Etiqueta: cirugía

Una pistola 3D que imprime hueso: la innovación coreana que busca transformar la cirugía ortopédica

Investigadores de la Universidad Sungkyunkwan (SKKU) en Corea del Sur, en colaboración con colegas de Estados Unidos, han presentado una tecnología que podría marcar un antes y un después en la cirugía ortopédica: una pistola de pegamento modificada que imprime injertos óseos biodegradables directamente en fracturas y defectos durante la operación. El avance, publicado en la revista Device de Cell Press, combina impresión 3D de baja temperatura, biomateriales de nueva generación y un diseño portátil pensado para el quirófano. De herramienta doméstica a dispositivo médico El equipo transformó una pistola de pegamento común en un sistema de impresión in situ capaz de extruir biomateriales a temperaturas seguras para el tejido humano (alrededor de 60 °C). El resultado es un dispositivo

SpikingBrain 1.0: la IA china inspirada en el cerebro que desafía el dominio de los Transformers

Investigadores del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China (CASIA) han presentado SpikingBrain 1.0, un modelo de inteligencia artificial que rompe con el paradigma dominante de los Transformers. Basado en neuronas de picos inspiradas en el cerebro humano, promete un salto en velocidad, eficiencia y consumo energético que podría redefinir el futuro de la IA. Una arquitectura más parecida al cerebro que a una GPU El punto clave de SpikingBrain es su modelo de procesamiento neuronal. A diferencia de los Transformers, que procesan simultáneamente todas las palabras o tokens con mecanismos de atención cuadráticos, SpikingBrain utiliza neuronas que solo se activan cuando lo necesitan, de forma similar al sistema nervioso humano. Esta aproximación reduce la redundancia y

España prepara una norma para que las telecos resistan apagones y fenómenos extremos

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha iniciado una consulta pública para redactar una norma que refuerce la seguridad y resiliencia de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas ante eventos extraordinarios: desde apagones eléctricos a DANA, erupciones volcánicas o crisis sanitarias. El movimiento desarrolla el artículo 63 de la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones (LGT), que ya obliga a los operadores a garantizar la continuidad del servicio y a notificar incidentes significativos. La iniciativa llega tras el apagón nacional de abril, que puso a prueba las autonomías energéticas de la red: tras las primeras horas, baterías y generadores se fueron agotando y parte del país quedó incomunicado, con la radio a pilas como recurso

Yampolskiy vs. Gates: ¿desaparecerá el 99% de los empleos por culpa de la IA?

La carrera por la inteligencia artificial está generando expectativas desmesuradas y temores profundos. Mientras los laboratorios de OpenAI, Google o Anthropic reconocen que apenas comprenden cómo funcionan sus modelos más avanzados, expertos como Roman Yampolskiy advierten que la humanidad está a las puertas de un cataclismo laboral sin precedentes. En una reciente entrevista en The Diary of a CEO, el investigador y profesor de la Universidad de Louisville fue categórico: la IA eliminará hasta el 99% de los empleos antes de 2030. Dos visiones opuestas La advertencia de Yampolskiy contrasta con la visión de Bill Gates, que recientemente enumeró tres áreas “a prueba de IA”: la programación avanzada, la energía y la biología. Para el cofundador de Microsoft, estas profesiones

India impulsa hubs semiconductores de segunda línea con incentivos millonarios y costes más bajos

La estrategia de India para diversificar su mapa de semiconductores avanza con paso firme hacia las llamadas ciudades de segunda línea (Tier-2). Según un informe de Quess Corp Limited, los primeros inversores en polos como Ahmedabad (ATMP), Mohali (diseño) y Thiruvananthapuram (sistemas embebidos) se beneficiarán de incentivos públicos y ventajas de costes, en un contexto en el que los grandes hubs tradicionales —Bengaluru e Hyderabad— comienzan a mostrar signos de saturación y presión por la rotación de talento. Nuevas plantas y proyectos bajo el India Semiconductor Mission El Gobierno central ha aprobado recientemente cuatro proyectos adicionales bajo la iniciativa India Semiconductor Mission (ISM): dos en Odisha, uno en Andhra Pradesh y otro en Punjab. En conjunto, supondrán una inversión cercana

Taiwán y NVIDIA marcan el pulso de la cadena de suministro de IA: las apuestas de Hon Hai, Accton, Chenbro y Auras ante el boom de Blackwell

El arranque de septiembre ha llegado cargado de informes de bancos de inversión y casas de análisis que apuntan a un mismo fenómeno: la ola de demanda de inteligencia artificial está generando un efecto dominó en la cadena de suministro tecnológica, con Taiwán en el epicentro y NVIDIA como catalizador. En esta ocasión, los focos se han centrado en cuatro compañías taiwanesas cotizadas —Hon Hai Precision (2317), Accton Technology (2345), Chenbro Micom (2059) y Auras Technology (3017)—, todas ellas actores clave en la construcción de servidores, equipos de red, carcasas y soluciones de refrigeración para los sistemas Blackwell de NVIDIA. El trasfondo es un informe de brokers internacionales que revisan al alza previsiones de ingresos y márgenes, y un pronóstico

Una pistola 3D que imprime hueso: la innovación coreana que busca transformar la cirugía ortopédica

Investigadores de la Universidad Sungkyunkwan (SKKU) en Corea del Sur, en colaboración con colegas de Estados Unidos, han presentado una tecnología que podría marcar un antes y un después en la cirugía ortopédica: una pistola de pegamento modificada que imprime injertos óseos biodegradables directamente en fracturas y defectos durante la operación. El avance, publicado en la revista Device de Cell Press, combina impresión 3D de baja temperatura, biomateriales de nueva generación y un diseño portátil pensado para el quirófano. De herramienta doméstica a dispositivo médico El equipo transformó una pistola de pegamento común en un sistema de impresión in situ capaz de extruir biomateriales a temperaturas seguras para el tejido humano (alrededor de 60 °C). El resultado es un dispositivo

SpikingBrain 1.0: la IA china inspirada en el cerebro que desafía el dominio de los Transformers

Investigadores del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China (CASIA) han presentado SpikingBrain 1.0, un modelo de inteligencia artificial que rompe con el paradigma dominante de los Transformers. Basado en neuronas de picos inspiradas en el cerebro humano, promete un salto en velocidad, eficiencia y consumo energético que podría redefinir el futuro de la IA. Una arquitectura más parecida al cerebro que a una GPU El punto clave de SpikingBrain es su modelo de procesamiento neuronal. A diferencia de los Transformers, que procesan simultáneamente todas las palabras o tokens con mecanismos de atención cuadráticos, SpikingBrain utiliza neuronas que solo se activan cuando lo necesitan, de forma similar al sistema nervioso humano. Esta aproximación reduce la redundancia y

España prepara una norma para que las telecos resistan apagones y fenómenos extremos

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha iniciado una consulta pública para redactar una norma que refuerce la seguridad y resiliencia de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas ante eventos extraordinarios: desde apagones eléctricos a DANA, erupciones volcánicas o crisis sanitarias. El movimiento desarrolla el artículo 63 de la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones (LGT), que ya obliga a los operadores a garantizar la continuidad del servicio y a notificar incidentes significativos. La iniciativa llega tras el apagón nacional de abril, que puso a prueba las autonomías energéticas de la red: tras las primeras horas, baterías y generadores se fueron agotando y parte del país quedó incomunicado, con la radio a pilas como recurso

Yampolskiy vs. Gates: ¿desaparecerá el 99% de los empleos por culpa de la IA?

La carrera por la inteligencia artificial está generando expectativas desmesuradas y temores profundos. Mientras los laboratorios de OpenAI, Google o Anthropic reconocen que apenas comprenden cómo funcionan sus modelos más avanzados, expertos como Roman Yampolskiy advierten que la humanidad está a las puertas de un cataclismo laboral sin precedentes. En una reciente entrevista en The Diary of a CEO, el investigador y profesor de la Universidad de Louisville fue categórico: la IA eliminará hasta el 99% de los empleos antes de 2030. Dos visiones opuestas La advertencia de Yampolskiy contrasta con la visión de Bill Gates, que recientemente enumeró tres áreas “a prueba de IA”: la programación avanzada, la energía y la biología. Para el cofundador de Microsoft, estas profesiones

India impulsa hubs semiconductores de segunda línea con incentivos millonarios y costes más bajos

La estrategia de India para diversificar su mapa de semiconductores avanza con paso firme hacia las llamadas ciudades de segunda línea (Tier-2). Según un informe de Quess Corp Limited, los primeros inversores en polos como Ahmedabad (ATMP), Mohali (diseño) y Thiruvananthapuram (sistemas embebidos) se beneficiarán de incentivos públicos y ventajas de costes, en un contexto en el que los grandes hubs tradicionales —Bengaluru e Hyderabad— comienzan a mostrar signos de saturación y presión por la rotación de talento. Nuevas plantas y proyectos bajo el India Semiconductor Mission El Gobierno central ha aprobado recientemente cuatro proyectos adicionales bajo la iniciativa India Semiconductor Mission (ISM): dos en Odisha, uno en Andhra Pradesh y otro en Punjab. En conjunto, supondrán una inversión cercana

Taiwán y NVIDIA marcan el pulso de la cadena de suministro de IA: las apuestas de Hon Hai, Accton, Chenbro y Auras ante el boom de Blackwell

El arranque de septiembre ha llegado cargado de informes de bancos de inversión y casas de análisis que apuntan a un mismo fenómeno: la ola de demanda de inteligencia artificial está generando un efecto dominó en la cadena de suministro tecnológica, con Taiwán en el epicentro y NVIDIA como catalizador. En esta ocasión, los focos se han centrado en cuatro compañías taiwanesas cotizadas —Hon Hai Precision (2317), Accton Technology (2345), Chenbro Micom (2059) y Auras Technology (3017)—, todas ellas actores clave en la construcción de servidores, equipos de red, carcasas y soluciones de refrigeración para los sistemas Blackwell de NVIDIA. El trasfondo es un informe de brokers internacionales que revisan al alza previsiones de ingresos y márgenes, y un pronóstico

×