Etiqueta: Computación confidencial

Taiwán apuesta por los robots humanoides: un mercado que promete ser diez veces mayor que el de los vehículos eléctricos

Con el auge de los servidores de IA entrando en una fase de estabilización, la atención global comienza a desplazarse hacia un nuevo protagonista tecnológico: los robots humanoides. Analistas y directivos de grandes empresas coinciden en que este sector podría convertirse en uno de los motores industriales más grandes del siglo XXI, con un potencial de mercado hasta diez veces superior al de los vehículos eléctricos (EVs). De acuerdo con estimaciones de Digitimes, los robots humanoides representarán un 2 % del mercado mundial en 2030, valorado en torno a 12.000 millones de dólares taiwaneses (unos 360 millones de euros). Sin embargo, Morgan Stanley va mucho más allá en sus previsiones: hasta 5 billones de dólares en 2050, con más de

La CNMC radiografía la interconexión IP en España: peering gratuito, tránsito y el papel dominante de Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe exhaustivo sobre el estado de la interconexión IP en España, un ámbito esencial para entender cómo circula el tráfico de Internet en nuestro país. El estudio analiza conceptos como peering (público y privado), tránsito IP, puntos de intercambio (IXPs), sistemas autónomos (AS) y CDN on-net, además de desglosar volúmenes de tráfico y distribución geográfica de las conexiones. Peering y tránsito: el corazón de la interconexión Según el informe, el 78,87 % de las interconexiones corresponden a peering gratuito, lo que refleja la importancia de acuerdos entre operadores sin intercambio económico. Por otro lado, un 20,19 % se realiza mediante tránsito, mientras que el 0,94 % corresponde

La batalla por los subsidios verdes: los centros de datos presionan a EE. UU. para mantener la ventaja frente a China

La pugna entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico e industrial tiene un nuevo capítulo: la energía que alimenta la revolución digital. La Data Center Coalition, que agrupa a gigantes como Microsoft, Amazon y Google, ha enviado una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessant, para reclamar que se mantengan los subsidios a la energía eólica y solar. El motivo es claro: sin renovables baratas y abundantes, el crecimiento exponencial del sector de los centros de datos —y en particular, de la inteligencia artificial— podría frenarse en seco. Una industria hambrienta de electricidad La digitalización global ha convertido a los centros de datos en auténticas “fábricas de electricidad”. Solo los grandes hiperescalares estadounidenses contrataron en 2024 más de

Sam Altman, GPT-5 y la sombra de una burbuja de la inteligencia artificial

El lanzamiento de GPT-5 estaba llamado a ser un hito para OpenAI, pero se ha convertido en un ejemplo de cómo incluso los gigantes de la inteligencia artificial pueden tropezar. La compañía dirigida por Sam Altman tuvo que rectificar en apenas unos días y devolver a ChatGPT la opción de usar GPT-4o, después de una avalancha de quejas en redes como Reddit y X. El nuevo modelo, presentado como la evolución natural, fue recibido con frialdad por buena parte de la comunidad de usuarios, que lo percibieron como más “frío” y menos natural en sus respuestas. “Creo que metimos la pata en algunas cosas durante el despliegue”, reconoció Altman en una cena con periodistas en San Francisco. Su sinceridad no

España acelera la contratación pública de servicios TI: más de 1.300 millones en 2024

La contratación pública de servicios tecnológicos en España vivió en 2024 un año de crecimiento sostenido, superando los 1.300 millones de euros en licitaciones de soporte técnico, mantenimiento de aplicaciones y asistencia especializada. Así lo revela un informe de la plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), que sitúa este repunte en el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, dotado con 3.165 millones de euros. El Plan constituye la hoja de ruta más ambiciosa de la última década en materia de modernización administrativa. De su presupuesto, al menos 970 millones se destinan a comunidades autónomas y entidades locales, lo que ha permitido que la digitalización no quede circunscrita a los grandes ministerios, sino que llegue también a ayuntamientos, diputaciones

NVIDIA prepara el chip Blackwell B30A para China: más rápido que el H20 pero con la mitad de potencia que el B300

NVIDIA se encuentra ultimando los detalles de un nuevo procesador gráfico de la familia Blackwell diseñado específicamente para el mercado chino. El chip, denominado de forma preliminar B30A, llegaría para sustituir al actual Nvidia H20, basado en la arquitectura Hopper, y ofrecería un rendimiento superior a este, aunque muy por debajo de los modelos insignia de la serie Blackwell, como el B200 y el B300. Un chip a medida de las restricciones de EE. UU. Según informaciones adelantadas por Reuters, el B30A cumpliría con las regulaciones de exportación de Estados Unidos, que limitan las capacidades de cómputo de las GPUs destinadas a China. La administración de Donald Trump ha reiterado recientemente que cualquier acuerdo de exportación pasa por versiones “recortadas”

Taiwán apuesta por los robots humanoides: un mercado que promete ser diez veces mayor que el de los vehículos eléctricos

Con el auge de los servidores de IA entrando en una fase de estabilización, la atención global comienza a desplazarse hacia un nuevo protagonista tecnológico: los robots humanoides. Analistas y directivos de grandes empresas coinciden en que este sector podría convertirse en uno de los motores industriales más grandes del siglo XXI, con un potencial de mercado hasta diez veces superior al de los vehículos eléctricos (EVs). De acuerdo con estimaciones de Digitimes, los robots humanoides representarán un 2 % del mercado mundial en 2030, valorado en torno a 12.000 millones de dólares taiwaneses (unos 360 millones de euros). Sin embargo, Morgan Stanley va mucho más allá en sus previsiones: hasta 5 billones de dólares en 2050, con más de

La CNMC radiografía la interconexión IP en España: peering gratuito, tránsito y el papel dominante de Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe exhaustivo sobre el estado de la interconexión IP en España, un ámbito esencial para entender cómo circula el tráfico de Internet en nuestro país. El estudio analiza conceptos como peering (público y privado), tránsito IP, puntos de intercambio (IXPs), sistemas autónomos (AS) y CDN on-net, además de desglosar volúmenes de tráfico y distribución geográfica de las conexiones. Peering y tránsito: el corazón de la interconexión Según el informe, el 78,87 % de las interconexiones corresponden a peering gratuito, lo que refleja la importancia de acuerdos entre operadores sin intercambio económico. Por otro lado, un 20,19 % se realiza mediante tránsito, mientras que el 0,94 % corresponde

La batalla por los subsidios verdes: los centros de datos presionan a EE. UU. para mantener la ventaja frente a China

La pugna entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico e industrial tiene un nuevo capítulo: la energía que alimenta la revolución digital. La Data Center Coalition, que agrupa a gigantes como Microsoft, Amazon y Google, ha enviado una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessant, para reclamar que se mantengan los subsidios a la energía eólica y solar. El motivo es claro: sin renovables baratas y abundantes, el crecimiento exponencial del sector de los centros de datos —y en particular, de la inteligencia artificial— podría frenarse en seco. Una industria hambrienta de electricidad La digitalización global ha convertido a los centros de datos en auténticas “fábricas de electricidad”. Solo los grandes hiperescalares estadounidenses contrataron en 2024 más de

Sam Altman, GPT-5 y la sombra de una burbuja de la inteligencia artificial

El lanzamiento de GPT-5 estaba llamado a ser un hito para OpenAI, pero se ha convertido en un ejemplo de cómo incluso los gigantes de la inteligencia artificial pueden tropezar. La compañía dirigida por Sam Altman tuvo que rectificar en apenas unos días y devolver a ChatGPT la opción de usar GPT-4o, después de una avalancha de quejas en redes como Reddit y X. El nuevo modelo, presentado como la evolución natural, fue recibido con frialdad por buena parte de la comunidad de usuarios, que lo percibieron como más “frío” y menos natural en sus respuestas. “Creo que metimos la pata en algunas cosas durante el despliegue”, reconoció Altman en una cena con periodistas en San Francisco. Su sinceridad no

España acelera la contratación pública de servicios TI: más de 1.300 millones en 2024

La contratación pública de servicios tecnológicos en España vivió en 2024 un año de crecimiento sostenido, superando los 1.300 millones de euros en licitaciones de soporte técnico, mantenimiento de aplicaciones y asistencia especializada. Así lo revela un informe de la plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), que sitúa este repunte en el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, dotado con 3.165 millones de euros. El Plan constituye la hoja de ruta más ambiciosa de la última década en materia de modernización administrativa. De su presupuesto, al menos 970 millones se destinan a comunidades autónomas y entidades locales, lo que ha permitido que la digitalización no quede circunscrita a los grandes ministerios, sino que llegue también a ayuntamientos, diputaciones

NVIDIA prepara el chip Blackwell B30A para China: más rápido que el H20 pero con la mitad de potencia que el B300

NVIDIA se encuentra ultimando los detalles de un nuevo procesador gráfico de la familia Blackwell diseñado específicamente para el mercado chino. El chip, denominado de forma preliminar B30A, llegaría para sustituir al actual Nvidia H20, basado en la arquitectura Hopper, y ofrecería un rendimiento superior a este, aunque muy por debajo de los modelos insignia de la serie Blackwell, como el B200 y el B300. Un chip a medida de las restricciones de EE. UU. Según informaciones adelantadas por Reuters, el B30A cumpliría con las regulaciones de exportación de Estados Unidos, que limitan las capacidades de cómputo de las GPUs destinadas a China. La administración de Donald Trump ha reiterado recientemente que cualquier acuerdo de exportación pasa por versiones “recortadas”

×