Etiqueta: comercios

Akamai Lanza la Primera Solución de VPU en la Nube para Optimizar el Streaming de Vídeo

Akamai, líder global en ciberseguridad y cloud computing, ha dado un paso significativo en el mercado de la computación en la nube con el lanzamiento de las Akamai Cloud Accelerated Compute Instances, una nueva categoría de instancias de alto rendimiento. Estas instancias están impulsadas por unidades de procesamiento de vídeo (VPU) desarrolladas por NETINT, una tecnología revolucionaria que combina la velocidad de la DRAM con la persistencia de la memoria Flash. Innovación en la Nube con la Potencia de las VPU Akamai se convierte en el primer y único proveedor de nube en ofrecer VPU como servicio, lo que abre un abanico de posibilidades para las empresas de medios que necesitan optimizar el rendimiento de la transcodificación de vídeo en

Google presenta Agent2Agent: el protocolo que marcará el futuro de la colaboración entre agentes de IA

Con el respaldo de más de 50 compañías tecnológicas y consultoras globales, el nuevo estándar abierto de Google busca establecer la base para una era de interoperabilidad real entre agentes inteligentes Google ha dado un paso clave hacia el futuro de la inteligencia artificial con la presentación de Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto que permitirá a los agentes autónomos de IA comunicarse, colaborar y coordinar tareas entre sí, independientemente de la tecnología o proveedor con el que hayan sido desarrollados. El protocolo llega respaldado por una amplia coalición de actores tecnológicos y consultoras líderes, incluyendo nombres como SAP, Salesforce, MongoDB, Box, Atlassian, JetBrains, Accenture, Deloitte, BCG o McKinsey, entre otros. Todos ellos comparten una visión común: construir un ecosistema de

DRAM+ revoluciona la memoria: velocidad de DRAM con persistencia Flash para aplicaciones críticas

Ferroelectric Memory Company (FMC) y Neumonda han anunciado una alianza estratégica para comercializar DRAM+, una innovadora arquitectura de memoria que promete unir lo mejor de dos mundos: la velocidad ultrarrápida de la DRAM tradicional y la persistencia de la memoria Flash. Esta tecnología podría marcar un antes y un después en sectores que demandan rendimiento extremo y retención de datos, como la inteligencia artificial, la automoción o los dispositivos médicos. A diferencia de intentos anteriores que no lograron superar las barreras de escalabilidad –como los desarrollos europeos basados en materiales PZT (circonato de plomo)– la clave de DRAM+ radica en el uso de óxido de hafnio (HfO₂) como componente ferroeléctrico, sustituyendo al clásico condensador de las celdas DRAM. Esta decisión

Europa reclama su soberanía digital: más de 80 empresas exigen una política tecnológica propia

El manifiesto EuroStack propone un ecosistema tecnológico europeo independiente frente al dominio de EE. UU. y China En un momento crucial para el futuro digital de Europa, más de 80 empresas tecnológicas líderes han alzado la voz para pedir un giro estratégico en las políticas digitales de la Unión Europea. A través de una carta abierta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Henna Virkkunen, eurodiputada experta en tecnología, los firmantes proponen la creación de EuroStack, un ecosistema integral de tecnologías digitales desarrolladas y gestionadas en suelo europeo. La iniciativa, respaldada por nombres de peso como Airbus, Dassault Systèmes, OVHCloud, Proton y Tecnalia, parte de una constatación inquietante: el 80 % de la tecnología digital

Lightmatter revoluciona la infraestructura de IA con sus nuevos chips fotónicos M1000 y L200

La compañía presenta dos avances clave que prometen eliminar los cuellos de botella en centros de datos y acelerar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial de última generación. La empresa estadounidense Lightmatter, líder en computación fotónica, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos que podrían transformar la forma en que se construyen los centros de datos dedicados a inteligencia artificial. Se trata del Passage M1000 y el Passage L200, dos innovadores chips basados en fotónica 3D que prometen resolver uno de los mayores desafíos del sector: la escalabilidad del ancho de banda. Ambos productos se han presentado en el marco de la Optical Fiber Conference, celebrada en San Francisco, donde Lightmatter mostró el potencial de su plataforma Passage,

EE.UU. multa con más de 1.000 millones de dólares a TSMC por vender chips a Huawei bajo engaño chino

La sanción histórica marca un nuevo capítulo en la guerra tecnológica entre Washington y Pekín, colocando a la taiwanesa TSMC en el centro del conflicto. Estados Unidos ha anunciado una multa sin precedentes de más de 1.000 millones de dólares contra TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, por supuestamente haber vendido semiconductores avanzados a Huawei —la tecnológica china vetada por Washington— a través de un entramado de empresas pantalla. El caso, calificado ya como histórico por su alcance, intensifica la batalla por el control del suministro tecnológico global. La sanción, que parte del Departamento de Comercio estadounidense, se apoya en una legislación que permite castigar con el doble del valor de una transacción no autorizada si esta infringe

Akamai Lanza la Primera Solución de VPU en la Nube para Optimizar el Streaming de Vídeo

Akamai, líder global en ciberseguridad y cloud computing, ha dado un paso significativo en el mercado de la computación en la nube con el lanzamiento de las Akamai Cloud Accelerated Compute Instances, una nueva categoría de instancias de alto rendimiento. Estas instancias están impulsadas por unidades de procesamiento de vídeo (VPU) desarrolladas por NETINT, una tecnología revolucionaria que combina la velocidad de la DRAM con la persistencia de la memoria Flash. Innovación en la Nube con la Potencia de las VPU Akamai se convierte en el primer y único proveedor de nube en ofrecer VPU como servicio, lo que abre un abanico de posibilidades para las empresas de medios que necesitan optimizar el rendimiento de la transcodificación de vídeo en

Google presenta Agent2Agent: el protocolo que marcará el futuro de la colaboración entre agentes de IA

Con el respaldo de más de 50 compañías tecnológicas y consultoras globales, el nuevo estándar abierto de Google busca establecer la base para una era de interoperabilidad real entre agentes inteligentes Google ha dado un paso clave hacia el futuro de la inteligencia artificial con la presentación de Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto que permitirá a los agentes autónomos de IA comunicarse, colaborar y coordinar tareas entre sí, independientemente de la tecnología o proveedor con el que hayan sido desarrollados. El protocolo llega respaldado por una amplia coalición de actores tecnológicos y consultoras líderes, incluyendo nombres como SAP, Salesforce, MongoDB, Box, Atlassian, JetBrains, Accenture, Deloitte, BCG o McKinsey, entre otros. Todos ellos comparten una visión común: construir un ecosistema de

DRAM+ revoluciona la memoria: velocidad de DRAM con persistencia Flash para aplicaciones críticas

Ferroelectric Memory Company (FMC) y Neumonda han anunciado una alianza estratégica para comercializar DRAM+, una innovadora arquitectura de memoria que promete unir lo mejor de dos mundos: la velocidad ultrarrápida de la DRAM tradicional y la persistencia de la memoria Flash. Esta tecnología podría marcar un antes y un después en sectores que demandan rendimiento extremo y retención de datos, como la inteligencia artificial, la automoción o los dispositivos médicos. A diferencia de intentos anteriores que no lograron superar las barreras de escalabilidad –como los desarrollos europeos basados en materiales PZT (circonato de plomo)– la clave de DRAM+ radica en el uso de óxido de hafnio (HfO₂) como componente ferroeléctrico, sustituyendo al clásico condensador de las celdas DRAM. Esta decisión

Europa reclama su soberanía digital: más de 80 empresas exigen una política tecnológica propia

El manifiesto EuroStack propone un ecosistema tecnológico europeo independiente frente al dominio de EE. UU. y China En un momento crucial para el futuro digital de Europa, más de 80 empresas tecnológicas líderes han alzado la voz para pedir un giro estratégico en las políticas digitales de la Unión Europea. A través de una carta abierta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Henna Virkkunen, eurodiputada experta en tecnología, los firmantes proponen la creación de EuroStack, un ecosistema integral de tecnologías digitales desarrolladas y gestionadas en suelo europeo. La iniciativa, respaldada por nombres de peso como Airbus, Dassault Systèmes, OVHCloud, Proton y Tecnalia, parte de una constatación inquietante: el 80 % de la tecnología digital

Lightmatter revoluciona la infraestructura de IA con sus nuevos chips fotónicos M1000 y L200

La compañía presenta dos avances clave que prometen eliminar los cuellos de botella en centros de datos y acelerar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial de última generación. La empresa estadounidense Lightmatter, líder en computación fotónica, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos que podrían transformar la forma en que se construyen los centros de datos dedicados a inteligencia artificial. Se trata del Passage M1000 y el Passage L200, dos innovadores chips basados en fotónica 3D que prometen resolver uno de los mayores desafíos del sector: la escalabilidad del ancho de banda. Ambos productos se han presentado en el marco de la Optical Fiber Conference, celebrada en San Francisco, donde Lightmatter mostró el potencial de su plataforma Passage,

EE.UU. multa con más de 1.000 millones de dólares a TSMC por vender chips a Huawei bajo engaño chino

La sanción histórica marca un nuevo capítulo en la guerra tecnológica entre Washington y Pekín, colocando a la taiwanesa TSMC en el centro del conflicto. Estados Unidos ha anunciado una multa sin precedentes de más de 1.000 millones de dólares contra TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, por supuestamente haber vendido semiconductores avanzados a Huawei —la tecnológica china vetada por Washington— a través de un entramado de empresas pantalla. El caso, calificado ya como histórico por su alcance, intensifica la batalla por el control del suministro tecnológico global. La sanción, que parte del Departamento de Comercio estadounidense, se apoya en una legislación que permite castigar con el doble del valor de una transacción no autorizada si esta infringe