Etiqueta: cobre

El aumento de robos en torres de comunicación y cableado pone en riesgo la resiliencia de las telecomunicaciones en España

El reciente apagón eléctrico ha evidenciado la fragilidad de las redes móviles y fijas ante fallos prolongados de energía, pero también ha sacado a la luz un problema creciente y menos visible: el robo sistemático de baterías, cobre y equipos en torres de telecomunicaciones. El apagón eléctrico que dejó sin luz a gran parte de España el pasado lunes 28 de abril también reveló un segundo apagón, igual de alarmante: el de las telecomunicaciones. En cuestión de horas, los usuarios quedaron incomunicados, sin telefonía móvil ni acceso a datos. La situación afectó no solo a los servicios básicos, sino a pagos electrónicos, mensajería instantánea e incluso sistemas de emergencia. Si bien la caída inicial se debió a la interrupción masiva

2025: el año en que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se cruzan en un punto de no retorno

Predicciones de expertos y grandes tecnológicas anticipan un futuro marcado por amenazas sofisticadas, disrupción regulatoria y una IA omnipresente que exige respuestas inmediatas de empresas, gobiernos y ciudadanos. Las predicciones para 2025 en el ámbito tecnológico no solo dibujan un panorama dominado por la inteligencia artificial y la ciberseguridad, sino que alertan de una aceleración sin precedentes en la complejidad de las amenazas, la madurez de las soluciones y los dilemas éticos y regulatorios que enfrentan empresas, instituciones y usuarios. Firmas como BeyondTrust, Kaspersky, Palo Alto Networks, SAS, NordSec, NVIDIA, WatchGuard o Vertiv han publicado sus previsiones, que coinciden en un punto clave: el 2025 será un año de inflexión, donde lo que hasta ahora se entendía como transformación digital

España refuerza su capacidad en ciberseguridad y ciberdefensa con una inversión de 1.157 millones de euros

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas que amplían el Plan Nacional de Ciberseguridad y responden a los desafíos de la inteligencia artificial, la computación cuántica y el nuevo contexto geopolítico. El Gobierno de España ha aprobado un ambicioso paquete de actuaciones en materia de ciberseguridad y ciberdefensa dotado con 1.157 millones de euros, destinado a reforzar las capacidades nacionales frente al crecimiento exponencial de las amenazas digitales. La iniciativa complementa el Plan Nacional de Ciberseguridad (PNCS), aprobado en marzo de 2022, y se integra en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado el pasado 24 de abril. Según los datos presentados, en 2024 se registraron más de 100.000 ciberataques en España, y uno de

Telehouse inaugura en París una nueva plataforma de alojamiento preparada para inteligencia artificial en su centro de datos Magny 2

Con sistemas de refrigeración líquida, alta densidad energética y enfoque en soberanía digital, el campus TH3 Magny refuerza el papel de Francia como núcleo estratégico para la IA europea. Telehouse International Corporation of Europe, proveedor global de servicios de alojamiento en centros de datos, ha anunciado la finalización de una nueva fase en el desarrollo de su centro Magny 2, ubicado en el campus TH3 Paris Magny, al oeste de la capital francesa. Este hito incluye la disponibilidad de una plataforma de infraestructura de alta densidad, específicamente diseñada para albergar aplicaciones de inteligencia artificial (IA), con una combinación de eficiencia energética, refrigeración avanzada y soberanía tecnológica. Con 3 megavatios de capacidad energética y 2.000 metros cuadrados de espacio TI dedicado,

QNAP lanza su nueva solución de Alta Disponibilidad (HA) en versión beta para garantizar operaciones críticas sin interrupciones

Con arquitectura de doble servidor, sincronización en tiempo real y failover automático, QNAP busca democratizar el acceso a entornos altamente resilientes, incluso para pymes y profesionales. QNAP® Systems, Inc., proveedor líder en soluciones de computación, redes y almacenamiento, ha anunciado la disponibilidad en beta de su nueva solución de Alta Disponibilidad (High Availability, HA). Esta propuesta permite configurar clústeres de doble servidor que aseguran la continuidad operativa ante fallos o interrupciones inesperadas, mediante conmutación por error automática y sincronización en tiempo real. Pensada tanto para grandes empresas como para pymes y profesionales con recursos limitados, la solución de QNAP responde a una necesidad creciente: evitar la pérdida de datos, el tiempo de inactividad y los impactos financieros o reputacionales asociados

Un 94 % de las empresas del Fortune 50 tienen datos de empleados expuestos por ataques de phishing, según SpyCloud

Un análisis basado en casi seis millones de registros recuperados del mercado criminal revela la creciente sofisticación e industrialización del phishing, con riesgos crecientes de ransomware, fraude y secuestro de cuentas. La empresa de ciberseguridad SpyCloud, especializada en protección contra amenazas de identidad, ha publicado un informe que revela que el 94 % de las empresas que conforman el Fortune 50 han visto expuestos datos de identidad de empleados a raíz de campañas de phishing en los últimos seis meses. El análisis, basado en casi seis millones de registros de datos obtenidos por métodos de phishing y recuperados desde el entorno delictivo digital (darknet), pone de manifiesto una amenaza en expansión, que ya va mucho más allá de simples correos fraudulentos:

El aumento de robos en torres de comunicación y cableado pone en riesgo la resiliencia de las telecomunicaciones en España

El reciente apagón eléctrico ha evidenciado la fragilidad de las redes móviles y fijas ante fallos prolongados de energía, pero también ha sacado a la luz un problema creciente y menos visible: el robo sistemático de baterías, cobre y equipos en torres de telecomunicaciones. El apagón eléctrico que dejó sin luz a gran parte de España el pasado lunes 28 de abril también reveló un segundo apagón, igual de alarmante: el de las telecomunicaciones. En cuestión de horas, los usuarios quedaron incomunicados, sin telefonía móvil ni acceso a datos. La situación afectó no solo a los servicios básicos, sino a pagos electrónicos, mensajería instantánea e incluso sistemas de emergencia. Si bien la caída inicial se debió a la interrupción masiva

2025: el año en que la inteligencia artificial y la ciberseguridad se cruzan en un punto de no retorno

Predicciones de expertos y grandes tecnológicas anticipan un futuro marcado por amenazas sofisticadas, disrupción regulatoria y una IA omnipresente que exige respuestas inmediatas de empresas, gobiernos y ciudadanos. Las predicciones para 2025 en el ámbito tecnológico no solo dibujan un panorama dominado por la inteligencia artificial y la ciberseguridad, sino que alertan de una aceleración sin precedentes en la complejidad de las amenazas, la madurez de las soluciones y los dilemas éticos y regulatorios que enfrentan empresas, instituciones y usuarios. Firmas como BeyondTrust, Kaspersky, Palo Alto Networks, SAS, NordSec, NVIDIA, WatchGuard o Vertiv han publicado sus previsiones, que coinciden en un punto clave: el 2025 será un año de inflexión, donde lo que hasta ahora se entendía como transformación digital

España refuerza su capacidad en ciberseguridad y ciberdefensa con una inversión de 1.157 millones de euros

El Consejo de Ministros aprueba nuevas medidas que amplían el Plan Nacional de Ciberseguridad y responden a los desafíos de la inteligencia artificial, la computación cuántica y el nuevo contexto geopolítico. El Gobierno de España ha aprobado un ambicioso paquete de actuaciones en materia de ciberseguridad y ciberdefensa dotado con 1.157 millones de euros, destinado a reforzar las capacidades nacionales frente al crecimiento exponencial de las amenazas digitales. La iniciativa complementa el Plan Nacional de Ciberseguridad (PNCS), aprobado en marzo de 2022, y se integra en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado el pasado 24 de abril. Según los datos presentados, en 2024 se registraron más de 100.000 ciberataques en España, y uno de

Telehouse inaugura en París una nueva plataforma de alojamiento preparada para inteligencia artificial en su centro de datos Magny 2

Con sistemas de refrigeración líquida, alta densidad energética y enfoque en soberanía digital, el campus TH3 Magny refuerza el papel de Francia como núcleo estratégico para la IA europea. Telehouse International Corporation of Europe, proveedor global de servicios de alojamiento en centros de datos, ha anunciado la finalización de una nueva fase en el desarrollo de su centro Magny 2, ubicado en el campus TH3 Paris Magny, al oeste de la capital francesa. Este hito incluye la disponibilidad de una plataforma de infraestructura de alta densidad, específicamente diseñada para albergar aplicaciones de inteligencia artificial (IA), con una combinación de eficiencia energética, refrigeración avanzada y soberanía tecnológica. Con 3 megavatios de capacidad energética y 2.000 metros cuadrados de espacio TI dedicado,

QNAP lanza su nueva solución de Alta Disponibilidad (HA) en versión beta para garantizar operaciones críticas sin interrupciones

Con arquitectura de doble servidor, sincronización en tiempo real y failover automático, QNAP busca democratizar el acceso a entornos altamente resilientes, incluso para pymes y profesionales. QNAP® Systems, Inc., proveedor líder en soluciones de computación, redes y almacenamiento, ha anunciado la disponibilidad en beta de su nueva solución de Alta Disponibilidad (High Availability, HA). Esta propuesta permite configurar clústeres de doble servidor que aseguran la continuidad operativa ante fallos o interrupciones inesperadas, mediante conmutación por error automática y sincronización en tiempo real. Pensada tanto para grandes empresas como para pymes y profesionales con recursos limitados, la solución de QNAP responde a una necesidad creciente: evitar la pérdida de datos, el tiempo de inactividad y los impactos financieros o reputacionales asociados

Un 94 % de las empresas del Fortune 50 tienen datos de empleados expuestos por ataques de phishing, según SpyCloud

Un análisis basado en casi seis millones de registros recuperados del mercado criminal revela la creciente sofisticación e industrialización del phishing, con riesgos crecientes de ransomware, fraude y secuestro de cuentas. La empresa de ciberseguridad SpyCloud, especializada en protección contra amenazas de identidad, ha publicado un informe que revela que el 94 % de las empresas que conforman el Fortune 50 han visto expuestos datos de identidad de empleados a raíz de campañas de phishing en los últimos seis meses. El análisis, basado en casi seis millones de registros de datos obtenidos por métodos de phishing y recuperados desde el entorno delictivo digital (darknet), pone de manifiesto una amenaza en expansión, que ya va mucho más allá de simples correos fraudulentos: