Etiqueta: CloudMatrix 384

Qwen3-Coder: el supermodelo de Alibaba que quiere liderar la nueva era de programación autónoma

Con 480.000 millones de parámetros, soporte para 256K tokens y compatibilidad con más de 300 lenguajes de programación, la nueva IA de Alibaba Cloud desafía el dominio de Claude Sonnet y GPT-4 en el desarrollo de software inteligente. Alibaba Cloud ha lanzado oficialmente Qwen3-Coder, su modelo más avanzado hasta la fecha para tareas de codificación y automatización de herramientas digitales. Se trata de una apuesta ambiciosa dentro de la nueva generación de inteligencia artificial agentica, capaz no solo de generar código, sino de planificar, interactuar con entornos, utilizar herramientas externas y resolver problemas complejos en múltiples pasos. Este modelo, desarrollado por el equipo Qwen de Alibaba, entra en escena con una arquitectura tipo Mixture of Experts (MoE) y una potencia

YMTC acelera su independencia tecnológica y desafía las sanciones con una línea de producción 100 % china para chips NAND

La compañía china de memoria flash se propone alcanzar el 15 % del mercado global para finales de 2026 y prueba su primera fábrica con equipos nacionales, en plena guerra tecnológica con Estados Unidos Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), el principal fabricante chino de memoria NAND, ha decidido redoblar su apuesta por la autosuficiencia tecnológica en plena escalada de restricciones comerciales por parte de Estados Unidos. Según ha informado DigiTimes, la compañía iniciará en la segunda mitad de 2025 la producción piloto de una línea de fabricación completamente equipada con herramientas de origen chino, un hito sin precedentes en el ecosistema de semiconductores del país asiático. YMTC, que figura en la lista de entidades restringidas del Departamento de Comercio estadounidense

NewCold duplica su capacidad de refrigeración en Corby gracias a Star Refrigeration

La ampliación añade 2.750 kW de potencia frigorífica y 75.000 espacios para palets, reforzando la logística del frío con eficiencia energética La empresa especializada en logística de la cadena de frío, NewCold, ha completado la segunda fase de ampliación de su almacén frigorífico automatizado de gran altura en Corby (Northamptonshire), gracias a una estrecha colaboración con Star Refrigeration. Esta fase ha permitido duplicar la capacidad de almacenamiento refrigerado del centro, alcanzando un total de 150.000 palets, con temperaturas de conservación constantes de -22 °C. El proyecto ha supuesto una ampliación de 2.000 kW en la zona de gran altura y 750 kW en la de baja altura, consolidando la posición de NewCold como uno de los operadores más avanzados de Europa en soluciones

Huawei presenta su clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384 y desafía a NVIDIA con el doble de rendimiento en FP16

El Atlas 900 A3 Superpod, basado en chips Ascend 910C, ofrece 300 petaFLOPS BF16 y marca un hito en la computación de IA en China En el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en Shanghái, Huawei ha presentado por primera vez al público su nuevo clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384, también conocido como Atlas 900 A3 Superpod. Se trata de una supermáquina diseñada para competir directamente con las soluciones más avanzadas del mercado, como el sistema NVIDIA GB200 NVL72, al que dobla en rendimiento para tareas en precisión BF16, según datos de la compañía. El nuevo clúster de Huawei integra 384 chips Ascend 910C conectados en una arquitectura de interconexión «all-to-all topology», lo que permite

Europa traga con el 15 %: el precio geopolítico de evitar una guerra comercial con EE. UU.

La Unión Europea acepta un acuerdo arancelario desequilibrado con Washington que sube los costes de exportación y compromete 1,35 billones de dólares en compras estratégicas. ¿Estabilidad o sumisión económica? En lo que muchos consideran una cesión sin precedentes a la presión estadounidense, la Unión Europea ha pactado con la administración Trump una subida de aranceles del 5 % al 15 % para la mayoría de productos europeos exportados a Estados Unidos. El acuerdo, alcanzado “in extremis” para evitar la entrada en vigor de un castigo arancelario del 30 % el próximo 1 de agosto, ha sido presentado como un éxito diplomático por ambas partes, pero encierra implicaciones económicas y estratégicas preocupantes para el bloque europeo. Una subida triple… disfrazada de victoria Según el

España presenta su candidatura para albergar una gigafactoría de inteligencia artificial en Tarragona con una inversión de hasta 5.000 millones de euros

Telefónica, Nvidia, ACS y el Gobierno lideran una apuesta estratégica europea para reducir la dependencia tecnológica y construir un ecosistema de IA soberano España ha oficializado su propuesta para acoger una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) que la Comisión Europea impulsará dentro del Plan de Acción Continente de IA. El enclave propuesto: Móra la Nova, en la provincia de Tarragona. La candidatura, que movilizaría una inversión estimada en 5.000 millones de euros —un 35 % de financiación pública y el resto privada—, cuenta con el respaldo de un consorcio liderado por Telefónica e integrado por compañías como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer, Multiverse Computing y el organismo público SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica), dependiente del Ministerio de

Qwen3-Coder: el supermodelo de Alibaba que quiere liderar la nueva era de programación autónoma

Con 480.000 millones de parámetros, soporte para 256K tokens y compatibilidad con más de 300 lenguajes de programación, la nueva IA de Alibaba Cloud desafía el dominio de Claude Sonnet y GPT-4 en el desarrollo de software inteligente. Alibaba Cloud ha lanzado oficialmente Qwen3-Coder, su modelo más avanzado hasta la fecha para tareas de codificación y automatización de herramientas digitales. Se trata de una apuesta ambiciosa dentro de la nueva generación de inteligencia artificial agentica, capaz no solo de generar código, sino de planificar, interactuar con entornos, utilizar herramientas externas y resolver problemas complejos en múltiples pasos. Este modelo, desarrollado por el equipo Qwen de Alibaba, entra en escena con una arquitectura tipo Mixture of Experts (MoE) y una potencia

YMTC acelera su independencia tecnológica y desafía las sanciones con una línea de producción 100 % china para chips NAND

La compañía china de memoria flash se propone alcanzar el 15 % del mercado global para finales de 2026 y prueba su primera fábrica con equipos nacionales, en plena guerra tecnológica con Estados Unidos Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), el principal fabricante chino de memoria NAND, ha decidido redoblar su apuesta por la autosuficiencia tecnológica en plena escalada de restricciones comerciales por parte de Estados Unidos. Según ha informado DigiTimes, la compañía iniciará en la segunda mitad de 2025 la producción piloto de una línea de fabricación completamente equipada con herramientas de origen chino, un hito sin precedentes en el ecosistema de semiconductores del país asiático. YMTC, que figura en la lista de entidades restringidas del Departamento de Comercio estadounidense

NewCold duplica su capacidad de refrigeración en Corby gracias a Star Refrigeration

La ampliación añade 2.750 kW de potencia frigorífica y 75.000 espacios para palets, reforzando la logística del frío con eficiencia energética La empresa especializada en logística de la cadena de frío, NewCold, ha completado la segunda fase de ampliación de su almacén frigorífico automatizado de gran altura en Corby (Northamptonshire), gracias a una estrecha colaboración con Star Refrigeration. Esta fase ha permitido duplicar la capacidad de almacenamiento refrigerado del centro, alcanzando un total de 150.000 palets, con temperaturas de conservación constantes de -22 °C. El proyecto ha supuesto una ampliación de 2.000 kW en la zona de gran altura y 750 kW en la de baja altura, consolidando la posición de NewCold como uno de los operadores más avanzados de Europa en soluciones

Huawei presenta su clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384 y desafía a NVIDIA con el doble de rendimiento en FP16

El Atlas 900 A3 Superpod, basado en chips Ascend 910C, ofrece 300 petaFLOPS BF16 y marca un hito en la computación de IA en China En el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en Shanghái, Huawei ha presentado por primera vez al público su nuevo clúster de inteligencia artificial CloudMatrix 384, también conocido como Atlas 900 A3 Superpod. Se trata de una supermáquina diseñada para competir directamente con las soluciones más avanzadas del mercado, como el sistema NVIDIA GB200 NVL72, al que dobla en rendimiento para tareas en precisión BF16, según datos de la compañía. El nuevo clúster de Huawei integra 384 chips Ascend 910C conectados en una arquitectura de interconexión «all-to-all topology», lo que permite

Europa traga con el 15 %: el precio geopolítico de evitar una guerra comercial con EE. UU.

La Unión Europea acepta un acuerdo arancelario desequilibrado con Washington que sube los costes de exportación y compromete 1,35 billones de dólares en compras estratégicas. ¿Estabilidad o sumisión económica? En lo que muchos consideran una cesión sin precedentes a la presión estadounidense, la Unión Europea ha pactado con la administración Trump una subida de aranceles del 5 % al 15 % para la mayoría de productos europeos exportados a Estados Unidos. El acuerdo, alcanzado “in extremis” para evitar la entrada en vigor de un castigo arancelario del 30 % el próximo 1 de agosto, ha sido presentado como un éxito diplomático por ambas partes, pero encierra implicaciones económicas y estratégicas preocupantes para el bloque europeo. Una subida triple… disfrazada de victoria Según el

España presenta su candidatura para albergar una gigafactoría de inteligencia artificial en Tarragona con una inversión de hasta 5.000 millones de euros

Telefónica, Nvidia, ACS y el Gobierno lideran una apuesta estratégica europea para reducir la dependencia tecnológica y construir un ecosistema de IA soberano España ha oficializado su propuesta para acoger una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) que la Comisión Europea impulsará dentro del Plan de Acción Continente de IA. El enclave propuesto: Móra la Nova, en la provincia de Tarragona. La candidatura, que movilizaría una inversión estimada en 5.000 millones de euros —un 35 % de financiación pública y el resto privada—, cuenta con el respaldo de un consorcio liderado por Telefónica e integrado por compañías como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer, Multiverse Computing y el organismo público SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica), dependiente del Ministerio de

×