Etiqueta: cibeseguridad

Dimite el CEO de GitHub: la plataforma dejará de operar de forma independiente y se integrará en Microsoft CoreAI

Solo unos días después de advertir a los desarrolladores que “si no adoptaban la IA, era mejor que buscasen otro trabajo”, Thomas Dohmke, CEO de GitHub, ha anunciado su dimisión. El directivo dejará el cargo a finales de 2025, momento en el que Microsoft, propietaria de la plataforma desde 2018, completará la integración de GitHub en su división CoreAI, poniendo fin a su funcionamiento independiente. Dohmke, que asumió el cargo en 2021 tras la marcha de Nat Friedman, ha explicado que su salida responde al deseo de fundar una nueva startup y explorar oportunidades fuera de Microsoft y GitHub. En su despedida, subrayó que la compañía “seguirá con su misión” dentro de CoreAI y que él permanecerá hasta final de

NVIDIA Research revoluciona la IA física con avances en gráficos, simulación y razonamiento

La IA física —motor detrás de la robótica moderna, los vehículos autónomos y los espacios inteligentes— avanza gracias a una combinación única de gráficos neuronales, generación de datos sintéticos, simulación física, aprendizaje por refuerzo y modelos de razonamiento con inteligencia artificial. NVIDIA Research, con casi dos décadas de experiencia en inteligencia artificial y gráficos por computador, está liderando esta convergencia tecnológica. Durante SIGGRAPH, el congreso de referencia mundial en gráficos por ordenador que se celebra en Vancouver hasta el 14 de agosto, los responsables de NVIDIA Research han presentado innovaciones clave que están sentando las bases de la IA física y espacial. Entre ellas destacan nuevas bibliotecas de software, actualizaciones en la plataforma NVIDIA Metropolis para visión artificial, y el

Rapidus inicia la producción de prueba de chips de 2nm y apuesta por el procesamiento de obleas individuales

La firma japonesa acelera su carrera en semiconductores avanzados con una estrategia de fabricación centrada en la precisión y la adaptabilidad para la era post-3nm La compañía japonesa Rapidus ha alcanzado un nuevo hito en su ambicioso plan para competir con gigantes como TSMC, Samsung e Intel: ha comenzado oficialmente la producción de prueba de obleas con transistores gate-all-around (GAA) a 2 nanómetros en su planta IIM-1, situada en Japón. Según la empresa, las primeras obleas ya muestran las características eléctricas esperadas, lo que indica que el desarrollo tecnológico de su proceso avanza según lo previsto. Este paso marca el inicio de una fase crucial: la validación de que los transistores fabricados con esta tecnología avanzada cumplen con parámetros clave

Dell impulsa su plataforma de datos para IA con NVIDIA y Elastic para acelerar la búsqueda semántica y el razonamiento agéntico

Dell Technologies (NYSE: DELL), líder mundial en infraestructura para inteligencia artificial, ha anunciado nuevas mejoras en su Dell AI Data Platform con el objetivo de ayudar a las empresas a optimizar todo el ciclo de vida de las cargas de trabajo de IA, desde la ingesta y transformación de datos hasta el agentic inferencing y la recuperación de conocimiento con IA generativa. La compañía refuerza así su estrategia para resolver uno de los mayores retos de la IA empresarial: aprovechar el valor de datos masivos, heterogéneos y en gran parte no estructurados, que hoy en día solo se explotan parcialmente en entornos de IA generativa. Una plataforma para unificar, indexar y acelerar la IA Las nuevas capacidades de la Dell

NVIDIA y los gigantes del hardware lanzan servidores RTX PRO 6000 Blackwell para acelerar la IA empresarial y la IA física

NVIDIA ha anunciado que su nueva GPU RTX PRO™ 6000 Blackwell Server Edition estará disponible en los servidores empresariales más populares del mundo, gracias a acuerdos con Cisco, Dell Technologies, HPE, Lenovo y Supermicro. Este movimiento marca un paso decisivo hacia la sustitución de arquitecturas basadas exclusivamente en CPU por plataformas de computación acelerada por GPU en los centros de datos corporativos. Los nuevos servidores 2U RTX PRO ofrecen aceleración universal para cargas de trabajo que van desde la IA agéntica y la creación de contenidos, hasta análisis de datos, simulaciones científicas, renderizado gráfico y aplicaciones de IA física e industrial. “La IA está reinventando la computación por primera vez en 60 años. Lo que comenzó en la nube está

Elon Musk frente al reloj: las seis reglas para eliminar el tiempo perdido y cómo se comparan con otros grandes líderes

El último correo interno filtrado de Elon Musk a los empleados de Tesla ha vuelto a poner sobre la mesa su filosofía de gestión: comunicación directa, eliminación de burocracia y una guerra declarada contra la pérdida de tiempo. Lejos de ser un simple listado de consejos, las seis reglas del magnate reflejan una visión radicalmente pragmática de cómo debe funcionar una empresa que opera en sectores de alta velocidad como la automoción eléctrica, el espacio o la inteligencia artificial. Y, aunque el estilo Musk pueda parecer extremo, su enfoque comparte puntos en común —y marcadas diferencias— con otros gigantes de la innovación como Steve Jobs, Jeff Bezos o Satya Nadella. 1. Evitar las reuniones multitudinarias Visión Musk: considera que las

Dimite el CEO de GitHub: la plataforma dejará de operar de forma independiente y se integrará en Microsoft CoreAI

Solo unos días después de advertir a los desarrolladores que “si no adoptaban la IA, era mejor que buscasen otro trabajo”, Thomas Dohmke, CEO de GitHub, ha anunciado su dimisión. El directivo dejará el cargo a finales de 2025, momento en el que Microsoft, propietaria de la plataforma desde 2018, completará la integración de GitHub en su división CoreAI, poniendo fin a su funcionamiento independiente. Dohmke, que asumió el cargo en 2021 tras la marcha de Nat Friedman, ha explicado que su salida responde al deseo de fundar una nueva startup y explorar oportunidades fuera de Microsoft y GitHub. En su despedida, subrayó que la compañía “seguirá con su misión” dentro de CoreAI y que él permanecerá hasta final de

NVIDIA Research revoluciona la IA física con avances en gráficos, simulación y razonamiento

La IA física —motor detrás de la robótica moderna, los vehículos autónomos y los espacios inteligentes— avanza gracias a una combinación única de gráficos neuronales, generación de datos sintéticos, simulación física, aprendizaje por refuerzo y modelos de razonamiento con inteligencia artificial. NVIDIA Research, con casi dos décadas de experiencia en inteligencia artificial y gráficos por computador, está liderando esta convergencia tecnológica. Durante SIGGRAPH, el congreso de referencia mundial en gráficos por ordenador que se celebra en Vancouver hasta el 14 de agosto, los responsables de NVIDIA Research han presentado innovaciones clave que están sentando las bases de la IA física y espacial. Entre ellas destacan nuevas bibliotecas de software, actualizaciones en la plataforma NVIDIA Metropolis para visión artificial, y el

Rapidus inicia la producción de prueba de chips de 2nm y apuesta por el procesamiento de obleas individuales

La firma japonesa acelera su carrera en semiconductores avanzados con una estrategia de fabricación centrada en la precisión y la adaptabilidad para la era post-3nm La compañía japonesa Rapidus ha alcanzado un nuevo hito en su ambicioso plan para competir con gigantes como TSMC, Samsung e Intel: ha comenzado oficialmente la producción de prueba de obleas con transistores gate-all-around (GAA) a 2 nanómetros en su planta IIM-1, situada en Japón. Según la empresa, las primeras obleas ya muestran las características eléctricas esperadas, lo que indica que el desarrollo tecnológico de su proceso avanza según lo previsto. Este paso marca el inicio de una fase crucial: la validación de que los transistores fabricados con esta tecnología avanzada cumplen con parámetros clave

Dell impulsa su plataforma de datos para IA con NVIDIA y Elastic para acelerar la búsqueda semántica y el razonamiento agéntico

Dell Technologies (NYSE: DELL), líder mundial en infraestructura para inteligencia artificial, ha anunciado nuevas mejoras en su Dell AI Data Platform con el objetivo de ayudar a las empresas a optimizar todo el ciclo de vida de las cargas de trabajo de IA, desde la ingesta y transformación de datos hasta el agentic inferencing y la recuperación de conocimiento con IA generativa. La compañía refuerza así su estrategia para resolver uno de los mayores retos de la IA empresarial: aprovechar el valor de datos masivos, heterogéneos y en gran parte no estructurados, que hoy en día solo se explotan parcialmente en entornos de IA generativa. Una plataforma para unificar, indexar y acelerar la IA Las nuevas capacidades de la Dell

NVIDIA y los gigantes del hardware lanzan servidores RTX PRO 6000 Blackwell para acelerar la IA empresarial y la IA física

NVIDIA ha anunciado que su nueva GPU RTX PRO™ 6000 Blackwell Server Edition estará disponible en los servidores empresariales más populares del mundo, gracias a acuerdos con Cisco, Dell Technologies, HPE, Lenovo y Supermicro. Este movimiento marca un paso decisivo hacia la sustitución de arquitecturas basadas exclusivamente en CPU por plataformas de computación acelerada por GPU en los centros de datos corporativos. Los nuevos servidores 2U RTX PRO ofrecen aceleración universal para cargas de trabajo que van desde la IA agéntica y la creación de contenidos, hasta análisis de datos, simulaciones científicas, renderizado gráfico y aplicaciones de IA física e industrial. “La IA está reinventando la computación por primera vez en 60 años. Lo que comenzó en la nube está

Elon Musk frente al reloj: las seis reglas para eliminar el tiempo perdido y cómo se comparan con otros grandes líderes

El último correo interno filtrado de Elon Musk a los empleados de Tesla ha vuelto a poner sobre la mesa su filosofía de gestión: comunicación directa, eliminación de burocracia y una guerra declarada contra la pérdida de tiempo. Lejos de ser un simple listado de consejos, las seis reglas del magnate reflejan una visión radicalmente pragmática de cómo debe funcionar una empresa que opera en sectores de alta velocidad como la automoción eléctrica, el espacio o la inteligencia artificial. Y, aunque el estilo Musk pueda parecer extremo, su enfoque comparte puntos en común —y marcadas diferencias— con otros gigantes de la innovación como Steve Jobs, Jeff Bezos o Satya Nadella. 1. Evitar las reuniones multitudinarias Visión Musk: considera que las

×