Etiqueta: comunicación

CISOs bajo presión: más ataques, más IA y más agotamiento en el informe 2025 de Proofpoint

El rol del Chief Information Security Officer (CISO) nunca había estado tan expuesto. El último informe anual Voice of the CISO 2025 de Proofpoint revela un panorama inquietante: el 76 % de los responsables de ciberseguridad a nivel global prevé sufrir un ciberataque material en los próximos 12 meses, mientras crece la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) y se intensifica el agotamiento profesional en el sector. Publicado el 26 de agosto de 2025, el estudio encuestó a 1.600 CISOs en 16 países, analizando prioridades, percepciones y presiones de un colectivo que se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. Las conclusiones son claras: el riesgo humano sigue siendo la principal vulnerabilidad, la IA es tanto aliada como amenaza,

Vertiv apuesta por la IA generativa: adquiere Waylay NV para reforzar la inteligencia operativa en centros de datos

La operación refuerza la estrategia de Vertiv en infraestructuras digitales críticas y responde a la creciente demanda que generan las cargas de trabajo de inteligencia artificial. Vertiv Holdings Co (NYSE: VRT), referente mundial en infraestructura digital crítica y soluciones de continuidad para centros de datos, anunció la adquisición de Waylay NV, empresa belga reconocida por su plataforma de hiperautomatización e inteligencia artificial generativa. La compra marca un paso decisivo en la estrategia de Vertiv de integrar software de última generación en sus sistemas de potencia y refrigeración, con el objetivo de mejorar la inteligencia operativa, reducir costes y aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas. La presión de la IA sobre los centros de datos El auge de la inteligencia

Más usuarios de Linux y Windows afectados por exploits en 2025: el auge de las vulnerabilidades críticas

El último informe de Kaspersky confirma que la primera mitad de 2025 estuvo marcada por un incremento notable de exploits dirigidos tanto a sistemas Windows como a Linux. El número de vulnerabilidades críticas registradas también alcanzó máximos históricos, alimentando campañas de ciberataques cada vez más sofisticadas. Los datos publicados por Kaspersky en su informe Exploits y vulnerabilidades en el segundo trimestre de 2025 muestran una tendencia preocupante: tanto los usuarios de Linux como los de Windows se han visto más expuestos a ataques basados en vulnerabilidades en comparación con 2024. De acuerdo con cve.org, el registro oficial de vulnerabilidades, a principios de 2024 se contabilizaban unas 2.600 CVE al mes, mientras que en 2025 la cifra ya supera las 4.000

Refrigeración por inmersión en centros de datos: de tecnología exótica a inevitabilidad

La industria aún no está lista para el cambio. Los centros de datos son las infraestructuras críticas que sostienen la economía digital. En ellos se procesan desde las videollamadas y el streaming de Netflix hasta las transacciones financieras o el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA). Sin embargo, la demanda energética de los nuevos procesadores y GPU está alcanzando niveles nunca vistos, y la refrigeración por aire tradicional se está quedando corta. En este contexto, la refrigeración por inmersión —hasta hace poco considerada una tecnología exótica, reservada a supercomputadores o al minado de criptomonedas— se perfila como la única alternativa viable a medio plazo. Pero la industria, aún atada a los paradigmas del pasado, no está preparada para adoptar

¿Por qué nunca deberías llenar tu disco duro hasta el 100 %? Riesgos ocultos para el rendimiento y la vida útil

En un mundo donde cada foto en alta resolución, cada juego triple A y cada archivo de vídeo 4K ocupan gigabytes, es común que los discos duros —ya sean mecánicos (HDD) o de estado sólido (SSD)— acaben casi llenos. Pero lo que muchos usuarios desconocen es que utilizar toda la capacidad de almacenamiento disponible puede afectar gravemente al rendimiento del sistema, acelerar el deterioro del hardware e incluso poner en riesgo la integridad de los datos. La idea de “llenar lo que se tiene” parece eficiente desde el punto de vista del aprovechamiento del espacio, pero los sistemas de archivos y los controladores de almacenamiento no están diseñados para trabajar sin márgenes. De hecho, tanto Windows como macOS y Linux

Samsung se juega su futuro en la élite de los semiconductores con el nodo de 2 nm SF2P

El futuro de Samsung Foundry en la batalla por los procesos más avanzados de semiconductores dependerá de su segunda generación de 2 nm, conocida como SF2P. Aunque la compañía surcoreana logró un contrato multimillonario con Tesla, todavía enfrenta grandes retos para estabilizar el rendimiento de su fabricación y competir de tú a tú con TSMC. Una carrera a contrarreloj en los 2 nm La industria de los semiconductores vive un momento decisivo: mientras TSMC, líder indiscutible, avanza con paso firme hacia la producción masiva de chips de 2 nm en 2025, Samsung Electronics lucha por consolidar su tecnología de transistores GAA (Gate-All-Around). Tras las dificultades iniciales con su nodo de 3 nm, todos los focos están ahora en la primera

CISOs bajo presión: más ataques, más IA y más agotamiento en el informe 2025 de Proofpoint

El rol del Chief Information Security Officer (CISO) nunca había estado tan expuesto. El último informe anual Voice of the CISO 2025 de Proofpoint revela un panorama inquietante: el 76 % de los responsables de ciberseguridad a nivel global prevé sufrir un ciberataque material en los próximos 12 meses, mientras crece la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) y se intensifica el agotamiento profesional en el sector. Publicado el 26 de agosto de 2025, el estudio encuestó a 1.600 CISOs en 16 países, analizando prioridades, percepciones y presiones de un colectivo que se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. Las conclusiones son claras: el riesgo humano sigue siendo la principal vulnerabilidad, la IA es tanto aliada como amenaza,

Vertiv apuesta por la IA generativa: adquiere Waylay NV para reforzar la inteligencia operativa en centros de datos

La operación refuerza la estrategia de Vertiv en infraestructuras digitales críticas y responde a la creciente demanda que generan las cargas de trabajo de inteligencia artificial. Vertiv Holdings Co (NYSE: VRT), referente mundial en infraestructura digital crítica y soluciones de continuidad para centros de datos, anunció la adquisición de Waylay NV, empresa belga reconocida por su plataforma de hiperautomatización e inteligencia artificial generativa. La compra marca un paso decisivo en la estrategia de Vertiv de integrar software de última generación en sus sistemas de potencia y refrigeración, con el objetivo de mejorar la inteligencia operativa, reducir costes y aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas. La presión de la IA sobre los centros de datos El auge de la inteligencia

Más usuarios de Linux y Windows afectados por exploits en 2025: el auge de las vulnerabilidades críticas

El último informe de Kaspersky confirma que la primera mitad de 2025 estuvo marcada por un incremento notable de exploits dirigidos tanto a sistemas Windows como a Linux. El número de vulnerabilidades críticas registradas también alcanzó máximos históricos, alimentando campañas de ciberataques cada vez más sofisticadas. Los datos publicados por Kaspersky en su informe Exploits y vulnerabilidades en el segundo trimestre de 2025 muestran una tendencia preocupante: tanto los usuarios de Linux como los de Windows se han visto más expuestos a ataques basados en vulnerabilidades en comparación con 2024. De acuerdo con cve.org, el registro oficial de vulnerabilidades, a principios de 2024 se contabilizaban unas 2.600 CVE al mes, mientras que en 2025 la cifra ya supera las 4.000

Refrigeración por inmersión en centros de datos: de tecnología exótica a inevitabilidad

La industria aún no está lista para el cambio. Los centros de datos son las infraestructuras críticas que sostienen la economía digital. En ellos se procesan desde las videollamadas y el streaming de Netflix hasta las transacciones financieras o el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA). Sin embargo, la demanda energética de los nuevos procesadores y GPU está alcanzando niveles nunca vistos, y la refrigeración por aire tradicional se está quedando corta. En este contexto, la refrigeración por inmersión —hasta hace poco considerada una tecnología exótica, reservada a supercomputadores o al minado de criptomonedas— se perfila como la única alternativa viable a medio plazo. Pero la industria, aún atada a los paradigmas del pasado, no está preparada para adoptar

¿Por qué nunca deberías llenar tu disco duro hasta el 100 %? Riesgos ocultos para el rendimiento y la vida útil

En un mundo donde cada foto en alta resolución, cada juego triple A y cada archivo de vídeo 4K ocupan gigabytes, es común que los discos duros —ya sean mecánicos (HDD) o de estado sólido (SSD)— acaben casi llenos. Pero lo que muchos usuarios desconocen es que utilizar toda la capacidad de almacenamiento disponible puede afectar gravemente al rendimiento del sistema, acelerar el deterioro del hardware e incluso poner en riesgo la integridad de los datos. La idea de “llenar lo que se tiene” parece eficiente desde el punto de vista del aprovechamiento del espacio, pero los sistemas de archivos y los controladores de almacenamiento no están diseñados para trabajar sin márgenes. De hecho, tanto Windows como macOS y Linux

Samsung se juega su futuro en la élite de los semiconductores con el nodo de 2 nm SF2P

El futuro de Samsung Foundry en la batalla por los procesos más avanzados de semiconductores dependerá de su segunda generación de 2 nm, conocida como SF2P. Aunque la compañía surcoreana logró un contrato multimillonario con Tesla, todavía enfrenta grandes retos para estabilizar el rendimiento de su fabricación y competir de tú a tú con TSMC. Una carrera a contrarreloj en los 2 nm La industria de los semiconductores vive un momento decisivo: mientras TSMC, líder indiscutible, avanza con paso firme hacia la producción masiva de chips de 2 nm en 2025, Samsung Electronics lucha por consolidar su tecnología de transistores GAA (Gate-All-Around). Tras las dificultades iniciales con su nodo de 3 nm, todos los focos están ahora en la primera

×