Etiqueta: cologix

NETinVM: La herramienta que revoluciona el aprendizaje de redes y ciberseguridad

Los profesionales y estudiantes de redes y ciberseguridad han encontrado en NETinVM una solución innovadora que elimina las barreras tradicionales del aprendizaje práctico. Esta herramienta educativa permite crear un laboratorio completo de redes dentro de una sola máquina virtual, ofreciendo un entorno seguro y realista para la experimentación. Un laboratorio completo en una máquina virtual NETinVM (NETwork in Virtual Machine) representa un avance significativo en la educación tecnológica. Desarrollada por Carlos Pérez y David Pérez de la Universidad de Valencia, esta herramienta encapsula toda una red de sistemas virtuales dentro de una única máquina virtual anfitriona, eliminando la necesidad de hardware adicional o el riesgo de comprometer redes reales. La arquitectura del sistema se basa en una máquina base que

Escaneando el pasado: una tomografía computarizada revela los secretos de ingeniería del mítico Intel 386

En la era de los procesadores con miles de contactos y encapsulados ultracompactos, el Intel 386 puede parecer una reliquia: un bloque cerámico gris con 132 pines dorados, habitual en placas base de finales de los años 80 y principios de los 90. Sin embargo, detrás de esa apariencia austera se esconde una obra de ingeniería que marcó un punto de inflexión en la historia de los microprocesadores. Gracias a un escaneo por tomografía computarizada (TC) realizado por Ken Shirriff, ha sido posible observar, capa a capa y sin tocar físicamente el chip, la compleja estructura interna que hizo posible el salto hacia la computación multitarea moderna. Lo que parece un simple encapsulado cerámico resulta ser un sistema multicapa altamente

Samsung revoluciona el mercado de televisores premium con el lanzamiento del Micro RGB de 115 pulgadas

Samsung Electronics ha anunciado oficialmente el lanzamiento del Micro RGB, el primer televisor del mundo que incorpora un sistema de retroiluminación con micro-LED RGB independientes de menos de 100 micrómetros, colocados tras una enorme pantalla de 115 pulgadas. La compañía surcoreana asegura que esta innovación establece un nuevo estándar en precisión de color, contraste y experiencia inmersiva dentro del segmento ultra-premium. La clave del Micro RGB está en su tecnología propietaria Micro RGB, que coloca y controla de forma independiente cada LED rojo, verde y azul a nivel microscópico. A diferencia de la retroiluminación convencional, este diseño permite un control de color extremadamente preciso, garantizando una reproducción fiel y vibrante de cualquier contenido. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes

Craig Barrett propone un plan de rescate para Intel: “La única empresa que puede fabricar chips lógicos de última generación en EE. UU.”

Intel atraviesa el peor momento de sus más de cinco décadas de historia. En 2024, la compañía registró pérdidas por 18.000 millones de dólares, una cifra inédita en cuarenta años y reflejo de una crisis profunda que combina problemas financieros, retrasos tecnológicos y una competencia feroz en el mercado global de semiconductores. El nuevo CEO, Lip-Bu Tan, llegó a la dirección con el objetivo de simplificar la estructura, fusionar funciones y reorientar la estrategia hacia divisiones con mayor potencial de ingresos. Entre sus primeras medidas se han incluido despidos masivos y ajustes drásticos en las inversiones de capital. Sin embargo, el panorama se complica tras las recientes declaraciones de Donald Trump, que pidió públicamente su dimisión inmediata, dejando en el

Trump pasa del ultimátum al respaldo: Lip-Bu Tan seguirá al frente de Intel en plena batalla contra TSMC

En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pasado de exigir la dimisión inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, a recibirlo en la Casa Blanca con honores y elogios. La reunión, celebrada junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se produce en un momento crítico para el gigante estadounidense de los semiconductores, que lucha por recuperar terreno frente a TSMC y consolidarse como un pilar de la seguridad nacional. El encuentro no fue un mero acto protocolario. En el trasfondo, se libra la guerra tecnológica entre Washington y Pekín, con un foco claro en reducir la dependencia de China en la cadena de suministro y blindar la producción

NVIDIA impulsa la nueva generación de agentes inteligentes con modelos de razonamiento Nemotron y Cosmos Reason

La inteligencia artificial empresarial y física está a punto de recibir un impulso decisivo. Según Capgemini, los agentes de IA podrían generar hasta 450.000 millones de dólares en ingresos adicionales y ahorros de costes para 2028. Para alcanzar ese potencial, desarrolladores y compañías líderes están recurriendo a modelos de razonamiento más potentes, capaces de dotar a estos sistemas de mayor autonomía, comprensión contextual y capacidad de decisión. En el marco de SIGGRAPH, NVIDIA ha anunciado la expansión de sus familias de modelos Nemotron y Cosmos Reason, diseñados para potenciar tanto agentes de IA empresariales como robots humanoides y sistemas de IA física. Entre las empresas que ya trabajan con estas tecnologías se encuentran CrowdStrike, Uber, Magna, NetApp y Zoom. Nemotron:

NETinVM: La herramienta que revoluciona el aprendizaje de redes y ciberseguridad

Los profesionales y estudiantes de redes y ciberseguridad han encontrado en NETinVM una solución innovadora que elimina las barreras tradicionales del aprendizaje práctico. Esta herramienta educativa permite crear un laboratorio completo de redes dentro de una sola máquina virtual, ofreciendo un entorno seguro y realista para la experimentación. Un laboratorio completo en una máquina virtual NETinVM (NETwork in Virtual Machine) representa un avance significativo en la educación tecnológica. Desarrollada por Carlos Pérez y David Pérez de la Universidad de Valencia, esta herramienta encapsula toda una red de sistemas virtuales dentro de una única máquina virtual anfitriona, eliminando la necesidad de hardware adicional o el riesgo de comprometer redes reales. La arquitectura del sistema se basa en una máquina base que

Escaneando el pasado: una tomografía computarizada revela los secretos de ingeniería del mítico Intel 386

En la era de los procesadores con miles de contactos y encapsulados ultracompactos, el Intel 386 puede parecer una reliquia: un bloque cerámico gris con 132 pines dorados, habitual en placas base de finales de los años 80 y principios de los 90. Sin embargo, detrás de esa apariencia austera se esconde una obra de ingeniería que marcó un punto de inflexión en la historia de los microprocesadores. Gracias a un escaneo por tomografía computarizada (TC) realizado por Ken Shirriff, ha sido posible observar, capa a capa y sin tocar físicamente el chip, la compleja estructura interna que hizo posible el salto hacia la computación multitarea moderna. Lo que parece un simple encapsulado cerámico resulta ser un sistema multicapa altamente

Samsung revoluciona el mercado de televisores premium con el lanzamiento del Micro RGB de 115 pulgadas

Samsung Electronics ha anunciado oficialmente el lanzamiento del Micro RGB, el primer televisor del mundo que incorpora un sistema de retroiluminación con micro-LED RGB independientes de menos de 100 micrómetros, colocados tras una enorme pantalla de 115 pulgadas. La compañía surcoreana asegura que esta innovación establece un nuevo estándar en precisión de color, contraste y experiencia inmersiva dentro del segmento ultra-premium. La clave del Micro RGB está en su tecnología propietaria Micro RGB, que coloca y controla de forma independiente cada LED rojo, verde y azul a nivel microscópico. A diferencia de la retroiluminación convencional, este diseño permite un control de color extremadamente preciso, garantizando una reproducción fiel y vibrante de cualquier contenido. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes

Craig Barrett propone un plan de rescate para Intel: “La única empresa que puede fabricar chips lógicos de última generación en EE. UU.”

Intel atraviesa el peor momento de sus más de cinco décadas de historia. En 2024, la compañía registró pérdidas por 18.000 millones de dólares, una cifra inédita en cuarenta años y reflejo de una crisis profunda que combina problemas financieros, retrasos tecnológicos y una competencia feroz en el mercado global de semiconductores. El nuevo CEO, Lip-Bu Tan, llegó a la dirección con el objetivo de simplificar la estructura, fusionar funciones y reorientar la estrategia hacia divisiones con mayor potencial de ingresos. Entre sus primeras medidas se han incluido despidos masivos y ajustes drásticos en las inversiones de capital. Sin embargo, el panorama se complica tras las recientes declaraciones de Donald Trump, que pidió públicamente su dimisión inmediata, dejando en el

Trump pasa del ultimátum al respaldo: Lip-Bu Tan seguirá al frente de Intel en plena batalla contra TSMC

En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pasado de exigir la dimisión inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, a recibirlo en la Casa Blanca con honores y elogios. La reunión, celebrada junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se produce en un momento crítico para el gigante estadounidense de los semiconductores, que lucha por recuperar terreno frente a TSMC y consolidarse como un pilar de la seguridad nacional. El encuentro no fue un mero acto protocolario. En el trasfondo, se libra la guerra tecnológica entre Washington y Pekín, con un foco claro en reducir la dependencia de China en la cadena de suministro y blindar la producción

NVIDIA impulsa la nueva generación de agentes inteligentes con modelos de razonamiento Nemotron y Cosmos Reason

La inteligencia artificial empresarial y física está a punto de recibir un impulso decisivo. Según Capgemini, los agentes de IA podrían generar hasta 450.000 millones de dólares en ingresos adicionales y ahorros de costes para 2028. Para alcanzar ese potencial, desarrolladores y compañías líderes están recurriendo a modelos de razonamiento más potentes, capaces de dotar a estos sistemas de mayor autonomía, comprensión contextual y capacidad de decisión. En el marco de SIGGRAPH, NVIDIA ha anunciado la expansión de sus familias de modelos Nemotron y Cosmos Reason, diseñados para potenciar tanto agentes de IA empresariales como robots humanoides y sistemas de IA física. Entre las empresas que ya trabajan con estas tecnologías se encuentran CrowdStrike, Uber, Magna, NetApp y Zoom. Nemotron:

×