Etiqueta: criptografía

Veeam abandona Windows Server y migra a Linux con su nueva versión v13 Beta 2

La empresa de soluciones de backup Veeam ha anunciado un cambio radical en su arquitectura con el lanzamiento de Veeam Backup & Replication v13 Beta 2, que abandona definitivamente Windows Server para adoptar una appliance basada en Linux. Esta nueva versión utiliza Rocky Linux 9.2 como sistema operativo base y promete mayor seguridad, menor consumo de recursos y alta disponibilidad nativa. Arquitectura JeOS para máxima eficiencia La nueva versión incorpora una arquitectura JeOS (Just Enough OS), que incluye únicamente los componentes esenciales para el funcionamiento del software de backup y replicación. Esta aproximación minimalista busca reducir la superficie de ataque y optimizar el rendimiento del sistema. La distribución se presenta en dos formatos: archivos OVA para entornos virtualizados como vSphere

Spain DC: la voz que impulsa a España como hub digital del sur de Europa

En un momento en el que la economía digital depende de infraestructuras críticas, la Asociación Española de Data Centers, Spain DC, se consolida como el interlocutor de referencia para empresas, administraciones y sociedad. Su misión es ambiciosa: posicionar a España como el hub de interconexión del sur de Europa, aprovechando su ubicación estratégica, el despliegue de cables submarinos y el potencial de sus empresas tecnológicas. Una industria estratégica para la economía española El sector de los centros de datos no solo es el motor invisible que sostiene la nube, las plataformas de streaming o las aplicaciones que usamos a diario. También es una palanca económica capaz de atraer inversiones estimadas en 3.000 millones de euros en los próximos cinco años,

España impulsa los centros de datos… pero ahora los pone bajo vigilancia por su consumo de agua y energía

España vive una paradoja digital: mientras incentiva la construcción de decenas de centros de datos en todo el territorio, con ayudas públicas y un marco favorable para atraer inversión, el Gobierno ha decidido poner bajo control estricto su consumo energético e hídrico. El sector, clave para la inteligencia artificial, el almacenamiento en la nube y la economía digital, se enfrenta ahora a una regulación más exigente que busca limitar su impacto ambiental. Del impulso inversor a la lupa regulatoria En los últimos años, España ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos para la instalación de centros de datos. Factores como la disponibilidad de energías renovables, la interconexión internacional de fibra óptica y la ubicación estratégica han

El Gobierno refuerza con 87 MW adicionales el suministro eléctrico en Canarias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un nuevo impulso a la seguridad energética de Canarias con la aprobación de una orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en el archipiélago. La decisión, de inminente publicación en el Boletín Oficial del Estado, supone un reconocimiento de costes para 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable en Gran Canaria, cifra que implica 87 MW más respecto a la orden anterior de mayo. Las potencias reconocidas para Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) se mantienen sin variaciones. Respuesta a necesidades operativas urgentes La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, subrayó que esta actualización

Portugal se consolida como hub de inteligencia artificial y digital en Europa

El desarrollo de centros de datos y la adopción de tecnologías emergentes posicionan al país como eje estratégico del futuro digital europeo Portugal avanza con paso firme hacia su consolidación como uno de los principales polos digitales e infraestructurales de Europa. Un reciente informe de Copenhagen Economics, en colaboración con Start Campus, estima que el sector de los centros de datos podría aportar hasta 26.200 millones de euros al PIB nacional de aquí a 2030 y generar hasta 50.000 empleos anuales. Estas cifras confirman que el país luso está sabiendo aprovechar su localización estratégica, sus recursos energéticos renovables y su talento tecnológico para erigirse como hub de inteligencia artificial (IA) y digital. Inteligencia artificial: motor de crecimiento y transformación El

Samsung resucita la tecnología Z-NAND tras siete años para acelerar cargas de trabajo de IA hasta 15 veces

Samsung Electronics ha decidido recuperar su tecnología de memoria Z-NAND, abandonada hace siete años, con el objetivo de responder a la creciente demanda de rendimiento en cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA). La compañía surcoreana posiciona esta solución como una alternativa de alta velocidad frente a la NAND tradicional, prometiendo mejoras de hasta 15 veces en velocidad de acceso y procesamiento para aplicaciones críticas. El anuncio llega en un contexto en el que el mercado de memoria se enfrenta a una presión creciente por parte de la IA generativa, los centros de datos de alto rendimiento y las aplicaciones en el edge computing. Según fuentes de la industria, Z-NAND busca situarse como un puente entre la memoria DRAM —rápida

Veeam abandona Windows Server y migra a Linux con su nueva versión v13 Beta 2

La empresa de soluciones de backup Veeam ha anunciado un cambio radical en su arquitectura con el lanzamiento de Veeam Backup & Replication v13 Beta 2, que abandona definitivamente Windows Server para adoptar una appliance basada en Linux. Esta nueva versión utiliza Rocky Linux 9.2 como sistema operativo base y promete mayor seguridad, menor consumo de recursos y alta disponibilidad nativa. Arquitectura JeOS para máxima eficiencia La nueva versión incorpora una arquitectura JeOS (Just Enough OS), que incluye únicamente los componentes esenciales para el funcionamiento del software de backup y replicación. Esta aproximación minimalista busca reducir la superficie de ataque y optimizar el rendimiento del sistema. La distribución se presenta en dos formatos: archivos OVA para entornos virtualizados como vSphere

Spain DC: la voz que impulsa a España como hub digital del sur de Europa

En un momento en el que la economía digital depende de infraestructuras críticas, la Asociación Española de Data Centers, Spain DC, se consolida como el interlocutor de referencia para empresas, administraciones y sociedad. Su misión es ambiciosa: posicionar a España como el hub de interconexión del sur de Europa, aprovechando su ubicación estratégica, el despliegue de cables submarinos y el potencial de sus empresas tecnológicas. Una industria estratégica para la economía española El sector de los centros de datos no solo es el motor invisible que sostiene la nube, las plataformas de streaming o las aplicaciones que usamos a diario. También es una palanca económica capaz de atraer inversiones estimadas en 3.000 millones de euros en los próximos cinco años,

España impulsa los centros de datos… pero ahora los pone bajo vigilancia por su consumo de agua y energía

España vive una paradoja digital: mientras incentiva la construcción de decenas de centros de datos en todo el territorio, con ayudas públicas y un marco favorable para atraer inversión, el Gobierno ha decidido poner bajo control estricto su consumo energético e hídrico. El sector, clave para la inteligencia artificial, el almacenamiento en la nube y la economía digital, se enfrenta ahora a una regulación más exigente que busca limitar su impacto ambiental. Del impulso inversor a la lupa regulatoria En los últimos años, España ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos para la instalación de centros de datos. Factores como la disponibilidad de energías renovables, la interconexión internacional de fibra óptica y la ubicación estratégica han

El Gobierno refuerza con 87 MW adicionales el suministro eléctrico en Canarias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un nuevo impulso a la seguridad energética de Canarias con la aprobación de una orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en el archipiélago. La decisión, de inminente publicación en el Boletín Oficial del Estado, supone un reconocimiento de costes para 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable en Gran Canaria, cifra que implica 87 MW más respecto a la orden anterior de mayo. Las potencias reconocidas para Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) se mantienen sin variaciones. Respuesta a necesidades operativas urgentes La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, subrayó que esta actualización

Portugal se consolida como hub de inteligencia artificial y digital en Europa

El desarrollo de centros de datos y la adopción de tecnologías emergentes posicionan al país como eje estratégico del futuro digital europeo Portugal avanza con paso firme hacia su consolidación como uno de los principales polos digitales e infraestructurales de Europa. Un reciente informe de Copenhagen Economics, en colaboración con Start Campus, estima que el sector de los centros de datos podría aportar hasta 26.200 millones de euros al PIB nacional de aquí a 2030 y generar hasta 50.000 empleos anuales. Estas cifras confirman que el país luso está sabiendo aprovechar su localización estratégica, sus recursos energéticos renovables y su talento tecnológico para erigirse como hub de inteligencia artificial (IA) y digital. Inteligencia artificial: motor de crecimiento y transformación El

Samsung resucita la tecnología Z-NAND tras siete años para acelerar cargas de trabajo de IA hasta 15 veces

Samsung Electronics ha decidido recuperar su tecnología de memoria Z-NAND, abandonada hace siete años, con el objetivo de responder a la creciente demanda de rendimiento en cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA). La compañía surcoreana posiciona esta solución como una alternativa de alta velocidad frente a la NAND tradicional, prometiendo mejoras de hasta 15 veces en velocidad de acceso y procesamiento para aplicaciones críticas. El anuncio llega en un contexto en el que el mercado de memoria se enfrenta a una presión creciente por parte de la IA generativa, los centros de datos de alto rendimiento y las aplicaciones en el edge computing. Según fuentes de la industria, Z-NAND busca situarse como un puente entre la memoria DRAM —rápida

×