Etiqueta: ciberresiliencia

Tesla abandona el superordenador Dojo: Musk cierra filas con NVIDIA, Samsung y AMD tras fuga de talento y giro estratégico

El cierre del proyecto Dojo marca el fin de una ambiciosa apuesta de Tesla por fabricar sus propios chips de IA y abre una nueva etapa de dependencia tecnológica externa con implicaciones globales Tesla ha tomado una decisión histórica: cerrar oficialmente el proyecto Dojo, su iniciativa de supercomputación dedicada a la conducción autónoma (FSD) y otras aplicaciones de inteligencia artificial. Según han revelado Bloomberg y medios asiáticos como MYDrivers, el CEO Elon Musk habría tomado esta decisión tras una serie de salidas clave en el equipo y un cambio estratégico profundo que implica priorizar la colaboración con socios tecnológicos externos como NVIDIA, AMD y Samsung. Un final anunciado: de la ambición al pragmatismo Lanzado como un proyecto visionario en 2021,

Akamai acelera su transformación cloud con un crecimiento del 30 % en servicios de infraestructura

La compañía estadounidense supera expectativas en el segundo trimestre de 2025 y eleva sus previsiones anuales impulsada por contratos en inteligencia artificial y una sólida demanda internacional. Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), empresa históricamente conocida por su papel en la entrega de contenidos (CDN), ha consolidado su transición hacia una plataforma integral de ciberseguridad y computación en la nube. En el segundo trimestre de 2025, la compañía registró unos ingresos totales de 1.043 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, y del 6 % ajustado por tipo de cambio. Pero más allá del buen desempeño general, lo que destaca es la evolución de su unidad de servicios de infraestructura cloud,

Nokia apuesta por los centros de datos y la inteligencia artificial: una oportunidad que no quiere dejar escapar

Durante décadas, el nombre de Nokia evocó teléfonos móviles robustos, como el legendario 3310, cuya melodía y juego de la serpiente quedaron grabados en la memoria colectiva. Sin embargo, en la era posterior a los smartphones, la compañía finlandesa se reinventó como uno de los principales fabricantes de hardware y software para redes móviles, compitiendo con gigantes como Ericsson y Huawei. Pero en pleno 2025, Nokia se está transformando de nuevo. Esta vez, quiere ser reconocida no solo como proveedor de infraestructura de telecomunicaciones, sino también como actor clave en el ecosistema de centros de datos, impulsado por el auge imparable de la inteligencia artificial. 📈 “El crecimiento está en los centros de datos” “La expansión está ocurriendo dentro y

HPE refuerza su ofensiva en ciberseguridad con nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial y almacenamiento de alto rendimiento

Durante el Black Hat USA 2025, la compañía presentó innovaciones clave en redes seguras, protección de datos y recuperación ante ataques, integrando por primera vez sus tecnologías de Aruba y Juniper tras la adquisición. Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha aprovechado su presencia en el congreso de ciberseguridad Black Hat USA 2025 para presentar una serie de avances destinados a fortalecer la resiliencia empresarial frente a ciberataques. La multinacional tecnológica ha anunciado nuevas capacidades impulsadas por IA agentica, incluyendo un copiloto SASE, soluciones de almacenamiento ultrarrápido y una integración estratégica con CrowdStrike, uno de los líderes en detección de amenazas. SASE y Zero Trust, con IA en el centro HPE mostró por primera vez su portafolio unificado de redes seguras, resultado

Palo Alto Networks redefine la seguridad de aplicaciones con Cortex Cloud ASPM: prevención automática y visibilidad integral

La compañía refuerza su plataforma Cortex con un nuevo módulo de seguridad que impide que los riesgos lleguen a producción, integrando datos nativos y de terceros sin cambiar las herramientas de desarrollo. Palo Alto Networks, líder global en ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de Cortex® Cloud™ ASPM (Application Security Posture Management), un nuevo módulo dentro de su plataforma Cortex que introduce un enfoque de seguridad “prevention-first” para aplicaciones en la nube y basadas en inteligencia artificial. La solución promete bloquear automáticamente los riesgos antes de que lleguen a producción, transformando el enfoque tradicional de «detección y respuesta» por uno centrado en la prevención proactiva. La compañía subraya que, con la aceleración del desarrollo gracias al código generado por IA, los

TSMC minimiza impacto de filtración tecnológica: expertos descartan fuga grave sobre chips de 2 nanómetros

Taiwán investiga a empleados de TSMC y Tokyo Electron por compartir imágenes relacionadas con procesos de fabricación de chips de última generación, pero fuentes del sector aseguran que no se trata de información sensible. La industria global de semiconductores ha contenido la respiración en los últimos días tras conocerse una supuesta filtración vinculada a la avanzada tecnología de 2 nanómetros (nm) de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el principal fabricante mundial de chips. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía citadas por el medio DigiTimes han rebajado el tono de alarma: no habría evidencia de una fuga crítica de propiedad intelectual. La situación se desató cuando un empleado de bajo rango de TSMC en la planta Fab 20 de Hsinchu

Tesla abandona el superordenador Dojo: Musk cierra filas con NVIDIA, Samsung y AMD tras fuga de talento y giro estratégico

El cierre del proyecto Dojo marca el fin de una ambiciosa apuesta de Tesla por fabricar sus propios chips de IA y abre una nueva etapa de dependencia tecnológica externa con implicaciones globales Tesla ha tomado una decisión histórica: cerrar oficialmente el proyecto Dojo, su iniciativa de supercomputación dedicada a la conducción autónoma (FSD) y otras aplicaciones de inteligencia artificial. Según han revelado Bloomberg y medios asiáticos como MYDrivers, el CEO Elon Musk habría tomado esta decisión tras una serie de salidas clave en el equipo y un cambio estratégico profundo que implica priorizar la colaboración con socios tecnológicos externos como NVIDIA, AMD y Samsung. Un final anunciado: de la ambición al pragmatismo Lanzado como un proyecto visionario en 2021,

Akamai acelera su transformación cloud con un crecimiento del 30 % en servicios de infraestructura

La compañía estadounidense supera expectativas en el segundo trimestre de 2025 y eleva sus previsiones anuales impulsada por contratos en inteligencia artificial y una sólida demanda internacional. Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), empresa históricamente conocida por su papel en la entrega de contenidos (CDN), ha consolidado su transición hacia una plataforma integral de ciberseguridad y computación en la nube. En el segundo trimestre de 2025, la compañía registró unos ingresos totales de 1.043 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, y del 6 % ajustado por tipo de cambio. Pero más allá del buen desempeño general, lo que destaca es la evolución de su unidad de servicios de infraestructura cloud,

Nokia apuesta por los centros de datos y la inteligencia artificial: una oportunidad que no quiere dejar escapar

Durante décadas, el nombre de Nokia evocó teléfonos móviles robustos, como el legendario 3310, cuya melodía y juego de la serpiente quedaron grabados en la memoria colectiva. Sin embargo, en la era posterior a los smartphones, la compañía finlandesa se reinventó como uno de los principales fabricantes de hardware y software para redes móviles, compitiendo con gigantes como Ericsson y Huawei. Pero en pleno 2025, Nokia se está transformando de nuevo. Esta vez, quiere ser reconocida no solo como proveedor de infraestructura de telecomunicaciones, sino también como actor clave en el ecosistema de centros de datos, impulsado por el auge imparable de la inteligencia artificial. 📈 “El crecimiento está en los centros de datos” “La expansión está ocurriendo dentro y

HPE refuerza su ofensiva en ciberseguridad con nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial y almacenamiento de alto rendimiento

Durante el Black Hat USA 2025, la compañía presentó innovaciones clave en redes seguras, protección de datos y recuperación ante ataques, integrando por primera vez sus tecnologías de Aruba y Juniper tras la adquisición. Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha aprovechado su presencia en el congreso de ciberseguridad Black Hat USA 2025 para presentar una serie de avances destinados a fortalecer la resiliencia empresarial frente a ciberataques. La multinacional tecnológica ha anunciado nuevas capacidades impulsadas por IA agentica, incluyendo un copiloto SASE, soluciones de almacenamiento ultrarrápido y una integración estratégica con CrowdStrike, uno de los líderes en detección de amenazas. SASE y Zero Trust, con IA en el centro HPE mostró por primera vez su portafolio unificado de redes seguras, resultado

Palo Alto Networks redefine la seguridad de aplicaciones con Cortex Cloud ASPM: prevención automática y visibilidad integral

La compañía refuerza su plataforma Cortex con un nuevo módulo de seguridad que impide que los riesgos lleguen a producción, integrando datos nativos y de terceros sin cambiar las herramientas de desarrollo. Palo Alto Networks, líder global en ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de Cortex® Cloud™ ASPM (Application Security Posture Management), un nuevo módulo dentro de su plataforma Cortex que introduce un enfoque de seguridad “prevention-first” para aplicaciones en la nube y basadas en inteligencia artificial. La solución promete bloquear automáticamente los riesgos antes de que lleguen a producción, transformando el enfoque tradicional de «detección y respuesta» por uno centrado en la prevención proactiva. La compañía subraya que, con la aceleración del desarrollo gracias al código generado por IA, los

TSMC minimiza impacto de filtración tecnológica: expertos descartan fuga grave sobre chips de 2 nanómetros

Taiwán investiga a empleados de TSMC y Tokyo Electron por compartir imágenes relacionadas con procesos de fabricación de chips de última generación, pero fuentes del sector aseguran que no se trata de información sensible. La industria global de semiconductores ha contenido la respiración en los últimos días tras conocerse una supuesta filtración vinculada a la avanzada tecnología de 2 nanómetros (nm) de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el principal fabricante mundial de chips. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía citadas por el medio DigiTimes han rebajado el tono de alarma: no habría evidencia de una fuga crítica de propiedad intelectual. La situación se desató cuando un empleado de bajo rango de TSMC en la planta Fab 20 de Hsinchu

×