Etiqueta: cinta magnética

El mercado del telecom cloud superará los 56.000 millones de dólares en 2030 impulsado por el 5G y la virtualización de redes

Un nuevo informe proyecta un crecimiento anual del 20,3 % hasta 2030, con el modelo de nube pública y las plataformas como componentes clave del ecosistema. El mercado global de telecomunicaciones en la nube (Telecom Cloud) alcanzará los 56.005,8 millones de dólares estadounidenses (unos 51.700 millones de euros) en 2030, partiendo de los 22.261,8 millones de dólares estimados para 2025, según un informe de la firma de análisis MarketsandMarkets™. Esto supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,3 % en el periodo comprendido entre 2025 y 2030. Este rápido avance refleja la profunda transformación digital que atraviesa el sector, impulsada por tecnologías como la virtualización de funciones de red (NFV), la computación en el edge, la automatización mediante inteligencia artificial,

Google fusionará Chrome OS y Android para crear una única plataforma unificada y más competitiva frente a Apple

La próxima gran apuesta de Google busca acabar con la fragmentación y acelerar la innovación cruzada en portátiles, móviles y más allá, con la inteligencia artificial de Gemini como protagonista. Google ha confirmado oficialmente lo que hasta ahora solo eran rumores: la compañía está trabajando en unificar Chrome OS y Android en una sola plataforma, un movimiento estratégico que redefine el futuro de su ecosistema digital. Así lo reveló Sameer Samat, presidente del ecosistema Android, en una conversación con TechRadar durante el evento Google I/O 2025. Un paso clave hacia un ecosistema integrado “Estamos combinando Chrome OS y Android en una sola plataforma”, explicó Samat al ser preguntado por el uso de dispositivos Apple por parte del entrevistador. Su respuesta

Intelcia y Google Cloud impulsan su transformación digital con la plataforma de datos unificada ‘MyData’

La alianza estratégica permite modernizar la toma de decisiones mediante BigQuery, Looker y herramientas de IA integradas La compañía global de externalización Intelcia ha dado un paso decisivo en su transformación digital al asociarse con Google Cloud para el despliegue de MyData, una plataforma de datos empresarial de última generación que ya está redefiniendo cómo se mide, opera e innova en toda la organización. Construida sobre Google Cloud Platform (GCP) y aprovechando tecnologías como BigQuery, Looker y Connected Sheets, MyData actúa como un lenguaje común que unifica los datos clave del grupo. Su propósito es claro: transformar el acceso a la información en un recurso transversal, en tiempo real y accesible tanto para perfiles técnicos como no técnicos. “Con Google

Cirion Technologies obtiene certificación Tier III para su nuevo centro de datos LIM2 en Lima

El reconocimiento del Uptime Institute refuerza el compromiso de Cirion con la infraestructura digital de alta disponibilidad en América Latina Cirion Technologies ha anunciado la obtención de la certificación Tier III en Diseño por parte del Uptime Institute para su nuevo centro de datos LIM2, ubicado en el distrito industrial de Macrópolis, en Lurín, Perú. Esta distinción, una de las más relevantes en la industria global de centros de datos, respalda el cumplimiento de exigentes criterios técnicos y operativos validados por ingenieros certificados. El centro LIM2, con una capacidad de 20 MW, es una instalación carrier-neutral y forma parte del ecosistema digital de Cirion, interconectado mediante fibra redundante con el actual centro LIM1, situado a 35 kilómetros. Esta nueva infraestructura

Sphinx adquiere Enigma y refuerza su oferta en ciberinteligencia avanzada para el sector defensa

La operación amplía el alcance federal de Sphinx y potencia sus soluciones de contrainteligencia y ciberseguridad mediante IA La firma estadounidense Sphinx, especializada en herramientas de contrainteligencia y ciberdefensa para escenarios de conflicto digital, ha anunciado la adquisición de Enigma International, una empresa centrada en desarrollo de lenguajes y sistemas para el ámbito de defensa e inteligencia. Con esta operación, Sphinx amplía su capacidad de ofrecer soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial y automatización a clientes del ámbito federal y corporativo. Enigma aporta contratos clave como GSA OASIS+ y DIA DLITE II, que permitirán a Sphinx un mayor acceso a programas del Gobierno de Estados Unidos. Además, fortalecerá la línea de productos AxIS (Advanced Intelligence & Security), particularmente en su

LPDDR6 ya es oficial: la nueva generación de memoria para móviles y sistemas con IA llega con más velocidad, eficiencia y seguridad

JEDEC publica el nuevo estándar LPDDR6, diseñado para revolucionar el rendimiento de los dispositivos móviles, la inteligencia artificial en el edge y el procesamiento en centros de datos y automoción. La evolución de la inteligencia artificial, los smartphones de gama alta y los sistemas embebidos de nueva generación necesitan un nuevo corazón: más rápido, más eficiente y más seguro. Y eso es precisamente lo que promete LPDDR6, el nuevo estándar de memoria de bajo consumo que JEDEC —organización global que define los estándares para la industria microelectrónica— presentó oficialmente el 9 de julio de 2025. Con la publicación del estándar JESD209-6, LPDDR6 se posiciona como el sucesor natural de LPDDR5 y LPDDR5X, pero con una arquitectura renovada que ofrece mejoras

El mercado del telecom cloud superará los 56.000 millones de dólares en 2030 impulsado por el 5G y la virtualización de redes

Un nuevo informe proyecta un crecimiento anual del 20,3 % hasta 2030, con el modelo de nube pública y las plataformas como componentes clave del ecosistema. El mercado global de telecomunicaciones en la nube (Telecom Cloud) alcanzará los 56.005,8 millones de dólares estadounidenses (unos 51.700 millones de euros) en 2030, partiendo de los 22.261,8 millones de dólares estimados para 2025, según un informe de la firma de análisis MarketsandMarkets™. Esto supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,3 % en el periodo comprendido entre 2025 y 2030. Este rápido avance refleja la profunda transformación digital que atraviesa el sector, impulsada por tecnologías como la virtualización de funciones de red (NFV), la computación en el edge, la automatización mediante inteligencia artificial,

Google fusionará Chrome OS y Android para crear una única plataforma unificada y más competitiva frente a Apple

La próxima gran apuesta de Google busca acabar con la fragmentación y acelerar la innovación cruzada en portátiles, móviles y más allá, con la inteligencia artificial de Gemini como protagonista. Google ha confirmado oficialmente lo que hasta ahora solo eran rumores: la compañía está trabajando en unificar Chrome OS y Android en una sola plataforma, un movimiento estratégico que redefine el futuro de su ecosistema digital. Así lo reveló Sameer Samat, presidente del ecosistema Android, en una conversación con TechRadar durante el evento Google I/O 2025. Un paso clave hacia un ecosistema integrado “Estamos combinando Chrome OS y Android en una sola plataforma”, explicó Samat al ser preguntado por el uso de dispositivos Apple por parte del entrevistador. Su respuesta

Intelcia y Google Cloud impulsan su transformación digital con la plataforma de datos unificada ‘MyData’

La alianza estratégica permite modernizar la toma de decisiones mediante BigQuery, Looker y herramientas de IA integradas La compañía global de externalización Intelcia ha dado un paso decisivo en su transformación digital al asociarse con Google Cloud para el despliegue de MyData, una plataforma de datos empresarial de última generación que ya está redefiniendo cómo se mide, opera e innova en toda la organización. Construida sobre Google Cloud Platform (GCP) y aprovechando tecnologías como BigQuery, Looker y Connected Sheets, MyData actúa como un lenguaje común que unifica los datos clave del grupo. Su propósito es claro: transformar el acceso a la información en un recurso transversal, en tiempo real y accesible tanto para perfiles técnicos como no técnicos. “Con Google

Cirion Technologies obtiene certificación Tier III para su nuevo centro de datos LIM2 en Lima

El reconocimiento del Uptime Institute refuerza el compromiso de Cirion con la infraestructura digital de alta disponibilidad en América Latina Cirion Technologies ha anunciado la obtención de la certificación Tier III en Diseño por parte del Uptime Institute para su nuevo centro de datos LIM2, ubicado en el distrito industrial de Macrópolis, en Lurín, Perú. Esta distinción, una de las más relevantes en la industria global de centros de datos, respalda el cumplimiento de exigentes criterios técnicos y operativos validados por ingenieros certificados. El centro LIM2, con una capacidad de 20 MW, es una instalación carrier-neutral y forma parte del ecosistema digital de Cirion, interconectado mediante fibra redundante con el actual centro LIM1, situado a 35 kilómetros. Esta nueva infraestructura

Sphinx adquiere Enigma y refuerza su oferta en ciberinteligencia avanzada para el sector defensa

La operación amplía el alcance federal de Sphinx y potencia sus soluciones de contrainteligencia y ciberseguridad mediante IA La firma estadounidense Sphinx, especializada en herramientas de contrainteligencia y ciberdefensa para escenarios de conflicto digital, ha anunciado la adquisición de Enigma International, una empresa centrada en desarrollo de lenguajes y sistemas para el ámbito de defensa e inteligencia. Con esta operación, Sphinx amplía su capacidad de ofrecer soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial y automatización a clientes del ámbito federal y corporativo. Enigma aporta contratos clave como GSA OASIS+ y DIA DLITE II, que permitirán a Sphinx un mayor acceso a programas del Gobierno de Estados Unidos. Además, fortalecerá la línea de productos AxIS (Advanced Intelligence & Security), particularmente en su

LPDDR6 ya es oficial: la nueva generación de memoria para móviles y sistemas con IA llega con más velocidad, eficiencia y seguridad

JEDEC publica el nuevo estándar LPDDR6, diseñado para revolucionar el rendimiento de los dispositivos móviles, la inteligencia artificial en el edge y el procesamiento en centros de datos y automoción. La evolución de la inteligencia artificial, los smartphones de gama alta y los sistemas embebidos de nueva generación necesitan un nuevo corazón: más rápido, más eficiente y más seguro. Y eso es precisamente lo que promete LPDDR6, el nuevo estándar de memoria de bajo consumo que JEDEC —organización global que define los estándares para la industria microelectrónica— presentó oficialmente el 9 de julio de 2025. Con la publicación del estándar JESD209-6, LPDDR6 se posiciona como el sucesor natural de LPDDR5 y LPDDR5X, pero con una arquitectura renovada que ofrece mejoras

×