Etiqueta: claranet

Europa toma la delantera en la carrera de los centros de datos mientras los gigantes estadounidenses pierden fuelle

El impulso europeo hacia la soberanía digital y el abandono de los modelos centralizados marca un giro estratégico en la infraestructura cloud global Europa está construyendo su propio futuro digital. Mientras Estados Unidos adopta un enfoque más proteccionista y las grandes tecnológicas americanas enfrentan crecientes obstáculos regulatorios y desconfianza política, la Unión Europea ha decidido apostar fuerte por la soberanía de sus datos y la descentralización de la nube. El resultado: una aceleración sin precedentes en el desarrollo de centros de datos regionales y alternativos a los hyperscalers tradicionales como AWS, Microsoft Azure o Google Cloud. En palabras del cofundador de Impossible Cloud, Kai Wawrzinek, este movimiento refleja una transición histórica: “Estamos pasando del dominio de la nube centralizada, vulnerable

Trump relaja las restricciones a China para favorecer el diálogo comercial mientras crecen las críticas por la reapertura del comercio de chips H20

El gobierno de Estados Unidos ha suavizado discretamente las restricciones a la exportación de tecnología avanzada a China, con el objetivo de allanar el terreno para un posible encuentro entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping. La medida, confirmada por fuentes del Financial Times, llega tras meses de presión interna para no tensionar las relaciones diplomáticas y comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo. La decisión ha provocado una reacción mixta en Washington. Mientras los gigantes tecnológicos como NVIDIA celebran la oportunidad de reanudar operaciones en el lucrativo mercado chino, más de 20 antiguos funcionarios estadounidenses han enviado una carta abierta a la Casa Blanca alertando de los riesgos estratégicos de este giro. “Relajar

Meta impulsa el futuro digital de Europa desde Talavera: así será su macrocentro de datos en Torrehierro

La tecnológica estadounidense Meta ha dado un paso decisivo en la construcción de uno de los centros de datos más ambiciosos de Europa: el Meta Data Center de Talavera de la Reina. Con una inversión prevista de 750 millones de euros y una superficie total de más de 191 hectáreas, esta infraestructura no solo posiciona a Castilla-La Mancha como un nodo estratégico en la red global de servicios digitales, sino que también redefine el mapa de la infraestructura tecnológica europea. Una infraestructura de referencia para el ecosistema Meta El centro, ubicado en el polígono industrial Torrehierro, a 12 kilómetros del núcleo urbano de Talavera, está concebido como una infraestructura crítica de apoyo a los servicios globales de Meta: Facebook, Instagram,

Zhaoxin impulsa la soberanía tecnológica china en IA con sus nuevos procesadores KH-50000 y KX-7000N

La compañía exhibe en la WAIC 2025 su estrategia “CPU + AI” con soluciones para servidores, estaciones de trabajo y ordenadores personales con capacidades de inferencia local de modelos de lenguaje Zhaoxin ha presentado en la World Artificial Intelligence Conference (WAIC) 2025 su renovada hoja de ruta para impulsar la computación de inteligencia artificial en China, basada en procesadores diseñados y fabricados localmente. En su stand del pabellón H1-D812, la firma ha mostrado por primera vez el KH-50000, su CPU más avanzada para servidores, y el KX-7000N, orientado a PCs con capacidades locales de IA gracias a la integración de un motor NPU. La propuesta de Zhaoxin se centra en un enfoque de soberanía tecnológica: chips con arquitectura propia y

Cline: la forma más sencilla de automatizar tareas desde la terminal en 2 minutos

En un entorno de desarrollo donde los scripts, herramientas y pipelines pueden volverse innecesariamente complejos, Cline llega como una solución minimalista, rápida y elegante. Este pequeño binario en Go convierte cualquier archivo YAML en una interfaz de línea de comandos funcional. ¿La promesa? Ejecutar flujos de trabajo personalizados desde la terminal en cuestión de segundos, sin dependencias ni complicaciones. En este artículo exploramos cómo funciona Cline, cómo se puede empezar a usar en menos de dos minutos y por qué es una herramienta que podría cambiar la forma en que muchos desarrolladores, administradores de sistemas y equipos DevOps gestionan sus tareas diarias. ¿Qué es Cline y por qué está ganando atención? Cline es una CLI declarativa desarrollada por Peter Evans,

Qwen3-Coder: el supermodelo de Alibaba que quiere liderar la nueva era de programación autónoma

Con 480.000 millones de parámetros, soporte para 256K tokens y compatibilidad con más de 300 lenguajes de programación, la nueva IA de Alibaba Cloud desafía el dominio de Claude Sonnet y GPT-4 en el desarrollo de software inteligente. Alibaba Cloud ha lanzado oficialmente Qwen3-Coder, su modelo más avanzado hasta la fecha para tareas de codificación y automatización de herramientas digitales. Se trata de una apuesta ambiciosa dentro de la nueva generación de inteligencia artificial agentica, capaz no solo de generar código, sino de planificar, interactuar con entornos, utilizar herramientas externas y resolver problemas complejos en múltiples pasos. Este modelo, desarrollado por el equipo Qwen de Alibaba, entra en escena con una arquitectura tipo Mixture of Experts (MoE) y una potencia

Europa toma la delantera en la carrera de los centros de datos mientras los gigantes estadounidenses pierden fuelle

El impulso europeo hacia la soberanía digital y el abandono de los modelos centralizados marca un giro estratégico en la infraestructura cloud global Europa está construyendo su propio futuro digital. Mientras Estados Unidos adopta un enfoque más proteccionista y las grandes tecnológicas americanas enfrentan crecientes obstáculos regulatorios y desconfianza política, la Unión Europea ha decidido apostar fuerte por la soberanía de sus datos y la descentralización de la nube. El resultado: una aceleración sin precedentes en el desarrollo de centros de datos regionales y alternativos a los hyperscalers tradicionales como AWS, Microsoft Azure o Google Cloud. En palabras del cofundador de Impossible Cloud, Kai Wawrzinek, este movimiento refleja una transición histórica: “Estamos pasando del dominio de la nube centralizada, vulnerable

Trump relaja las restricciones a China para favorecer el diálogo comercial mientras crecen las críticas por la reapertura del comercio de chips H20

El gobierno de Estados Unidos ha suavizado discretamente las restricciones a la exportación de tecnología avanzada a China, con el objetivo de allanar el terreno para un posible encuentro entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping. La medida, confirmada por fuentes del Financial Times, llega tras meses de presión interna para no tensionar las relaciones diplomáticas y comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo. La decisión ha provocado una reacción mixta en Washington. Mientras los gigantes tecnológicos como NVIDIA celebran la oportunidad de reanudar operaciones en el lucrativo mercado chino, más de 20 antiguos funcionarios estadounidenses han enviado una carta abierta a la Casa Blanca alertando de los riesgos estratégicos de este giro. “Relajar

Meta impulsa el futuro digital de Europa desde Talavera: así será su macrocentro de datos en Torrehierro

La tecnológica estadounidense Meta ha dado un paso decisivo en la construcción de uno de los centros de datos más ambiciosos de Europa: el Meta Data Center de Talavera de la Reina. Con una inversión prevista de 750 millones de euros y una superficie total de más de 191 hectáreas, esta infraestructura no solo posiciona a Castilla-La Mancha como un nodo estratégico en la red global de servicios digitales, sino que también redefine el mapa de la infraestructura tecnológica europea. Una infraestructura de referencia para el ecosistema Meta El centro, ubicado en el polígono industrial Torrehierro, a 12 kilómetros del núcleo urbano de Talavera, está concebido como una infraestructura crítica de apoyo a los servicios globales de Meta: Facebook, Instagram,

Zhaoxin impulsa la soberanía tecnológica china en IA con sus nuevos procesadores KH-50000 y KX-7000N

La compañía exhibe en la WAIC 2025 su estrategia “CPU + AI” con soluciones para servidores, estaciones de trabajo y ordenadores personales con capacidades de inferencia local de modelos de lenguaje Zhaoxin ha presentado en la World Artificial Intelligence Conference (WAIC) 2025 su renovada hoja de ruta para impulsar la computación de inteligencia artificial en China, basada en procesadores diseñados y fabricados localmente. En su stand del pabellón H1-D812, la firma ha mostrado por primera vez el KH-50000, su CPU más avanzada para servidores, y el KX-7000N, orientado a PCs con capacidades locales de IA gracias a la integración de un motor NPU. La propuesta de Zhaoxin se centra en un enfoque de soberanía tecnológica: chips con arquitectura propia y

Cline: la forma más sencilla de automatizar tareas desde la terminal en 2 minutos

En un entorno de desarrollo donde los scripts, herramientas y pipelines pueden volverse innecesariamente complejos, Cline llega como una solución minimalista, rápida y elegante. Este pequeño binario en Go convierte cualquier archivo YAML en una interfaz de línea de comandos funcional. ¿La promesa? Ejecutar flujos de trabajo personalizados desde la terminal en cuestión de segundos, sin dependencias ni complicaciones. En este artículo exploramos cómo funciona Cline, cómo se puede empezar a usar en menos de dos minutos y por qué es una herramienta que podría cambiar la forma en que muchos desarrolladores, administradores de sistemas y equipos DevOps gestionan sus tareas diarias. ¿Qué es Cline y por qué está ganando atención? Cline es una CLI declarativa desarrollada por Peter Evans,

Qwen3-Coder: el supermodelo de Alibaba que quiere liderar la nueva era de programación autónoma

Con 480.000 millones de parámetros, soporte para 256K tokens y compatibilidad con más de 300 lenguajes de programación, la nueva IA de Alibaba Cloud desafía el dominio de Claude Sonnet y GPT-4 en el desarrollo de software inteligente. Alibaba Cloud ha lanzado oficialmente Qwen3-Coder, su modelo más avanzado hasta la fecha para tareas de codificación y automatización de herramientas digitales. Se trata de una apuesta ambiciosa dentro de la nueva generación de inteligencia artificial agentica, capaz no solo de generar código, sino de planificar, interactuar con entornos, utilizar herramientas externas y resolver problemas complejos en múltiples pasos. Este modelo, desarrollado por el equipo Qwen de Alibaba, entra en escena con una arquitectura tipo Mixture of Experts (MoE) y una potencia

×