Etiqueta: cloud privado

NVIDIA prepara el chip Blackwell B30A para China: más rápido que el H20 pero con la mitad de potencia que el B300

NVIDIA se encuentra ultimando los detalles de un nuevo procesador gráfico de la familia Blackwell diseñado específicamente para el mercado chino. El chip, denominado de forma preliminar B30A, llegaría para sustituir al actual Nvidia H20, basado en la arquitectura Hopper, y ofrecería un rendimiento superior a este, aunque muy por debajo de los modelos insignia de la serie Blackwell, como el B200 y el B300. Un chip a medida de las restricciones de EE. UU. Según informaciones adelantadas por Reuters, el B30A cumpliría con las regulaciones de exportación de Estados Unidos, que limitan las capacidades de cómputo de las GPUs destinadas a China. La administración de Donald Trump ha reiterado recientemente que cualquier acuerdo de exportación pasa por versiones “recortadas”

Beelink ME mini: el nuevo mini servidor NAS que quiere conquistar hogares y oficinas

El mercado de los mini PC y servidores NAS domésticos no deja de crecer, impulsado por la necesidad de disponer de almacenamiento centralizado, servicios multimedia y entornos de virtualización compactos. En este contexto, Beelink ha lanzado su nuevo ME mini, un dispositivo que combina potencia, versatilidad y bajo consumo en un formato reducido de apenas 730 gramos. Con un diseño minimalista y un hardware optimizado para múltiples escenarios, el ME mini se presenta como una alternativa real a los tradicionales servidores NAS dedicados y a los mini PC de gama media. Hardware: compacto pero ambicioso En su interior, el Beelink ME mini integra un procesador Intel N150 de bajo consumo, acompañado de opciones de almacenamiento híbrido: SSD NVMe en hasta

Palo Alto Networks ofrece preparación integral en seguridad cuántica para todos sus clientes

Palo Alto Networks, referente mundial en ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas soluciones pensadas para ayudar a las organizaciones a enfrentar con seguridad el desafío que supone la era cuántica y a adaptarse al ritmo acelerado de los entornos de nube y de inteligencia artificial. Estas novedades proporcionan a las empresas la visibilidad, flexibilidad y defensas robustas necesarias para avanzar en su preparación frente a la computación cuántica y proteger sus cargas de trabajo en escenarios multicloud. Según explica Anand Oswal, vicepresidente sénior y director general de Seguridad de Redes de la compañía: “La amenaza cuántica para el cifrado ya no es una hipótesis; es una certeza que requiere acción inmediata. Con estas innovaciones, que cubren todo el

FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr: comparativa real de los sistemas operativos en tiempo real más usados en el IoT embebido

Analizamos las fortalezas, debilidades y casos de uso de los tres principales RTOS del mercado: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. ¿Cuál elegir en 2025 para tu próximo proyecto embebido? En el contexto actual de dispositivos conectados, los sistemas operativos en tiempo real (RTOS) se han convertido en componentes críticos para el desarrollo de soluciones IoT, industriales, médicas o automotrices. Entre la amplia oferta existente, tres opciones destacan por su madurez, respaldo y comunidad: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. Aunque todos permiten ejecutar tareas deterministas con baja latencia en microcontroladores y SoCs, cada uno responde a filosofías, modelos de licencia y arquitecturas distintas. A continuación, desglosamos sus principales diferencias técnicas y de implementación. 🧩 Visión general y origen Característica FreeRTOS Azure

Data centers certificados: la clave para cumplir con el RGPD y proteger la soberanía del dato

En un mundo donde los datos se han convertido en el nuevo petróleo, la pregunta ya no es si protegerlos, sino cómo hacerlo de manera legal y verificable. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España y normas internacionales como ISO 27001 o SOC 2 exigen a las organizaciones adoptar medidas sólidas de seguridad, trazabilidad y gobernanza de la información. En este escenario, los data centers certificados se han convertido en la infraestructura crítica que diferencia a quienes cumplen con la ley de quienes se exponen a sanciones millonarias y pérdida de confianza. Multas récord y exigencias regulatorias en aumento Las cifras son claras: La lección es evidente: alojar datos

Huawei apuesta por América Latina con su red Xinghe Intelligent: la IA como motor de la nueva era digital

Huawei ha convertido a América Latina en un eje estratégico de su plan global de transformación digital. En el marco de la Huawei Network Summit 2025, celebrada en São Paulo, la compañía china presentó su renovado portafolio Xinghe Intelligent Network y la solución Xinghe AI Fabric para centros de datos, con la que busca acelerar la transición hacia infraestructuras inteligentes y resilientes en toda la región. La cita reunió a más de 600 líderes de la industria tecnológica, expertos en redes y representantes empresariales de Brasil, México, Colombia y otros países latinoamericanos. El mensaje fue claro: la próxima revolución no solo pasa por la nube o la inteligencia artificial, sino por redes capaces de sostener ese ecosistema con seguridad, baja

NVIDIA prepara el chip Blackwell B30A para China: más rápido que el H20 pero con la mitad de potencia que el B300

NVIDIA se encuentra ultimando los detalles de un nuevo procesador gráfico de la familia Blackwell diseñado específicamente para el mercado chino. El chip, denominado de forma preliminar B30A, llegaría para sustituir al actual Nvidia H20, basado en la arquitectura Hopper, y ofrecería un rendimiento superior a este, aunque muy por debajo de los modelos insignia de la serie Blackwell, como el B200 y el B300. Un chip a medida de las restricciones de EE. UU. Según informaciones adelantadas por Reuters, el B30A cumpliría con las regulaciones de exportación de Estados Unidos, que limitan las capacidades de cómputo de las GPUs destinadas a China. La administración de Donald Trump ha reiterado recientemente que cualquier acuerdo de exportación pasa por versiones “recortadas”

Beelink ME mini: el nuevo mini servidor NAS que quiere conquistar hogares y oficinas

El mercado de los mini PC y servidores NAS domésticos no deja de crecer, impulsado por la necesidad de disponer de almacenamiento centralizado, servicios multimedia y entornos de virtualización compactos. En este contexto, Beelink ha lanzado su nuevo ME mini, un dispositivo que combina potencia, versatilidad y bajo consumo en un formato reducido de apenas 730 gramos. Con un diseño minimalista y un hardware optimizado para múltiples escenarios, el ME mini se presenta como una alternativa real a los tradicionales servidores NAS dedicados y a los mini PC de gama media. Hardware: compacto pero ambicioso En su interior, el Beelink ME mini integra un procesador Intel N150 de bajo consumo, acompañado de opciones de almacenamiento híbrido: SSD NVMe en hasta

Palo Alto Networks ofrece preparación integral en seguridad cuántica para todos sus clientes

Palo Alto Networks, referente mundial en ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas soluciones pensadas para ayudar a las organizaciones a enfrentar con seguridad el desafío que supone la era cuántica y a adaptarse al ritmo acelerado de los entornos de nube y de inteligencia artificial. Estas novedades proporcionan a las empresas la visibilidad, flexibilidad y defensas robustas necesarias para avanzar en su preparación frente a la computación cuántica y proteger sus cargas de trabajo en escenarios multicloud. Según explica Anand Oswal, vicepresidente sénior y director general de Seguridad de Redes de la compañía: “La amenaza cuántica para el cifrado ya no es una hipótesis; es una certeza que requiere acción inmediata. Con estas innovaciones, que cubren todo el

FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr: comparativa real de los sistemas operativos en tiempo real más usados en el IoT embebido

Analizamos las fortalezas, debilidades y casos de uso de los tres principales RTOS del mercado: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. ¿Cuál elegir en 2025 para tu próximo proyecto embebido? En el contexto actual de dispositivos conectados, los sistemas operativos en tiempo real (RTOS) se han convertido en componentes críticos para el desarrollo de soluciones IoT, industriales, médicas o automotrices. Entre la amplia oferta existente, tres opciones destacan por su madurez, respaldo y comunidad: FreeRTOS, Azure RTOS y Zephyr. Aunque todos permiten ejecutar tareas deterministas con baja latencia en microcontroladores y SoCs, cada uno responde a filosofías, modelos de licencia y arquitecturas distintas. A continuación, desglosamos sus principales diferencias técnicas y de implementación. 🧩 Visión general y origen Característica FreeRTOS Azure

Data centers certificados: la clave para cumplir con el RGPD y proteger la soberanía del dato

En un mundo donde los datos se han convertido en el nuevo petróleo, la pregunta ya no es si protegerlos, sino cómo hacerlo de manera legal y verificable. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España y normas internacionales como ISO 27001 o SOC 2 exigen a las organizaciones adoptar medidas sólidas de seguridad, trazabilidad y gobernanza de la información. En este escenario, los data centers certificados se han convertido en la infraestructura crítica que diferencia a quienes cumplen con la ley de quienes se exponen a sanciones millonarias y pérdida de confianza. Multas récord y exigencias regulatorias en aumento Las cifras son claras: La lección es evidente: alojar datos

Huawei apuesta por América Latina con su red Xinghe Intelligent: la IA como motor de la nueva era digital

Huawei ha convertido a América Latina en un eje estratégico de su plan global de transformación digital. En el marco de la Huawei Network Summit 2025, celebrada en São Paulo, la compañía china presentó su renovado portafolio Xinghe Intelligent Network y la solución Xinghe AI Fabric para centros de datos, con la que busca acelerar la transición hacia infraestructuras inteligentes y resilientes en toda la región. La cita reunió a más de 600 líderes de la industria tecnológica, expertos en redes y representantes empresariales de Brasil, México, Colombia y otros países latinoamericanos. El mensaje fue claro: la próxima revolución no solo pasa por la nube o la inteligencia artificial, sino por redes capaces de sostener ese ecosistema con seguridad, baja

×