Etiqueta: ciberseguridad

Arrow refuerza su compromiso con la ciberseguridad al obtener la certificación ISO 27001

Arrow Enterprise Computing Solutions España ha anunciado la obtención de la certificación ISO 27001, el principal estándar internacional que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Esta certificación avala las buenas prácticas de la compañía en materia de protección de datos y gestión de riesgos tecnológicos. Este nuevo reconocimiento en el ámbito nacional se suma a la certificación ISO 27001 ya obtenida por ArrowSphere, su plataforma cloud, reforzando así el compromiso de Arrow con la ciberseguridad y la protección de la información en un entorno cada vez más exigente y regulado. La consecución de este estándar adquiere especial relevancia ante el contexto actual, marcado por

Las telecos europeas piden a la UE liberar la banda superior de 6 GHz para garantizar el liderazgo en 6G

Los CTO de los principales operadores alertan: sin espectro móvil suficiente, Europa podría quedar rezagada en la carrera global por la conectividad de próxima generación. Los directores técnicos (CTO) de los principales operadores de telecomunicaciones europeos, entre ellos Telefónica, han firmado una carta abierta dirigida a las autoridades de la Unión Europea y gobiernos nacionales para pedir una acción urgente: garantizar la plena disponibilidad de la banda superior de 6 GHz para redes móviles, clave para el futuro despliegue del 6G en el continente. Esta petición llega en un momento decisivo. A las puertas de una nueva revolución tecnológica, los operadores advierten que la falta de espectro medio para 6G podría limitar gravemente la capacidad de Europa de liderar el

Microsoft frena en seco su expansión de centros de datos: pausa en proyectos por 1,5 GW y repliegue estratégico

El gigante de Redmond congela parte de su construcción propia y paraliza nuevas contrataciones de capacidad en medio de una reestructuración global de su infraestructura En una maniobra inesperada que ha tomado por sorpresa a analistas e inversores, Microsoft ha ralentizado drásticamente su expansión de centros de datos, congelando proyectos de construcción propios por más de 1,5 gigavatios (GW) y cancelando contratos de alquiler de capacidad por valor de más de 2 GW. Aunque a primera vista la noticia ha sembrado incertidumbre sobre la demanda de infraestructura digital, un análisis más profundo revela una estrategia de reajuste a medio y largo plazo. Según un informe exclusivo de SemiAnalysis, el parón afecta a múltiples megaproyectos de Microsoft en EE. UU. y

Abu Dabi y EE. UU. sellan una alianza histórica con un megacampus de IA de 5 GW

La cumbre entre Mohamed bin Zayed y Donald Trump inaugura la primera fase del mayor campus de inteligencia artificial fuera de Estados Unidos En un acto sin precedentes celebrado en Qasr Al Watan, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y el expresidente de EE. UU., Donald J. Trump, presidieron la presentación oficial de la Fase 1 del nuevo megacampus de inteligencia artificial (IA) de 5 gigavatios (GW) que se construirá en Abu Dabi. Esta alianza tecnológica estratégica marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países y establece las bases del mayor despliegue de infraestructura de IA fuera del territorio estadounidense. El proyecto, que ocupará más de 25 kilómetros cuadrados en el Emirato,

Intel Lunar Lake: la nueva arquitectura que fusiona eficiencia ARM con potencia x86

Intel ha sacudido el mercado con el diseño de Lunar Lake, un procesador que combina la eficiencia característica de los SoC basados en ARM con el legado de rendimiento del x86. Nuevas imágenes en alta resolución del interior del chip, publicadas por el reconocido fotógrafo de silicios Fritzchen Fritz, han permitido vislumbrar cómo Intel ha logrado este equilibrio en una arquitectura que, incluso según su ex-CEO Pat Gelsinger, podría ser una creación única. Un enfoque híbrido sin precedentes Aunque Lunar Lake y Arrow Lake comparten tecnologías clave —como microarquitecturas y nodo de fabricación—, Intel ha seguido caminos de diseño completamente distintos. Lunar Lake se apoya en un Compute Tile fabricado por TSMC en proceso N3B, que alberga cuatro núcleos P

La transición al 6G pone a prueba la ciberseguridad global: retos técnicos, políticos y estratégicos

La carrera hacia la sexta generación de redes móviles (6G), prevista para desplegarse a partir de 2030, no solo abre nuevas oportunidades en conectividad y aplicaciones inteligentes, sino que también plantea serios desafíos en materia de ciberseguridad global. Gobiernos, operadores y empresas tecnológicas se enfrentan a un escenario donde la sofisticación tecnológica se entrelaza con una creciente fragmentación geopolítica y amenazas cibernéticas más complejas. Un salto tecnológico sin precedentes Las redes 6G prometen velocidades de transmisión hasta 100 veces superiores a las del 5G, una latencia ultra baja (del orden de microsegundos) y una capacidad de conexión masiva que permitirá una verdadera expansión del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial distribuida y las experiencias inmersivas en tiempo real.

Arrow refuerza su compromiso con la ciberseguridad al obtener la certificación ISO 27001

Arrow Enterprise Computing Solutions España ha anunciado la obtención de la certificación ISO 27001, el principal estándar internacional que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Esta certificación avala las buenas prácticas de la compañía en materia de protección de datos y gestión de riesgos tecnológicos. Este nuevo reconocimiento en el ámbito nacional se suma a la certificación ISO 27001 ya obtenida por ArrowSphere, su plataforma cloud, reforzando así el compromiso de Arrow con la ciberseguridad y la protección de la información en un entorno cada vez más exigente y regulado. La consecución de este estándar adquiere especial relevancia ante el contexto actual, marcado por

Las telecos europeas piden a la UE liberar la banda superior de 6 GHz para garantizar el liderazgo en 6G

Los CTO de los principales operadores alertan: sin espectro móvil suficiente, Europa podría quedar rezagada en la carrera global por la conectividad de próxima generación. Los directores técnicos (CTO) de los principales operadores de telecomunicaciones europeos, entre ellos Telefónica, han firmado una carta abierta dirigida a las autoridades de la Unión Europea y gobiernos nacionales para pedir una acción urgente: garantizar la plena disponibilidad de la banda superior de 6 GHz para redes móviles, clave para el futuro despliegue del 6G en el continente. Esta petición llega en un momento decisivo. A las puertas de una nueva revolución tecnológica, los operadores advierten que la falta de espectro medio para 6G podría limitar gravemente la capacidad de Europa de liderar el

Microsoft frena en seco su expansión de centros de datos: pausa en proyectos por 1,5 GW y repliegue estratégico

El gigante de Redmond congela parte de su construcción propia y paraliza nuevas contrataciones de capacidad en medio de una reestructuración global de su infraestructura En una maniobra inesperada que ha tomado por sorpresa a analistas e inversores, Microsoft ha ralentizado drásticamente su expansión de centros de datos, congelando proyectos de construcción propios por más de 1,5 gigavatios (GW) y cancelando contratos de alquiler de capacidad por valor de más de 2 GW. Aunque a primera vista la noticia ha sembrado incertidumbre sobre la demanda de infraestructura digital, un análisis más profundo revela una estrategia de reajuste a medio y largo plazo. Según un informe exclusivo de SemiAnalysis, el parón afecta a múltiples megaproyectos de Microsoft en EE. UU. y

Abu Dabi y EE. UU. sellan una alianza histórica con un megacampus de IA de 5 GW

La cumbre entre Mohamed bin Zayed y Donald Trump inaugura la primera fase del mayor campus de inteligencia artificial fuera de Estados Unidos En un acto sin precedentes celebrado en Qasr Al Watan, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y el expresidente de EE. UU., Donald J. Trump, presidieron la presentación oficial de la Fase 1 del nuevo megacampus de inteligencia artificial (IA) de 5 gigavatios (GW) que se construirá en Abu Dabi. Esta alianza tecnológica estratégica marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países y establece las bases del mayor despliegue de infraestructura de IA fuera del territorio estadounidense. El proyecto, que ocupará más de 25 kilómetros cuadrados en el Emirato,

Intel Lunar Lake: la nueva arquitectura que fusiona eficiencia ARM con potencia x86

Intel ha sacudido el mercado con el diseño de Lunar Lake, un procesador que combina la eficiencia característica de los SoC basados en ARM con el legado de rendimiento del x86. Nuevas imágenes en alta resolución del interior del chip, publicadas por el reconocido fotógrafo de silicios Fritzchen Fritz, han permitido vislumbrar cómo Intel ha logrado este equilibrio en una arquitectura que, incluso según su ex-CEO Pat Gelsinger, podría ser una creación única. Un enfoque híbrido sin precedentes Aunque Lunar Lake y Arrow Lake comparten tecnologías clave —como microarquitecturas y nodo de fabricación—, Intel ha seguido caminos de diseño completamente distintos. Lunar Lake se apoya en un Compute Tile fabricado por TSMC en proceso N3B, que alberga cuatro núcleos P

La transición al 6G pone a prueba la ciberseguridad global: retos técnicos, políticos y estratégicos

La carrera hacia la sexta generación de redes móviles (6G), prevista para desplegarse a partir de 2030, no solo abre nuevas oportunidades en conectividad y aplicaciones inteligentes, sino que también plantea serios desafíos en materia de ciberseguridad global. Gobiernos, operadores y empresas tecnológicas se enfrentan a un escenario donde la sofisticación tecnológica se entrelaza con una creciente fragmentación geopolítica y amenazas cibernéticas más complejas. Un salto tecnológico sin precedentes Las redes 6G prometen velocidades de transmisión hasta 100 veces superiores a las del 5G, una latencia ultra baja (del orden de microsegundos) y una capacidad de conexión masiva que permitirá una verdadera expansión del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial distribuida y las experiencias inmersivas en tiempo real.