Etiqueta: crecimiento

Cisco presenta Unified Edge: una plataforma modular que fusiona cómputo, red, almacenamiento y seguridad para la IA agéntica en el borde

Cisco (NASDAQ: CSCO) ha anunciado Cisco Unified Edge, una plataforma integrada diseñada para ejecutar inferencias en tiempo real y cargas de IA agéntica allí donde se generan los datos: tiendas, hospitales, sucursales bancarias, plantas industriales, estadios… La compañía la define como “más que un servidor”: un sistema convergente que reúne cómputo, red, almacenamiento y seguridad en un único chasis modular, con operación centralizada de flotas. Cisco enmarca el lanzamiento en un cambio de ciclo: el borde se convierte en el nuevo centro de gravedad de la IA. Este año, se prevé que el 75 % de los datos empresariales se creen y procesen en el edge, mientras que las consultas de IA agéntica generan hasta 25 veces más tráfico de

La fiebre de la IA dispara la fundición: NVIDIA negocia con TSMC un salto del 50 % en 3 nm para su próxima generación “Rubin”

La demanda de chips para inteligencia artificial no afloja y ya está teniendo efectos palpables en la primera línea de fabricación. Según adelantos de prensa en Taiwán, TSMC prepara un aumento “de vértigo” de su capacidad en 3 nm (N3) para atender, en gran medida, los pedidos de NVIDIA de cara a su siguiente plataforma de IA, conocida internamente como Vera Rubin. El movimiento llegaría justo cuando la actual Blackwell Ultra acelera su rampa y los grandes clientes de cómputo exigen más suministro. La foto que dibujan esas informaciones es clara: N3 pasaría de unas 100.000 obleas al mes a alrededor de 160.000 en la planta de Tainan (Southern Taiwan Science Park), lo que supone un incremento del 45–50 %.

Jensen Huang enfría el “TeraFab” de Elon Musk: “Levantar una fábrica de chips avanzada es extremadamente difícil”

La idea suena a golpe de audacia marca de la casa: Elon Musk quiere levantar una megafábrica de semiconductores capaz de producir un millón de chips al mes para cubrir las necesidades de Tesla en conducción autónoma y robótica. El proyecto, bautizado informalmente como “TeraFab”, llegaría —según los deseos del empresario— para aliviar la escasez de procesadores avanzados en el mercado. Pero el plan ha recibido un baño de realismo por parte de Jensen Huang, consejero delegado de NVIDIA, que desde Taiwán ha recordado que fabricar a la vanguardia es “extremadamente difícil”. No se trata solo —dijo— de “levantar un edificio”, sino de dominar una cadena completa de ingeniería, ciencia y oficio que firmas como TSMC han perfeccionado durante décadas.

AWS y OpenAI firman una alianza de 38.000 millones para llevar la IA generativa de los pilotos a la producción a escala

Amazon Web Services (AWS) y OpenAI han anunciado una alianza estratégica multianual que convierte a la nube de Amazon en una de las columnas vertebrales de los trabajos de IA más avanzados de OpenAI, con efecto inmediato. El acuerdo, valorado en 38.000 millones de dólares y con crecimiento previsto a lo largo de siete años, da a OpenAI acceso a centenares de miles de GPU de NVIDIA en la infraestructura de AWS —con capacidad de ampliarse a decenas de millones de CPU— para entrenamiento, inferencia y cargas agentic de nueva generación. La magnitud del despliegue confirma dos tendencias que el sector ya intuía: la demanda de cómputo para modelos frontera se ha disparado y los proveedores de IA están elevando

Cloudflare pide a EE. UU. que actúe ante los bloqueos “a ciegas” de Internet y señala a España como caso paradigmático

Cloudflare ha elevado el tono. La compañía estadounidense, uno de los grandes proveedores mundiales de CDN y mitigación de ataques DDoS, ha remitido un escrito a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para que, en el marco del Informe Nacional de Estimaciones Comerciales 2026, clasifique como “barreras al comercio digital” ciertas prácticas y marcos regulatorios que, a su juicio, rompen la conectividad y dañan a empresas legítimas. Entre los países citados, España aparece con nombre y apellidos. El núcleo de la queja es conocido por los operadores de red: bloqueos de IP ordenados por tribunales para combatir la piratería que, al ejecutarse sobre direcciones compartidas por múltiples servicios detrás de Cloudflare, arrastran a webs y aplicaciones

Nexperia, el pulso que desnuda la fragilidad europea en chips: Países Bajos se plantea levantar el control si China reabre el grifo

Tres semanas han bastado para convertir a Nexperia en el caso de estudio de la dependencia europea del ecosistema chino. Tras la inusual intervención del Gobierno neerlandés sobre la compañía —propiedad de la china Wingtech—, Pekín bloqueó el 4 de octubre las exportaciones de su filial en China. El corte dejó a la industria europea sin una parte crítica de diodos, MOSFET y lógica básica, piezas modestas pero imprescindibles para la automoción y la electrónica de consumo. La secuencia ha dado un giro en los últimos días: Bloomberg adelantó que Países Bajos está dispuesto a suspender sus poderes sobre Nexperia si China reanuda el suministro; y, en paralelo, fuentes del mercado señalan que las salidas desde China empiezan a normalizarse,

Cisco presenta Unified Edge: una plataforma modular que fusiona cómputo, red, almacenamiento y seguridad para la IA agéntica en el borde

Cisco (NASDAQ: CSCO) ha anunciado Cisco Unified Edge, una plataforma integrada diseñada para ejecutar inferencias en tiempo real y cargas de IA agéntica allí donde se generan los datos: tiendas, hospitales, sucursales bancarias, plantas industriales, estadios… La compañía la define como “más que un servidor”: un sistema convergente que reúne cómputo, red, almacenamiento y seguridad en un único chasis modular, con operación centralizada de flotas. Cisco enmarca el lanzamiento en un cambio de ciclo: el borde se convierte en el nuevo centro de gravedad de la IA. Este año, se prevé que el 75 % de los datos empresariales se creen y procesen en el edge, mientras que las consultas de IA agéntica generan hasta 25 veces más tráfico de

La fiebre de la IA dispara la fundición: NVIDIA negocia con TSMC un salto del 50 % en 3 nm para su próxima generación “Rubin”

La demanda de chips para inteligencia artificial no afloja y ya está teniendo efectos palpables en la primera línea de fabricación. Según adelantos de prensa en Taiwán, TSMC prepara un aumento “de vértigo” de su capacidad en 3 nm (N3) para atender, en gran medida, los pedidos de NVIDIA de cara a su siguiente plataforma de IA, conocida internamente como Vera Rubin. El movimiento llegaría justo cuando la actual Blackwell Ultra acelera su rampa y los grandes clientes de cómputo exigen más suministro. La foto que dibujan esas informaciones es clara: N3 pasaría de unas 100.000 obleas al mes a alrededor de 160.000 en la planta de Tainan (Southern Taiwan Science Park), lo que supone un incremento del 45–50 %.

Jensen Huang enfría el “TeraFab” de Elon Musk: “Levantar una fábrica de chips avanzada es extremadamente difícil”

La idea suena a golpe de audacia marca de la casa: Elon Musk quiere levantar una megafábrica de semiconductores capaz de producir un millón de chips al mes para cubrir las necesidades de Tesla en conducción autónoma y robótica. El proyecto, bautizado informalmente como “TeraFab”, llegaría —según los deseos del empresario— para aliviar la escasez de procesadores avanzados en el mercado. Pero el plan ha recibido un baño de realismo por parte de Jensen Huang, consejero delegado de NVIDIA, que desde Taiwán ha recordado que fabricar a la vanguardia es “extremadamente difícil”. No se trata solo —dijo— de “levantar un edificio”, sino de dominar una cadena completa de ingeniería, ciencia y oficio que firmas como TSMC han perfeccionado durante décadas.

AWS y OpenAI firman una alianza de 38.000 millones para llevar la IA generativa de los pilotos a la producción a escala

Amazon Web Services (AWS) y OpenAI han anunciado una alianza estratégica multianual que convierte a la nube de Amazon en una de las columnas vertebrales de los trabajos de IA más avanzados de OpenAI, con efecto inmediato. El acuerdo, valorado en 38.000 millones de dólares y con crecimiento previsto a lo largo de siete años, da a OpenAI acceso a centenares de miles de GPU de NVIDIA en la infraestructura de AWS —con capacidad de ampliarse a decenas de millones de CPU— para entrenamiento, inferencia y cargas agentic de nueva generación. La magnitud del despliegue confirma dos tendencias que el sector ya intuía: la demanda de cómputo para modelos frontera se ha disparado y los proveedores de IA están elevando

Cloudflare pide a EE. UU. que actúe ante los bloqueos “a ciegas” de Internet y señala a España como caso paradigmático

Cloudflare ha elevado el tono. La compañía estadounidense, uno de los grandes proveedores mundiales de CDN y mitigación de ataques DDoS, ha remitido un escrito a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para que, en el marco del Informe Nacional de Estimaciones Comerciales 2026, clasifique como “barreras al comercio digital” ciertas prácticas y marcos regulatorios que, a su juicio, rompen la conectividad y dañan a empresas legítimas. Entre los países citados, España aparece con nombre y apellidos. El núcleo de la queja es conocido por los operadores de red: bloqueos de IP ordenados por tribunales para combatir la piratería que, al ejecutarse sobre direcciones compartidas por múltiples servicios detrás de Cloudflare, arrastran a webs y aplicaciones

Nexperia, el pulso que desnuda la fragilidad europea en chips: Países Bajos se plantea levantar el control si China reabre el grifo

Tres semanas han bastado para convertir a Nexperia en el caso de estudio de la dependencia europea del ecosistema chino. Tras la inusual intervención del Gobierno neerlandés sobre la compañía —propiedad de la china Wingtech—, Pekín bloqueó el 4 de octubre las exportaciones de su filial en China. El corte dejó a la industria europea sin una parte crítica de diodos, MOSFET y lógica básica, piezas modestas pero imprescindibles para la automoción y la electrónica de consumo. La secuencia ha dado un giro en los últimos días: Bloomberg adelantó que Países Bajos está dispuesto a suspender sus poderes sobre Nexperia si China reanuda el suministro; y, en paralelo, fuentes del mercado señalan que las salidas desde China empiezan a normalizarse,

×