Etiqueta: cologix

Desconexión digital: la tendencia tecnológica que busca frenar el estrés de la hiperconectividad

En plena era de la hiperconectividad, donde los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería marcan el pulso de la vida cotidiana, surge con fuerza una nueva tendencia: el detox digital. Cada vez más personas, respaldadas por expertos en salud mental y bienestar, ven en esta práctica una estrategia necesaria para preservar la salud emocional y física, especialmente durante las vacaciones. La fatiga digital: un problema tecnológico y humano El fenómeno de la fatiga digital no es nuevo, pero se ha intensificado con la popularización de los smartphones y la cultura de las notificaciones permanentes. Estudios europeos revelan que un adulto consulta su teléfono entre 80 y 150 veces al día, lo que significa una interrupción cada

Movistar, MásOrange y Vodafone quieren devolver frecuencias móviles sin uso para reducir costes

Las tres principales operadoras de telefonía móvil en España —Teléfonica Movistar, MásOrange y Vodafone— han solicitado al Estado la devolución de parte del espectro radioeléctrico que poseen, concretamente un bloque de frecuencias de 5 MHz en la banda TDD de 2100 MHz, asignado hace más de dos décadas para el despliegue de redes 3G, pero que nunca llegó a ser utilizado. La petición, registrada el pasado febrero, se basa en tres argumentos clave: la falta de uso desde su adjudicación, el escaso valor estratégico y técnico que presenta en la actualidad, y la ausencia de previsión de que vaya a tener aplicación futura en sus redes comerciales. Una adjudicación que nació con un destino incierto En noviembre de 1999, el

Primeros pasos para implementar inteligencia artificial en la empresa: del concepto a la acción

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta estratégica para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y precisas. Pero la pregunta que muchas organizaciones se hacen sigue siendo la misma: ¿cómo empezar de forma efectiva y con bajo riesgo? Expertos en innovación y guías recientes de OpenAI y otras compañías líderes coinciden en que el camino debe iniciarse con proyectos pequeños, medibles y transversales, involucrando a todos los equipos, y combinando la IA con plataformas de automatización para maximizar el impacto. 1. Involucrar a toda la organización La IA no es un tema exclusivo del departamento de TI. Marketing, ventas, operaciones, atención al

Fortinet refuerza FortiRecon para adelantarse a las amenazas con un enfoque alineado al marco CTEM

Fortinet, referente mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, ha anunciado una importante actualización de su plataforma FortiRecon, que la posiciona como una de las soluciones más completas del mercado bajo el marco de gestión continua de exposición a amenazas o CTEM (Continuous Threat Exposure Management). La nueva versión incorpora monitorización ampliada de la superficie de ataque interna, inteligencia de amenazas centrada en el adversario —incluyendo fuentes de la web oscura— y orquestación de seguridad avanzada, todo dentro de una plataforma unificada. El objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar y priorizar de forma proactiva las exposiciones reales, validar los riesgos como lo haría un atacante y acelerar la respuesta para reducir al mínimo la

F5 y Equinix amplían su alianza para impulsar la infraestructura preparada para IA y la entrega segura de aplicaciones a escala global

La carrera por desplegar cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) de forma segura y sin complejidad física ha dado un paso importante. F5 (NASDAQ: FFIV) y Equinix, líder global en interconexión y centros de datos, han anunciado la ampliación de su asociación estratégica para facilitar el despliegue y la protección de aplicaciones modernas y cargas de trabajo de IA distribuidas en entornos híbridos y multicloud. La nueva propuesta combina la F5 Application Delivery and Security Platform (ADSP) con las soluciones Equinix Network Edge y Equinix Fabric, lo que permite a las empresas escalar rápidamente su infraestructura digital a nivel global sin la carga de gestionar hardware físico. Respondiendo a la presión empresarial En un contexto donde las organizaciones necesitan

La arquitectura de 4 capas que realmente impulsa el Internet de las Cosas

En el imaginario popular, el Internet de las Cosas (IoT) suele reducirse a “dispositivos inteligentes conectados a una app”. Sin embargo, esta visión simplista apenas roza la superficie de un ecosistema mucho más complejo, que combina hardware, redes, procesamiento de datos e interfaces de usuario para ofrecer soluciones confiables y escalables. En la práctica, detrás de cualquier producto IoT —desde un termostato inteligente hasta un sistema industrial de monitorización— existe una arquitectura en cuatro capas que permite recoger información del mundo físico, transmitirla, procesarla y convertirla en decisiones automatizadas. 1. Capa de sensado: donde todo comienza Es la base del sistema y el punto donde los datos nacen. Aquí interactúan objetos físicos, sensores y dispositivos embebidos que capturan señales del

Desconexión digital: la tendencia tecnológica que busca frenar el estrés de la hiperconectividad

En plena era de la hiperconectividad, donde los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería marcan el pulso de la vida cotidiana, surge con fuerza una nueva tendencia: el detox digital. Cada vez más personas, respaldadas por expertos en salud mental y bienestar, ven en esta práctica una estrategia necesaria para preservar la salud emocional y física, especialmente durante las vacaciones. La fatiga digital: un problema tecnológico y humano El fenómeno de la fatiga digital no es nuevo, pero se ha intensificado con la popularización de los smartphones y la cultura de las notificaciones permanentes. Estudios europeos revelan que un adulto consulta su teléfono entre 80 y 150 veces al día, lo que significa una interrupción cada

Movistar, MásOrange y Vodafone quieren devolver frecuencias móviles sin uso para reducir costes

Las tres principales operadoras de telefonía móvil en España —Teléfonica Movistar, MásOrange y Vodafone— han solicitado al Estado la devolución de parte del espectro radioeléctrico que poseen, concretamente un bloque de frecuencias de 5 MHz en la banda TDD de 2100 MHz, asignado hace más de dos décadas para el despliegue de redes 3G, pero que nunca llegó a ser utilizado. La petición, registrada el pasado febrero, se basa en tres argumentos clave: la falta de uso desde su adjudicación, el escaso valor estratégico y técnico que presenta en la actualidad, y la ausencia de previsión de que vaya a tener aplicación futura en sus redes comerciales. Una adjudicación que nació con un destino incierto En noviembre de 1999, el

Primeros pasos para implementar inteligencia artificial en la empresa: del concepto a la acción

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta estratégica para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y precisas. Pero la pregunta que muchas organizaciones se hacen sigue siendo la misma: ¿cómo empezar de forma efectiva y con bajo riesgo? Expertos en innovación y guías recientes de OpenAI y otras compañías líderes coinciden en que el camino debe iniciarse con proyectos pequeños, medibles y transversales, involucrando a todos los equipos, y combinando la IA con plataformas de automatización para maximizar el impacto. 1. Involucrar a toda la organización La IA no es un tema exclusivo del departamento de TI. Marketing, ventas, operaciones, atención al

Fortinet refuerza FortiRecon para adelantarse a las amenazas con un enfoque alineado al marco CTEM

Fortinet, referente mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, ha anunciado una importante actualización de su plataforma FortiRecon, que la posiciona como una de las soluciones más completas del mercado bajo el marco de gestión continua de exposición a amenazas o CTEM (Continuous Threat Exposure Management). La nueva versión incorpora monitorización ampliada de la superficie de ataque interna, inteligencia de amenazas centrada en el adversario —incluyendo fuentes de la web oscura— y orquestación de seguridad avanzada, todo dentro de una plataforma unificada. El objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar y priorizar de forma proactiva las exposiciones reales, validar los riesgos como lo haría un atacante y acelerar la respuesta para reducir al mínimo la

F5 y Equinix amplían su alianza para impulsar la infraestructura preparada para IA y la entrega segura de aplicaciones a escala global

La carrera por desplegar cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) de forma segura y sin complejidad física ha dado un paso importante. F5 (NASDAQ: FFIV) y Equinix, líder global en interconexión y centros de datos, han anunciado la ampliación de su asociación estratégica para facilitar el despliegue y la protección de aplicaciones modernas y cargas de trabajo de IA distribuidas en entornos híbridos y multicloud. La nueva propuesta combina la F5 Application Delivery and Security Platform (ADSP) con las soluciones Equinix Network Edge y Equinix Fabric, lo que permite a las empresas escalar rápidamente su infraestructura digital a nivel global sin la carga de gestionar hardware físico. Respondiendo a la presión empresarial En un contexto donde las organizaciones necesitan

La arquitectura de 4 capas que realmente impulsa el Internet de las Cosas

En el imaginario popular, el Internet de las Cosas (IoT) suele reducirse a “dispositivos inteligentes conectados a una app”. Sin embargo, esta visión simplista apenas roza la superficie de un ecosistema mucho más complejo, que combina hardware, redes, procesamiento de datos e interfaces de usuario para ofrecer soluciones confiables y escalables. En la práctica, detrás de cualquier producto IoT —desde un termostato inteligente hasta un sistema industrial de monitorización— existe una arquitectura en cuatro capas que permite recoger información del mundo físico, transmitirla, procesarla y convertirla en decisiones automatizadas. 1. Capa de sensado: donde todo comienza Es la base del sistema y el punto donde los datos nacen. Aquí interactúan objetos físicos, sensores y dispositivos embebidos que capturan señales del

×