDR5 conectada por red, sin alterar la infraestructura del sistema. Diseñado para afrontar los retos de escalado que plantean los modelos de lenguaje grandes (LLM), Emfasys ofrece hasta 18 TB de memoria DDR5 por nodo, accesible a través de conexiones

Renesas redefine el rendimiento de los microcontroladores con los nuevos RA8P1 a 1 GHz y aceleración para inteligencia artificial

Con más de 7.300 CoreMarks, MRAM integrada, periféricos avanzados y un nuevo framework de IA, los RA8P1 marcan un hito en computación embebida para el edge Tokio, Japón – La compañía japonesa Renesas Electronics Corporation ha presentado este mes su nueva familia de microcontroladores (MCUs) RA8P1, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento para aplicaciones de inteligencia artificial en el edge. Equipados con un núcleo Arm Cortex-M85 a 1 GHz, otro Cortex-M33 a 250 MHz y una unidad de procesamiento neuronal Arm Ethos-U55, estos dispositivos alcanzan un rendimiento sin precedentes de más de 7.300 puntos CoreMark y 256 GOPS para tareas de IA. Desarrollados para responder a la creciente demanda de IA de alta eficiencia en aplicaciones embebidas y del Internet de las

¿Puede Europa liberarse del dominio digital de EEUU?

Análisis realista de la soberanía digital europea en 2025 La realidad es contundente: Europa está perdiendo la batalla digital contra Estados Unidos y China. Con más del 80% de su infraestructura digital importada y apenas un 10% de cuota de mercado global en servicios cloud, el continente se enfrenta a una dependencia tecnológica que amenaza su autonomía económica y política. La magnitud del rezago europeo Las cifras hablan por sí solas. Las siete mayores compañías tecnológicas estadounidenses—conocidas como las «Magnificent Seven» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla)—tienen una capitalización de mercado que supera los 12 billones de dólares. En contraste, las siete mayores empresas tecnológicas europeas apenas alcanzan los 705.000 millones de dólares, 20 veces menos que sus

FLIR: ventajas de la seguridad multicapa

Nunca había sido tan importante que su seguridad responda de forma exacta, rápida y adaptativa. Una sola brecha de seguridad puede desencadenar consecuencias que van mucho más allá del momento en que ocurre. Las pérdidas económicas, el impacto en las operaciones y el daño a la reputación de una organización pueden prolongarse durante años. A ello se suman los posibles costes derivados del incumplimiento de normativas, sanciones legales y reclamaciones de responsabilidad, que pueden afectar gravemente la estabilidad de cualquier entidad. Además, la pérdida de confianza por parte de clientes, socios o inversores —amplificada por una cobertura negativa en los medios— puede eliminar cualquier ventaja competitiva construida durante años. A este panorama se suma un contexto donde las amenazas cibernéticas

El fallo global de Cloudflare demuestra por qué conviene usar DNS de distintos proveedores

Una caída de más de una hora del popular servicio 1.1.1.1 dejó sin conexión a millones de usuarios. La lección: diversificar los servidores DNS es clave para garantizar la continuidad de acceso a Internet. El pasado lunes 14 de julio de 2025, Cloudflare, uno de los proveedores más populares de servicios DNS gratuitos y de baja latencia, sufrió una interrupción global de su servicio 1.1.1.1 que duró 62 minutos. Durante ese tiempo, millones de usuarios en todo el mundo vieron cómo la navegación en Internet se detenía por completo. El fallo, reconocido públicamente al día siguiente por la propia compañía, tuvo su origen en una mala configuración interna que afectó a la forma en que se anuncian las direcciones IP

ConfigServer cierra definitivamente: el 31 de agosto dejará de funcionar uno de los firewalls más utilizados en servidores Linux

Tras más de dos décadas de trayectoria, ConfigServer.com cesará toda actividad y retirará su soporte técnico, descargas y licencias. La comunidad técnica se enfrenta a un importante vacío en el ecosistema de herramientas de ciberseguridad open source. ConfigServer, una de las compañías veteranas en el desarrollo de software de seguridad para servidores Linux, ha anunciado que cerrará de forma definitiva el 31 de agosto de 2025. La noticia, publicada en su sitio oficial, afecta tanto a sus productos comerciales como a su suite de herramientas gratuitas, entre las que destaca ConfigServer Security & Firewall (CSF), considerada durante años un estándar en servidores administrados con cPanel, DirectAdmin y otros paneles. El cierre es completo: a partir de esa fecha, no se

Enfabrica presenta Emfasys, el primer sistema de memoria para IA basado en Ethernet: hasta 18 TB de DDR5 y un 50 % menos de coste por token

La startup respaldada por NVIDIA lanza una solución pionera para aliviar la presión sobre la memoria HBM y optimizar los costes de inferencia en modelos generativos La empresa emergente Enfabrica Corporation ha anunciado esta semana el lanzamiento de Emfasys, el primer sistema comercial de memoria elástica para inteligencia artificial basado íntegramente en Ethernet. Esta nueva arquitectura promete revolucionar la eficiencia en cargas de trabajo de inferencia a gran escala, permitiendo ampliar la capacidad de memoria de servidores GPU mediante DRAM DDR5 conectada por red, sin alterar la infraestructura del sistema. Diseñado para afrontar los retos de escalado que plantean los modelos de lenguaje grandes (LLM), Emfasys ofrece hasta 18 TB de memoria DDR5 por nodo, accesible a través de conexiones

Renesas redefine el rendimiento de los microcontroladores con los nuevos RA8P1 a 1 GHz y aceleración para inteligencia artificial

Con más de 7.300 CoreMarks, MRAM integrada, periféricos avanzados y un nuevo framework de IA, los RA8P1 marcan un hito en computación embebida para el edge Tokio, Japón – La compañía japonesa Renesas Electronics Corporation ha presentado este mes su nueva familia de microcontroladores (MCUs) RA8P1, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento para aplicaciones de inteligencia artificial en el edge. Equipados con un núcleo Arm Cortex-M85 a 1 GHz, otro Cortex-M33 a 250 MHz y una unidad de procesamiento neuronal Arm Ethos-U55, estos dispositivos alcanzan un rendimiento sin precedentes de más de 7.300 puntos CoreMark y 256 GOPS para tareas de IA. Desarrollados para responder a la creciente demanda de IA de alta eficiencia en aplicaciones embebidas y del Internet de las

×