Etiqueta: Cloudlink

TSMC inicia la era de los 2 nanómetros: Apple, AMD, Intel y Qualcomm aseguran capacidad en el nodo más avanzado del mundo

La industria de los semiconductores se prepara para un nuevo salto tecnológico. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del planeta, ha confirmado que su proceso de 2 nanómetros (N2) estará listo para producción en volumen en el cuarto trimestre de 2025, con clientes de primer nivel como Apple, AMD, Qualcomm, Broadcom, Intel y MediaTek ya comprometidos a asegurar capacidad en este nodo estratégico. Este avance marca un punto de inflexión no solo por la complejidad técnica del proceso, sino también por su relevancia económica y geopolítica, en un momento en que los chips de inteligencia artificial (IA) y de alto rendimiento computacional (HPC) se han convertido en activos críticos a nivel mundial. Producción en 2025 y

Surya: la apuesta de IBM y la NASA para predecir el clima solar con inteligencia artificial abierta

El futuro de la predicción espacial ya no depende únicamente de telescopios y modelos físicos tradicionales. IBM y la NASA han presentado Surya, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial para heliofísica, entrenado con datos de observación solar de alta resolución y liberado en Hugging Face como código abierto. Este avance tecnológico promete transformar la forma en que entendemos y anticipamos el clima solar, un fenómeno que puede interrumpir desde las redes eléctricas y telecomunicaciones, hasta los sistemas GPS y satélites de navegación espacial. Un modelo diseñado para la era de la IA Surya fue entrenado con nueve años de datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, utilizando un volumen de imágenes 10 veces mayor al empleado

Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

La inteligencia artificial ha entrado en el corazón de Google Search. Lo que hasta hace poco eran pruebas limitadas hoy se ha convertido en AI Overviews (SGE), AI Mode y en una transformación de fondo en la forma en la que el buscador responde a las preguntas de los usuarios. El responsable de esta evolución, Robby Stein, jefe del equipo de AI Search en Google, lo ha explicado con claridad: las consultas ya no son iguales, el comportamiento de los usuarios ha cambiado y el SEO debe adaptarse a una nueva realidad en la que la IA funciona como motor de descubrimiento y como capa previa a la visita a los sitios web. En este artículo se analizan en detalle

Borrar correos para ahorrar agua: la propuesta del Reino Unido que abre el debate sobre la huella hídrica digital

En plena crisis hídrica, el Gobierno del Reino Unido ha incluido en su lista de recomendaciones domésticas para ahorrar agua un consejo que ha generado polémica: borrar correos electrónicos y fotos antiguas para reducir el consumo de agua de los centros de datos. La medida, comunicada por la Environment Agency tras la reunión del National Drought Group, se suma a acciones clásicas como reparar fugas, instalar depósitos para recoger lluvia o tomar duchas más cortas. El argumento oficial: los centros de datos utilizan grandes volúmenes de agua para refrigerar servidores, y reducir el almacenamiento de datos podría disminuir esa demanda. Sin embargo, la comunidad tecnológica y expertos en infraestructura digital cuestionan su eficacia real. El verdadero consumo de agua en

Europa ante el espejo: de la dependencia tecnológica a la urgencia por una soberanía digital real

La Unión Europea lleva más de una década hablando de soberanía digital, pero los hechos no acompañan a los discursos. Administraciones, empresas y ciudadanos dependen en exceso de las mismas compañías estadounidenses de siempre: Microsoft, Google y Amazon, a las que se suma la hegemonía de Apple en el escritorio y la movilidad. La foto actual es clara: Windows sigue siendo omnipresente, Microsoft Office domina el terreno ofimático, el correo electrónico se concentra en Gmail y Exchange Online, y la nube pública europea depende, en más de un 70 %, de AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. En otras palabras: Europa no controla ni su software, ni sus plataformas de productividad, ni la infraestructura que almacena y procesa sus datos

Dos vulnerabilidades críticas en software de compresión dejan millones de usuarios expuestos a ataques

Dos de los programas de compresión más utilizados del mundo, 7-Zip y WinRAR, han tenido que lanzar actualizaciones de emergencia tras el descubrimiento de graves vulnerabilidades de seguridad. En el caso de WinRAR, se ha confirmado que una vulnerabilidad ya estaba siendo explotada activamente por ciberdelincuentes, mientras que 7-Zip ha corregido un fallo que permitía manipular archivos críticos del sistema. WinRAR bajo ataque: explotación activa de CVE-2025-8088 La vulnerabilidad CVE-2025-8088, con una puntuación CVSS de 8,8, afecta al programa de compresión WinRAR y permite a los atacantes ejecutar código arbitrario mediante archivos de archivo maliciosos especialmente diseñados. Los investigadores de ESET, Anton Cherepanov, Peter Košinár y Peter Strýček, descubrieron que esta falla de «path traversal» ya estaba siendo explotada por

TSMC inicia la era de los 2 nanómetros: Apple, AMD, Intel y Qualcomm aseguran capacidad en el nodo más avanzado del mundo

La industria de los semiconductores se prepara para un nuevo salto tecnológico. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del planeta, ha confirmado que su proceso de 2 nanómetros (N2) estará listo para producción en volumen en el cuarto trimestre de 2025, con clientes de primer nivel como Apple, AMD, Qualcomm, Broadcom, Intel y MediaTek ya comprometidos a asegurar capacidad en este nodo estratégico. Este avance marca un punto de inflexión no solo por la complejidad técnica del proceso, sino también por su relevancia económica y geopolítica, en un momento en que los chips de inteligencia artificial (IA) y de alto rendimiento computacional (HPC) se han convertido en activos críticos a nivel mundial. Producción en 2025 y

Surya: la apuesta de IBM y la NASA para predecir el clima solar con inteligencia artificial abierta

El futuro de la predicción espacial ya no depende únicamente de telescopios y modelos físicos tradicionales. IBM y la NASA han presentado Surya, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial para heliofísica, entrenado con datos de observación solar de alta resolución y liberado en Hugging Face como código abierto. Este avance tecnológico promete transformar la forma en que entendemos y anticipamos el clima solar, un fenómeno que puede interrumpir desde las redes eléctricas y telecomunicaciones, hasta los sistemas GPS y satélites de navegación espacial. Un modelo diseñado para la era de la IA Surya fue entrenado con nueve años de datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, utilizando un volumen de imágenes 10 veces mayor al empleado

Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

La inteligencia artificial ha entrado en el corazón de Google Search. Lo que hasta hace poco eran pruebas limitadas hoy se ha convertido en AI Overviews (SGE), AI Mode y en una transformación de fondo en la forma en la que el buscador responde a las preguntas de los usuarios. El responsable de esta evolución, Robby Stein, jefe del equipo de AI Search en Google, lo ha explicado con claridad: las consultas ya no son iguales, el comportamiento de los usuarios ha cambiado y el SEO debe adaptarse a una nueva realidad en la que la IA funciona como motor de descubrimiento y como capa previa a la visita a los sitios web. En este artículo se analizan en detalle

Borrar correos para ahorrar agua: la propuesta del Reino Unido que abre el debate sobre la huella hídrica digital

En plena crisis hídrica, el Gobierno del Reino Unido ha incluido en su lista de recomendaciones domésticas para ahorrar agua un consejo que ha generado polémica: borrar correos electrónicos y fotos antiguas para reducir el consumo de agua de los centros de datos. La medida, comunicada por la Environment Agency tras la reunión del National Drought Group, se suma a acciones clásicas como reparar fugas, instalar depósitos para recoger lluvia o tomar duchas más cortas. El argumento oficial: los centros de datos utilizan grandes volúmenes de agua para refrigerar servidores, y reducir el almacenamiento de datos podría disminuir esa demanda. Sin embargo, la comunidad tecnológica y expertos en infraestructura digital cuestionan su eficacia real. El verdadero consumo de agua en

Europa ante el espejo: de la dependencia tecnológica a la urgencia por una soberanía digital real

La Unión Europea lleva más de una década hablando de soberanía digital, pero los hechos no acompañan a los discursos. Administraciones, empresas y ciudadanos dependen en exceso de las mismas compañías estadounidenses de siempre: Microsoft, Google y Amazon, a las que se suma la hegemonía de Apple en el escritorio y la movilidad. La foto actual es clara: Windows sigue siendo omnipresente, Microsoft Office domina el terreno ofimático, el correo electrónico se concentra en Gmail y Exchange Online, y la nube pública europea depende, en más de un 70 %, de AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. En otras palabras: Europa no controla ni su software, ni sus plataformas de productividad, ni la infraestructura que almacena y procesa sus datos

Dos vulnerabilidades críticas en software de compresión dejan millones de usuarios expuestos a ataques

Dos de los programas de compresión más utilizados del mundo, 7-Zip y WinRAR, han tenido que lanzar actualizaciones de emergencia tras el descubrimiento de graves vulnerabilidades de seguridad. En el caso de WinRAR, se ha confirmado que una vulnerabilidad ya estaba siendo explotada activamente por ciberdelincuentes, mientras que 7-Zip ha corregido un fallo que permitía manipular archivos críticos del sistema. WinRAR bajo ataque: explotación activa de CVE-2025-8088 La vulnerabilidad CVE-2025-8088, con una puntuación CVSS de 8,8, afecta al programa de compresión WinRAR y permite a los atacantes ejecutar código arbitrario mediante archivos de archivo maliciosos especialmente diseñados. Los investigadores de ESET, Anton Cherepanov, Peter Košinár y Peter Strýček, descubrieron que esta falla de «path traversal» ya estaba siendo explotada por

×