Etiqueta: ciberseguridad

Palo Alto Networks rompe cinco mitos en el Mes de la Ciberseguridad

Como viene siendo habitual, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad impulsa el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Se trata de una campaña a nivel europea con la que concienciar a los ciudadanos y empresas sobre los riesgos más habituales que se pueden encontrar en el entorno digital. Esta iniciativa se ha consolidado como la principal cita anual en materia de sensibilización, poniendo el foto en el fraude online, así como las nuevas tácticas de ingeniería social. Aprovechando esa celebración, desde Palo Alto Networks, ha querido desmontar cinco de los mitos más peligrosos que circulan en torno a la seguridad digital. Se trata de mitos que ponen en peligro a particulares y a organizaciones con ataques cada vez

Intel mira a Corea para el “salto de vidrio”: conversaciones con Samsung para asegurar sustratos y no perder comba frente a TSMC

Intel ha puesto el foco en Corea del Sur para apuntalar su próxima gran apuesta en packaging avanzado: los sustratos de vidrio. Según informaciones del sector, la compañía está sondeando acuerdos de suministro con Samsung, que se ha posicionado como uno de los candidatos mejor situados para proporcionar esta nueva “base” sobre la que se ensamblarán CPU y GPU de próxima generación. El movimiento encaja con una necesidad estratégica: diversificar proveedores y acelerar la entrada en una tecnología que todo el ecosistema da por crítica en la era de la IA. La idea no nace de la nada. Intel lleva meses hablando con fabricantes de vidrio y sustratos para evaluar capacidades y plazos. En la ecuación coreana, Samsung parte con

DeepMind presenta Gemini Robotics 1.5: la IA “que piensa antes de actuar” para llevar agentes al mundo físico

Google DeepMind ha dado un salto cualitativo en su apuesta por la robótica: Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics-ER 1.5, dos modelos que trabajan de forma complementaria para que un robot perciba, planifique, piense, use herramientas y actúe en tareas físicas complejas y multietapa. La compañía sitúa este lanzamiento como un hito hacia la AGI en el mundo físico, con un enfoque claro en transparencia, seguridad y generalización entre diferentes “cuerpos” robóticos. El planteamiento es sencillo de explicar y difícil de lograr: cuando se pide a un robot ordenar una colada por colores o clasificar residuos según normas locales, no basta con reconocer objetos. Debe entender el contexto, consultar información relevante (por ejemplo, buscar en Internet la guía municipal de

Cloudera y Dell integran ObjectScale para llevar la IA privada “donde están los datos”: una plataforma unificada con gobierno, rendimiento y costes previsibles

Cloudera y Dell Technologies han dado un paso coordinado para resolver una de las paradojas de la IA en las grandes organizaciones: no es posible industrializar la IA si el dato está desperdigado por arquitecturas heterogéneas y cada acceso supone una mudanza. En el marco de EVOLVE25 —el evento de datos e IA de Cloudera celebrado el 25 de septiembre en el Glasshouse de Nueva York—, ambas compañías anunciaron la integración de Dell ObjectScale con Cloudera, una validación conjunta que permite ejecutar todos los motores de cómputo de Cloudera directamente contra el almacenamiento ObjectScale. El resultado, según la firma, es una plataforma de IA privada —el “AI-in-a-Box” común— pensada para escala, gobierno y claridad económica. La ambición de la propuesta

De “apuesta segura” a terreno movedizo: por qué la informática ya no garantiza empleo (y cómo adaptarse)

En apenas cuatro años, la narrativa dominante sobre las carreras de ciencias de la computación dio un giro brusco: de “futuro a prueba de crisis” a incertidumbre estructural. Universidades que no daban abasto para impartir clases hoy ven egresados que celebran una sola oferta donde antes llovían múltiples. ¿Qué ha pasado —además de la IA— y qué pueden hacer estudiantes, empresas y centros académicos para reencuadrar la preparación profesional? Qué cambió (más allá del eslogan “la IA lo alteró todo”) 1) Sobredemanda → sobreoferta (local y temporal).La explosión de matrículas entre 2016-2022 generó cohortes muy voluminosas que han llegado al mercado en un ciclo de desaceleración: contención de plantillas, reordenamiento de prioridades y más filtros de selección. 2) Reconfiguración de

Acronis True Image 2026 debuta con gestión de parches integrada: copia de seguridad y ciberseguridad “todo en uno” para el hogar

Acronis ha puesto a la venta True Image 2026, la nueva versión de su suite doméstica que combina copias de seguridad y ciberprotección en una sola aplicación. La gran novedad: incorpora, por primera vez en un producto de consumo, un módulo de patch management para Windows —automatizado u opcionalmente manual— que cierra vulnerabilidades de terceros y del sistema sin obligar al usuario a gestionar múltiples herramientas. La apuesta llega en un momento en que el ransomware, el robo de identidad y los exploits sobre software popular han convertido el “solo hago backups” en una falsa sensación de seguridad. Acronis se mueve justo ahí: prevenir, detectar y recuperar con un único flujo, para hasta cinco ordenadores y dispositivos móviles ilimitados, con

Palo Alto Networks rompe cinco mitos en el Mes de la Ciberseguridad

Como viene siendo habitual, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad impulsa el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Se trata de una campaña a nivel europea con la que concienciar a los ciudadanos y empresas sobre los riesgos más habituales que se pueden encontrar en el entorno digital. Esta iniciativa se ha consolidado como la principal cita anual en materia de sensibilización, poniendo el foto en el fraude online, así como las nuevas tácticas de ingeniería social. Aprovechando esa celebración, desde Palo Alto Networks, ha querido desmontar cinco de los mitos más peligrosos que circulan en torno a la seguridad digital. Se trata de mitos que ponen en peligro a particulares y a organizaciones con ataques cada vez

Intel mira a Corea para el “salto de vidrio”: conversaciones con Samsung para asegurar sustratos y no perder comba frente a TSMC

Intel ha puesto el foco en Corea del Sur para apuntalar su próxima gran apuesta en packaging avanzado: los sustratos de vidrio. Según informaciones del sector, la compañía está sondeando acuerdos de suministro con Samsung, que se ha posicionado como uno de los candidatos mejor situados para proporcionar esta nueva “base” sobre la que se ensamblarán CPU y GPU de próxima generación. El movimiento encaja con una necesidad estratégica: diversificar proveedores y acelerar la entrada en una tecnología que todo el ecosistema da por crítica en la era de la IA. La idea no nace de la nada. Intel lleva meses hablando con fabricantes de vidrio y sustratos para evaluar capacidades y plazos. En la ecuación coreana, Samsung parte con

DeepMind presenta Gemini Robotics 1.5: la IA “que piensa antes de actuar” para llevar agentes al mundo físico

Google DeepMind ha dado un salto cualitativo en su apuesta por la robótica: Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics-ER 1.5, dos modelos que trabajan de forma complementaria para que un robot perciba, planifique, piense, use herramientas y actúe en tareas físicas complejas y multietapa. La compañía sitúa este lanzamiento como un hito hacia la AGI en el mundo físico, con un enfoque claro en transparencia, seguridad y generalización entre diferentes “cuerpos” robóticos. El planteamiento es sencillo de explicar y difícil de lograr: cuando se pide a un robot ordenar una colada por colores o clasificar residuos según normas locales, no basta con reconocer objetos. Debe entender el contexto, consultar información relevante (por ejemplo, buscar en Internet la guía municipal de

Cloudera y Dell integran ObjectScale para llevar la IA privada “donde están los datos”: una plataforma unificada con gobierno, rendimiento y costes previsibles

Cloudera y Dell Technologies han dado un paso coordinado para resolver una de las paradojas de la IA en las grandes organizaciones: no es posible industrializar la IA si el dato está desperdigado por arquitecturas heterogéneas y cada acceso supone una mudanza. En el marco de EVOLVE25 —el evento de datos e IA de Cloudera celebrado el 25 de septiembre en el Glasshouse de Nueva York—, ambas compañías anunciaron la integración de Dell ObjectScale con Cloudera, una validación conjunta que permite ejecutar todos los motores de cómputo de Cloudera directamente contra el almacenamiento ObjectScale. El resultado, según la firma, es una plataforma de IA privada —el “AI-in-a-Box” común— pensada para escala, gobierno y claridad económica. La ambición de la propuesta

De “apuesta segura” a terreno movedizo: por qué la informática ya no garantiza empleo (y cómo adaptarse)

En apenas cuatro años, la narrativa dominante sobre las carreras de ciencias de la computación dio un giro brusco: de “futuro a prueba de crisis” a incertidumbre estructural. Universidades que no daban abasto para impartir clases hoy ven egresados que celebran una sola oferta donde antes llovían múltiples. ¿Qué ha pasado —además de la IA— y qué pueden hacer estudiantes, empresas y centros académicos para reencuadrar la preparación profesional? Qué cambió (más allá del eslogan “la IA lo alteró todo”) 1) Sobredemanda → sobreoferta (local y temporal).La explosión de matrículas entre 2016-2022 generó cohortes muy voluminosas que han llegado al mercado en un ciclo de desaceleración: contención de plantillas, reordenamiento de prioridades y más filtros de selección. 2) Reconfiguración de

Acronis True Image 2026 debuta con gestión de parches integrada: copia de seguridad y ciberseguridad “todo en uno” para el hogar

Acronis ha puesto a la venta True Image 2026, la nueva versión de su suite doméstica que combina copias de seguridad y ciberprotección en una sola aplicación. La gran novedad: incorpora, por primera vez en un producto de consumo, un módulo de patch management para Windows —automatizado u opcionalmente manual— que cierra vulnerabilidades de terceros y del sistema sin obligar al usuario a gestionar múltiples herramientas. La apuesta llega en un momento en que el ransomware, el robo de identidad y los exploits sobre software popular han convertido el “solo hago backups” en una falsa sensación de seguridad. Acronis se mueve justo ahí: prevenir, detectar y recuperar con un único flujo, para hasta cinco ordenadores y dispositivos móviles ilimitados, con

×