Etiqueta: conectividad multicloud

Intel alcanzará un 20% de recorte en su plantilla tras anunciar 5.000 despidos adicionales

La compañía intensifica su plan de ajuste para mejorar la rentabilidad, afectando sobre todo a empleados de California, Oregón e Israel Intel continúa su profunda reestructuración interna con el anuncio de 5.000 nuevos despidos, que se suman a los aproximadamente 20.000 recortes ya realizados en lo que va de año, alcanzando así una reducción del 20% de su plantilla global. La decisión, confirmada por avisos obligatorios de tipo WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification) en Estados Unidos, tiene como objetivo contener costes y mejorar la rentabilidad de una compañía que atraviesa un periodo de fuerte presión competitiva y descenso de ventas. Foco en EE.UU. e Israel La nueva oleada de despidos se centrará principalmente en Estados Unidos. Según informa TechRadar,

EE.UU. revisa sus acuerdos de inteligencia con España tras adjudicación a Huawei

Washington califica el contrato del Gobierno español como una amenaza para la seguridad de la OTAN y acusa a Huawei de ser un agente del régimen chino La adjudicación por parte del Ministerio del Interior español de un contrato de más de 12,3 millones de euros a Huawei para la gestión y almacenamiento de interceptaciones judiciales ha desatado una fuerte reacción en Estados Unidos. La Comisión Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes ha emitido un duro comunicado advirtiendo que “España está jugando con fuego” al poner en manos de una empresa china la infraestructura crítica que gestiona escuchas legales de cuerpos como la UCO, la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La noticia, revelada por

China amplía sus operaciones de ciberespionaje contra la industria taiwanesa de semiconductores

La empresa de ciberseguridad Proofpoint ha revelado un notable incremento en campañas de ciberespionaje vinculadas a China, dirigidas específicamente al sector de semiconductores en Taiwán. Entre marzo y junio de 2025, el equipo de análisis de amenazas de Proofpoint identificó al menos tres grupos distintos —conocidos como UNK_FistBump, UNK_DropPitch y UNK_SparkyCarp— que realizaron ataques de phishing muy focalizados contra múltiples actores de la industria taiwanesa, incluidos fabricantes, diseñadores, laboratorios de pruebas, proveedores dentro de la cadena de suministro y analistas financieros especializados. Esta amplia variedad de objetivos refleja un esfuerzo coordinado para obtener información crítica de todo el ecosistema semiconductor. Los atacantes emplearon técnicas sofisticadas, utilizando temas relacionados con ofertas de empleo y colaboraciones falsas para atraer a sus víctimas,

Canaragua inaugura en Tenerife el mayor centro de datos del sector del agua en Canarias

La infraestructura, ubicada en el ITER, permitirá gestionar el suministro de agua en 17 municipios, beneficiando a más de 1,5 millones de personas y conectando más de 100.000 dispositivos en tiempo real. En plena era de la digitalización y frente al reto del cambio climático, Canaragua ha dado un paso de gigante hacia la gestión hídrica inteligente en Canarias. La compañía ha inaugurado en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Tenerife el mayor centro de datos del sector del agua en el Archipiélago, una infraestructura estratégica que centraliza la gestión operativa de 17 municipios, conectando en tiempo real más de 100.000 dispositivos y beneficiando directamente a más de 1,5 millones de canarios. Este centro de datos no

La falta de red eléctrica frena casi 150 centros de datos en Andalucía: en juego 74.000 millones de inversión

Andalucía podría ser una potencia digital, pero la red eléctrica le está cortando las alas. Desde 2022, Endesa ha recibido 305 solicitudes para construir centros de datos en la región. En conjunto, estos proyectos demandarían 5.133 megavatios (MW) de potencia. Sin embargo, el 48% de esas solicitudes (2.313 MW) son inviables, no por falta de inversores ni de suelo, sino por la incapacidad de conexión a la red de alta tensión. Las consecuencias económicas son mayúsculas. Según la patronal Spain DC, la región perdería con ello una inversión directa de 27.756 millones de euros y una inversión indirecta estimada en 46.260 millones. En total, más de 74.000 millones de euros bloqueados por una infraestructura eléctrica que no está preparada para

El mercado mundial de smartphones retrocede ligeramente en el segundo trimestre de 2025 ante un panorama económico incierto

Samsung mantiene el liderazgo global con un 19 % de cuota, seguido por Apple y Xiaomi El mercado mundial de smartphones registró una leve caída en los envíos durante el segundo trimestre de 2025, marcando el primer descenso en seis trimestres consecutivos de crecimiento. Así lo revela el último informe de Canalys, ahora integrado en Omdia, que atribuye este retroceso a un entorno económico global volátil y al enfriamiento del entusiasmo del consumidor tras la oleada de reemplazos post-pandemia. Samsung se mantuvo a la cabeza del mercado global con una participación del 19 %, impulsado principalmente por el sólido desempeño de su gama Galaxy A. Le siguen Apple, con un 16 %, y Xiaomi, con un estable 15 %. vivo y TRANSSION —matriz de

Intel alcanzará un 20% de recorte en su plantilla tras anunciar 5.000 despidos adicionales

La compañía intensifica su plan de ajuste para mejorar la rentabilidad, afectando sobre todo a empleados de California, Oregón e Israel Intel continúa su profunda reestructuración interna con el anuncio de 5.000 nuevos despidos, que se suman a los aproximadamente 20.000 recortes ya realizados en lo que va de año, alcanzando así una reducción del 20% de su plantilla global. La decisión, confirmada por avisos obligatorios de tipo WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification) en Estados Unidos, tiene como objetivo contener costes y mejorar la rentabilidad de una compañía que atraviesa un periodo de fuerte presión competitiva y descenso de ventas. Foco en EE.UU. e Israel La nueva oleada de despidos se centrará principalmente en Estados Unidos. Según informa TechRadar,

EE.UU. revisa sus acuerdos de inteligencia con España tras adjudicación a Huawei

Washington califica el contrato del Gobierno español como una amenaza para la seguridad de la OTAN y acusa a Huawei de ser un agente del régimen chino La adjudicación por parte del Ministerio del Interior español de un contrato de más de 12,3 millones de euros a Huawei para la gestión y almacenamiento de interceptaciones judiciales ha desatado una fuerte reacción en Estados Unidos. La Comisión Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes ha emitido un duro comunicado advirtiendo que “España está jugando con fuego” al poner en manos de una empresa china la infraestructura crítica que gestiona escuchas legales de cuerpos como la UCO, la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La noticia, revelada por

China amplía sus operaciones de ciberespionaje contra la industria taiwanesa de semiconductores

La empresa de ciberseguridad Proofpoint ha revelado un notable incremento en campañas de ciberespionaje vinculadas a China, dirigidas específicamente al sector de semiconductores en Taiwán. Entre marzo y junio de 2025, el equipo de análisis de amenazas de Proofpoint identificó al menos tres grupos distintos —conocidos como UNK_FistBump, UNK_DropPitch y UNK_SparkyCarp— que realizaron ataques de phishing muy focalizados contra múltiples actores de la industria taiwanesa, incluidos fabricantes, diseñadores, laboratorios de pruebas, proveedores dentro de la cadena de suministro y analistas financieros especializados. Esta amplia variedad de objetivos refleja un esfuerzo coordinado para obtener información crítica de todo el ecosistema semiconductor. Los atacantes emplearon técnicas sofisticadas, utilizando temas relacionados con ofertas de empleo y colaboraciones falsas para atraer a sus víctimas,

Canaragua inaugura en Tenerife el mayor centro de datos del sector del agua en Canarias

La infraestructura, ubicada en el ITER, permitirá gestionar el suministro de agua en 17 municipios, beneficiando a más de 1,5 millones de personas y conectando más de 100.000 dispositivos en tiempo real. En plena era de la digitalización y frente al reto del cambio climático, Canaragua ha dado un paso de gigante hacia la gestión hídrica inteligente en Canarias. La compañía ha inaugurado en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Tenerife el mayor centro de datos del sector del agua en el Archipiélago, una infraestructura estratégica que centraliza la gestión operativa de 17 municipios, conectando en tiempo real más de 100.000 dispositivos y beneficiando directamente a más de 1,5 millones de canarios. Este centro de datos no

La falta de red eléctrica frena casi 150 centros de datos en Andalucía: en juego 74.000 millones de inversión

Andalucía podría ser una potencia digital, pero la red eléctrica le está cortando las alas. Desde 2022, Endesa ha recibido 305 solicitudes para construir centros de datos en la región. En conjunto, estos proyectos demandarían 5.133 megavatios (MW) de potencia. Sin embargo, el 48% de esas solicitudes (2.313 MW) son inviables, no por falta de inversores ni de suelo, sino por la incapacidad de conexión a la red de alta tensión. Las consecuencias económicas son mayúsculas. Según la patronal Spain DC, la región perdería con ello una inversión directa de 27.756 millones de euros y una inversión indirecta estimada en 46.260 millones. En total, más de 74.000 millones de euros bloqueados por una infraestructura eléctrica que no está preparada para

El mercado mundial de smartphones retrocede ligeramente en el segundo trimestre de 2025 ante un panorama económico incierto

Samsung mantiene el liderazgo global con un 19 % de cuota, seguido por Apple y Xiaomi El mercado mundial de smartphones registró una leve caída en los envíos durante el segundo trimestre de 2025, marcando el primer descenso en seis trimestres consecutivos de crecimiento. Así lo revela el último informe de Canalys, ahora integrado en Omdia, que atribuye este retroceso a un entorno económico global volátil y al enfriamiento del entusiasmo del consumidor tras la oleada de reemplazos post-pandemia. Samsung se mantuvo a la cabeza del mercado global con una participación del 19 %, impulsado principalmente por el sólido desempeño de su gama Galaxy A. Le siguen Apple, con un 16 %, y Xiaomi, con un estable 15 %. vivo y TRANSSION —matriz de

×