Etiqueta: confinamiento

NVIDIA confirma que sus chips Rubin ya están en fabricación y listos para producción en masa en 2026

La compañía de Jensen Huang mantiene su ambicioso calendario anual de innovación en inteligencia artificial y gaming, consolidando su liderazgo frente a competidores que aún no logran replicar su éxito. El futuro de la inteligencia artificial a gran escala ya se está fraguando en las fábricas de semiconductores. NVIDIA confirmó durante la presentación de sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 que su próxima gran plataforma tecnológica, Rubin, ya se encuentra en fase de fabricación y estará lista para producción en volumen durante la segunda mitad de 2026. Esta nueva generación llega apenas un año después del despliegue masivo de Blackwell, lo que demuestra la cadencia anual de lanzamientos que la firma ha logrado establecer. Al mismo tiempo,

QEMU 10.1: la evolución del emulador open source que redefine la virtualización frente a VMware, VirtualBox y Hyper-V

La virtualización es el corazón de la infraestructura tecnológica moderna. Sin ella no existirían las nubes públicas, el desarrollo de software multiplataforma sería inviable y la investigación en nuevas arquitecturas tardaría décadas en avanzar. Dentro de ese ecosistema, QEMU se ha consolidado como una de las piezas más influyentes por una razón clave: es open source, gratuito y comunitario. Con la llegada de QEMU 10.1, el proyecto da un salto importante al integrar tecnologías de seguridad de nueva generación como Intel Trust Domain Extensions (TDX), mejoras significativas en RISC-V y ARM, y un amplio conjunto de optimizaciones en migración, compatibilidad y emulación de hardware. La nueva versión reafirma por qué QEMU no solo compite con gigantes comerciales como VMware ESXi,

La rentabilidad de las fábricas de IA: NVIDIA domina con márgenes del 77,6 %, mientras AMD se hunde en pérdidas

La fiebre de la Inteligencia Artificial ha abierto un nuevo capítulo en el mundo de las infraestructuras digitales: las llamadas “fábricas de IA”, enormes centros de datos diseñados para ejecutar modelos de inferencia a escala industrial. Pero más allá del avance tecnológico, lo que realmente interesa a analistas e inversores es la economía que hay detrás. Un reciente informe de Morgan Stanley ha puesto cifras sobre la mesa y sus conclusiones son claras: NVIDIA lidera con un margen de beneficio operativo del 77,6 % gracias a sus racks GB200 NVL72, mientras que competidores como Google, Amazon y Huawei también consiguen beneficios sólidos. En cambio, AMD registra pérdidas significativas, con márgenes negativos de hasta el -64 % en sus plataformas más

Wildix acelera su crecimiento global con nombramientos estratégicos en el equipo directivo

Wildix, empresa pionera a nivel mundial en el ámbito de las Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) con inteligencia artificial, ha anunciado tres incorporaciones clave a su equipo directivo, que ya han entrado en vigor. Estos cambios forman parte de la estrategia a largo plazo de la compañía, orientada a reforzar la ejecución, potenciar el papel de sus partners y mantener la innovación en todas las regiones, después de haber cerrado el primer semestre más exitoso de su historia. Este movimiento se suma a la ampliación del equipo directivo realizada a comienzos de este año. El mercado de las Comunicaciones Unificadas y Colaborativas (UC&C) crece a un ritmo interanual del 7,8 % y se estima que alcanzará un valor de 85.400

Un estudio revela las limitaciones ocultas de los SSD: mismos números, rendimientos radicalmente distintos

Durante años, las especificaciones de los fabricantes de unidades de estado sólido (SSD) han transmitido la idea de que todos los modelos con la misma capacidad y tecnología eran, en la práctica, equivalentes. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Copenhague demuestra que esta percepción es engañosa: dos SSD casi idénticos en papel pueden comportarse de forma radicalmente distinta en cargas reales de trabajo. El trabajo, publicado en Proceedings of the VLDB Endowment (PVLDB) bajo el título “SSD-iq: Uncovering the Hidden Side of SSD Performance”, introduce un nuevo benchmark —SSD-iq— diseñado para destapar esos “datos oscuros” que los tests tradicionales no muestran. La gran incógnita: ¿realmente importaba qué SSD elegir? La investigación

EdgeConneX amplía su presencia en Japón con una plataforma de 350 MW en el área metropolitana de Osaka

La compañía EdgeConneX, pionera en soluciones de centros de datos Build-to-Suit (personalizados) y Build-to-Density (de alta densidad), anunció la adquisición de un segundo terreno en la región de Osaka y Yawata (Japón) para el desarrollo de un centro de datos de gran escala. Con este movimiento, la plataforma de EdgeConneX en el país alcanzará una capacidad total de 350 MW de energía pública contratada, consolidando a Osaka como uno de los nodos clave de infraestructura digital de Asia. Un hito estratégico en menos de un año El anuncio llega apenas seis meses después de que, en enero de 2025, la compañía comunicara su primer proyecto en Japón, una instalación de 200 MW que se espera comience a construirse a inicios

NVIDIA confirma que sus chips Rubin ya están en fabricación y listos para producción en masa en 2026

La compañía de Jensen Huang mantiene su ambicioso calendario anual de innovación en inteligencia artificial y gaming, consolidando su liderazgo frente a competidores que aún no logran replicar su éxito. El futuro de la inteligencia artificial a gran escala ya se está fraguando en las fábricas de semiconductores. NVIDIA confirmó durante la presentación de sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 que su próxima gran plataforma tecnológica, Rubin, ya se encuentra en fase de fabricación y estará lista para producción en volumen durante la segunda mitad de 2026. Esta nueva generación llega apenas un año después del despliegue masivo de Blackwell, lo que demuestra la cadencia anual de lanzamientos que la firma ha logrado establecer. Al mismo tiempo,

QEMU 10.1: la evolución del emulador open source que redefine la virtualización frente a VMware, VirtualBox y Hyper-V

La virtualización es el corazón de la infraestructura tecnológica moderna. Sin ella no existirían las nubes públicas, el desarrollo de software multiplataforma sería inviable y la investigación en nuevas arquitecturas tardaría décadas en avanzar. Dentro de ese ecosistema, QEMU se ha consolidado como una de las piezas más influyentes por una razón clave: es open source, gratuito y comunitario. Con la llegada de QEMU 10.1, el proyecto da un salto importante al integrar tecnologías de seguridad de nueva generación como Intel Trust Domain Extensions (TDX), mejoras significativas en RISC-V y ARM, y un amplio conjunto de optimizaciones en migración, compatibilidad y emulación de hardware. La nueva versión reafirma por qué QEMU no solo compite con gigantes comerciales como VMware ESXi,

La rentabilidad de las fábricas de IA: NVIDIA domina con márgenes del 77,6 %, mientras AMD se hunde en pérdidas

La fiebre de la Inteligencia Artificial ha abierto un nuevo capítulo en el mundo de las infraestructuras digitales: las llamadas “fábricas de IA”, enormes centros de datos diseñados para ejecutar modelos de inferencia a escala industrial. Pero más allá del avance tecnológico, lo que realmente interesa a analistas e inversores es la economía que hay detrás. Un reciente informe de Morgan Stanley ha puesto cifras sobre la mesa y sus conclusiones son claras: NVIDIA lidera con un margen de beneficio operativo del 77,6 % gracias a sus racks GB200 NVL72, mientras que competidores como Google, Amazon y Huawei también consiguen beneficios sólidos. En cambio, AMD registra pérdidas significativas, con márgenes negativos de hasta el -64 % en sus plataformas más

Wildix acelera su crecimiento global con nombramientos estratégicos en el equipo directivo

Wildix, empresa pionera a nivel mundial en el ámbito de las Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) con inteligencia artificial, ha anunciado tres incorporaciones clave a su equipo directivo, que ya han entrado en vigor. Estos cambios forman parte de la estrategia a largo plazo de la compañía, orientada a reforzar la ejecución, potenciar el papel de sus partners y mantener la innovación en todas las regiones, después de haber cerrado el primer semestre más exitoso de su historia. Este movimiento se suma a la ampliación del equipo directivo realizada a comienzos de este año. El mercado de las Comunicaciones Unificadas y Colaborativas (UC&C) crece a un ritmo interanual del 7,8 % y se estima que alcanzará un valor de 85.400

Un estudio revela las limitaciones ocultas de los SSD: mismos números, rendimientos radicalmente distintos

Durante años, las especificaciones de los fabricantes de unidades de estado sólido (SSD) han transmitido la idea de que todos los modelos con la misma capacidad y tecnología eran, en la práctica, equivalentes. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Copenhague demuestra que esta percepción es engañosa: dos SSD casi idénticos en papel pueden comportarse de forma radicalmente distinta en cargas reales de trabajo. El trabajo, publicado en Proceedings of the VLDB Endowment (PVLDB) bajo el título “SSD-iq: Uncovering the Hidden Side of SSD Performance”, introduce un nuevo benchmark —SSD-iq— diseñado para destapar esos “datos oscuros” que los tests tradicionales no muestran. La gran incógnita: ¿realmente importaba qué SSD elegir? La investigación

EdgeConneX amplía su presencia en Japón con una plataforma de 350 MW en el área metropolitana de Osaka

La compañía EdgeConneX, pionera en soluciones de centros de datos Build-to-Suit (personalizados) y Build-to-Density (de alta densidad), anunció la adquisición de un segundo terreno en la región de Osaka y Yawata (Japón) para el desarrollo de un centro de datos de gran escala. Con este movimiento, la plataforma de EdgeConneX en el país alcanzará una capacidad total de 350 MW de energía pública contratada, consolidando a Osaka como uno de los nodos clave de infraestructura digital de Asia. Un hito estratégico en menos de un año El anuncio llega apenas seis meses después de que, en enero de 2025, la compañía comunicara su primer proyecto en Japón, una instalación de 200 MW que se espera comience a construirse a inicios

×