Etiqueta: comisión

Veeam se integra con Microsoft Sentinel: copias de seguridad “hablan” con el SOC para frenar ransomware y acelerar la recuperación

Veeam Software ha anunciado la Veeam App para Microsoft Sentinel, una integración que lleva la inteligencia de copias de seguridad directamente al SIEM cloud-native de Microsoft. El objetivo: cerrar el “punto ciego” que sufre muchos SOC respecto a ataques que apuntan al último bastión de una organización —sus backups—, y coordinar en tiempo real detección, investigación y respuesta junto a TI. Desde ahora, los analistas del SOC pueden correlacionar señales de seguridad con eventos de Veeam Data Platform, ver tácticas y técnicas detectadas por Veeam Recon Scanner, y automatizar acciones de contención y recuperación sin salir de Sentinel. Qué aporta la Veeam App para Microsoft Sentinel Por qué importa: del “backup aislado” al “backup inteligente” Los atacantes han aprendido a

Fortinet estrena “Secure AI Data Center”: un marco integral para blindar centros de datos de IA con un nuevo FortiGate 3800G a 400 GbE

Fortinet ha presentado Secure AI Data Center, un marco de seguridad “end-to-end” diseñado para proteger infraestructura, datos, aplicaciones y modelos (LLM) en centros de datos de inteligencia artificial. La propuesta combina segmentación Zero Trust, inspección de tráfico cifrado y defensas específicas para LLM con una nueva pieza de hardware: el FortiGate 3800G, un firewall para centros de datos con conectividad 400 GbE, aceleración por ASIC NP7 y SP5 y prestaciones pensadas para clústeres de GPU de alta densidad. Según la compañía, el enfoque busca ultra-baja latencia y eficiencia energética, con una reducción media del consumo del 69 % por Gbps frente a aproximaciones tradicionales, sin renunciar al rendimiento. Qué se ha anunciado Por qué importa para centros de datos de

Microsoft presenta “Signing Transparency”: un notario criptográfico para blindar la cadena de suministro de software

Microsoft ha anunciado la versión preliminar de Signing Transparency, un servicio gestionado que lleva el principio Zero Trust —“nunca confíes, verifica siempre”— al terreno del firmado de código. La propuesta busca resolver una debilidad conocida: las firmas válidas han sido usadas en ocasiones para distribuir software malicioso cuando un atacante roba certificados, compromete la cadena de construcción o abusa de una identidad de confianza. La respuesta pasa por añadir pruebas públicas y verificables a cada firma, de forma que cualquier parte pueda auditar qué se firmó, cuándo y con qué política. Por qué la firma de código ya no basta Durante años, firmar binarios, imágenes de contenedor o paquetes ha sido sinónimo de confianza. Pero la firma tradicional no deja

Red Hat presenta un soporte soberano para la Unión Europea

Red Hat, líder mundial en soluciones de código abierto, ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Confirmed Sovereign Support, un nuevo modelo de asistencia técnica destinado a los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Esta iniciativa busca dar respuesta a la creciente necesidad de soberanía digital en el continente, ofreciendo un soporte gestionado íntegramente por ciudadanos de la UE y desde territorio europeo, para las suscripciones de software de la compañía. El objetivo de esta propuesta es proporcionar a las organizaciones europeas un mayor control local y certificado sobre sus operaciones de TI críticas, garantizando que la gestión técnica se realice bajo las normativas y estándares comunitarios. Cada vez más gobiernos y líderes empresariales europeos consideran la soberanía digital

Deutsche Telekom y NVIDIA lanzan la Industrial AI Cloud: Alemania acelera su apuesta por una IA soberana para la industria

Alemania ha presentado en Berlín uno de sus proyectos tecnológicos más ambiciosos de la década: Industrial AI Cloud, una plataforma de IA soberana impulsada por Deutsche Telekom y NVIDIA que aspira a convertirse en la “fábrica” digital de la industria germana y europea. El servicio, alojado en centros de datos en territorio alemán, entrará en fase de acceso temprano a principios de 2026 y promete lo que el país lleva tiempo persiguiendo: potencia de cómputo a gran escala, datos bajo jurisdicción local y un ecosistema listo para casos de uso industriales reales. El anuncio llega con un mensaje nítido: para competir en la era de los modelos fundacionales, la robótica y los gemelos digitales, Europa necesita músculo propio. El proyecto

Michael Burry desafía a NVIDIA: ¿realidad o espejismo en la fiebre de la Inteligencia Artificial?

Durante los últimos meses, los mercados han vivido un romance casi incondicional con todo lo que huela a Inteligencia Artificial. Grandes y medianas compañías se han subido a una ola de inversión sin precedentes, disparando valoraciones, alimentando expectativas y fijando un nuevo vocabulario de moda: centros de datos acelerados, modelos de lenguaje, agentes, cómputo soberano. En ese clima de euforia, NVIDIA se ha convertido en el emblema de la era: un proveedor de chips y plataformas de software que ha crecido a un ritmo vertiginoso hasta competir por el trono de la capitalización mundial. Y en ese mismo escenario, Michael Burry —el inversor que advirtió del colapso hipotecario de 2008— ha decidido ir a contracorriente. Su fondo, Scion Asset Management,

Veeam se integra con Microsoft Sentinel: copias de seguridad “hablan” con el SOC para frenar ransomware y acelerar la recuperación

Veeam Software ha anunciado la Veeam App para Microsoft Sentinel, una integración que lleva la inteligencia de copias de seguridad directamente al SIEM cloud-native de Microsoft. El objetivo: cerrar el “punto ciego” que sufre muchos SOC respecto a ataques que apuntan al último bastión de una organización —sus backups—, y coordinar en tiempo real detección, investigación y respuesta junto a TI. Desde ahora, los analistas del SOC pueden correlacionar señales de seguridad con eventos de Veeam Data Platform, ver tácticas y técnicas detectadas por Veeam Recon Scanner, y automatizar acciones de contención y recuperación sin salir de Sentinel. Qué aporta la Veeam App para Microsoft Sentinel Por qué importa: del “backup aislado” al “backup inteligente” Los atacantes han aprendido a

Fortinet estrena “Secure AI Data Center”: un marco integral para blindar centros de datos de IA con un nuevo FortiGate 3800G a 400 GbE

Fortinet ha presentado Secure AI Data Center, un marco de seguridad “end-to-end” diseñado para proteger infraestructura, datos, aplicaciones y modelos (LLM) en centros de datos de inteligencia artificial. La propuesta combina segmentación Zero Trust, inspección de tráfico cifrado y defensas específicas para LLM con una nueva pieza de hardware: el FortiGate 3800G, un firewall para centros de datos con conectividad 400 GbE, aceleración por ASIC NP7 y SP5 y prestaciones pensadas para clústeres de GPU de alta densidad. Según la compañía, el enfoque busca ultra-baja latencia y eficiencia energética, con una reducción media del consumo del 69 % por Gbps frente a aproximaciones tradicionales, sin renunciar al rendimiento. Qué se ha anunciado Por qué importa para centros de datos de

Microsoft presenta “Signing Transparency”: un notario criptográfico para blindar la cadena de suministro de software

Microsoft ha anunciado la versión preliminar de Signing Transparency, un servicio gestionado que lleva el principio Zero Trust —“nunca confíes, verifica siempre”— al terreno del firmado de código. La propuesta busca resolver una debilidad conocida: las firmas válidas han sido usadas en ocasiones para distribuir software malicioso cuando un atacante roba certificados, compromete la cadena de construcción o abusa de una identidad de confianza. La respuesta pasa por añadir pruebas públicas y verificables a cada firma, de forma que cualquier parte pueda auditar qué se firmó, cuándo y con qué política. Por qué la firma de código ya no basta Durante años, firmar binarios, imágenes de contenedor o paquetes ha sido sinónimo de confianza. Pero la firma tradicional no deja

Red Hat presenta un soporte soberano para la Unión Europea

Red Hat, líder mundial en soluciones de código abierto, ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Confirmed Sovereign Support, un nuevo modelo de asistencia técnica destinado a los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Esta iniciativa busca dar respuesta a la creciente necesidad de soberanía digital en el continente, ofreciendo un soporte gestionado íntegramente por ciudadanos de la UE y desde territorio europeo, para las suscripciones de software de la compañía. El objetivo de esta propuesta es proporcionar a las organizaciones europeas un mayor control local y certificado sobre sus operaciones de TI críticas, garantizando que la gestión técnica se realice bajo las normativas y estándares comunitarios. Cada vez más gobiernos y líderes empresariales europeos consideran la soberanía digital

Deutsche Telekom y NVIDIA lanzan la Industrial AI Cloud: Alemania acelera su apuesta por una IA soberana para la industria

Alemania ha presentado en Berlín uno de sus proyectos tecnológicos más ambiciosos de la década: Industrial AI Cloud, una plataforma de IA soberana impulsada por Deutsche Telekom y NVIDIA que aspira a convertirse en la “fábrica” digital de la industria germana y europea. El servicio, alojado en centros de datos en territorio alemán, entrará en fase de acceso temprano a principios de 2026 y promete lo que el país lleva tiempo persiguiendo: potencia de cómputo a gran escala, datos bajo jurisdicción local y un ecosistema listo para casos de uso industriales reales. El anuncio llega con un mensaje nítido: para competir en la era de los modelos fundacionales, la robótica y los gemelos digitales, Europa necesita músculo propio. El proyecto

Michael Burry desafía a NVIDIA: ¿realidad o espejismo en la fiebre de la Inteligencia Artificial?

Durante los últimos meses, los mercados han vivido un romance casi incondicional con todo lo que huela a Inteligencia Artificial. Grandes y medianas compañías se han subido a una ola de inversión sin precedentes, disparando valoraciones, alimentando expectativas y fijando un nuevo vocabulario de moda: centros de datos acelerados, modelos de lenguaje, agentes, cómputo soberano. En ese clima de euforia, NVIDIA se ha convertido en el emblema de la era: un proveedor de chips y plataformas de software que ha crecido a un ritmo vertiginoso hasta competir por el trono de la capitalización mundial. Y en ese mismo escenario, Michael Burry —el inversor que advirtió del colapso hipotecario de 2008— ha decidido ir a contracorriente. Su fondo, Scion Asset Management,

×