Etiqueta: confinamiento

China presenta su alternativa x86: el procesador Zhaoxin KX-7000 debuta en el PC AI+ de MAXHUB

China ha dado un paso decisivo en su estrategia tecnológica con el lanzamiento de un ordenador de escritorio con procesador propio x86, diseñado por Zhaoxin e integrado por MAXHUB. El nuevo equipo, denominado AI+ PC, busca posicionarse como una alternativa real a los sistemas basados en procesadores de Intel y AMD, los dos gigantes que han dominado durante décadas el mercado global de chips x86. La noticia llega en un momento clave. El gobierno de Pekín lleva años impulsando a fabricantes nacionales como Loongson y Zhaoxin para reducir la dependencia tecnológica de Occidente. Si Loongson ha apostado por arquitecturas propias como LoongArch, ahora es Zhaoxin quien levanta la bandera del x86 doméstico, una arquitectura licenciada que permite ejecutar el ecosistema

La tarjeta SD cumple 25 años: de los 8 MB a los 128 TB en un sello de memoria

En el año 2000, cuando los teléfonos móviles apenas podían almacenar unos pocos mensajes de texto y las cámaras digitales comenzaban a hacerse populares, tres gigantes tecnológicos —SanDisk, Panasonic y Toshiba— presentaron un nuevo estándar de almacenamiento portátil: la tarjeta Secure Digital (SD). Su primera versión tenía una capacidad máxima de 8 MB, suficiente solo para unas cuantas fotografías de baja resolución o algunos archivos de música comprimida. Veinticinco años después, la historia de la tarjeta SD es la de una evolución constante, marcada por la colaboración de la industria, el avance de la memoria flash y la creciente demanda de dispositivos portátiles. Hoy es posible encontrar tarjetas de hasta 1 TB en el mercado de consumo y con una

Pure Storage crece un 13 % y refuerza su apuesta por la nube de datos y la inteligencia artificial

Pure Storage ha cerrado su segundo trimestre fiscal de 2026 con ingresos de 861 millones de dólares, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando su posición como uno de los proveedores de almacenamiento más innovadores del mercado. La compañía no solo ha mejorado sus cifras financieras, sino que también ha reforzado su estrategia tecnológica con nuevas soluciones diseñadas para un futuro dominado por los datos y la inteligencia artificial. La nube de datos como eje estratégico Uno de los anuncios más relevantes fue la introducción de la Enterprise Data Cloud (EDC), una arquitectura que combina Pure Fusion con un enfoque de virtualización inteligente. Este modelo busca acabar con la fragmentación de datos en entornos

SK hynix revoluciona la memoria móvil con DRAM que disipa el calor 3,5 veces mejor para smartphones con IA

SK hynix, uno de los gigantes mundiales de semiconductores, ha anunciado el inicio del suministro de memoria DRAM para dispositivos móviles con un sistema de disipación térmica altamente eficiente, gracias al uso de un nuevo material innovador denominado High-K Epoxy Molding Compound (EMC). La compañía se convierte así en la primera de la industria en aplicar este avance, que promete marcar un antes y un después en la experiencia de uso de los smartphones de gama alta con inteligencia artificial integrada. El reto: enfriar la inteligencia artificial en el bolsillo El auge de la IA en el dispositivo (on-device AI) está transformando el uso del smartphone. Desde traducciones instantáneas hasta asistentes generativos y edición avanzada de vídeo en tiempo real,

Snowflake afianza su papel en la era de la inteligencia artificial con un crecimiento del 32 % en ingresos

Snowflake, la empresa detrás de la llamada AI Data Cloud, ha publicado sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 (finalizado el 31 de julio de 2025), confirmando un crecimiento sólido en ingresos, una adopción acelerada de sus servicios de inteligencia artificial y una base de clientes cada vez más robusta. La compañía alcanzó 1.145 millones de dólares en ingresos totales, de los cuales 1.090 millones corresponden a ingresos de producto, lo que supone un aumento del 32 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado confirma la fortaleza del modelo de consumo que caracteriza a Snowflake frente a modelos de suscripción tradicionales. Crecimiento apoyado en grandes clientes Uno de los indicadores más relevantes es

Broadcom y Canonical amplían su alianza para acelerar la innovación en contenedores y cargas de IA con VMware Cloud Foundation

En el marco de VMware Explore 2025, Broadcom y Canonical han anunciado la ampliación de su colaboración estratégica con el objetivo de optimizar la ejecución de aplicaciones modernas basadas en contenedores y cargas de trabajo de inteligencia artificial sobre VMware Cloud Foundation (VCF). La iniciativa une la plataforma unificada de nube privada de VMware con la experiencia de Canonical en software de código abierto y el sistema operativo Ubuntu, considerado el “Cloud OS” número uno a nivel mundial. El resultado: acelerar la innovación empresarial con menores costes, mayor seguridad y un ciclo de desarrollo más eficiente. Innovar sin renunciar a la seguridad Paul Turner, vicepresidente de productos de la división VMware Cloud Foundation en Broadcom, lo explicó así: «Con VCF

China presenta su alternativa x86: el procesador Zhaoxin KX-7000 debuta en el PC AI+ de MAXHUB

China ha dado un paso decisivo en su estrategia tecnológica con el lanzamiento de un ordenador de escritorio con procesador propio x86, diseñado por Zhaoxin e integrado por MAXHUB. El nuevo equipo, denominado AI+ PC, busca posicionarse como una alternativa real a los sistemas basados en procesadores de Intel y AMD, los dos gigantes que han dominado durante décadas el mercado global de chips x86. La noticia llega en un momento clave. El gobierno de Pekín lleva años impulsando a fabricantes nacionales como Loongson y Zhaoxin para reducir la dependencia tecnológica de Occidente. Si Loongson ha apostado por arquitecturas propias como LoongArch, ahora es Zhaoxin quien levanta la bandera del x86 doméstico, una arquitectura licenciada que permite ejecutar el ecosistema

La tarjeta SD cumple 25 años: de los 8 MB a los 128 TB en un sello de memoria

En el año 2000, cuando los teléfonos móviles apenas podían almacenar unos pocos mensajes de texto y las cámaras digitales comenzaban a hacerse populares, tres gigantes tecnológicos —SanDisk, Panasonic y Toshiba— presentaron un nuevo estándar de almacenamiento portátil: la tarjeta Secure Digital (SD). Su primera versión tenía una capacidad máxima de 8 MB, suficiente solo para unas cuantas fotografías de baja resolución o algunos archivos de música comprimida. Veinticinco años después, la historia de la tarjeta SD es la de una evolución constante, marcada por la colaboración de la industria, el avance de la memoria flash y la creciente demanda de dispositivos portátiles. Hoy es posible encontrar tarjetas de hasta 1 TB en el mercado de consumo y con una

Pure Storage crece un 13 % y refuerza su apuesta por la nube de datos y la inteligencia artificial

Pure Storage ha cerrado su segundo trimestre fiscal de 2026 con ingresos de 861 millones de dólares, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando su posición como uno de los proveedores de almacenamiento más innovadores del mercado. La compañía no solo ha mejorado sus cifras financieras, sino que también ha reforzado su estrategia tecnológica con nuevas soluciones diseñadas para un futuro dominado por los datos y la inteligencia artificial. La nube de datos como eje estratégico Uno de los anuncios más relevantes fue la introducción de la Enterprise Data Cloud (EDC), una arquitectura que combina Pure Fusion con un enfoque de virtualización inteligente. Este modelo busca acabar con la fragmentación de datos en entornos

SK hynix revoluciona la memoria móvil con DRAM que disipa el calor 3,5 veces mejor para smartphones con IA

SK hynix, uno de los gigantes mundiales de semiconductores, ha anunciado el inicio del suministro de memoria DRAM para dispositivos móviles con un sistema de disipación térmica altamente eficiente, gracias al uso de un nuevo material innovador denominado High-K Epoxy Molding Compound (EMC). La compañía se convierte así en la primera de la industria en aplicar este avance, que promete marcar un antes y un después en la experiencia de uso de los smartphones de gama alta con inteligencia artificial integrada. El reto: enfriar la inteligencia artificial en el bolsillo El auge de la IA en el dispositivo (on-device AI) está transformando el uso del smartphone. Desde traducciones instantáneas hasta asistentes generativos y edición avanzada de vídeo en tiempo real,

Snowflake afianza su papel en la era de la inteligencia artificial con un crecimiento del 32 % en ingresos

Snowflake, la empresa detrás de la llamada AI Data Cloud, ha publicado sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 (finalizado el 31 de julio de 2025), confirmando un crecimiento sólido en ingresos, una adopción acelerada de sus servicios de inteligencia artificial y una base de clientes cada vez más robusta. La compañía alcanzó 1.145 millones de dólares en ingresos totales, de los cuales 1.090 millones corresponden a ingresos de producto, lo que supone un aumento del 32 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado confirma la fortaleza del modelo de consumo que caracteriza a Snowflake frente a modelos de suscripción tradicionales. Crecimiento apoyado en grandes clientes Uno de los indicadores más relevantes es

Broadcom y Canonical amplían su alianza para acelerar la innovación en contenedores y cargas de IA con VMware Cloud Foundation

En el marco de VMware Explore 2025, Broadcom y Canonical han anunciado la ampliación de su colaboración estratégica con el objetivo de optimizar la ejecución de aplicaciones modernas basadas en contenedores y cargas de trabajo de inteligencia artificial sobre VMware Cloud Foundation (VCF). La iniciativa une la plataforma unificada de nube privada de VMware con la experiencia de Canonical en software de código abierto y el sistema operativo Ubuntu, considerado el “Cloud OS” número uno a nivel mundial. El resultado: acelerar la innovación empresarial con menores costes, mayor seguridad y un ciclo de desarrollo más eficiente. Innovar sin renunciar a la seguridad Paul Turner, vicepresidente de productos de la división VMware Cloud Foundation en Broadcom, lo explicó así: «Con VCF

×