Etiqueta: computex

Cisco presenta en Europa su porfolio de “Infraestructura Crítica Soberana”: control total, despliegue on-prem y operación en modo air-gapped para la era de la IA

Cisco ha anunciado el lanzamiento en Europa de Sovereign Critical Infrastructure, un porfolio configurable de hardware y software diseñado para clientes que necesitan construir y operar su propia infraestructura soberana en instalaciones on-premises y desconectadas (air-gapped). La compañía, referente mundial en redes y seguridad, enmarca la propuesta en una tendencia clara del continente: más control y autonomía sobre infraestructura digital y datos, con cumplimiento de certificaciones de la UE y de cada país. El paquete cubre líneas troncales de Cisco —routing, switching y redes inalámbricas—, colaboración y determinados dispositivos finales, y se complementa con soluciones de seguridad y observabilidad de Cisco y Splunk. La novedad clave es que todo puede ejecutarse en entornos aislados y bajo gestión del propio cliente,

Cloudflare da a los creadores un nuevo mando sobre su contenido: una política en robots.txt para “señalizar” uso por buscadores y sistemas de IA

La vieja promesa de la web —publicar, enlazar, ser descubierto y vivir del tráfico— atraviesa una metamorfosis acelerada. Los motores de búsqueda que llevaban a los usuarios a las páginas están cediendo terreno a los motores de respuesta, impulsados por IA, que resuelven sin clics y, muchas veces, sin atribución visible. En ese contexto, Cloudflare —compañía de referencia en conectividad y seguridad— ha presentado una iniciativa con impacto potencial en millones de sitios: una “Content Signals Policy” que extiende el alcance del clásico robots.txt para que cualquier operador web pueda expresar de forma legible por máquinas cómo quiere que se utilice su contenido, incluyendo la posibilidad de optar por no ser usado en AI overviews e inferencia. La propuesta no

Lenovo lanza soluciones “listas para IA” que simplifican la TI de las pymes: paquetes validados, consumo flexible y despliegues un 30 % más rápidos

Lenovo ha anunciado un conjunto de soluciones de infraestructura dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes) que necesitan modernizar su base de TI y prepararse para la era de la inteligencia artificial sin incurrir en complejidad ni sobrecostes. La propuesta combina paquetes preprobados y validados de servidores + software, opciones de consumo por suscripción o uso y un portal de gestión unificada en la nube con visibilidad e IA para reducir tiempos de inactividad. La promesa es concreta: pasar más rápido de la decisión al despliegue, con configuraciones guiadas, seguridad integrada y operación simplificada. “Lenovo está redefiniendo cómo las pymes acceden, adoptan y escalan la próxima generación de TI para obtener resultados más rápidos en cualquier sector”, afirmó Brian Connors,

Google y Qualcomm preparan un PC Arm conjunto: “una base técnica común” para unir el móvil y el escritorio

En el Snapdragon Summit 2025, Qualcomm y Google dejaron un titular que trasciende la hoja de ruta de sus móviles y relojes: ambas compañías trabajan en un PC basado en arquitectura Arm con el que quieren romper la separación histórica entre smartphone y ordenador personal. El anuncio, realizado en un diálogo en escenario entre Rick Osterloh, vicepresidente sénior de Dispositivos y Servicios en Google, y Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, abre la puerta a un equipo que se apoya en la pila de inteligencia artificial de ambos grupos y que, si prospera, podría cambiar el tablero competitivo en el escritorio. “En el pasado siempre hemos tenido sistemas muy diferentes entre lo que construíamos en PC y lo que construíamos en

El 56% de las pymes españolas ve crecer su productividad gracias a la IA

La incorporación de la Inteligencia Artificial avanza de manera constante en el tejido empresarial español. Aunque existe la percepción de que las compañías en España, y en especial las pymes, suelen tardar en adoptar la innovación y la digitalización, los datos muestran lo contrario: más de la mitad (56%) de las pequeñas y medianas empresas ya emplean herramientas de IA en su actividad diaria. Así lo refleja el informe ‘AI Action Summit Research’, elaborado por Sage junto a la consultora Strand Partners, tras encuestar a más de 1.000 pymes españolas. Los resultados ofrecen una visión optimista, aunque también llena de retos, desmontando la idea de que esta tecnología está reservada únicamente a las grandes corporaciones. Las pymes españolas aplican la

Proofpoint protege la colaboración y los datos en el espacio de trabajo agéntico con innovaciones pioneras en el sector

Proofpoint, Inc., compañía líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado cuatro innovaciones clave orientadas a reforzar la protección del espacio de trabajo agéntico, un entorno en el que personas y agentes de IA colaboran de forma conjunta. Las nuevas capacidades de la compañía se centran en resolver cuatro grandes desafíos: proteger a los asistentes de IA frente a ataques dirigidos, implementar controles que eviten la pérdida de datos por parte de usuarios y agentes, regular las acciones de la IA generativa y los agentes autónomos, y aprovechar los propios agentes de IA para automatizar la colaboración y la seguridad de la información. De la misma forma que la transformación digital dio paso al espacio de trabajo digital, el auge

Cisco presenta en Europa su porfolio de “Infraestructura Crítica Soberana”: control total, despliegue on-prem y operación en modo air-gapped para la era de la IA

Cisco ha anunciado el lanzamiento en Europa de Sovereign Critical Infrastructure, un porfolio configurable de hardware y software diseñado para clientes que necesitan construir y operar su propia infraestructura soberana en instalaciones on-premises y desconectadas (air-gapped). La compañía, referente mundial en redes y seguridad, enmarca la propuesta en una tendencia clara del continente: más control y autonomía sobre infraestructura digital y datos, con cumplimiento de certificaciones de la UE y de cada país. El paquete cubre líneas troncales de Cisco —routing, switching y redes inalámbricas—, colaboración y determinados dispositivos finales, y se complementa con soluciones de seguridad y observabilidad de Cisco y Splunk. La novedad clave es que todo puede ejecutarse en entornos aislados y bajo gestión del propio cliente,

Cloudflare da a los creadores un nuevo mando sobre su contenido: una política en robots.txt para “señalizar” uso por buscadores y sistemas de IA

La vieja promesa de la web —publicar, enlazar, ser descubierto y vivir del tráfico— atraviesa una metamorfosis acelerada. Los motores de búsqueda que llevaban a los usuarios a las páginas están cediendo terreno a los motores de respuesta, impulsados por IA, que resuelven sin clics y, muchas veces, sin atribución visible. En ese contexto, Cloudflare —compañía de referencia en conectividad y seguridad— ha presentado una iniciativa con impacto potencial en millones de sitios: una “Content Signals Policy” que extiende el alcance del clásico robots.txt para que cualquier operador web pueda expresar de forma legible por máquinas cómo quiere que se utilice su contenido, incluyendo la posibilidad de optar por no ser usado en AI overviews e inferencia. La propuesta no

Lenovo lanza soluciones “listas para IA” que simplifican la TI de las pymes: paquetes validados, consumo flexible y despliegues un 30 % más rápidos

Lenovo ha anunciado un conjunto de soluciones de infraestructura dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes) que necesitan modernizar su base de TI y prepararse para la era de la inteligencia artificial sin incurrir en complejidad ni sobrecostes. La propuesta combina paquetes preprobados y validados de servidores + software, opciones de consumo por suscripción o uso y un portal de gestión unificada en la nube con visibilidad e IA para reducir tiempos de inactividad. La promesa es concreta: pasar más rápido de la decisión al despliegue, con configuraciones guiadas, seguridad integrada y operación simplificada. “Lenovo está redefiniendo cómo las pymes acceden, adoptan y escalan la próxima generación de TI para obtener resultados más rápidos en cualquier sector”, afirmó Brian Connors,

Google y Qualcomm preparan un PC Arm conjunto: “una base técnica común” para unir el móvil y el escritorio

En el Snapdragon Summit 2025, Qualcomm y Google dejaron un titular que trasciende la hoja de ruta de sus móviles y relojes: ambas compañías trabajan en un PC basado en arquitectura Arm con el que quieren romper la separación histórica entre smartphone y ordenador personal. El anuncio, realizado en un diálogo en escenario entre Rick Osterloh, vicepresidente sénior de Dispositivos y Servicios en Google, y Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, abre la puerta a un equipo que se apoya en la pila de inteligencia artificial de ambos grupos y que, si prospera, podría cambiar el tablero competitivo en el escritorio. “En el pasado siempre hemos tenido sistemas muy diferentes entre lo que construíamos en PC y lo que construíamos en

El 56% de las pymes españolas ve crecer su productividad gracias a la IA

La incorporación de la Inteligencia Artificial avanza de manera constante en el tejido empresarial español. Aunque existe la percepción de que las compañías en España, y en especial las pymes, suelen tardar en adoptar la innovación y la digitalización, los datos muestran lo contrario: más de la mitad (56%) de las pequeñas y medianas empresas ya emplean herramientas de IA en su actividad diaria. Así lo refleja el informe ‘AI Action Summit Research’, elaborado por Sage junto a la consultora Strand Partners, tras encuestar a más de 1.000 pymes españolas. Los resultados ofrecen una visión optimista, aunque también llena de retos, desmontando la idea de que esta tecnología está reservada únicamente a las grandes corporaciones. Las pymes españolas aplican la

Proofpoint protege la colaboración y los datos en el espacio de trabajo agéntico con innovaciones pioneras en el sector

Proofpoint, Inc., compañía líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado cuatro innovaciones clave orientadas a reforzar la protección del espacio de trabajo agéntico, un entorno en el que personas y agentes de IA colaboran de forma conjunta. Las nuevas capacidades de la compañía se centran en resolver cuatro grandes desafíos: proteger a los asistentes de IA frente a ataques dirigidos, implementar controles que eviten la pérdida de datos por parte de usuarios y agentes, regular las acciones de la IA generativa y los agentes autónomos, y aprovechar los propios agentes de IA para automatizar la colaboración y la seguridad de la información. De la misma forma que la transformación digital dio paso al espacio de trabajo digital, el auge

×