Etiqueta: crisis

Salesforce acelera la revolución del trabajo digital con Agentforce 3, nuevas integraciones de IA y adquisiciones estratégicas

Salesforce ha presentado las novedades de su segundo trimestre del año fiscal 2026 (Q2 FY26), confirmando su ambición de convertirse en la plataforma unificada de agentes, datos y aplicaciones. La compañía lanzó Agentforce 3, reforzó su ecosistema con adquisiciones clave y amplió la integración de IA en productos como Slack, Data Cloud, Tableau y Marketing Cloud. Agentforce 3: control total y estándares abiertos La tercera generación de su plataforma de agentes inteligentes llega con un Command Center que permite supervisar en tiempo real la salud y el rendimiento de los agentes, optimizando resultados. Lo más relevante es la apuesta por la interoperabilidad: Este enfoque convierte a Agentforce 3 en un estándar de facto para el trabajo digital con IA en

Siemens y Snowflake se alían para impulsar la convergencia IT/OT en la nube con IA

Siemens y Snowflake han anunciado una alianza estratégica destinada a resolver uno de los grandes desafíos de la industria: la integración de los datos de tecnología operacional (OT) y tecnología de la información (IT). La colaboración busca ayudar a los fabricantes a aumentar la eficiencia operativa, escalar la digitalización y extraer nuevos insights basados en inteligencia artificial (IA). Uniendo el “shop floor” con la nube El acuerdo conecta Siemens Industrial Edge con el AI Data Cloud de Snowflake, permitiendo que las aplicaciones plug-and-play de Industrial Edge contextualicen y transfieran datos de planta hacia sistemas IT corporativos. De esta forma, los clientes podrán construir una base de datos robusta para: Rainer Brehm, CEO de Factory Automation en Siemens, destacó: “Esta colaboración

Intel y Samsung disparan su gasto en I+D, pero los resultados aún no llegan

El sector de los semiconductores vive una carrera sin precedentes hacia la miniaturización y la eficiencia, con inversiones que alcanzan cifras históricas. Según datos de TechInsights, en 2024 las 20 mayores compañías del sector destinaron 98.680 millones de dólares a investigación y desarrollo (I+D), un 17 % más que el año anterior, lo que representa el 96 % de la inversión global en el sector. En este escenario, Intel y Samsung se colocan en el centro del debate: son los que más gastan, pero todavía no logran materializar avances que se traduzcan en un dominio tecnológico sostenido. Intel: mucho gasto, pocas certezas Intel, la histórica gigante estadounidense de los microprocesadores, se mantiene como la empresa con mayor inversión en I+D,

María Barrero (DConcept) será ponente en el evento «Construcción de Data Centers» de Grupo Vía en Madrid

El próximo 25 de septiembre de 2025, el sector de los centros de datos en España tiene una cita clave en el Inhala Hotel Garden de Madrid. Grupo Vía organiza la jornada «Construcción de Data Centers: Proyectos y Tendencias en Diseño», un encuentro en el que se analizará el auge de este sector en España y su consolidación como hub digital del sur de Europa. Entre los ponentes destaca la participación de María Barrero, CEO y directora de negocio de DConcept, quien compartirá escenario con referentes de compañías como Nabiax, Walhalla, CBRE y Ayesa. Una agenda con expertos de primer nivel El evento comenzará a las 09:00 h con la recepción de asistentes, seguido por la bienvenida de Jose G.

Informe CyberArk 2025: la identidad, nuevo frente crítico en ciberseguridad

El 2025 Identity Security Landscape Report de CyberArk confirma lo que muchos responsables de seguridad intuían: la combinación explosiva de IA, proliferación de identidades máquina y silos de identidad está elevando el riesgo empresarial a niveles inéditos. El estudio, basado en las respuestas de 2.600 responsables de seguridad en 20 países, radiografía un panorama en el que 9 de cada 10 organizaciones sufrió al menos una brecha de identidad en el último año. La “tríada de la IA”: atacante, defensor y riesgo de identidad La IA ya no es solo un apoyo para detectar vulnerabilidades o automatizar defensas. También se ha convertido en un arma en manos de los atacantes. Según el informe, 94 % de las organizaciones utiliza IA

Cambiar de compañía eléctrica ya no da miedo: el ejemplo de Lucera y la nueva ola de digitalización energética en España

Uno de cada cuatro españoles cambió de proveedor de electricidad en 2024, impulsado por apps, tarifas más transparentes y plataformas como la de Lucera que simplifican el proceso en apenas unos clics. La transformación digital ha llegado con fuerza al sector energético. Si hace una década cambiar de compañía eléctrica era un proceso farragoso, plagado de llamadas y dudas, hoy el trámite puede completarse desde el móvil en menos de cinco minutos. Y cada vez más españoles lo están haciendo. Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más de 7,2 millones de clientes —el 24 % del total— cambiaron de comercializadora eléctrica en 2024, una cifra récord que refleja el cambio de

Salesforce acelera la revolución del trabajo digital con Agentforce 3, nuevas integraciones de IA y adquisiciones estratégicas

Salesforce ha presentado las novedades de su segundo trimestre del año fiscal 2026 (Q2 FY26), confirmando su ambición de convertirse en la plataforma unificada de agentes, datos y aplicaciones. La compañía lanzó Agentforce 3, reforzó su ecosistema con adquisiciones clave y amplió la integración de IA en productos como Slack, Data Cloud, Tableau y Marketing Cloud. Agentforce 3: control total y estándares abiertos La tercera generación de su plataforma de agentes inteligentes llega con un Command Center que permite supervisar en tiempo real la salud y el rendimiento de los agentes, optimizando resultados. Lo más relevante es la apuesta por la interoperabilidad: Este enfoque convierte a Agentforce 3 en un estándar de facto para el trabajo digital con IA en

Siemens y Snowflake se alían para impulsar la convergencia IT/OT en la nube con IA

Siemens y Snowflake han anunciado una alianza estratégica destinada a resolver uno de los grandes desafíos de la industria: la integración de los datos de tecnología operacional (OT) y tecnología de la información (IT). La colaboración busca ayudar a los fabricantes a aumentar la eficiencia operativa, escalar la digitalización y extraer nuevos insights basados en inteligencia artificial (IA). Uniendo el “shop floor” con la nube El acuerdo conecta Siemens Industrial Edge con el AI Data Cloud de Snowflake, permitiendo que las aplicaciones plug-and-play de Industrial Edge contextualicen y transfieran datos de planta hacia sistemas IT corporativos. De esta forma, los clientes podrán construir una base de datos robusta para: Rainer Brehm, CEO de Factory Automation en Siemens, destacó: “Esta colaboración

Intel y Samsung disparan su gasto en I+D, pero los resultados aún no llegan

El sector de los semiconductores vive una carrera sin precedentes hacia la miniaturización y la eficiencia, con inversiones que alcanzan cifras históricas. Según datos de TechInsights, en 2024 las 20 mayores compañías del sector destinaron 98.680 millones de dólares a investigación y desarrollo (I+D), un 17 % más que el año anterior, lo que representa el 96 % de la inversión global en el sector. En este escenario, Intel y Samsung se colocan en el centro del debate: son los que más gastan, pero todavía no logran materializar avances que se traduzcan en un dominio tecnológico sostenido. Intel: mucho gasto, pocas certezas Intel, la histórica gigante estadounidense de los microprocesadores, se mantiene como la empresa con mayor inversión en I+D,

María Barrero (DConcept) será ponente en el evento «Construcción de Data Centers» de Grupo Vía en Madrid

El próximo 25 de septiembre de 2025, el sector de los centros de datos en España tiene una cita clave en el Inhala Hotel Garden de Madrid. Grupo Vía organiza la jornada «Construcción de Data Centers: Proyectos y Tendencias en Diseño», un encuentro en el que se analizará el auge de este sector en España y su consolidación como hub digital del sur de Europa. Entre los ponentes destaca la participación de María Barrero, CEO y directora de negocio de DConcept, quien compartirá escenario con referentes de compañías como Nabiax, Walhalla, CBRE y Ayesa. Una agenda con expertos de primer nivel El evento comenzará a las 09:00 h con la recepción de asistentes, seguido por la bienvenida de Jose G.

Informe CyberArk 2025: la identidad, nuevo frente crítico en ciberseguridad

El 2025 Identity Security Landscape Report de CyberArk confirma lo que muchos responsables de seguridad intuían: la combinación explosiva de IA, proliferación de identidades máquina y silos de identidad está elevando el riesgo empresarial a niveles inéditos. El estudio, basado en las respuestas de 2.600 responsables de seguridad en 20 países, radiografía un panorama en el que 9 de cada 10 organizaciones sufrió al menos una brecha de identidad en el último año. La “tríada de la IA”: atacante, defensor y riesgo de identidad La IA ya no es solo un apoyo para detectar vulnerabilidades o automatizar defensas. También se ha convertido en un arma en manos de los atacantes. Según el informe, 94 % de las organizaciones utiliza IA

Cambiar de compañía eléctrica ya no da miedo: el ejemplo de Lucera y la nueva ola de digitalización energética en España

Uno de cada cuatro españoles cambió de proveedor de electricidad en 2024, impulsado por apps, tarifas más transparentes y plataformas como la de Lucera que simplifican el proceso en apenas unos clics. La transformación digital ha llegado con fuerza al sector energético. Si hace una década cambiar de compañía eléctrica era un proceso farragoso, plagado de llamadas y dudas, hoy el trámite puede completarse desde el móvil en menos de cinco minutos. Y cada vez más españoles lo están haciendo. Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más de 7,2 millones de clientes —el 24 % del total— cambiaron de comercializadora eléctrica en 2024, una cifra récord que refleja el cambio de

×